ESPERAN TENER BUS DE HIDRÓGENO ANTES DE 2024
Redacción Colombiabus – Iveco Bus / William Marroquín
Iveco Bus anunció que ya comenzará a ofrecer para su línea de autobuses eléctricos E-Way su nueva generación de acumuladores Foresee Power ZEN para recargas en patios y terminales. Estas nuevas baterías de alta energía NMC (níquel, manganeso y cobalto), cuya capacidad de un solo pack se ha incrementado hasta los 42 kWh, proporcionan aumentar el alcance de los buses hasta en un 20% más, es decir, 300 kilómetros de autonomía para los paquetes de 460 kWh a bordo de la versión de 12 metros de longitud del modelo E-Way.
La gama E-Way incluye también versiones de 12 y 18 metros con carga rápida de oportunidad por pantógrafo descendente y/o ascendente. Estos modelos, alimentados por baterías LTO (óxido de titanato de litio) de alta potencia, “responden a las necesidades de las líneas urbanas que realizan programas intensivos y un elevado kilometraje diario”, según explicó la compañía.

El anuncio coincide con la presentación hace pocos días de su nuevo plan de Negocio, Estrategia y Ambiciones Financieras 2026, donde Iveco Group comenzará a cotizar en la bolsa de valores Euronext Milán en enero de 2022. Los proyectos conducen a tener completamente desarrollada a una gama 100% eléctrica, incluyendo la pila de combustible, en línea con los compromisos firmados para alcanzar las emisiones netas de carbono para 2040.
Cabe indicar que CNH Industrial decidió separar sus negocios de carretera en lo que se conoce Iveco Group, de los de maquinaria agrícola y construcción. En el nuevo grupo, cuyos roles fueron anunciados a comienzo de noviembre de 2021 militan Iveco, Iveco Bus, Heuliez, Magirus, Astra, Iveco Defence, FPT Industrial e Iveco Capital.
En 2022, esperan tener el desarrollo de motores de combustible alternativo de próxima generación que funcionen con GNC y GNL, y sean compatibles con biometano, para reducir aún más las emisiones de CO2 y el costo total de propiedad (TCO). Adicionalmente en el próximo año, estarán muy enfocadas enfoque en tecnologías de motores de gas natural para lograr emisiones ultrabajas de NOX en aplicaciones urbanas.

Para 2023 se espera que la próxima generación de Electric Daily (incluida la producción interna de líneas de transmisión eléctricas y paquetes de baterías) vea la luz, junto a una gama completa de autobuses eléctricos, así como soluciones híbridas suaves en vehículos diésel y GNC. Un año después, debe presentarse la nueva gama pesada totalmente eléctrica y de pila de combustible (incluida la producción interna de ejes eléctricos).
En 2030 debe completarse la implementación de tecnologías alternativas (eléctricas / híbridas) de transmisión en todos los vehículos, para lograr un -50% en emisiones de CO2. La estrategia posterior a la separación de la compañía establece un cambio radical en el desempeño financiero durante los próximos cinco años hasta 2026. Sin ir más lejos, la estrategia debe llevarles a tener un flujo de caja libre objetivo de actividades industriales de 500 millones de euros en 2026, en comparación con 30 millones de euros en 2019. Estas ambiciones se lograrán a través de la implementación del Programa de Excelencia Operativa DRIVE de la Compañía, que está diseñado para brindar mejoras generales en todos los aspectos del desempeño operativo y específicamente en las áreas de calidad, gasto de capital e I + D, precios y combinación de productos.