Redacción Colombiabus – Green Car Congress
EL BUS CON PILA DE COMBUSTIBLE RODARÁ EN 2022
Desde hace algo más de dos años, los buses eléctricos vienen rodando por las calles de Moscú y al finalizar 2021, habrá 1.000 autobuses eléctricos en funcionamiento en las carreteras de Moscú. Durante 2,5 años de funcionamiento, los autobuses eléctricos ya han recorrido más de 40 millones de kilómetros y han transportado a más de 90 millones de pasajeros.

De acuerdo con el operador moscovita Mosgortrans el uso de los eBuses ha reducido las emisiones de material contaminante en más de 40.000 toneladas durante el año 2020. Con el aumento de la flota de vehículos eléctricos, entre 2021 y 2022, la reducción en elementos que generan polución será de unas 86.000 toneladas anuales.
Alrededor del 40% de la producción de autobuses eléctricos se llevan a cabo en SVARZ, un centro de Kamaz ubicado en las afueras de Moscú. Estas operaciones son las más caras y representan alrededor del 60% del costo total de producción de un autobús eléctrico. En la primera etapa, se ensamblarán hasta 500 autobuses eléctricos en la nueva planta de autobuses eléctricos, en la segunda, hasta 700. Posteriormente los costos de farbicación deberán reducirse en esta instalación.

Dos detalles importantes a considerar: según Mosgortrans, un bus eléctrico producido en Moscú es un 30% más barato en comparación con los provenientes de Polonia, Alemania o España. Lo segundo es el anuncio del Alcalde de la capital de Rusia, indicando que a partir de la fecha la ciudad dejará de comprar autobuses movidos por diésel.
Tras el anuncio, Mosgortrans le apuntará a los buses de celda de combustible, por ello se desarrollará una prototipo del autobús de hidrógeno que se probará en Moscú en septiembre de 2022. La siguiente etapa es establecer la producción de los vehículos con esta tecnología de mínimo ruido y cero emisiones, aunque todavía más costosa que la eléctrica.

Por ello, la administración de Moscú, el constructor Kamaz y la agencia para la innovación Rusnano, firmaron el acuerdo para iniciar el desarrollo del autobús de hidrógeno. Además de la creación de un centro con la última tecnología para producir en serie los autobuses, en las instalaciones de SVARZ desde 2023. Mientras se avanza en la construcción del vehículo y las instalaciones de producción, también es necesario trabajar paralelamente en la creación de la infraestructura de carga, de acuerdo con las especificaciones de la Agencia para la Supervisión Nuclear y Ambiental de Rusia (Rostechnadzor).