Tag Archives: Perú

MALESTAR EN PERÚ POR RESOLUCIÓN QUE PERMITE A TAXIS COLECTIVOS PRESTAR SERVICIO INTERPROVINCIAL

GREMIOS PERUANOS ADVIERTEN SOBRE LOS RIESGOS

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Cotrap-Apoip

Los servicios de pasajeros por carretera ofrecidos por las empresas de transporte peruanas, son muy admirados en Latinoamérica por la calidad de los equipos, la dotación de confort y el nivel de atención ofrecido por las empresas. Incluso causando envidia en algunos países de la región; con compañías como CIVA, Cruz del Sur, Oltursa, Línea, MovilBus entre otras, gozando de gran prestigio y reconocimiento.

Una tarea que ha sido un trabajo de las empresas durante muchos años, luchando contra la informalidad que también aqueja al transporte de la nación inca, pues las operadoras autorizadas para prestar el servicio se han esforzado por cumplir con todos los procedimientos, documentación, formación del recursos humano y muchas más exigencias para atender ese compromiso de conectar las rutas del Perú.

Recientemente se aprobó una disposición por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que autoriza lo que se conoce como el “Padrón de Prestadores del Servicio de Transporte Interprovincial” en auto colectivo. Es decir, permitiendo a los taxis colectivos, atender recorridos interprovinciales con una declaración ante la Superintendencia de Transporte Terrestre de Pasajeros y Mercancías del país (Sutran).

Esta disposición, consignada bajo la Resolución 1354-2021-MTC, desmonta de un tajo la regulación del transporte de pasajeros por carretera, pues permite que con un simple registro o declaración juramentada cualquier persona inscrita ante la Sutran pueda obtener la autorización para prestar el servicio, sin ningún parámetro mínimo.

“Lo que se ha publicado es aberrante, porque con una resolución ministerial están tirando al tacho decretos supremos, leyes e incluso la del propio auto colectivo. Qué mejor idea que cumplir las promesas de gobierno, desactivando a la Sutran que pasa de ser un organismo preventivo y fiscalizador, se convierte ahora en el empadronador, enarbolando la bandera de la ilegalidad” manifiestó Martin Ojeda, Gerente General de Cotrap-Apoip, principal organismo gremial del transporte rodoviario en Perú.

Naturalmente la preocupación es grande, pues se compromete la seguridad de los usuarios y por eso los transportadores formales buscan reunirse con las autoridades para reconsiderar esta decisión, que es un contrasentido a la movilización formal.

ECUADOR DECIDE MANTENER CERRADA FRONTERA TERRESTRE CON COLOMBIA

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Bus Ecuador

RUTAS TERRESTRES INTERNACIONALES SEGUIRÁN SUSPENDIDAS

Tomada la decisión del Ministerio del Interior colombiano y las autoridades migratorias, de reabrir las fronteras de nuestro país, quedaba pendiente la decisión de los países vecinos, especialmente en el caso de los que tienen fronteras terrestres y por cuyo paso, dependen las rutas que unen a Colombia con otros países.

Se había mencionado que el proceso con Ecuador, era necesario espera, tanto la posesión del Presidente Guillermo Lasso, como una reunión clave con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), encargado de gestionar riesgos y determinar los niveles de alerta para cualquier evento. La reunión de las últimas horas, tuvo como resultado el retorno voluntario a las clases presenciales.

En la reunión también se analizó la reapertura de fronteras terrestres del país, resolviendo que permanecerán cerradas hasta nueva orden, aunque Colombia habilitó el paso por el puente internacional de Rumichaca para particulares y turistas. El Presidente del COE Nacional, Juan Zapata, ratificó la decisión debido a la situación sanitaria derivada del covid-19 que sigue afectando al mundo.

Para ingresar al archipiélago de Galápagos, no habrá requerimiento de presentar prueba PCR negativa. Así las cosas, las rutas internacionales regulares que unen a Colombia con el sur del continente, con despachos autorizados en las terminales atendidas por Expreso Brasilia, Expreso Bolivariano y la peruana Cruz del Sur seguirán suspendidas.

MODASA ASPIRA VENDER 250 UNIDADES DE SU TITÁN ELÉCTRICO ANTES DE 2022

Redacción Colombiabus – Portal Movilidad / William Marroquín

EL PILOTO DEL E-BUS SIGUE AHORA EN AREQUIPA

A medida que pasa el tiempo, los progresos y ambiciones del constructor Peruano de buses Modasa son mayores, con un gran dinamismo en los últimos años donde realizó una importante actualización de su portafolio. Adicionalmente en 2018, incorporó su Iron Bus orientado a troncales de sistemas BRT latinoamericanos y siguió en su proceso de mejora continua de su doble piso de lujo con el Zeus 4, y por si fuera poco, empezó a buscar un espacio en el exigente mercado de México.

2020 pese a la pandemia fue un año importante para el constructor de Lurín, convirtiéndose en uno de los primeros fabricantes de autobues a nivel latinoamericano en desarrollar un modelo eléctrico, su e-Titán. Un vehículo donde contó con el apoyo de Volkswagen, QEV Technologies y Engie como socios principales del proyecto. De este prototipo se ha hablado mucho sobre su llegada a Colombia y otros mercados, aunque de momento siguen concentrados en su mercado local donde se pondrá a prueba uno de ellos en el sistema integrado de transporte de Arequipa y otro en Lima con la misma tipología.

Para la ciudad de Arequipa, Modasa espera que se licite una segunda troncal que le permitiría ofrecer 150 buses y en Lima, va corriendo el proyecto sistema integrado donde se estarían entregando 100 unidades. Sin embargo el fabricante, pide que el estado se involucre más en el desarrollo de los nuevos proyectos, toda vez que los operadores no son considerados sujetos de crédito.

Debido a la pandemia, al distanciamiento social, la alternancia y la reducción de desplazamientos en autobús la demanda naturalmente ha dismunido significativamente y los operadores se han visto obligados a reestructurar acreencias, reducir inversiones lo que ha afectado su solidez y con ello, las entidades financieras o no aprueban solicitudes o las revisan con mayor cautela.

Para los sistemas integrados, Modasa también propone esquemas de licitación donde las municipalidades o el gobierno sean garantes del pago de los vehículos, como se ha dado en los últimos procesos realizados en Bogotá con Transmilenio en su componente troncal o los más recientes en Chile para el sistema Red. Teniendo en cuenta que la naturaleza de los operadores es privada, denotando la falta de participación del estado en el desarrollo de nuevos modelos de transporte para las ciudades.

PERUANA APPLE BUS PRESENTA NUEVO BUS BIOSEGURO

Redacción Colombiabus

EL MIDIBÚS DRAKO HA SIDO EL PROTOTIPO ELEGIDO

La industria carrocera peruana cuenta con pocos exponentes y la mayoría de las empresas de transporte surte sus flotas con vehículos provenientes principalmente de los fabricantes de Brasil, mas una escasa participación de autobuses fabricados en Colombia y los importados de China. Apple Bus es de esos representantes incas del autobús, que desde 1994 inició actividades como fabricante de vidrio de seguridad automotriz, posteriormente desarrollando componentes para autobuses y trenes, hasta dar el salto en 2004 a las carrocerías de pasajeros. Una gama de 5 modelos que le permiten abarcar desde el minibus urbano hasta el doble piso para largas distancias muy demandados en Perú comprenden su portafolio.

Conscientes de ofrecer productos adaptados a la nueva normalidad y que derriben esa creencia acerca de los buses como vectores transmisores de bacterias o generadores de enfermedades, Apple Bus ha presentado un paquete completo de soluciones para mitigar al máximo los riesgos de contagio por Covid-19 y otras enfermedades respiratorias, teniendo como prototipo su midibús Drako que en Perú se orienta al transporte turístico, excursiones y empresarial, disponible para carrozarse sobre la serie Hino FC y los LO de Mercedes Benz.

Al ingresar al bus, se encuentra una cámara detectora de temperatura y también para confirmar si el usuario está usando el tapabocas, acompañada de una bandeja en el primer escalón para desinfectar las suelas de los zapatos y un dispensador automático de gel para reducir el contacto al máximo. La información de los pasajeros, puede enviarse a los administradores de la flota para guardar el historial y asegurar la trazabilidad en todo momento.

El conductor está protegido y se garantiza su distanciamiento con una mampara transparente que no afecta la visibilidad. Cada asiento está equipado con protector que evita el contacto con el pasajero vecino sin perder la comodidad, además que las sillas podrán tapizarse con materiales de fácil limpieza. Para mejorar la renovación del aire, los buses contarán con ventiletes en cada ventana, aunque también se ha hecho un trabajo importante en el sistema de aire acondicionado y el flujo de aire renovado a la cabina.

Para desinfectar el salón de pasajeros, el bus cuenta con un purificador que emplea luz UV, capaz de erradicar hasta un 98% de bacterias, está ubicado en el retorno de aire acondicionado y puede equiparse con un sistema de monitoreo de la calidad de aire. Finalmente, cuando el bus haya terminado su recorrido y quede sin pasajeros, se podrá activar el sistema de nebulización por aspersión que de manera uniforme podrá desinfectar todas las áreas del interior del autobús.