Tag Archives: Iveco EWay

BUSES E-WAY DE IVECO ESTRENAN BATERÍAS Y LA MARCA REDEFINE SUS OBJETIVOS PARA 2026

ESPERAN TENER BUS DE HIDRÓGENO ANTES DE 2024

Redacción Colombiabus – Iveco Bus / William Marroquín

Iveco Bus anunció que ya comenzará a ofrecer para su línea de autobuses eléctricos E-Way su nueva generación de acumuladores Foresee Power ZEN para recargas en patios y terminales. Estas nuevas baterías de alta energía NMC (níquel, manganeso y cobalto), cuya capacidad de un solo pack se ha incrementado hasta los 42 kWh, proporcionan aumentar el alcance de los buses hasta en un 20% más, es decir, 300 kilómetros de autonomía para los paquetes de 460 kWh a bordo de la versión de 12 metros de longitud del modelo E-Way.

La gama E-Way incluye también versiones de 12 y 18 metros con carga rápida de oportunidad por pantógrafo descendente y/o ascendente. Estos modelos, alimentados por baterías LTO (óxido de titanato de litio) de alta potencia, “responden a las necesidades de las líneas urbanas que realizan programas intensivos y un elevado kilometraje diario”, según explicó la compañía.

El anuncio coincide con la presentación hace pocos días de su nuevo plan de Negocio, Estrategia y Ambiciones Financieras 2026, donde Iveco Group comenzará a cotizar en la bolsa de valores Euronext Milán en enero de 2022. Los proyectos conducen a tener completamente desarrollada a una gama 100% eléctrica, incluyendo la pila de combustible, en línea con los compromisos firmados para alcanzar las emisiones netas de carbono para 2040.

Cabe indicar que CNH Industrial decidió separar sus negocios de carretera en lo que se conoce Iveco Group, de los de maquinaria agrícola y construcción. En el nuevo grupo, cuyos roles fueron anunciados a comienzo de noviembre de 2021 militan Iveco, Iveco Bus, Heuliez, Magirus, Astra, Iveco Defence, FPT Industrial e Iveco Capital.

En 2022, esperan tener el desarrollo de motores de combustible alternativo de próxima generación que funcionen con GNC y GNL, y sean compatibles con biometano, para reducir aún más las emisiones de CO2 y el costo total de propiedad (TCO). Adicionalmente en el próximo año, estarán muy enfocadas enfoque en tecnologías de motores de gas natural para lograr emisiones ultrabajas de NOX en aplicaciones urbanas.

Para 2023 se espera que la próxima generación de Electric Daily (incluida la producción interna de líneas de transmisión eléctricas y paquetes de baterías) vea la luz, junto a una gama completa de autobuses eléctricos, así como soluciones híbridas suaves en vehículos diésel y GNC. Un año después, debe presentarse la nueva gama pesada totalmente eléctrica y de pila de combustible (incluida la producción interna de ejes eléctricos).

En 2030 debe completarse la implementación de tecnologías alternativas (eléctricas / híbridas) de transmisión en todos los vehículos, para lograr un -50% en emisiones de CO2. La estrategia posterior a la separación de la compañía establece un cambio radical en el desempeño financiero durante los próximos cinco años hasta 2026. Sin ir más lejos, la estrategia debe llevarles a tener un flujo de caja libre objetivo de actividades industriales de 500 millones de euros en 2026, en comparación con 30 millones de euros en 2019. Estas ambiciones se lograrán a través de la implementación del Programa de Excelencia Operativa DRIVE de la Compañía, que está diseñado para brindar mejoras generales en todos los aspectos del desempeño operativo y específicamente en las áreas de calidad, gasto de capital e I + D, precios y combinación de productos.

BUS ELÉCTRICO E-WAY DE IVECO ALCANZA UN NUEVO RÉCORD DE AUTONOMÍA CON 543 KILÓMETROS

LA TELEMÁTICA EMBARCADA FUE CLAVE PARA EL RESULTADO

Redacción Colombiabus – CNH Industrial / William Marroquín

Construido en Francia por Heuliez Bus, filial de Iveco Bus y CNH Industrial, el modelo eléctrico E-WAY de Iveco, fue presentado en 2019 para satisfacer las necesidades de todos los operadores, pues con una misma base pueden ofrecerse autobuses desde los monocuerpo de 9,5 metros hasta los 18 articulados. Un modelo que destaca por sus superficies carenadas, para reducir la resistencia contra el avance y optimizar el consumo de energía de las baterías.

Ahora este bus ha alcanzado un hito en Alemania al alcanzar una autonomía récord de 543 km en 48 horas con una sola carga. El operador Verkerhrsbetriebe Bachstein (con sede en Baja Sajonia) alcanzó esa distancia y el registro ha sido certificado por TÜV Nord, la prueba se realizó durante el mes de julio de 2021. Los ensayos se desarrollaron durante dos días, en un rango comprendido entre las 5:30 y las 16:00 horas. Tal autonomía de bus eléctrico se logró con un paquete de baterías con una capacidad de 335 kWh, dejando un 3% de estado de carga residual. Por su parte, el consumo de energía se calculó en 0,61 kWh / km.

“Ya habíamos completado una primera prueba en nuestra pista de pruebas, corriendo ya 527 kilómetros con una sola carga. Escon este nuevo récord realizado esta vez por un cliente en condiciones reales de funcionamiento. Demuestra la capacidad del Iveco Bus E-Way para llegar aún más lejos ”. dice Stéphane Espinasse, líder de la marca de autobuses Iveco.

Los operadores no pensaban que pudieran lograr esta hazaña, para rutas urbanas e interurbanas en misiones escolares. De otra parte, gracias a la telemática a bordo, los conductores saben en todo momento lo que pueden y no pueden hacer. Esta combinación de prestaciones y adecuada gestión de flotas será clave en el avance de la electromovilidad.

75% DE LAS VENTAS DE IVECO BUS EN 2020 VINIERON DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Redacción Colombiabus – Iveco Bus

BUSES A GAS NATURAL FUERON LOS MÁS VENDIDOS

Durante 2020, tres cuartas parte de las ventas totales de Iveco Bus, correspondieron a los buses movidos con fuentes alternativas de energía. “Ha sido una gran ganancia para los buses urbanos movidos con fuentes diferentes a diesel como el gas natural, los híbrido-eléctricos y los 100% eléctricos. Estas energías alternativas representaron más del 77% de la producción, lo que significó un incremento del 17% frente a 2019” manifestó el fabricante.

Asimismo el fabricante italo-francés indicó que los modelos movidos por gas natural, tuvieron el mayor crecimiento, representando el 50% de las ventas de buses urbanos. Incluso, la producción del autobús Crossway Natural Power se duplicó en 2020 y participó en el 10% de la fabricación total de Iveco Bus.

Hoy Iveco Bus ofrece una gama completa de autobuses a gas natural, incluyendo el minibus Daily; los buses de ciudad Urbanway, Crealis y Crossway, incluyendo la versión de piso bajo. Este último, premiado como Bus Sostenible del Año 2020. Los buses a gas natural Iveco son 100% compatibles con biometano producido a partir de desechos orgánicos. Por eso el gas natural es particularmente atractivo en términos de reducción de emisiones, menor ruido y además, logrando que el material particulado sea cercano a cero, mientras que el monóxido de nitrógeno sea reducido a una tercera parte.

OTRAS OPCIONES DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS IVECO

Adicional a los buses de gas natural, Iveco Bus ha desarrollado vehículos híbridos y 100% eléctricos, dentro de los que se incluye el E-Way que se construye sobre una plataforma de Heuliez Bus y carga de oportunidad. Los híbridos se ofrecen en versiones de 12 y 18 metros articulado y cuentan con la función “Arrive & Go”, que permite moverse en modalidad 100% por una distancia de más de 60 metros para aproximarse y alejarse de las estaciones de parada o los semáforos en rojo para moverse silenciosamente y con mínimos niveles de emisiones.

La gama 100% eléctrica consiste en el modelo EWay con baterías, que está disponible en dos diseños, cuatro longitudes desde los 9,5 hasta los 18 metros y tres opciones para recargar las baterías: conectores y electrolineras para cuando el bus está en los terminales del operador, con carga de oportunidad mediante pantógrafo o un modelo mixto para adaptarse a las necesidades de los clientes. Finalmente, los trolebuses combinan las líneas eléctricas con una pequeña batería cuando se desplazan lejos de las redes de energía o también equipados con acumuladores para atender una distancia entre el 25% y 40% de los recurridos.