Tag Archives: Modasa ETitan

LATINOAMÉRICA ACELERA EN SU RUTA HACIA LA ELECTRIFICACIÓN DEL TRANSPORTE

LA REGIÓN ES EL SEGUNDO MERCADO DE eBUSES EN EL MUNDO

Redacción Colombiabus – William Marroquín

La electrificación de vehículos comerciales, especialmente para el transporte de pasajeros, podría ganar una nueva dimensión en toda América Latina, anticipando los procesos de transformación en las tecnologías orientadas a la movilización masiva. El cambio debe ocurrir con rapidez porque la región es, en términos de producción, el segundo mercado mundial más grande, con alrededor de 55.000 autobuses al año, solo por detrás de China, donde se producen 200.000 unidades al año.

También es importante mencionar que de esos 350 vehículos que ruedan en el gigante sudamericano, 302 son trolebuses y la mayoría son viejos. Solo 48 funcionan con batería. Es cierto que, desde mediados del año pasado hasta la actualidad, se lanzaron varias iniciativas nuevas para autobuses 100% eléctricos y de gas, pero aún es muy poco, principalmente porque estos proyectos son para transporte por carretera o fletamento industrial y no para el colectivo urbano y en los grandes centros.

Esta importancia en términos de producción mundial está provocando que las principales organizaciones internacionales y fabricantes centren su atención en proyectos de movilidad sostenible en diferentes países y anticipen la introducción de tecnologías limpias, que beneficiarán a toda la sociedad. Países como Brasil donde, pese a tratarse del mayor fabricante de autobuses de América Latina y de representar aproximadamente la mitad del volumen total, se ve rezago en la aplicación de tecnologías limpias. Hoy, Brasil es solo el cuarto país del continente en número de buses matriculados de tecnologías limpias, con 350 vehículos. Está detrás de Chile, con unos 820 buses, Colombia, con 590, y México, con 410 unidades.

Este impulso en la electrificación y adopción de tecnologías limpias, como el gas, entre otras, se destacó en el lanzamiento, el pasado mes de septiembre, de Busworld Latin America, el principal evento empresarial del sector del transporte terrestre de pasajeros, que por primera vez, se realizará en Buenos Aires, Argentina, en 2022, reuniendo a los principales fabricantes y empresas del continente.

América Latina representa el 17% del volumen global y se ha convertido en el segundo mercado más grande del mundo para el transporte terrestre. “Este crecimiento debe continuar. Creemos que los autobuses son la clave para solucionar los problemas de movilidad en todo el mundo ”, puntualiza Vincent Dewaele, CEO de Busworld International. Para el ejecutivo, la realización del evento por primera vez en Argentina refuerza el objetivo de reunir a toda la comunidad mundial de transporte terrestre de pasajeros y no solo a los fabricantes, proveedores y prestadores de servicios de buses. “La realización de seminarios, iniciativas de intercambio de conocimientos y la presentación de nuevas tecnologías en vehículos permitirán el intercambio de experiencias con otros países más desarrollados para asegurar un transporte eficiente, sostenible y de calidad para todos en América Latina”, enfatizó.

MODASA PLANS TO SELL 250 UNITS OF ITS ELECTRIC TITAN BEFORE 2022

Colombiabus newsroom – Mobility Portal / William Marroquín

THE E-BUS PROTOTYPE CONTINUES NOW IN AREQUIPA

As time goes by, the progress and ambitions of the Peruvian bus builder Modasa are greater, with great dynamism in recent years when it carried out an important update of its portfolio. Additionally, in 2018, it incorporated its Iron Bus oriented to Latin American BRT trunks and continued in its process of continuous improvement of its luxury double-deck with the Zeus 4, and last but not least, it began to look for a space in the demanding market of Mexico.

2020, despite the pandemic, was an important year for the Lurín constructor, becoming one of the first bus manufacturers in Latin America to develop an electric model, its e-Titan. A vehicle where it had the support of Volkswagen, QEV Technologies and Engie as main partners of the project. Much has been said about this prototype about its arrival in Colombia and other markets, although for now they are still focused on their local market where one of them will be tested in the Arequipa integrated transport system and another in Lima with the same typology.

For the city of Arequipa, Modasa hopes that a second trunk will be tendered that would allow it to offer 150 buses and in Lima, the integrated system project is running where 100 units would be delivered. However, the manufacturer asks that the state be more involved in the development of new projects, since the operators are not considered credit subjects.

Due to the pandemic, social distancing, alternation and reduction of bus journeys, demand has naturally decreased significantly and operators have been forced to restructure debts, reduce investments, which has affected their strength and with it, financial institutions. Either they do not approve requests or they review them with greater caution.

For integrated systems, Modasa also proposes bidding schemes where the municipalities or the government are guarantors of the payment of the vehicles, as has occurred in the last processes carried out in Bogotá with Transmilenio in its trunk component or the most recent in Chile for the Red system. Taking into account that the nature of the operators is private, denoting the lack of state participation in the development of new transport models for cities.

MODASA ASPIRA VENDER 250 UNIDADES DE SU TITÁN ELÉCTRICO ANTES DE 2022

Redacción Colombiabus – Portal Movilidad / William Marroquín

EL PILOTO DEL E-BUS SIGUE AHORA EN AREQUIPA

A medida que pasa el tiempo, los progresos y ambiciones del constructor Peruano de buses Modasa son mayores, con un gran dinamismo en los últimos años donde realizó una importante actualización de su portafolio. Adicionalmente en 2018, incorporó su Iron Bus orientado a troncales de sistemas BRT latinoamericanos y siguió en su proceso de mejora continua de su doble piso de lujo con el Zeus 4, y por si fuera poco, empezó a buscar un espacio en el exigente mercado de México.

2020 pese a la pandemia fue un año importante para el constructor de Lurín, convirtiéndose en uno de los primeros fabricantes de autobues a nivel latinoamericano en desarrollar un modelo eléctrico, su e-Titán. Un vehículo donde contó con el apoyo de Volkswagen, QEV Technologies y Engie como socios principales del proyecto. De este prototipo se ha hablado mucho sobre su llegada a Colombia y otros mercados, aunque de momento siguen concentrados en su mercado local donde se pondrá a prueba uno de ellos en el sistema integrado de transporte de Arequipa y otro en Lima con la misma tipología.

Para la ciudad de Arequipa, Modasa espera que se licite una segunda troncal que le permitiría ofrecer 150 buses y en Lima, va corriendo el proyecto sistema integrado donde se estarían entregando 100 unidades. Sin embargo el fabricante, pide que el estado se involucre más en el desarrollo de los nuevos proyectos, toda vez que los operadores no son considerados sujetos de crédito.

Debido a la pandemia, al distanciamiento social, la alternancia y la reducción de desplazamientos en autobús la demanda naturalmente ha dismunido significativamente y los operadores se han visto obligados a reestructurar acreencias, reducir inversiones lo que ha afectado su solidez y con ello, las entidades financieras o no aprueban solicitudes o las revisan con mayor cautela.

Para los sistemas integrados, Modasa también propone esquemas de licitación donde las municipalidades o el gobierno sean garantes del pago de los vehículos, como se ha dado en los últimos procesos realizados en Bogotá con Transmilenio en su componente troncal o los más recientes en Chile para el sistema Red. Teniendo en cuenta que la naturaleza de los operadores es privada, denotando la falta de participación del estado en el desarrollo de nuevos modelos de transporte para las ciudades.

QEV TECH BUS AND GEOTAB PARTNERS IN FLEET MANAGEMENT FOR E-BUSES

Colombiabus Newsroom – Geotab

TELEMATICS SOLUTIONS FOR GREATER EFFICIENCY

QEV Technologies, a Spanish company from Barcelona dedicated to engineering specialized in electric mobility, competition, commercial and luxury vehicles, has partnered with Geotab, a world leader in connected mobility, fleet management and electrification systems, to meet your needs for telematics. QEV Technologies seeks to transfer the technology and experience developed on the racing tracks to the roads, through commercial and luxury vehicles.

This alliance allows it to offer its clients the latest technology in fleet management, telematics and Geotab connectivity, combined with the experience in data analysis and vehicle management on the circuits that QEV Technologies carries out on a daily basis.

QEVTech Bus is QEV Technologies’ division for urban mobility solutions around the world. Its product range ranges from electrical kits, which can be used for conversions, to chassis of different sizes and complete vehicles with various applications. In 2017, QEVTech Bus obtained funding from the European Investment Bank for its conversion kits; In 2019, QEVTech Bus presented in Manila (Philippines), the COMET, a fully electric urban bus with capacity for 30 passengers and its most noticeable development that has had an impact in Latin America was in 2020 with the Modasa E-Titan, the first electric bus developed in Peru.

Geotab, also a Spanish world leader in connected mobility and fleet electrification, provides an open platform of fleet management solutions for companies of any size around the world. Geotab’s comprehensive and intuitive solutions help QEV Technologies customers better manage their fleet by obtaining accurate information from real-time and historical vehicle data.

Through the processing of 40,000 million data points from more than 2.2 million vehicles around the world, Geotab provides key business intelligence for companies to make decisions based on data that improve their safety, productivity, efficiency, sustainability, and much more.

Together with Geotab, QEV Technologies works to become a leader in energy transition and sustainability, the fundamental principles for which QEV Technologies was created. Geotab securely connects vehicles to the internet, providing advanced analytics for fleet management. The open platform and the Marketplace allow small, medium and large companies to automate processes by integrating vehicle data with other company data.

QEV TECH BUS Y GEOTAB ALIADOS EN GESTIÓN DE FLOTAS PARA E-BUSES

Redacción Colombiabus – Geotab

SOLUCIONES DE TELEMÁTICA PARA MAYOR EFICIENCIA

QEV Technologies, empresa española de Barcelona dedicada a la ingeniería especializada en movilidad eléctrica, vehículos de competición, comerciales y de lujo, se ha asociado con Geotab, líder mundial en movilidad conectada, sistemas de gestión y electrificación de flotas, para cubrir sus necesidades de telemática. QEV Technologies busca trasladar la tecnología y experiencia desarrollada en los pistas de competición a las carreteras, mediante vehículos comerciales y de lujo.

Esta alianza permitirá ofrecer a sus clientes la última tecnología en gestión de flotas, telemática y conectividad de Geotab, combinada con la experiencia en el análisis de datos y gestión de vehículos en los circuitos que lleva a cabo QEV Technologies a diario.

QEVTech Bus es la división de QEV Technologies para las soluciones de movilidad urbana en todo el mundo. Su gama de productos abarca desde kits eléctricos, que pueden ser utilizados para conversiones, hasta chasis de diferentes tamaños y vehículos completos con varias aplicaciones. En el 2017, QEVTech Bus obtuvo fondos del Banco Europeo de Inversiones por sus kits de conversión; en 2019, QEVTech Bus presentó en Manila (Filipinas), el COMET, un autobús urbano completamente eléctrico con capacidad para 30 pasajeros y su desarrollo más notorio que ha tenido impacto en Latinoamérica fue en 2020 con el Modasa E-Titan, el primer bus eléctrico desarrollado en Perú.

Geotab, también española es líder mundial en movilidad conectada y electrificación de flotas, proporciona una plataforma abierta de soluciones de gestión de flotas para empresas de cualquier tamaño en todo el mundo. Las soluciones completas e intuitivas de Geotab ayudan a los clientes de QEV Technologies a gestionar mejor su flota mediante la obtención de información precisa gracias a los datos históricos y en tiempo real de los vehículos.

A través del procesamiento de 40.000 millones de puntos de datos de más de 2,2 millones de vehículos alrededor del mundo, Geotab aporta una inteligencia de negocio clave para que las empresas tomen decisiones basadas en datos que mejoran su seguridad, productividad, eficiencia, sostenibilidad y mucho más.

Junto con Geotab, QEV Technologies trabaja con el propósito de convertirse en un líder en transición energética y sostenibilidad, los principios fundamentales para los que se creó QEV Technologies. Geotab conecta de forma segura vehículos a internet, proporcionando análisis avanzados para la administración de flotas. La plataforma abierta y el Marketplace permiten a pequeñas, medianas y grandes empresas automatizar procesos mediante la integración de datos de vehículos con otros datos de la compañía.

MODASA PRESENTA SU PRIMER BUS ELÉCTRICO

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Fotos: Modasa Perú

E-TITAN DESARROLLADO CON ESPECIALISTAS DE LA FORMULA E

La electromovilidad avanza a gran velocidad y el transporte masivo de pasajeros a nivel urbano es uno de los segmentos donde más desarrollos se encuentran. Asimismo grandes fabricantes en Latinoamérica han entendido que deben transitar por esa ruta, para tener un portafolio de soluciones de acuerdo con los requerimientos de los mercados y cumplir con las grandes presiones para llegar a ese deseo de una movilización libre de emisiones contaminantes.

La peruana Modasa, en cerca de una década logró ser considerado como uno de los principales fabricantes de autobuses en Latinoamérica, siempre pensando en los mercados de exportación, con presencia en Bolivia, Chile (su mejor mercado), Colombia, Ecuador y México. Con un portafolio que abarca desde el midibus Hermes, hasta el doble piso Zeus 4, pasando por el interesante BRT Iron Bus y el Titán en el segmento urbano.

A comienzos de 2018, Modasa y el grupo francés Engie, que trabaja en todo el mundo con soluciones de energías renovables con actividades en otros países de Latinoamérica como Colombia y México donde también trabaja en proyectos de electromovilidad; arrancaron el trabajo de concebir el bus, tomando la base del urbano Titán con un chasís de origen Volkswagen.

El primer bus 100% eléctrico hecho en Perú, modelo ETitán, es un bus urbano de 12 metros de largo que puede transportar hasta 85 pasajeros. También ha contado en su desarrollo con la participación con los expertos españoles en electromovilidad de QEV Technologies, que han estado vinculados al mundo de la competición con el equipo Mahindra de la Fórmula-E, quienes estuvieron a cargo de los sistemas de propulsión eléctricos y la transferencia tecnológica para Modasa.

Una de las principales premisas de desarrollo, fue alcanzar un precio competitivo, incluso más económico que los buses eléctricos que actualmente están llegando al país. Con una capacidad de las baterías de 200 kWh, entrega una potencia de 200Kw (equivalentes a 273HP) y alcanza una autonomía cercana a los 200 kilómetros. El puerto de carga rápida en DC tipo CCS2 de hasta 60kW permite recargar las baterías de 10% a 100% en solo 3 horas. El bus ofrece todas las opciones de confort tales como aire acondicionado, puertos USB en los asientos, internet WiFi, entre otros. Incluye también un sistema Anti Covid-19 para la seguridad de todos sus pasajeros.

Con este nuevo ETitan, Modasa confía en que este proyecto traerá grandes beneficios a la sociedad e impulsará a Perú al nivel de las ciudades más desarrolladas, con propuestas inteligentes y ecoamigables.