Tag Archives: Moscow

MOSCÚ NO TENDRÁ MÁS BUSES DIÉSEL Y ESPERA PROTOTIPO DE HIDRÓGENO PARA 2022

Redacción Colombiabus – Green Car Congress

EL BUS CON PILA DE COMBUSTIBLE RODARÁ EN 2022

Desde hace algo más de dos años, los buses eléctricos vienen rodando por las calles de Moscú y al finalizar 2021, habrá 1.000 autobuses eléctricos en funcionamiento en las carreteras de Moscú. Durante 2,5 años de funcionamiento, los autobuses eléctricos ya han recorrido más de 40 millones de kilómetros y han transportado a más de 90 millones de pasajeros.

De acuerdo con el operador moscovita Mosgortrans el uso de los eBuses ha reducido las emisiones de material contaminante en más de 40.000 toneladas durante el año 2020. Con el aumento de la flota de vehículos eléctricos, entre 2021 y 2022, la reducción en elementos que generan polución será de unas 86.000 toneladas anuales.

Alrededor del 40% de la producción de autobuses eléctricos se llevan a cabo en SVARZ, un centro de Kamaz ubicado en las afueras de Moscú. Estas operaciones son las más caras y representan alrededor del 60% del costo total de producción de un autobús eléctrico. En la primera etapa, se ensamblarán hasta 500 autobuses eléctricos en la nueva planta de autobuses eléctricos, en la segunda, hasta 700. Posteriormente los costos de farbicación deberán reducirse en esta instalación.

Dos detalles importantes a considerar: según Mosgortrans, un bus eléctrico producido en Moscú es un 30% más barato en comparación con los provenientes de Polonia, Alemania o España. Lo segundo es el anuncio del Alcalde de la capital de Rusia, indicando que a partir de la fecha la ciudad dejará de comprar autobuses movidos por diésel.

Tras el anuncio, Mosgortrans le apuntará a los buses de celda de combustible, por ello se desarrollará una prototipo del autobús de hidrógeno que se probará en Moscú en septiembre de 2022. La siguiente etapa es establecer la producción de los vehículos con esta tecnología de mínimo ruido y cero emisiones, aunque todavía más costosa que la eléctrica.

Por ello, la administración de Moscú, el constructor Kamaz y la agencia para la innovación Rusnano, firmaron el acuerdo para iniciar el desarrollo del autobús de hidrógeno. Además de la creación de un centro con la última tecnología para producir en serie los autobuses, en las instalaciones de SVARZ desde 2023. Mientras se avanza en la construcción del vehículo y las instalaciones de producción, también es necesario trabajar paralelamente en la creación de la infraestructura de carga, de acuerdo con las especificaciones de la Agencia para la Supervisión Nuclear y Ambiental de Rusia (Rostechnadzor).

KAMAZ LOGRA NUEVA ORDEN POR 350 BUSES ELÉCTRICOS PARA MOSCÚ

Redacción Colombiabus – Kamaz PTC

EN JUNIO RODARÁN PRIMEROS eBUSES EN LA CAPITAL RUSA

El fabricante ruso Kamaz, ha firmado su cuarto contrato para suministrar autobuses eléctricos del modelo 6282 al operador de transporte público de Moscú, Mosgortrans. Este pedido por 350 buses, se agrega a uno recibido en 2018 por 334 unidades, más otros dos en 2020 por 450 y 150 unidades. El proyecto es completar para 2024, más de 2.600 eBuses en la capital rusa, convirtiéndola en el país con la mayor flota de vehículos de esta tipología en el mundo por fuera de China, superando los esfuerzos de ciudades como Bogotá y Santiago de Chile, en Latinoamérica.

Estos buses serán ensamblados en la planta que Kamaz recientemente inauguró en Sokolnicheski, a las afueras de Moscú. Esto contribuyó a optimizar la producción de autobuses eléctricos KAMAZ, reducir el tiempos de entrega, montaje y mantenimiento de los vehículos, así como reducir significativamente los costos logísticos. El proyecto cuenta con una importante subvención del gobierno de la capital rusa, ayudando a financiar el programa.

El contrato firmado por 15 años, incluye soporte y mantenimiento de los buses durante la vida útil de los mismos. Los buses serán entregados en dos grupos, uno de 150 que deberá estar rodando por las calles moscovitas desde julio de 2021 y los 200 restantes, que deberán entrar en servicio antes que finalice el año.

La planta, ubicada en el territorio de la Planta de Construcción y Reparación de Automóviles de Sokolniki (SVARZ), es una rama de la Empresa Unitaria Estatal Mosgortrans. La fábrica destaca por garantizar la ausencia total de emisiones nocivas: la producción es completamente ecológica. La nueva planta también proporcionará a los moscovitas más de 200 puestos de trabajo y alrededor de 1,5 millones de dólares, sólo por ingresos fiscales al año.

MOSCÚ SE CONVIERTE EN LA CIUDAD CON MÁS BUSES ELÉCTRICOS EN EUROPA

Redacción Colombiabus – Busworld Industry News

LA CIUDAD ESPERA CONTAR CON 2.300 E-BUSES EN 2023

A finales de 2020, la flota de autobuses eléctricos de Moscú alcanzó los 500 vehículos, más que en cualquier otra ciudad europea: Londres tiene actualmente 300 autobuses eléctricos, París 259 y Berlín 200. Los autobuses eléctricos de Moscú están totalmente adaptados a los requisitos de la ciudad, tales como recarga rápida, capacidad de operación en baja temperatura y mínimos niveles de ruido. Moscú ha logrado estos resultados en solo dos años desde que se lanzó su primer autobús eléctrico en el otoño de 2018 y desde entonces, se han transportado a cerca de 55 millones de pasajeros. Los autobuses eléctricos están operando actualmente en 40 rutas alrededor de la ciudad, viajando entre 350 y 400 kilómetros cada día.

El principal fabricante de equipos eléctricos de tracción y baterías para los autobuses eléctricos de Moscú es la empresa rusa Drive Electro, que ya ha suministrado equipos para 400 vehículos. Para este nuevo tipo de transporte, la compañía ha utilizado baterías de almacenamiento de litio-titanio, permitiendo que los vehículos funcionen de la manera más eficiente posible y requieran entre 6 y 20 minutos para recargarse. Las soluciones de ingeniería permiten que los autobuses eléctricos funcionen incluso a bajas temperaturas, fundamental considerando el clima cambiante de Moscú.

El uso de autobuses eléctricos ayuda a reducir los costos operativos y simplifica el mantenimiento técnico del material rodante. Los autobuses eléctricos se suministran a la ciudad bajo contratos de ciclo de vida con servicio garantizado por el fabricante durante 15 años de funcionamiento. También minimizan las emisiones nocivas, mientras que los niveles de ruido y vibración dentro del vehículo son un 30 por ciento más bajos que los de un autobús diésel.

Se suministrarán otros 400 autobuses eléctricos a Moscú el próximo año, y para 2023 el gobierno planea expandir la flota a 2,300 unidades, lo que constituye un tercio de la flota de transporte de superficie de la ciudad. Teniendo en cuenta los tranvías, aproximadamente el 40 por ciento de los vehículos de superficie de Moscú habrán cambiado a tracción eléctrica. Y para 2030, toda la flota de transporte de superficie de la ciudad, deberá ser cero emisiones.