Tag Archives: Hydrogen

COLONIA (ALEMANIA) TENDRÁ LA MAYOR FLOTA DE BUSES SOLARIS DE HIDRÓGENO DE EUROPA

OPERADOR RVK REALIZÓ PEDIDO ADICIONAL DE BUSES

Redacción Latinobus – Solaris Bus & Coach

El operador de transporte público alemán RVK ha realizado un pedido adicional a Solaris Bus & Coach, por 20 Urbino 12 autobuses de hidrógeno. Una vez finalizadas las entregas, la ciudad de Colonia contará con una flota de 35 autobuses Solaris de hidrógeno en total. En 2020, Colonia ordenó 15 de estos vehículos innovadores y se entregaron al transportista en 2021.

“Este nuevo pedido de nuestros autobuses de hidrógeno, a una escala tan significativa, es una muestra de la gran consideración que tiene lugar en pueblos y ciudades europeas por el transporte sustentable. Esta es también una prueba de la transición dinámica hacia una política pública sostenible de cero emisiones. Colonia es definitivamente un líder en esta transformación”, dijo Petros Spinaris, miembro del Consejo de Administración de Solaris.

En cuanto a su diseño, equipamiento y prestaciones, los vehículos serán muy parecidos a los autobuses ordenado por RVK la última vez. Los autobuses de este tipo necesitan hidrógeno para propulsarse, se almacenan en estado gaseoso en los tanques montados en la parte delantera del techo del vehículo. Los autobuses de hidrógeno utilizarán un conjunto de pilas de combustible de 70kW. En una celda de combustible de hidrógeno, la electricidad se genera a través de un proceso de electrólisis inversa. y luego se transfiere directamente a la transmisión.

Al igual que con los vehículos ya entregados, los nuevos autobuses de hidrógeno contarán con la más alta estándares de equipo disponibles. Se beneficiarán los pasajeros que viajen en buses operados por RVK, por ejemplo, de aire acondicionado de alta eficiencia y un sistema avanzado de información para pasajeros.

Los conductores sin duda apreciarán las cualidades del sistema MobilEyeShield+, que detecta peatones y ciclistas en el punto ciego del vehículo. Incluye una cámara frontal y dos cámaras colocados a los lados de los vehículos, así como alertas sonoras y visuales. Además, el transportista RVK ordenó un sistema de gestión remota de flotas llamado eSConnect, que brinda acceso a los datos de vehículos en tiempo real.

La revolución de cero emisiones, en la que Solaris colabora activamente con cientos de empresas de transporte urbano operadores, está avanzando, ganando cada vez más adeptos. En 2021, el fabricante entregó un total de 54 autobuses de hidrógeno de cero emisiones a clientes de Italia, Alemania y los Países Bajos y Suecia. Actualmente, la compañía está alistando pedidos de más de 100 unidades de autobuses Urbino de hidrógeno. La tecnología del hidrógeno ha ampliado la gama de accionamientos eléctricos de Solaris y está respondiendo perfectamente a las necesidades de muchos operadores de toda Europa.

CUMMINS INICIA PRUEBAS DE MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA DE HIDRÓGENO

Redacción Colombiabus – Cummins Inc.

APUESTAN AL RÁPIDO CRECIMIENTO DEL HIDRÓGENO

En Noviembre de 2020, el fabricante norteamericano Cummins, líder mundial en sistemas de potencia y propulsión para el transporte había anunciado un ambicioso plan, en el que aumentaba la apuesta por el hidrógeno de cara a abordar tanto la producción de este energético sin generar carbono, así como el desarrollo de tecnologías basadas en celdas de combustible para autobuses y camiones.

Incluso anunciaron en su momento, que iniciarían trabajo conjunto con Navistar (hoy integrada a Traton) para el desarrollo de un nuevo camión de carga pesada (clase 8) propulsado por celdas de combustible. La evolución continúa y ahora Cummins ha dado un paso adelante al iniciar las pruebas de un motor de combustión interna de hidrógeno.

La prueba de concepto se basa en el liderazgo tecnológico existente de Cummins tanto en aplicaciones de combustibles gaseosos y como de trenes motrices para crear nuevas soluciones de energía que ayuden a los clientes a satisfacer las necesidades energéticas y ambientales del futuro. El fabricante estadounidense ha quedado encantado con el potencial del hidrógeno para reducir emisiones drásticamente y entregar el desempeño en buses y camiones, confiando en poder llevar esta nueva propuesta al mercado.

“Estamos utilizando todas las plataformas de motores nuevas equipadas con las últimas tecnologías para mejorar la densidad de potencia, reducir la fricción y mejorar la eficiencia térmica, lo que nos permite evitar las limitaciones de rendimiento típicas y los compromisos de eficiencia asociados con la conversión de motores diésel o de gas natural en combustible de hidrógeno.” Manifestó Srikanth Padmanabhan, Presidente del Segmento de Motores de Cummins.

Los motores de hidrógeno ofrecen a los fabricantes de equipos originales y a los usuarios finales el beneficio de la adaptabilidad al continuar utilizando líneas de transmisión mecánicas familiares con la integración de vehículos y equipos que reflejan la de los trenes de potencia actuales, mientras continúan brindando la potencia y la capacidad para satisfacer las necesidades de la aplicación. Además, pueden expandir las opciones tecnológicas para un transporte sustentable y además complementar la capacidad de Cummins para producir celdas de combustible, baterías y sistemas de propulsión aptos para gas natural renovable.

La alta densidad energética del hidrógeno permite un almacenamiento de gas a bordo fácilmente integrado sin comprometer la carga útil del vehículo ni el rango operativo. La sociedad conjunta de Cummins con el especialista en almacenamiento de hidrógeno NPROXX agrega la capacidad de integrar la celda de combustible o el motor de hidrógeno con los tanques de cilindros de gas de alta presión y las líneas de suministro del vehículo.

Si se combina la capacidad de Cummins para producir hidrógeno verde con la modularidad de los sistemas de electrolización, se podrán ofrecer una gran variedad de aplicaciones para transporte e incluso en servicios públicos. Finalmente Cummins es capaz de atender toda la cadena del hidrógeno desde su producción hasta la entrega de energía en los vehículos.

RENAULT ESPERA LANZAR UNA VAN MASTER DE HIDRÓGENO ANTES DE FINALIZAR 2021

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Groupe Renault

SERÁN TRES VERSIONES DEL MASTER CON PILA DE COMBUSTIBLE

A comienzos de junio, el Grupo Renault anunció una alianza con la norteamericana Plug Power, estableciendo la joint venture HYVIA para desarrollar soluciones de hidrógeno para vehículos utilitarios livianos. Esta nueva compañía une el trabajo del fabricante francés, que inició sus investigaciones sobre celdas de combustible en 2014 y las más de 40.000 celdas de combustible desarrolladas y 110 estaciones de recarga de la firma norteamericana, que lleva más de 20 años experimentando con hidrógeno.

La nueva compañía estableció tanto su centro de investigación como su planta de fabricación a las afueras de París, desde donde realizarán el suministro para la factoría SOVAB, filial de Renault y ubicada cerca de la ciudad de Metz, próxima a la frontera con Alemania y Luxemburgo. Esta joint venture, ya tiene trabajo por delante, pues se anunció que antes que finalice 2021 deben lanzarse tres modelos con la tecnología de celdas de combustible sobre la plataforma del utilitario liviano Master. Un vehículo de gran versatilidad, con una base que permite ofrecerlo como furgoneta, camión y minibus de pasajeros, con diferentes alturas, distancias entre ejes y capacidades de carga.

Se espera presentar al finalizar el año una versión panel de la van, para reparto urbano, distancias cortas y entregas de última milla con un volumen de carga de 12 metros cúbicos y 500Km de autonomía llamada Master Van H2 Tech. Su alternativa para camión liviano sería el Master Chasis H2 Tech, que aumenta la capacidad en 19 metros cúbicos y puede rodar hasta 250Km y finalmente, la versión de pasajeros es el Master Citybus H2 Tech, capaz de transportar hasta 15 ocupantes y para recorridos de máximo 300Km.

Las tres versiones se fabricarán bajo la arquitectura DualPower que combinará la batería de 33Kwh de capacidad, junto a la pila de combustible de 30Kw y los depósitos para almacenar el hidrógeno. Utilizando las dos fuentes de energía, se podrá tener un alcance de hasta 100Km con los acumuladores y sumarle hasta 400Km que los entregará la propulsión del hidrógeno. No se ha confirmado si la batería será recargable, para darle una configuración a los vehículos de híbridos enchufables.

Además de la autonomía anunciada, se busca que los sistemas de recarga en las estaciones de hidrógeno, permitan reabastecer uno de los nuevos Master en menos de cinco minutos, lo que otorga grandes ventajas a los operadores frente a otros tipos de energéticos y sin dejar la premisa de cero emisiones. HYVIA se encargará adicionalmente de desarrollar alternativas a través de leasing para financiar tanto la compra de los vehículos, como los sistemas de recarga, y además se encargará del mantenimiento de los utilitarios que utilicen la nueva tecnología.

VDL ENTREGA NUEVOS BUSES DE HIDRÓGENO

VDL Bus & Coach BV

VDL Bus & Coach entregó el primer autobús de celda de combustible en los Países Bajos, este VDL SLF-E H2 está equipado con un remolque que alberga la tecnología H2. La razón principal de esta solución bastante especial, es que el peso extra de la instalación H2 no influye en el número de pasajeros a transportar, permitiendo que el número máximo de pasajeros sea el mismo que el de un autobús diesel comparable.

Foto: GreenCar Congress

Es una solución VDL realmente llamativa entregada a Connexxion, subsidiaria de la francesa Transdev. El autobús es el primero de los cuatro que se ponen en funcionamiento en la región Hoeksche Waard-Goeree Overflakkee, al sur de Rotterdam. VDL entregará un autobús cada semana y después de un breve período de entrenamiento para los conductores, los autobuses se desplegarán en la línea regional R-Net 436.

Connexxion ordenó los autobuses hace unos años, pero la puesta en servicio se retrasó debido a las complejas leyes y regulaciones sobre el uso de autobuses de hidrógeno. Los conductores y mecánicos de los autobuses que trabajarán con estos autobuses ahora han obtenido el permiso de conducir E además del permiso de conducir D, para poder llevar esta construcción especial a la carretera. Con un tanque lleno de hidrógeno, estos autobuses pueden recorrer unos 350 kilómetros, el reabastecimiento de combustible se realiza en la estación de hidrógeno de Air Liquide en la ciudad de Rhoon.

Foto: Green Car Congress

El sistema extensor de rango ha sido desarrollado por Bosch Engineering GmbH junto con VDL Enabling Transport Solutions y las pilas de combustible vienen de ElringKlinger. En 2021, el número de autobuses de hidrógeno en Hoeksche Waard – Goeree Overflakkee se ampliará gracias a la compra hace unos meses de 20 nuevos autobuses Urbino 12 Hydrogen de Solaris. La compra ha sido posible gracias a la financiación del gobierno de los Países Bajos y la UE.