Tag Archives: Mercedes-Benz Vans

MERCEDES-BENZ PRESENTA EN MÉXICO SU NUEVA GAMA SPRINTER CON MOTORES BLUETEC 6

TRES GAMAS DE POTENCIA Y TRACCIÓN 4X4 OPCIONAL

Redacción Latinobus – Mercedes Benz Vans México

Veinte años, más de 45.000 unidades vendidas y una participación de mercado que supera el 40% en su segmento, son la mejor carta de presentación del Sprinter en México. El utilitario ligero global por excelencia, también demuestra haber sido exitoso en el país azteca donde la mezcla de versatilidad, desempeño, seguridad y rentabilidad generan confianza en los clientes.

Estos veinte años en el mercado no podían celebrarse de mejor manera que presentando una actualización de la gama, donde el protagonista es el motor OM654 Euro 6 presentado en Europa en 2021. Este propulsor tetracilíndrico de 1.950cc de desplazamiento, está disponible con tres versiones de potencia: 114HP para tracción frontal, 170HP para trasera y 190HP si se elige la Sprinter 4X4.

Se trabajó en el nuevo motor para reducir la fricción interna y permitir mejor aprovechamiento de la energía para transformarla en movimiento. Es por eso que cuenta con la tecnología NANOSLIDE con recubrimiento en hierro y carbono en las paredes de los clilindros.

La Sprinter de pasajeros cuenta con tres tamaños para que los clientes puedan configurar la versión que mejor se adapta a su necesidad: iniciando con los 5.932mm y 16 pasajeros, con la larga se pasa a los 6.967mm de longitud y 20 ocupantes más conductor hasta llegar a la de mayores dimensiones de 7.367mm y capacidad para 23 personas.

INICIAN LAS VENTAS DE LA NUEVA MERCEDES-BENZ CITAN HECHA EN ASOCIO CON RENAULT

PRIMERAS ENTREGAS SERÁN EN OCTUBRE DE 2021

Redacción Colombiabus – Daimler AG / William Marroquín

Presentada por primera vez en 2012 y desarrollada conjuntamente con Renault, la Citan de Mercedes-Benz ha sido un vehículo multipropósito que clasifica dentro del subsegmento de las “small-vans”, empleando en su momento la plataforma del modelo Kangoo del constructor francés. Su primera generación ofreció tres modelos base con longitudes desde los 3,94 metros para el más corto, un intermedio de 4,32 y el más largo de 4,71 metros ofreciendo versiones panel para entregas de última milla, mixto y combi de pasajeros.

La nueva generación de Citan, mantiene su orientación de vehículo utilitario asequible dirigido a pequeñas empresas y actividades comerciales, mientras que la esperada van de la Clase T, se orientará a una clientela más interesada en el ocio, la recreación, además que tendrá una configuración más lujosa.

La nueva Citan se ofrece inicialmente en versión panel para carga liviana, paquetería y reparto urbano con una longitud de 4.498mm y 2.716mm de distancia entre ejes, dimensiones que comparte para la versión Tourer de pasajeros. Más adelante habrá más variantes con batalla más larga, para contar con versiones de hasta 7 ocupantes, así como una versión Mixto.

Pero incluso en la variante de batalla corta, la Citan ofrece mucho más espacio en comparación con el modelo anterior; en la Furgoneta, por ejemplo, la capacidad de carga es de hasta 2,9 metros cúbicos. Las puertas corredizas de amplia apertura (disponibles opcionalmente para el Panel Van) en los lados izquierdo y derecho del vehículo, así como un umbral de carga bajo, permiten un cómodo acceso al interior y una fácil carga del vehículo.

Respecto a las motorizaciones, Daimler indicó que la nueva Citan, será el último vehículo comercial de Mercedes-Benz Vans con motor de combustión interna de la marca, pues las siguientes versiones serán todas eléctricas. Por eso están disponibles tres opciones diésel con un pequeño motor de 1.461cc de 75, 95 y 116 HP de potencia, dos gasolina con propulsor de 1.332cc de 102 y 131HP.

Desde el segundo semestre de 2022, estará disponible en las vitrinas la opción eléctrica eCitan, que permitirá una autonomía de hasta 285Km, ideal para los recorridos cortos y urbanos. Todos los motores de combustión tendrán la opción start/stop, las versiones más potentes tendrán como opción la transmisión automática de doble embrague con 7 marchas, mientras que las de base, montarán el cambio manual de 6 velocidades.

Los equipos de seguridad crecieron bastante, pues cuentan de serie con programa de estabilidad ESP, asistente de viento lateral, asistente de arranque en pendiente, detector de cambio de carril con asistencia en el volante o alerta de atención (detector de fatiga). En la Tourer pasajeros este equipamiento se refuerza con frenado de emergencia activo, control de puntos ciegos o detección de señales.

Otras opciones serán el sistema Distronic y el asistente activo de dirección, que mantiene al Citan por el centro del carril para que no pierda trayectoria, mientras que las luces delanteras LED de alto rendimiento se pueden pedir como opción. Ofrecen una mayor seguridad en la noche gracias a una distribución de luz más amplia, así como un color de luz similar al de la luz del día y tienen un consumo energético menos intensivo.

Al igual que los faros halógenos estándar, estos también se pueden combinar con el asistente de luces de carretera. Finalmente para la versión panel se ofrecen seis airbags (frontales, laterales y de cortina), mientras que la Tourer podrá tener como extra el innovador airbag central, ubicado entre el conductor y copiloto para evitar que las cabezas choquen entre sí.

Las suspensiones reciben un tratamiento diferente aunque mantienen el mismo esquema McPherson delantero y eje trasero de brazos combinados, pero la versión Panel ofrece una amortiguación mucho más firme para soportar cargas pesadas, mientras que la Tourer está más orientada al confort de los ocupantes. El equipamiento tecnológico de la Mercedes-Benz Citan destaca por abrazar el sistema de infoentretenimiento con Mercedes-Benz User Experience (MBUX) con reconocimiento de comandos de voz naturales y cuadro de mandos panorámico. Es compatible con Android Auto y Apple CarPlay además de contar con comunicación Car-to-X.

Los precios arrancan en 22.300 euros para la Citan Tourer con motor diésel de 95HP (valor en Alemania).

MERCEDES-BENZ VITO: 25 YEARS EXPORTING FROM THE VITORIA PLANT IN SPAIN

Colombiabus Newsroom / Mercedes-Benz Vans

MORE THAN 2 MILLION VANS PRODUCED AT THE PLANT

More than a quarter of a century ago, production of the Vito mid-size van began at the Mercedes-Benz plant in Vitoria, in northern Spain. This first generation of light commercials not only marked a new era for the star brand, but also the rebirth of the facilities located in the Basque capital of Vitoria-Gasteiz. Thanks to the investment to modernize the factory, the annual production capacity rose to 80,000 vehicles, incorporating many automated processes and a state-of-the-art logistics center to have one of the brand’s most modern planes.

The Mercedes-Benz Vitoria production plant currently has about 4,900 employees, occupying an area of ​​642,295 m². Since the expansion in 2001, the production buildings now cover a total area of ​​370,000 m², the equivalent of around 50 football fields. The factory supplies nearly all world markets, including Latin America, and since 1995 has manufactured more than 2 million vehicles.

Most of the production is occupied by the Vito, which was again extensively renewed in 2020. In that same year the electric eVito Tourer with a range of 421 kilometers was introduced, as well as the efficient and powerful OM 654 family of diesel engines from 2 liters and four cylinders. In addition to the Vito, the V-class and the eVito, since 2020 the EQV, which became the first fully electric premium minivan from Mercedes-Benz built in Vitoria.

The Vitoria-Gasteiz factory was built in 1954 and began producing vehicles for the DKW brand the following year. Mercedes-Benz AG, as it was also called at the time, was closely linked with Auto Union in the following years, before acquiring full ownership of the production site in 1981. From 1988 to 1995, Mercedes-Benz produced the MB 100, a light van that was launched in 1981 in Germany and was the predecessor to the Vito, as well as its sisters, the Viano and the V-Class.

MERCEDES-BENZ VITO: 25 AÑOS SALIENDO DE LA PLANTA DE VITORIA EN ESPAÑA

Redacción Colombiabus / Mercedes-Benz Vans

MÁS DE 2 MILLONES DE VANS PRODUCIDAS EN LA PLANTA

Hace más de un cuarto de siglo, comenzó la producción de la van mediana Vito, en la planta de Mercedes-Benz en Vitoria, en el norte de España. Esa primera generación de comerciales ligeros, no sólo marcó una nueva era para la marca de la estrella, sino también el renacer de las instalaciones localizadas en la capital vasca de Vitoria-Gasteiz. Gracias a la inversión para modernizar la factoría, la capacidad de producción anual se elevó a 80.000 vehículos, incorporando una gran cantidad de procesos automatizados y un centro logístico de última generación para contar con una de las planas más modernas de la marca.

La planta de producción de Mercedes-Benz Vitoria cuenta actualmente con unos 4.900 empleados, ocupando un área de 642.295 m². Desde la ampliación de 2001, los edificios de producción cubren ahora una superficie total de 370.000 m², el equivalente a unos 50 campos de fútbol. La fábrica abastece a casi todos los mercados mundiales, incluido los latinoamericanos y desde 1995 ha fabricado más de 2 millones de vehículos.

La mayor parte de la producción está ocupada por la Vito, que nuevamente fue renovada ampliamente en 2020. En ese mismo año se presentó la eVito Tourer eléctrica con una autonomía de 421 kilómetros, así como la eficiente y potente familia de motores diésel OM 654 de 2 litros y cuatro cilindros. Además de la Vito, la clase V y la eVito, desde 2020 el EQV, que se convirtió en el primer monovolumen premium totalmente eléctrico de Mercedes-Benz construído en Vitoria.

Produktion im Mercedes-Benz Werk Vitoria Production in the Mercedes-Benz plant Vitoria

La fábrica de Vitoria-Gasteiz se construyó en 1954 y comenzó a producir vehículos para la marca DKW al año siguiente. Mercedes-Benz AG, como también se llamaba en ese momento, estuvo estrechamente vinculada con Auto Union en los años siguientes, antes de adquirir la propiedad total del sitio de producción en 1981. De 1988 a 1995, Mercedes-Benz produjo el MB 100, una furgoneta ligera que se lanzó en 1981 en Alemania y fue predecesora de la Vito, así como sus hermanas, la Viano y la Clase V.

DAIMLER REPORTA CAÍDA EN VENTAS DE VANS DEL 17% Y DE BUSES DEL 42% DURANTE 2020

William Marroquín – Daimler AG

EE.UU. CRECIÓ EN VANS, ÁFRICA Y OCEANÍA EN BUSES

Daimler presentó los resultados de todas sus divisiones de negocio a nivel mundial (automóviles, vans, camiones, buses y mobilidad) con corte al 30 de septiembre de 2020. La pandemia derivada del Covid-19 ha seguido afectando los resultados globales de la compañía en todas sus divisiones, incluyendo las de vehículos comerciales de pasajeros (Mercedes-Benz Vans y Daimler Buses), que durante los 9 meses de 2020 han reportado disminución en ventas del 17% y del 42% respectivamente, frente al mismo periodo en 2019.

Asimismo la ganancia por acción, ha caído en un 94% durante en el mismo período, pues el buen comportamiento de las operaciones durante el tercer trimestre de 2020, apenas han alcanzado para frenar la disminución del rendimiento del título presentada durante los dos primeros trimestres del año.

En la producción de Vans Mercedes-Benz, las cifras reportan que entre enero y septiembre de 2020, se vendieron 254.903 vehículos de esta tipología, frente a 308.488 del mismo periodo de 2019, indicando una disminución del 17% consolidando las cifras de todos los mercados mundiales. En la Unión Europea se vendieron 165.335 unidades (-22% que en 2019), en Asia 25.079 (-11%), Latinoamérica 8.155 (-40%), Norteamérica 36.671 (-4%) aunque en Estados Unidos se vendieron 31.953 vans, lo que representó un incremento del 10% frente a las 29.116 entre enero y septiembre de 2019.

Respecto a las cifras de Daimler Buses y la división EvoBus, durante los 9 primeros meses de 2020, se vendieron 13.309 unidades, lo que significa una caída del 42% frente a las 22.918 que se entregaron durante el mismo período de 2019. En la Unión Europea fueron vendidas 4.387 (-30%), en América (incluyendo México) 917 (-50%); Centro, Sudamérica y Caribe reportaron 5.741 buses (-50%), de ellos Brasil vendió 4.393 vehículos. La caída en Asia fue mayor pues registró un 61% menos de ventas y el mercado de esa zona entregó 888 buses; no obstante mercados como África y Oceanía informaron un crecimiento del 27%, lo que significó 1.375 autobuses al corte del 30 de septiembre de 2020.

Daimler confía en que las condiciones económicas en los mercados más importantes continúen en la ruta de la normalización y en particular que no se produzcan más contratiempos como resultado del COVID-19
pandemia. Basado en esto, Daimler espera que las reducciones significativas en ventas unitarias registradas en los primeros nueve meses debido a la pandemia de COVID-19 sólo podrán compensarse parcialmente al final del año.

MERCEDES-BENZ SPRINTER, EL UTILITARIO LIGERO MUNDIAL

Redacción Colombiabus – Mercedes Benz Vans

PRODUCIDO EN CUATRO PLANTAS, PARA EL MUNDO ENTERO

Por más de 25 años, el utilitario ligero Mercedes-Benz Sprinter, ha sido un éxito mundial y uno de los vehículos insignia de la división de vans de Daimler. Producido por primera vez en 1995 en la planta de Düsseldorf, al año siguiente comenzaba su fabricación para Latinoamérica desde la planta de González Catán en Argentina y desde 2006, también se construye en la planta alemana de Ludwigsfelde y en Estados Unidos, en las instalaciones de Charleston, Carolina del Sur. Más de cuatro millones unidades vendidas, certifican la aceptación de un modelo de máxima modularidad, del que también se ofrece desde 2019 su versión eléctrica.

En marzo de 2018, se inició la producción de la tercera generación, el último modelo de Sprinter, en las dos plantas principales de Alemania. En la planta de Düsseldorf, se construyen las versiones furgón; mientras que las opciones de chasis que permiten configurarse como camión, tractor, volco, grúa, platón y otros se construyen en Ludwigsfelde (Brandeburgo) y desde finales de 2019, la producción de eSprinter en Düsseldorf . Para satisfacer la demanda en América del Norte, la producción de la tercera generación de Sprinter comenzó en septiembre de 2018 en una nueva nave de producción especialmente diseñada en Charleston, Carolina del Sur. La planta de González Catán cerca de Buenos Aires en Argentina completa ahora la red mundial de producción de furgonetas grandes de Mercedes-Benz como cuarta planta; arrancando con la producción de la van en septiembre de 2019.

Desde su lanzamiento al mercado en 1995, el Mercedes-Benz Sprinter ha dado su nombre a una clase completa de vehículos utilitarios. La tercera generación de este superventas ha estado en el mercado desde junio de 2018. Con características de seguridad estándar para automóviles, las soluciones digitales para flotas Mercedes PRO connect, el innovador sistema multimedia MBUX (Mercedes-Benz User Experience) y una opción con tracción delantera adicional; la Sprinter se posiciona como una de las propuestas más innovadoras de su clase.

La amplia gama de variantes de la Sprinter sigue siendo impresionante, pudiendo configurarse alrededor de 1700 versiones diferentes a partir de las posibles carrocerías, chasis, motores, transmisiones, longitudes, tonelajes y detalles de equipamiento. En la tercera generación, hay una selección aún mayor de transmisiones, gracias a la tracción delantera recientemente disponible y a dos tipos de cajas de cambios desarrollados para ella, incluida la automática con convertidor de par de 9 velocidades.