Tag Archives: Traton Group

MOTOR DIÉSEL SCANIA SERÁ LA BASE PARA LAS PLATAFORMAS COMUNES DEL GRUPO TRATON DESDE 2024

EL GRUPO AFINA SU TRANSICIÓN A LA ELECTROMOVILIDAD

Redacción Latinobus – Traton Group / Dieciocho Ruedas

El Grupo Traton desde hace varios meses definió cómo será su ruta hacia la electromovilidad y en 2021, varios hechos mostraron la forma en que se prepara la transición del diésel hacia lo eléctrico en las 4 marcas (Scania, Volkswagen Truck & Bus, International y MAN), que empezarán a usar componentes comunes, una jugada lógica para reducir costos, generar sinergias y lograr economías de escala.

Lo primero fue el inicio de la construcción de la planta de motores en Nuremberg (Alemania) a cargo de MAN, donde se producirá el motor de base común (Common Base Engine) para todas las marcas y componentes para los futuros modelos eléctricos. El segundo paso fue la presentación de la nueva generación de plantas motrices diésel de Scania, donde el motor DC13 muestra una evolución apta para la entrada en vigencia de la norma Euro 7 y último desarrollo antes de pasar definitivamente a la electromovilidad. En la máquina destacan los árboles de levas dobles en culata, inyección XPI de ultra alta presión y la desaparición de las culatas independientes.

Ese motor DC13 con inyección XPI, disponible en potencias desde los 420HP y hasta 560HP se estrenó a finales de 2021 en la también nueva generación de camiones Scania que volvieron a adoptar la denominación Super. También comenzará a equipar los camiones International desde el 2023, sustituirá los motores diésel de MAN a partir de 2024 y pasará a Volkswagen Truck and Bus en 2028. Con esto se asegurará la gradualidad en las marcas del Grupo Traton.

Los motores para el mercado europeo, se construirán en Alemania e impulsarán tanto a Scania como a MAN. En 2012, la marca sueca presentó una nueva familia de motores apta para funcionar tanto con diésel convencional, renovable y gas natural, siendo hasta la fecha el motor más moderno disponible en el grupo; no obstante, las nuevas regulaciones obligaron el desarrollo de una generación de propulsores más avanzada.

El desarrollo conjunto de los motores entre MAN y Scania arrancó en 2017, para iniciar el proyecto Common Base Engine 1 (CBE1), definiendo las áreas que participarían en el trabajo y posteriormente, trabajaron en lo que sería la forma de responder a los desafíos de la norma de emisiones Euro 7. De esta forma, el Grupo Traton está preparada para finalizar la transición, ofreciendo propulsores de grandes prestaciones y además altamente eficientes.

SCANIA INICIA CONSTRUCCIÓN DE SU NUEVA INSTALACIÓN DE PRODUCCIÓN GLOBAL EN CHINA

SERÁ UNA PLANTA CON PRODUCCIÓN CERO EMISIONES

Redacción Latinobus – Scania SE / Traton Group

Scania ha dado un paso estratégico clave hacia la expansión de su presencia en China y el mercado asiático en general, al inaugurar una nueva base de producción global en Rugao, provincia de Jiangsu, 150 km al noroeste de Shanghái. La nueva fábrica, que se basa en el exclusivo sistema de producción modular de Scania, producirá vehículos para los mercados de exportación de China y Asia cuando abra operaciones a fines de 2024 o principios de 2025, lo que reducirá significativamente tanto costos como tiempos de entrega a los clientes asiáticos.

Será la cuarta base de producción global de Scania, después de Södertälje en Suecia, Zwolle en los Países Bajos y São Bernardo do Campo en Brasil. “La instalación de Rugao dará un impulso a nuestra presencia en Asia y también a nuestros esfuerzos para impulsar el cambio hacia el transporte sostenible porque se convertirá inmediatamente en una fábrica de cero emisiones, utilizando electricidad verde y combustibles renovables” Ruthger de Vries, Presidente de Operaciones Industriales de Asia.

El biogás elaborado a partir de lodos de aguas residuales locales, desechos de alimentos y otros biorresiduos será una de las principales fuentes de energía, lo que significa que la fábrica funciona con energía circular. Además de esto, los vehículos de Rugao también cumplirán con los estándares más estrictos de limitación de emisiones y consumo de combustible. La producción del sitio también llegará a reflejar la creciente sofisticación del mercado chino en términos de vehículos de propósito especial y soluciones sostenibles. Con una tasa de localización de más del 80 % y el uso de las últimas tecnologías, la fábrica podrá ofrecer vehículos Scania que se han adaptado a las condiciones del mercado chino, para que los clientes puedan disfrutar de una economía operativa muy competitiva.

El alcance del proyecto se amplió durante la pandemia, por lo que la inauguración real se llevará a cabo un poco más tarde de lo previsto en un principio. En lugar de una sola línea de montaje, se compraron más terrenos, permitiendo construir una fábrica completa. Este es el comienzo de una nueva gran inversión estratégica para Scania dentro del Grupo Traton, y la marca confía en poder capturar una parte importante del mercado asiático, aprovechando la consolidación que está ocurriendo en la industria en China. Otro aspecto es que la compañía cree que para fines de la próxima década quedarán quizás cinco o seis grupos de camiones, y Scania quiere ser uno de ellos.

El establecimiento de la nueva instalación se ha beneficiado del gran apoyo brindado por el gobierno de la ciudad de Rugao, la Zona de Desarrollo Técnico Económico de Rugao y, en particular, el respaldo del secretario local del Partido, He Yijun. Como señaló Ruthger de Vries en la ceremonia de colocación de la primera piedra el 10 de junio, También se esperan inversiones adicionales para la construcción y el funcionamiento de la nueva planta de producción de biogás. Scania será el mayor consumidor del biogás que se producirá en la ciudad, generando altas expectativas de que Rugao sea una ciudad modelo en la producción de biogás para uso industrial, pero también de gas combustible para autobuses y camiones.

La fábrica también será adaptable para el futuro cambio a la electrificación, mejorando aún más sus credenciales ecológicas. Ya ha comenzado la contratación y formación de trabajadores para la fábrica. La primera admisión de ingenieros de producción ha sido en Suecia desde principios de mayo. Scania también ha establecido una cooperación con escuelas y universidades vocacionales en Rugao y la cercana ciudad de Nantong.

MAN PRESENTA SU CHASIS DE BUS ELÉCTRICO PARA LOS MERCADOS INTERNACIONALES

PRODUCCIÓN EN SERIE COMENZARÁ EN 2024

Redacción Latinobus – MAN Truck & Bus

MAN ha recibido más de 1.000 órdenes de su bus eléctrico Lion´s City E en el viejo continente, que corresponden a unidades integrales, con plataforma y carrocería fabricadas en su planta ubicada en Starachowice (Polonia). Ahora la marca que pertenece al grupo Traton, da un paso importante en la ruta para pasar de las bajas emisiones a las cero emisiones.

Ese avance importante llega con el anuncio del nuevo chasis para buses eléctricos, con el que MAN espera atender los mercados internacionales y recoge muchos años de experiencia en las tecnologías para la construcción de autobuses, como de la electromovilidad en aras de desarrollar esta innovadora plataforma para ser carrozada en todo el mundo.

default

La movilidad eléctrica alcanza a más y más personas y empresas en todo el mundo, adicionalmente ganando impulso rápidamente. Los analistas esperan que la demanda de autobuses eléctricos siga aumentando en los próximos años. Para 2040, se espera que las ventas de autobuses de cero emisiones aumenten a más del 80% del mercado mundial.

“Para satisfacer esta demanda y hacer una contribución importante en términos de movilidad sostenible, ahora ofrecemos la solución de autobús eléctrico MAN para los mercados internacionales fuera de Europa con nuestro chasis eBus. Con el chasis, estamos brindando a los carroceros de todo el mundo la base perfecta para sus modelos completamente eléctricos”. dice Rudi Kuchta, Jefe de la Unidad de Negocios Bus de MAN Truck & Bus.

Los primeros prototipos del chasis MAN eBus se entregarán en 2023 y la producción en serie está programada para comenzar en 2024. Este nuevo bastidor también se producirá en las instalaciones de MAN en Starachowice (Polonia). Asimismo, la marca confía en que sus asociaciones con representantes en diferentes mercados y carroceros permitan llegar a los mercados de Asia, África, Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda.

Como primer paso, MAN ofrecerá el chasis eBus en una versión de dos ejes para su uso como autobús de piso bajo, entrada baja e interurbano (piso alto). “Para garantizar que el chasis eBus se pueda usar en todas partes, estará disponible como variante con volante a la izquierda y a la derecha”, dice Barbaros Oktay, jefe de ingeniería de autobuses de MAN Truck & Bus. Lo anterior es muy importante para países con conducción por la izquierda donde los buses de la marca son fuertes en presencia y ventas como Singapur, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda e incluso India.

MAN confía en la tecnología que ya ha sido desarrollada para el Lion’s City E, sobre todo el motor central eléctrico en el eje trasero y la tecnología de batería confiable del Grupo Traton. “Gracias a esta tecnología, que ya se ha probado en el campo, y a nuestros muchos años de experiencia en tecnología de chasis, podemos ofrecer a nuestros clientes una solución de movilidad eléctrica innovadora y eficiente para el transporte urbano e interurbano”, dice Oktay.

Otro aspecto convincente es que MAN va un paso más allá con la tecnología de baterías para cumplir con los requisitos, a veces enormemente diferentes, de las compañías de autobuses internacionales en términos de autonomía diaria, kilometraje total y costos. Además de la tecnología NMC (batería de litio-níquel-manganeso-cobalto) familiar del Lion’s City E, habrá tecnología LFP (batería de litio-hierro-fosfato). De este modo, el objetivo de la marca de facilitar a los clientes de todo el mundo que se embarquen en la electromovilidad se consigue, con un producto seguro, confiable y muy adaptable.

NUEVO MAN LION´S INTERCITY GANA EL PREMIO IF DESIGN 2022

DISEÑO INTELIGENTE Y FUNCIONALIDAD SON RECONOCIDOS

Redacció Latinobus – MAN Truck & Bus

Apenas en el mercado, el nuevo MAN Lion’s Intercity LE ha ya ganó sus primeros premios. El diseño del foro internacional iF jurado le otorgó el codiciado iF Design Award en el Categoría “Producto/Automóviles/Vehículos”. El autobús de entrada baja obtuvo puntos importantes al combinar su funcionalidad con diseño inteligente, en un concurso donde nunca antes ha habido tantas candidaturas como en el iF Design Award 2022.

Los jurados debían otorgar los premios entre casi 11.000 productos y proyectos presentados desde 57 países. “Todos somos los más contentos de que nuestro nuevo MAN Lion’s Intercity LE haya podido convencer al jurado y ganar un premio de diseño iF. En particular, la combinación de diseño inteligente y diseño funcional fue excelentemente recibida”. dice Barbaros Oktay, Director de Bus Ingeniería en MAN Truck & Bus.

Setenta expertos en diseño de 23 naciones se reunieron en Berlín durante tres días para probar, revisar y evaluar intensamente las presentaciones. Otros cinco jurados los miembros estaban conectados digitalmente. Con el resultado: el Lion’s Intercity LE convenció al jurado independiente de expertos y recibió muchos puntos en la votación para uno de los codiciados iF Design Awards.

El diseño moderno “Smart Edge” marca la pauta MAN y también hace parte del estilo de nuevo Lion’s Intercity LE presentado el otoño pasado. Comenando 2022, las dos versiones interurbanas Lion’s Intercity LE 12 y Lion’s Intercity LE 13 iniciaron su producción en serie. “Nuestro objetivo con el nuevo Lion’s Intercity LE iba a ofrecer un atractivo modelo de autobús con la máxima flexibilidad a un precio razonable, que además inspira con su diseño – y nosotros obviamente han tenido éxito”, dice Stephan Schönherr, Jefe de Diseño y HMI en MAN Truck & Bus.

Una consistente implementación de líneas, chaflanes y bordes claros y dinámicos en todo el vehículo completo, que fluye armoniosamente en un concepto de diseño holístico, hace llama la atención en el tráfico urbano e interurbano. Las áreas delantera y trasera del vehículo dan al gran cubo de autobús un dominio elegante y dinámico y asegurar una apariencia amigable. La máscara frontal es deportivamente delgada y horizontal, dando al autobús una apariencia particularmente poderosa. Pero no es sólo desde el de frente que se ve bien, pero también de lado. Esto se debe, entre otros cosas, al flujo dinámico de las secciones negras de la nariz y los pasos de rueda de aspecto poderoso. Además, los montantes traseros anchos y de aspecto robusto y el típico alerón trasero del techo también transmite una sensación de seguridad y eficiencia.

El interior accesible para personas en condición de movilidad reducida y sin barreras, que ha sido rediseñado para el máximo beneficio del cliente, también es atractivo. Para el conductor, hay dos estaciones de trabajo de conductor opcionales que son ergonómico, funcional, intuitivo y estéticamente agradable. Cada componente visible ha sido cuidadosamente diseñado por el equipo de expertos de MAN Truck & Bus.

El diseño “Smart Edge” en el interior, así como el concepto de color y acabado a juego, proporcionan un ambiente agradable, agradable impresión de claridad y orden visual para el pasajero Se prestó especial atención a todas las superficies, que tienen un diseño de alta calidad. Gracias al novedoso y moderno concepto de iluminación con iluminación directa y continua, el interior también parece particularmente amplio y luminoso.

ZF PRESENTA SU NUEVA LÍNEA DE TRANSMISIONES ECOLIFE COACHLINE PARA AUTOBUSES DE CARRETERA

MÁS ECONOMÍA Y CONFORT EN LA OPERACIÓN DE CARRETERA

Redacción Latinobus – ZF Group

Este año 2022 marcó el inicio de actividades de la división de soluciones para vehículos comerciales de ZF, conocida como CVS. Rápidamente el equipo de ingenieros del gigante alemán ha establecido un nuevo punto de referencia en la industria en el rendimiento y la eficiencia del sistema de transmisión para autocares, con la presentación de EcoLife CoachLine.

Esta es la segunda generación de su transmisión automática de seis velocidades comprobada, EcoLife CoachLine, adecuada para aplicaciones de autocar, ya sea que opere en una ciudad, entre ciudades o incluso en una ruta de montaña empinada y desafiante.

Ofrece ventajas para los clientes, que incluyen una excelente comodidad a los viajeros y un importante ahorro de combustible de hasta el tres por ciento, en comparación con la generación anterior. “EcoLife CoachLine, inteligente desde el punto de vista ambiental y económico, establece un nuevo estándar de rendimiento de transmisión, eficiencia y comodidad de conducción incluso para las aplicaciones de autocar más exigentes, desde calles urbanas hasta carreteras de montaña”, dijo el Dr. Jochen Witzig, responsable de los sistemas de transmisión Commercial. División Soluciones Vehiculares (CVS) de ZF.

“Dado el predominio continuo de los autobuses tradicionalmente propulsados ​​por motores de combustión interna en el transporte público y los viajes de larga distancia en todo el mundo, es vital que nos centremos en ofrecer niveles cada vez más altos de eficiencia de combustible para ayudar a reducir las emisiones. EcoLife logra esto y mucho más”, agregó el Dr. Witzig.

Es posible ahorrar hasta un tres por ciento de combustible con respecto a la generación anterior de EcoLife gracias a la innovadora función de arranque/parada de EcoLife CoachLine, que ahorra combustible durante toda la vida útil de la transmisión. La transmisión powershift tiene una relación de transmisión óptima, de 3,36 a 0,59 y se combina poderosamente con un nivel particularmente alto de eficiencia mecánica, asegurando que el vehículo funcione en el rango óptimo de revoluciones del motor en todo momento.

Para mejorar aún más la comodidad del conductor, se ha habilitado el cambio de marchas sin esfuerzo utilizando los controles de software TopoDyn Life de ZF. Mediante el uso de controles de cambio dependientes de la resistencia de conducción, el programa garantiza que siempre se seleccione la marcha correcta a medida que cambia la topografía. El convertidor de par hidrodinámico con amortiguador de torsión estándar permite alcanzar altos pares de entrada a velocidades del motor relativamente bajas. Los principales beneficios de esto incluyen la reducción del ruido y la reducción del consumo de combustible.

Un innovador retardador primario integrado y una configuración de refrigeración dual permiten que el nivel más alto de potencia de frenado esté siempre disponible, incluso a bajas velocidades. El sistema de enfriamiento doble cuenta con intercambiadores de calor retardador y de transmisión integrados. Esto garantiza un frenado del retardador más largo y una mayor disponibilidad del retardador, características importantes dado que los autocares suelen operar durante períodos más largos en pistas de montaña empinadas y en distancias más grandes.

El sistema de refrigeración dual, que reduce eficazmente la tensión en los frenos de servicio del vehículo y protege contra el sobrecalentamiento, también amplía los intervalos de cambio de aceite hasta 480.000 km. En general, las numerosas mejoras conducen a una mayor eficiencia energética, reducción de CO2 y un TCO mejorado.

Además, EcoLife CoachLine aumenta la digitalización del servicio y el mantenimiento para ayudar no solo a predecir averías, sino también a evitar que sucedan. Al proporcionar un paquete de mantenimiento predictivo y servicio preventivo, se reducen los costos de mantenimiento y reparación, se planifica más fácilmente el trabajo requerido y se mejoran los tiempos de actividad del vehículo.

CAIO COMPLETA LA ENTREGA DE 450 UNIDADES APACHE VIP 5 PARA ANGOLA CON CHASIS VOLKSWAGEN

LAS UNIDADES TIENEN CHASIS VOLKSBUS 17.210 OD

Redacción Latinobus – Caio Induscar

Angola, es uno de los países africanos con mayor intercambio comercial con Brasil y sede de filiales de muchas compañías brasileras. También, puede ser considerado uno de los mayores clientes del constructor de carrocerías Caio del otro lado del Atlántico. Esto, gracias a la llegada del último lote de unidades caio Apache VIP para trayectos urbanos, que permite totalizar la entrega de 450 vehículos marca Caio para el transporte colectivo angolano, con la llegada del último contingente de 45 unidades.

Klaus Von Winckler, que forma parte del equipo de representantes de Caio para el mercado externo, explica: “Este lote, que completa una orden de 99 unidades para el cliente, desembarcó en la segunda quincena de marzo. En esta etapa, los vehículos se están preparando para la entrega al operador de transporte colectivo, para que ya se inicien las operaciones”.

Responsable por una representación de concesionarias de Volkswagem de Brasil en Angola, le corresponde al Grupo Asperbras la venta de ómnibus, PDI y preparación de vehículos para la instalación de los elementos necesarios en la carrocería. Algunos de estos componentes como cobranza por billetes electrónicos y control de flota, son gestionados por Pait consultoría.

Ivo Marco Belucci, gerente de exportación de Caio, comenta “Recibimos recientemente un feedback muy positivo del cliente, que elogió el desempeño y la performance de los Apache VIP en operación. Es un gran incentivo para que podamos seguir ofreciendo cada vez más, lo mejor para nuestros aliados comerciales”.

Con 10,50 m de largo, embarque delantero y capacidad total para 74 pasajeros, los Apache VIP generación cuatro son equipados con aire acondicionado y ventanas con vidrio ahumado, para brindar confort térmico durante el trayecto.

Para facilitar la entrada y salida de los pasajeros, todas las unidades están equipadas con escalón plegable. Asientos reservados para personas con movilidad reducida y ancianos complementan el cuidado con la accesibilidad.

Los asientos destinados a los pasajeros son ergonómicos, de fácil limpieza y mantenimiento. Centrados en la seguridad durante el transporte, los Apache VIP cuentan con puertas tipo fuelle, con accionamiento electroneumático y trabas, que evitan aperturas inesperadas durante el trayecto. Se instalaron escudos antievasión cerca del molinete, al lado del cobrador. Todos los ómnibus tiene barreras de protección contra el coronavirus, para el conductor y el cobrador, muy importante para mantener la bioseguridad.

Iluminación de LED, molinete electromecánico y preparación para el sistema de billetes electrónicos complementa los diferenciales de los vehículos. Itinerarios electrónicos, también en LED color ámbar, se instalaron en varios puntos de la carrocería, para que los pasajeros tengan mejor visibilidad del itinerario.

.

BRASILERA TUPY CIERRA ACUERDO CON TRATON Y NAVISTAR PARA ADQUIRIR AL FABRICANTE DE MOTORES MWM

MWM SE SEPARA DEFINITIVAMENTE DE NAVISTAR Y TRATON

Redacción Latinobus – William Marroquín

Cuando Traton oficializó la compra de Navistar, no sólo quedaba controlando la marca de camiones y autobuses International. En el negocio, que fue valorado en $3.700 millones de dólares, también quedaba el constructor brasilero de motores MWM, desde 2005 pertenecía a Navistar.

También era claro para el Grupo Traton, que teniendo marcas como Scania o MAN involucradas en el desarrollo de sus propulsores, o en otros casos empleando plantas motrices de Cummins y hasta FPT Industrial, no había mucho sentido en mantener a MWM dentro del paraguas del gigante alemán.

Por eso la brasilera Tupy, con más de 80 años de historia, logró cerrar un acuerdo Navistar, para quedarse con el 100% de los activos y negocios de MWM, en una operación valorada en 184,2 millones de dólares. Esta operación permitirá que el fabricante de motores tenga independencia y ya no estará más bajo la órbita de Traton. Cabe aclarar que esta transacción tiene pendiente la aprobación por del CADE (Consejo Administrativo de la Defensa Económica de Brasil), que opera como autoridad antimonopolio.

Fundada por inmigrantes alemanes que llegaron a Brasil, Tupy tiene su centro principal de operaciones en Joinville (Estado de Santa Catarina) y se dedica a desarrollar y producir componentes estructurales en hierro fundido de alta complejidad geométrica y metalúrgica. La compañía está presente en diversos segmentos, como transporte de carga (en todas sus modalidades), infraestructura, agroindustria y generación de energía. También construye bloques de motor de 4, 5 y 6 cilindros tanto de gasolina, como diésel.

Tupy tiene fábricas no sólo en Joinville; también en Mauá (Estado de Sao Paulo) y Betim (Estado de Minas Gerais). En el extranjero tiene instalaciones de producción en las ciudades de Saltillo y Ramos Arizpe (México) y Aveiro (Portugal). Además, Tupy cuenta con oficinas en Brasil, Estados Unidos, Alemania, Italia y Países Bajos.

Esta compra también le permitirá a Tupy poner en marcha una estrategia de diversificación de negocios, apuntándole a la descarbonización, con la producción de motores menos contaminantes, que ya venía iniciando MWM. “El uso de biogás y biometano para la generación de electricidad y como combustible para flotas de camiones, buses y tractores agrícolas es la principal vía para la descarbonización de la industria nacional y exportadora de proteínas, lácteos, azúcar y etanol. La producción de biogás en el país es inherente al tamaño de la agroindustria brasileña. También se utilizará, en gran medida, como combustible para la producción de energía eléctrica en las propiedades rurales a través de generadores eléctricos desarrollados y fabricados por MWM”. explicó José Eduardo Luzzi, director general de MWM.

Los representantes de Tupy manifestaron que están evaluando su estrategia de asignación de capital para cumplir con el acuerdo y hacer el pago a Navistar, tomando en cuenta el financiamiento de terceros además de sus propios recursos. El pago se realizará una vez que se obtenga el visto bueno del CADE.

“Juntos, MWM y Tupy se convierten en una empresa única en el mercado, que reúne en un solo proveedor: fundición, maquinado, ensamble, validación técnica y actividades de ingeniería asociadas. Vamos a incorporarnos a una empresa con gran capital intelectual y tecnológico, formada por líderes experimentados, cultura emprendedora y que cuenta con alta credibilidad técnica en nuestra industria. Con la competencia técnica de este equipo, extenderemos los servicios que ofrecen a nuestros actuales clientes”, dijo en el comunicado, el director general de Tupy, Fernando Cestari de Rizzo.

MWM ha suministrado motores a autobuses y camiones de marcas como Agrale, Volkswagen, Dodge y Volvo. También Volare, el fabricante integral de midibuses que pertenece a Marcopolo los ha utilizado, así como miles de tractores vendidos principalmente en Brasil y Argentina. La marca ha producido más de 4,5 millones de plantas motrices en cerca de 70 años de historia.

EL BUS ELÉCTRICO MAN LION´S CITY E YA SUPERA LOS 700 PEDIDOS PARA CIUDADES EUROPEAS

EN 2025 EL 50% DE LAS VENTAS DE BUSES MAN, SERÁN eBUSES

Redacción Colombiabus – MAN Truck & Bus

Cada vez son más los operadores que apuestan por los vehículos eléctricos, especialmente en el transporte público de cercanías. Después de todo, realmente pueden mostrar sus puntos fuertes en las ciudades, ya que son particularmente silenciosos y sostenibles. Como resultado, satisfacen la creciente demanda de reducción continua de emisiones contaminantes y sonoras.

Según Chatrou CME Solutions, el 59,4 % de los 14.990 autobuses urbanos matriculados en Europa en 2021 tenían un sistema de propulsión alternativo. La proporción de autobuses con batería (BEV) aumentó de manera particularmente pronunciada: del 14,8% al 21,7% y en términos de unidades, 3.282 buses eléctricos se registraron por primera vez en el mercado europeo el año pasado.

El hecho de que la electromovilidad tenga tanto éxito en el transporte urbano se basa, entre otras cosas, en vehículos como el MAN Lion’s City E. Este autobús urbano en 2019 y ahora rueda por muchas ciudades europeas, asimismo, los operadores de autobuses y los conductores están muy entusiasmados como expertos y pasajeros sobre las opciones, fiabilidad, comodidad y sostenibilidad del vehículo localmente libre de emisiones.

Cada vez son más autobuses eléctricos MAN que ruedan en las vías. Las ventas anuales ascendieron a 133 Lion’s City E, que corresponde a una participación de alrededor del 5,5% de los dedicados al segmento urbano vendidos por la marca en Europa el año pasado (2.402 vehículos). En Alemania, esto coloca a MAN en el tercer lugar en términos de eBuses matriculados en 2021. “Nuestro El objetivo es claramente poner aún más autobuses eléctricos en la carretera: para 2025, la mitad de nuestros nuevos autobuses urbanos tendrán energía alternativa. Y esperamos que solo cinco años después, en 2030, se entregará el 90 por ciento de nuestros autobuses urbanos con accionamiento por batería”, dice Rudi Kuchta, Jefe de la Unidad de Negocios de Autobuses de MAN Truck & Bus.

MAN Truck & Bus ha firmado contratos con clientes para la entrega de más de 700 autobuses eléctricos desde que salió a la venta el Lion’s City E. Recientemente consiguió dos pedidos por un total de 53 eBuses de Hamburgo. Hamburger Hochbahn AG encargó 17 autobuses MAN Lion’s City 18 E, una novedad para la empresa de transporte, que encargó por primera vez eBuses a MAN. La entrega de los primeros autobuses está prevista para finales de este año, y ya se encuentran en funcionamiento operados por VHH 37 MAN eBuses, que están deleitando a pasajeros, conductores y operadores día tras día en Hamburgo y Norderstedt.

También en la carretera hay 25 autobuses MAN Lion’s City 12 E en Copenhague. Recientemente se entregaron otros doce eBuses a Vikingbus en Odder, lo que significa que 37 autobuses eléctricos ahora están circulando por las carreteras danesas. También en la vecina Suecia, el MAN Lion’s City E garantizará que los pasajeros lleguen a sus destinos de forma segura, fiable y respetuosa con el medio ambiente. KEOLIS ha pedido un total de 75 autobuses MAN Lion’s City 18 E para Suecia. “Este es uno de los mayores éxitos de ventas hasta la fecha para nuestro autobús urbano totalmente eléctrico”, dice Rudi Kuchta.

60 autobuses articulados MAN eléctricos van a Gotemburgo y 15 a Estocolmo. Otros 12 MAN Lion’s City 18 E pronto estarán funcionando en Uppsala, Suecia. Esta es la primera vez para Gamla Uppsala Buss AB (GUB), que ordenó los vehículos. Esto se debe a que son los primeros autobuses eléctricos que se utilizarán en Uppsala. El acuerdo marco también incluye una opción para otros 65 autobuses eléctricos, 45 de los cuales son autobuses individuales Lion’s City 18 E y 20 Lion’s City 12 E. Ya están en servicio 22 Lion’s City E en la ciudad costera de Malmö, en la región sureña sueca de Skåne. Son operados por Nobina Suecia AB.

Los 39 eBuses de VAG Verkehrs-Aktiengesellschaft Nürnberg también ya están en funcionamiento. La empresa encargó inicialmente 15 y luego, como parte de un pedido de seguimiento, otros 13 Lion’s City 18 E y 11 Lion’s City 12 E de MAN Truck & Bus. MAN también obtuvo un éxito de ventas en Suiza y a partir del otoño de 2022, 15 MAN eBuses estarán en servicio en Zúrich en las rutas de autobús estándar de la ciudad.

Verkehrsbetriebe Zürich (VBZ) persigue una estrategia coherente eléctrico y ha optado por el MAN Lion’s City 12 E como parte de esta estrategia. Se espera que los autobuses ecológicos hagan una contribución significativa a los objetivos climáticos de la ciudad de Zúrich. “Y eso es precisamente lo que hace que nuestro MAN Lion’s City E sea tan exitoso. Hace posible una conducción sostenible, sin que los operadores, conductores y pasajeros tengan que sacrificar aspectos como la comodidad y la seguridad”, dice Kuchta.

GRUPO TRATON INVERTIRÁ 2,6 BILLONES DE EUROS EN I+D PARA ELECTROMOVILIDAD EN 2026

EL GRUPO HUNDE EL ACELERADOR HACIA LA ELECTRIFICACIÓN

Redacción Colombiabus – Traton Group SE

El Grupo Traton, uno de los mayores jugadores a nivel global en la industria de vehículos comerciales de pasajeros y carga; con sus marcas MAN, Scania, Volkswagen Camiones & Buses, Navistar y RIO en los servicios digitales; ha decidido asumir de manera frontal el compromiso de ofrecer un transporte sustentable, buscando soluciones asequibles y rentables para sus clientes en el mundo.

El grupo ha venido realizando fuertes inversiones para el desarrollo de nuevos productos, tecnologías de baterías, investigaciones y pruebas para sus modelos orientados a la electrificación, construcción de nuevas instalaciones de producción, entre otros. Anteriormente, el presupuesto destinado para electromovilidad en 2025 había sido de 1,6 billones de euros, que para el año 2026 recibirá un aumento significativo.

Por eso el Grupo Traton, para intensificar la transición a vehículos comerciales propulsados ​​por propulsores alternativos, planea invertir 2.600 millones de euros en investigación y desarrollo de movilidad eléctrica para 2026 respaldando ese objetivo.

Junto con sus marcas, Traton Group asumirá un papel de liderazgo en el transporte sostenible. Es por eso que hemos alineado constantemente nuestra planificación para los próximos cinco años para centrarnos en los accionamientos eléctricos de batería. Estas unidades son claramente la solución más ecológica, rápida y asequible para nuestros clientes, incluso para el transporte de larga distancia, aunque el hidrógeno puede resultar una adición útil en ciertos nichos. Dado que los camiones se cargan principalmente durante los picos de suministro y los valles de demanda, incluso la carga de energía en la red es moderada. Es por eso que debemos centrarnos en crear la infraestructura que necesitamos con tanta urgencia. Establecer la red de carga rápida para turismos también ofrece una oportunidad única para las sinergias” manifestó Christian Levin, CEO del Grupo Traton.

Los camiones eléctricos de batería pura tienen una clara ventaja sobre sus homólogos de hidrógeno: 75% de la producción de energía se utilizan para impulsar vehículos eléctricos, en comparación con el 25% de los de celda de combustible.

Por eso, la prioridad de Traton es invertir en vehículos eléctricos de batería (BEV), el objetivo es que el 50 % de los camiones de larga distancia sean de cero emisiones para 2030, siempre que existan los mecanismos regulatorios y la infraestructura correspondientes. Ya se trabaja para los temas de recarga, tras el acuerdo firmado comn Daimler Truck y el Grupo Volvo para crear una red pública de carga para autocares y camiones pesados ​​eléctricos de batería como parte de una empresa conjunta. Todos los socios ya firmaron un acuerdo vinculante a fines de 2021, que ahora está sujeto a las aprobaciones antimonopolio.

En el último trimestre de 2021, los resultados comerciales de los vehículos eléctricos de las marcas del Grupo Traton, fueron las siguientes:

El plan es instalar al menos 1.700 puntos de carga de energía verde de alto rendimiento en toda Europa dentro de los cinco años posteriores al establecimiento de la empresa conjunta. En 2020, el Grupo Traton invirtió un billón de euros para electrificación del transporte y en cinco años, el monto destinado se habrá casi que triplicado.

VOLKSWAGEN CAMIONES Y BUSES ABRE EL CAMINO PARA LA LLEGADA DE SU E-DELIVERY ELÉCTRICO

LA MARCA PREPARA OFENSIVA CERO EMISIONES EN UTILITARIOS

Redacción Latinobus – Porsche Colombia

2021 fue el mejor año en resultados para Porsche Colombia y sus marcas Volkswagen, Audi, Seat y por supuesto, Camiones y Buses Volkswagen: Crecimiento en todas las marcas, llegada de las versiones eléctricas de vehículos de pasajeros, líder en el segmento de minimulas, ventas en camiones triplicadas y la confianza de poder mantener resultados similares en este año, fueron los hechos de un año inolvidable.

2022 marca también los diez años de Porsche Colombia al mando de la operación de Volkswagen, que se caracterizará por la apuesta para ofrecer una gama de vehículos que apoyen la descarbonización en todas las líneas. El turno ha sido para la primera unidad del camión eléctrico de Volkswagen Camiones y Buses, el e-Delivery, que fue presentado ante clientes y medios especializados.

Así, Volkswagen Camiones y Buses presentó la primera unidad del camión e-delivery en Colombia para explicar su funcionamiento, características y bondades en términos de movilidad sostenible para el sector de carga. Actualmente son dos versiones disponibles: e-delivery de 11 toneladas y el e-delivery de 14 toneladas.

Desde 2016 Volkswagen Camiones y Buses se ha adelantado a las necesidades de una oferta de vehículos más sostenibles, implementando la norma Euro. Desde 2016 la tecnología Euro 5 se planteó como parte de la estrategia de sostenibilidad y actualmente se cumple con una oferta de vehículos con tecnología Euro 6, que reduce hasta en 89% el impacto ambiental. A esto se suman los eléctricos, que reducen hasta un 98% del imapcto. Cabe aclarar que la marca no eliminará los motores Diesel, pero sí complementará su oferta para fortalecer tecnologías más limpias, en donde los eléctricos son una parte de la solución.

Para ambos tipos de motorizaciones, el grupo está trabajando por alternativas más eficientes, menores cilindradas con alta potencia y torque, consumos más bajos y reducción de emisiones. En esta línea, Volkswagen Camiones y Buses espera traer a Colombia las primeras unidades del e-delivery en el plazo comprendido entre finales de 2023 y 2024.

La autonomía de este vehículo alcanza los 250 kilómetros con carga completa, orientado para una distribución en ciudad, con una duración de jornada de 8 horas con carga llena y el funcionamiento completo de sus aplicativos como incluido aire acondicionado. La autonomía de los 100 kilómetros aplica para tres packs de baterías, y de 200 kilómetros para 6 packs de baterías. La potencia corresponde a 300 Kw y un torque máximo disponible desde su arranque de 2.150Nm. Además, cuenta con un sistema inteligente de 100 sensores para analizar la actividad del vehículo en tiempo real para su óptimo desempeño.

En cuanto a la carga, puede alcanzar hasta el 80% en 45 minutos (dependiendo del tipo de cargador). Otra ventaja es su sistema de regeneración, optimizando la autonomía y la eficiencia del vehículo, al reutilizar la energía de las desaceleraciones y del frenado. En cuanto a la suspensión delantera, en conjunto con el concepto se suspensión trasera neumática, ofrece mayor comodidad e integridad a la carga transportada.

“El e-delivery será el primer eléctrico liviano que será introducido al país por parte de Volkswagen Camiones y Buses. El reto es combinar la logística y el transporte con soluciones sostenibles de movilidad. Por eso es necesario que desde hoy abramos campo a la creación de una solución para nuestros clientes que le apuestan a la descarbonización; desde ya estamos comprometidos con trazar este proyecto que dará grandes resultados para el país” afirmó Camilo Rodríguez, Gerente Comercial de la marca.

El chasis y la cabina.

Para el e-delivery el chasis está reforzado con el entre ejes de 3.300 milímetros. Además, es posible un alargamiento entre ejes, aumentando las posibilidades de uso de este vehículo. En cuanto la cabina, cuenta con el diseño exclusivo de la línea delivery y un sistema óptimo de insonorización. En cuanto al panel central, tiene control de funciones como elevación del eje trasero y modo eco drive. En cuanto al tablero de instrumentos, el conductor podrá visualizar el indicador de operación y carga del paquete de baterías, informando los niveles de uso y regeneración, mientras el computador a bordo completa los datos de la operación.

DE BRASIL, PARA LATINOAMÉRICA

Este camión eléctrico es un vehículo 100% concebido, desarrollado, probado y aprobado en Brasil, para la región. Como resultado, la planta de Volkswagen Camiones y Buses en Resende (Río de Janeiro) se convirtió en la primera en el país vecino en ensamblar vehículos con tecnología cero emisiones a gran escala. El primer modelo de esta nueva familia, fue e-Delivery de 11 toneladas 4×2 que se presentó en julio de 2021.

Con una inversión cercana a los 30 millones de dólares en el desarrollo y complejo productivo del e-Delivery, Volkswagen Camiones y Buses Brasil construyó un nuevo espacio dedicado exclusivamente a la electrificación: el e-Shop. El centro global de investigación y desarrollo de la marca también alberga ahora la mayor infraestructura de cargadores de alta potencia de Brasil, con diferentes modelos, para apoyar toda esta innovación.

El éxito en Brasil con el modelo e-delivery ha sido inminente. El primer cliente en apostarle a una movilidad eléctrica para la distribución y logística de sus productos fue AB Inbev, el gigante de la industria de bebidas a nivel mundial. Inicialmente fueron 100 unidades y ahora la meta de la compañía es incorporar 1.600 camiones eléctricos de Volkswagen para 2025.