Tag Archives: MIO

UNIMETRO LOGRA ACUERDO DE PAGO CON ASEGURADORA PARA CONTINUAR OPERANDO

ASEGURADORAS SON SUS PRINCIPALES ACREEDORES

Redacción Latinobus

Unimetro, uno de los principales operadores del sistema de transporte masivo MIO de la ciudad de Cali, al occidente de Colombia, logró un acuerdo de pago con la compañía Seguros Mundial, tras conocerse el vencimiento de sus pólizas de responsabilidad civil el pasado 31 de Agosto de 2022.

“Metro Cali S.A. informa a la opinión pública y a la comunidad en general que, luego de varios comunicados relacionados con el aviso de cancelación de pólizas del concesionario Unimetro S.A., la compañía Seguros Mundial el día viernes ha informado que el operador de servicio del MIO cuenta con las pólizas vigentes contratadas desde el 07 de mayo del 2022 al 07 de mayo del 2023”, dice el comunicado de Metrocali.

De no haberse logrado un acuerdo de pago entre las partes, la flota del operador tendría que haber sido retirada del servicio, y las rutas asignadas atendidas por los otros operadores del sistema, entre los que se encuentran Blanco y Negro Masivo, GIT Masivo y ETM.

Este incidente se suma a otros inconvenientes derivados de los problemas económicos por los cuales han tenido que atravesar los operadores del sistema Masivo Integrado de Occidente, tales como atrasos en los pagos de nóminas, dificultad para la renovación y mantenimiento de flota entre otros. Muchos de estos impases han sido causados por múltiples factores entre los que se encuentran la evasión en el pago de los pasajes, la proliferación del transporte pirata, la compra masiva de motocicletas por parte de la ciudadanía y el inconformismo general ante las fallas de prestación del servicio en determinadas zonas de la capital del Valle de Cauca.

El Masivo Integrado de Occidente (MIO) es el sistema integrado de transporte masivo (SITM) de la ciudad colombiana de Cali. El sistema es operado por buses articulados, padrones y complementarios, los cuales se desplazan por medio de corredores troncales, pretroncales y complementarios cubriendo rutas troncales, pretroncales y alimentadoras. Fue inaugurado el 15 de noviembre de 2008 en fase de prueba. A partir del 1 de marzo de 2009 empezó su funcionamiento en firme.

SISTEMA MIO DE CALI OPERARÁ EL 29 DE ABRIL SI EXISTEN GARANTÍAS DE SEGURIDAD

Redacción Colombiabus – Metrocali

23 BUSES FUERON AFECTADOS DURANTE LAS PROTESTAS

Las afectaciones ocasionadas al Sistema MIO por los bloqueos en la mañana del 28 abril, que dejaron como resultado 9 buses incinierados que fueron declarados como pérdida todal y otros 14 vandalizados, que motivaron la decisión de suspender la operación y adicionalmente, ordenaron el toque de queda en la capital vallecaucana, han conducido a tomar decisiones adicionales que impactarán en la movilidad de la capital vallecaucana.

Los bloqueos desde temprano impactaron significativamente la operación del sistema y a las 8:00A.M. ya se habían suspendido 47 de 71 rutas que trabajan en horas valle, hasta que la situación empeoró. “A las 8:00 de la mañana debimos tomar la decisión de suspender el servicio de manera temporalmente. Creímos que en horas de la tarde podríamos reanudar la operación, pero las afectaciones en los buses, las estaciones y las terminales no nos lo permiten. El MIO y el aerosuspendido volverán a operar nuevamente este jueves (29.04.2021) desde las 5:00 de la mañana, solo si existen las condiciones de seguridad para prestar el servicio a la comunidad”, declaró Oscar Javier Ortiz, Presidente de Metrocali.

Además de los buses, 18 estaciones de las 55 que tiene el sistema también resultaron vandalizadas: Unidad Deportiva, Universidades, Villacolombia, El Trébol, Atanasio Girardot, Chapinero, Meléndez, Santa Librada, Manzana del Saber, Tequendama, Estadio, Lido, Belalcázar, Siete de Agosto, San Pascual, Sucre, Torre de Cali y la Terminal Paso de Comercio. En otras paradas, fueron hurtadas las cámaras de seguridad y los dispositivos de autoatención.

“El transporte es un servicio esencial para la comunidad, porque todos los días hay cientos de caleños deben salir a trabajar, a sus citas médicas o hacer alguna diligencia a cualquier parte de la ciudad, por eso como sistema estamos trabajando para que los buses con menos afectaciones puedan salir a operar lo antes posible y seguir garantizándole ese derecho fundamental a los usuarios de movilizarse”, puntualizó Ortiz Cuéllar.

Considerando que el transporte público es una actividad fundamental, para las personas que se encuentran dentro de las excepciones durante el toque de queda continuo, el servicio del MIO podrá retomar su operación en la medida que se garantice la seguridad.

BLANCO Y NEGRO MASIVO DE CALI ESTUDIA INCORPORAR MÁS E-BUSES A SU FLOTA

Redacción Colombiabus – Portal Movilidad

CALI NECESITA 110 BUSES ELÉCTRICOS ADICIONALES

Cali necesita incorporar 110 buses eléctricos adicionales y tanto GIT Masivo que confió en BYD como Blanco y Negro Masivo, tienen experiencia en la utilización de este tipo de buses. Y es justamente el segundo concesionario que evalúa incorporar más vehículos a su flota, considerando el trabajo realizado para el esquema de provisión en conjunto con Celsia.

Actualmente esas unidades tienen un rendimiento promedio de 1,22 km/kwh, pueden alcanzar una autonomía de hasta 270 kilómetros, aunque diariamente recorren cerca de 200. “Los resultados son muy satisfactorios ya que logramos llegar a los parámetros de rendimiento proporcionados por el fabricante, adicional la disponibilidad y la confiabilidad de esta flota eléctrica es superior a flotas con motores de combustión interna” manifiesta Diego González, Director de Mantenimiento de Blanco y Negro Masivo.

Para recargar las baterías se dispone de un espacio durante las horas valle, entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde, mientras que el nocturno cuando termina la jornada, se realiza entre las 11 de la noche y las 2 de la madrugada, siempre en el patio taller de Blanco y Negro Masivo. En dos horas de conexión un bus puede contar con el 80% de la energía de la batería, pues el 20% restante corresponde a un margen de seguridad que se deja para prolongar la vida útil de los acumuladores.

Para realizar la sustitución de los autobuses del sistema que deben salir, Metro Cali como ente gestor del sistema de la capital caleña espera que ingresen de forma gradual 55 unidades, en lo que respecta a los buses de 50 pasajeros. Los responsables de mantenimiento se encuentran estudiando la operación y comportamiento de los vehículos, para estimar la viabilidad de incorporar nuevos vehículos. Cabe recordar que el sistema inició su operación en Marzo de 2009, por lo que la carrera por la renovación debe comenzar pronto.

Para establecer el análisis, lo primero es estimar la demanda para que de acuerdo con ella, se defina la capacidad de la flota que debe responder. En el mismo se estudian variables como la cantidad de pasajeros y rutas para determinar la cantidad de buses y frecuencias, lo que determina la operatividad, que irá de la mano con los requerimientos técnicos.

MINTRANSPORTE AUTORIZA AUMENTO DE AFORO EN SISTEMAS MASIVOS HASTA 70%

SISTEMAS BUSCAN ATAJAR LAS PÉRDIDAS

Redacción Colombiabus – Mintransporte

Los sistemas de transporte masivo del país podrán incrementar su aforo de pasajeros hasta el 70%, luego de que el Ministerio de Transporte diera luz verde al aumento de capacidad con el argumento de que no representa un riesgo elevado de contagio, según estudios a nivel mundial.

Así lo indicó la Ministra de Transporte Angela María Orozco, durante un evento celebrado en Puerto Velero (Atlántico), donde se firmó el Pacto por el Turismo del departamento, donde también participó el Presidente de la República. De acuerdo con la Ministra, la autorización fue entregada este martes por el Comité de Expertos y es resultado de las evidencias internacionales al respecto.

En el caso de los sistemas masivos de transporte en el caribe, los operadores de Transmetro en Barranquilla, venían haciendo solicitudes y propiendo medidas para evitar el descalabro financiero, ya que el sistema acumula pérdidas cercanas a los $30.000 millones, en lo corrido de 2020 debido a la reducción de los pasajeros movilizados como consecuencia de la pandemia.

Sólo Transmetro ha dejado de movilizar 90.000 pasajeros diarios al pasar de 150 mil a apenas 60 mil. Y los demás sistemas masivos del país no tienen mejor suerte, pues en caso como Bucaramanga a última hora se consiguieron recursos para evitar la suspensión de operaciones, Cali también buscaba auxilios y créditos provistos por Findeter, por citar algunos casos de otras ciudades.

MÍO CALI ESTUDIA INCORPORAR 110 BUSES ELÉCTRICOS AL SISTEMA

Redacción Colombiabus – Portal Movilidad

AL SISTEMA LE FALTAN TODAVÍA 377 AUTOBUSES

El sistema integrado de transporte masivo de Cali, conocido como MIO actualmente cuenta con 26 buses eléctricos Sunwin chinos, que se integraron a la flota del operador Blanco y Negro Masivo. La entrada de los buses pudo realizarse gracias al trabajo conjunto entre Celsia, el importador de los vehículos, además del concesionario. También hay que agregar 9 buses BYD que recientemente desembarcaron del puerto de Buenaventura, encargados por GIT Masivo, cuyos propietarios también tienen actividades en Bogotá con el grupo Somos.

Al sistema MIO le queda pendiente la incorporación de 377 buses del tipo dual complementario y de ellos, 110 deben ser eléctricos o de bajas emisiones (mínimo euro V o superior o a gas). Está previsto que se vinculen a la flota entre 2021 y 2022, por lo que los operadores están preparando para finalizar los detalles de la adquisición que deberán hacer.

Esto va en consonancia con lo establecido por la Ley 1964 de 2019, que determina que a partir del año 2025 la reposición de los vehículos de los sistemas de transporte masivo tiene que incorporar flota eléctrica en al menos el 10%, y cada dos años se duplica dicho porcentaje. Así las cosas, en la flota que ingrese por reposición al sistema MIO, para los años 2025 y 2026 deberá tener al menos el 10% de flota eléctrica, en el 2027 la reposición sube al 20%, en el 2029 al 40%, en el 2031 al 60%, en el 2033 al 80% y en el 2035 los sistemas de transporte masivo deberán tener el 100% de flota eléctrica vinculada.

Los 26 buses eléctricos que ya circula están equipados con un sistema inteligente de manejo de energía con el cual logran altos niveles de eficiencia y confiabilidad. Cuentan con ocho paquetes de baterías compuestas por células de litio, hierro y fosfato que permiten a estos vehículos una autonomía de recorrido de 280 kilómetros. La vida útil del sistema de baterías para almacenamiento de la energía alcanza un total de 16 años, ocho de ellos dentro del bus y otros ocho como banco de poder o respaldo.

De acuerdo con un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Santiago de Cali se sitúa como la segunda ciudad con menor contaminación ambiental de América Latina. Las acciones adelantadas por el Sistema MIO han permitido reemplazar 5 mil vehículos del transporte colectivo tradicional por 900 buses del MIO que son menos contaminantes.

SISTEMA MÍO DE CALI OPERARÁ HASTA LAS 10:30PM DURANTE EL DÍA SIN IVA

Redacción Colombiabus – Metrocali S.A.

AUTORIDADES REITERAN MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Para apoyar la reactivación de la economía caleña durante la tercera jornada del día sin IVA este sábado 21 de noviembre, la administración de ‘Puro Corazón por Cali’, extenderá el horario del Sistema MIO una hora más, es decir que este funcionará hasta las 10:30 de la noche. De acuerdo con Oscar Javier Ortiz Cuéllar, presidente de Metrocali, la vinculación del masivo extendiendo su horario se hace para que los caleños que realicen sus compras ese día eviten congestiones en la ciudad, y hagan uso del Sistema.

La extensión en el horario de operación incluye el servicio de las rutas troncales, pretroncales y alimentadoras, así como el funcionamiento del MIO Cable. De igual forma, estarán operativas las taquillas en las estaciones y terminales del sistema.

Es importante que, los usuarios adopten todas las medidas de bioseguridad al viajar en los sistemas MIO y MIO Cable, con el fin de evitar la propagación de la covid-19:

-Utilizar correctamente el tapabocas durante todo el recorrido.

-Mantener la distancia al momento de recargar la tarjeta y abordar el bus.

-Evitar aglomeraciones.

-Procurar viajar en silencio.

-Evitar comer y atender o realizar llamadas telefónicas.

-Utilizar careta de bioseguridad como una opción para protegerse.

-Si el viaje es largo, ubicarse al interior del bus facilitando el acceso y salida de los demás pasajeros.

-Lavarse las manos constantemente con jabón.

-Desinfectar las pertenencias con alcohol.

También es importante que los usuarios realicen sus compras de manera planificada y se desplacen a lugares donde ya tengan muy estudiada su decisión para evitar las aglomeraciones y contribuir al distanciamiento social.

SE MUEVEN LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA MEJORAR EL MÍO DE CALI

Redacción Colombiabus – Metrocali

TRES OBRAS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE CALI

Una de las formas que permite más rápido contribuir a la recuperación económica de las ciudades, es la ejecución de obras de infraestructura por la cantidad de personas y materiales empleados en la construcción, que ayudan a dinamizar varios sectores de la producción de bienes y servicios. En la capital del Valle del Cauca, Metrocali, ente gestor del MIO, en la actualidad, se encuentra ejecutando tres importantes obras para la ciudad: Terminal de cabecera Aguablanca, Terminal intermedia Simón Bolívar y el corredor de la Troncal Oriental.

UNA TERMINAL PARA PARONES Y ARTICULADOS

La terminal de cabecera de Aguablanca se construye en la Carrera 28D entre Calle 96 y Transversal 103, oriente de la ciudad, tiene un avance de ejecución del 62%.  A la fecha, ya se concluyó con la instalación de la estructura metálica del edificio administrativo, el hall de circulación, el bicicletero y de la plataforma principal de abordaje.

Con respecto a la plataforma al muro abordador de la plataforma, esta presenta una ejecución del 90%. En cuanto a la pavimentación de vías externas (Transversal 103 y Carrera 28D entre Calle 96 y Transversal 103), su avance es del 70%, mientras que, las vías internas van en un 80%. El cerramiento perimetral de la terminal se encuentra en un 65%.

Esta terminal de cabecera contará con una plataforma principal de 250 metros de longitud, que atenderá buses articulados, padrones y complementarios. Se proyecta que cuando esté operativa, movilice alrededor de 50 mil pasajeros promedio día hábil.

UNA TERMINAL INTERMEDIA A BUEN RITMO DE EJECUCIÓN

La Terminal Intermedia Simón Bolívar tiene una longitud aproximada de 550 metros, de los cuales 350 de ellos corresponden a la infraestructura de la terminal, que a la fecha presenta un avance del 78%. En cuanto a las actividades desarrolladas se tiene un avance del 92% en la construcción del espacio público externo a la terminal, un 75% en la estructura del puente vehicular y un 88% de avance del puente peatonal.

En cuanto a la cimentación de las plataformas central, occidental y oriental esta se encuentra concluida. Por su parte, las edificaciones de la terminal referentes a la plataforma occidental, central, oriental y el edificio administrativo, avanzan en un 86%. La instalación de la cubierta para la plataforma occidental, incluido el edificio de administración, está finalizada y, la ciclorruta tiene un 87% de avance en su construcción. Esta terminal intermedia, deberá ayudar a atender la demanda cercana a la Autopista Simón Bolívar, sino además conectar la Troncal Oriental que también hace parte de las obras que esperan los caleños.

MEJORANDO LA CONECTIVIDAD DE NORTE A SUR

La Troncal Oriental en sus dos primeros tramos, ubicados en el separador central de la Autopista Simón Bolívar, adelanta el proceso de fresado (retiro de asfalto), para continuar con la excavación y la construcción de la vía nueva, por donde transitará el MIO. Este corredor le permitirá al sistema de transporte masivo de los caleños, mejorar la prestación del servicio en el Oriente, generando una conectividad Norte-Sur y Sur-Norte. En este momento, se están ejecutando los dos primeros tramos, que tienen entre ambos 12.9 kilómetros.

Esta obra tendrá corredores exclusivos para el MIO, y cada 500 metros aproximadamente estarán las estaciones de parada, con servicio de plataforma alta, es decir que el ascenso y descenso de los usuarios de los buses será por la puerta izquierda.

Esta obra contempla estaciones distintas a las que tiene el sistema actualmente, con un diseño pensado para el separador de la Calle 70 y la Avenida Simón Bolívar, así como vagones amigables con el medio ambiente en su implementación. Las paradas se denominan ‘parque estación’, porque se hará un tratamiento urbanístico y paisajístico para que los usuarios puedan acceder con facilidad a las estaciones del masivo.

EL MÍO PODRÍA COLAPSAR ANTE RECORTE PRESUPUESTAL PARA 2021

Redacción Colombiabus

OPERADORES PIDEN VOLVER A SACAR BUSES GUARDADOS

Gran preocupación ronda entre los operadores del Masivo Integrado de Occidente (MIO) en Cali, al conocer el presupuesto que tiene previsto la administración de la capital vallecaucana, donde el apoyo a la sostenibilidad del Sistema Masivo, es insuficiente para cubrir los gastos de los primeros seis meses del 2021. Un comunicado de los operadores presenta sus reparos al borrador del presupuesto para el año entrante.

Eduardo Bellini, vocero de las cuatro empresas operadoras (GIT Masivo, Unimetro, Blanco y Negro Masivo, y ETM), manifestó que los recursos son insuficientes para poner a rodar todos los buses, conduciendo a una desmejora en la calidad de vida de los caleños, motivando el transporte ilegal y complicando la sostenibilidad del sistema masivo de la ciudad.

En otras ciudades que cuentan con sistemas de transporte masivo como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, se han recobrado cerca del 65% de pasajeros, mientras Cali apenas recuperó el 45% de los usuarios que movilizaba el sistema MIO antes de la pandemia. Las cuatro operadoras buscan que el alcalde de la ciudad, no deje perder los $4 billones que se han invertido hasta la fecha en el MIO.

De acuerdo con las empresas de transporte del sistema, actualmente se movilizan diariamente cerca de 200.000 pasajeros, lo esperado deberían ser 250.000, que sigue lejos de las cifras antes de pandemia, cuando era utilizado por 420.000 personas en promedio, en días hábiles. También le piden al Presidente de Metrocali, Oscar Ortiz, permitir la circulación de 200 buses que han tenido que dejar guardados, para reducir las filas y horas de espera que están soportando los caleños.

EL HORARIO DEL MÍO Y EL MÍO CABLE DE CALI SE AMPLÍA DESDE OCTUBRE 17

Redacción Colombiabus – Metrocali MIO

SE REITERA MANTENER EL AUTOCUIDADO

Aunque el comportamiento de la demanda y la movilización de pasajeros ha disminuido cerca de un 45% debido a la pandemia, considerando que antes de la declaratoria de emergencia se estaban transportando alrededor de 420.000 pasajeros en día hábil, la administración de Santiago de Cali ha tomado la decisión de ampliar el horario de los sistemas de transporte masivo MIO y MIO Cable a partir del 17 de octubre.

La decisión de ampliar el horario del sistema, está en línea con la política de reactivación económica por parte de la administración de la ciudad. Así las cosas, el sistema operará por una hora más, lo que permitirá la actividad del mismo hasta las 9:30 de la noche. El nuevo horario del servicio de autobuses y el cable iniciarán a partir de las 5:00 A.M. y hasta las 9:30 P.M., mientras que los domingos y feriados la operación iniciará a las 6:00A.M. y finalizará a las 8:30 P.M.

El proceso de reactivación del sistema se viene realizando de manera gradual y por eso, continúan suspendidas temporalmente 12 rutas: A24, A36, A37A, A45B, A52, A53, A55, A85, P14A, P24C, P43 y P52A. Por otra parte, la cobertura de las rutas A52 y P52A están parcialmente atendidas con la ruta A81, así como de la ruta A85 con la ruta A46.

Con esta decisión que estamos tomando desde el ente gestor de ampliar una hora más el servicio del MIO y MIO Cable, se mejoran las condiciones de movilidad en la ciudad y de los trabajadores de los sectores económicos y productivos que hoy se encuentran activos. Desde la entidad gestora del MIO se continuará con el monitoreo y análisis del comportamiento tanto de la demanda como de la operación, con el fin de seguir reactivando de manera gradual el servicio.

Las autoridades nuevamente hacen el llamado a los usuarios, para que viajen en los sistemas MIO y MIO Cable respetando todas las normas de bioseguridad con el fin de evitar la propagación de la covid-19. Entre ellas el uso del tapabocas durante todo el recorrido, mantener la distancia, viajar en silencio, el lavado constante de manos y la desinfección de objetos con alcohol, así como evitar las algomeraciones.

AVANZAN LAS OBRAS DE LA TERMINAL AGUABLANCA EN EL SISTEMA MÍO DE CALI

Redacción Colombiabus – Metrocali

TENDRÁ BIBLIOTECA, BICICLETEROS Y BAÑOS PÚBLICOS

La Terminal de Cabecera Aguablanca es una obra considerada de gran importancia para la operación del sistema MÍO de la capital vallecaucana. La obra se encuentra en construcción al oriente de la ciudad y de momento la ejecución de las obras muestra un avance del 61% .  Se espera que cuando esté operativa, pueda atender hasta 50.000 pasajeros promedio en un día hábil normal.

La obra tiene una gran importancia, pues ayudará a descongestionar la Terminal Andrés Sanín para quienes viajan hacia el sur de la capital, quienes podrán hacer sus recorridos por la nueva terminal Aguablanca. Esta terminal de cabecera tiene una longitud de intervención de 1500 metros, de los cuales 350 de ellos corresponden a la infraestructura de la terminal. Este proyecto se ubica en la Carrera 28D entre Calle 96 y Transversal 103, adicionalmente se contempla la construcción de la Transversal 103 y la Carrera 28D entre Transversal 103 y Calle 121.

Dentro de su avance de construcción ya se concluyó la instalación de la estructura metálica del edificio administrativo, del hall de circulación, del bicicletero y de la plataforma principal de abordaje. En cuanto a la pavimentación de vías internas, estas tienen un 70% en su ejecución, y las vías externas presentan un avance del 35%.

De acuerdo con lo definido en el proyecto, la Terminal Aguablanca contará con una plataforma principal de 250 metros de longitud, que atenderá buses articulados, padrones y complementarios. “Esta moderna construcción tendrá un edificio administrativo, que permitirá la entrada y la salida de los usuarios por la Carrera 28D, adicionalmente prestará servicio de taquilla para compra y recarga de pasajes, servicio de atención al usuario a través del CICAC (Centro de Información, Capacitación y Atención al Cliente del sistema MIO), baños públicos, BiblioMIO, bicicleteros, cafetería para los conductores de buses, y espacio para el personal autorizado encargado del control de la operación.