FLIXMOBILITY, ZF Y FREUDENBERG TRABAJAN CONJUNTAMENTE
Redacción Colombiabus – FlixBus / William Marroquín
FlixMobility, líder en tecnología de movilidad para la movilidad intermodal y sostenible, inició la participación en el proyecto HyFleet junto con sus socios Freudenberg y ZF . El consorcio recibió recientemente la confirmación oficial, mediante una carta de intención no vinculante del Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital de Alemania, teniendo como objetivo el desarrollo de un sistema de pila de combustible de alto rendimiento para autobuses de larga distancia para una movilidad sin emisiones.
Una vez se desarrolle esta tecnología, FlixMobility planea probar y lanzar autobuses propulsados por celdas de combustible en tráfico de larga distancia hasta 2024 en Europa para establecer nuevos estándares. También la fundación Atmosfair, dedicada a ofrecer compensaciones para gases de efecto invernadero, participa como socio asociado y un fabricante europeo de autobuses espera unirse al proyecto en el futuro.

Gracias a una flota moderna y a la alta capacidad de FlixMobility, los autobuses de larga distancia ya son uno de los medios de transporte disponibles más respetuosos con el medio ambiente. Además de las opciones para que los clientes compensen las emisiones de bióxido de carbono en su viaje, FlixMobility lanzó con éxito FlixBuses a biogás en julio de 2021, autobuses eléctricos en Francia y Alemania y un autobús de larga distancia equipado con paneles solares. Ahora, la apuesta de la empresa es llevar la movilidad sostenible un paso más allá.
En promedio, cada viaje en un autobús de larga distancia de 400 km ahorra 6,6 kg de emisiones de CO2 por pasajero al cambiar de automóviles a autobuses de larga distancia. Sin embargo, todavía falta una solución práctica para la operación completamente neutra en carbono para las flotas de autobuses de larga distancia en servicio regular. Por esa razón, nace este desarrollo conjunto de una solución de movilidad revolucionaria por parte de FlixMobility, Freudenberg Fuel Cell e-Power Systems y ZF Friedrichshafen AG.

Ya existen buses movidos por pila de combustible en las ciudades, con grandes ventajas en autonomía, cero ruido y teniendo como únicas emisiones calor y vapor de agua. Pero en Europa, cada unidad de FlixBus, recorre más de 200.000Km al año, cubriendo distancias que pueden superar los 1.000Km, recorriendo cerca de 5 horas antes de repostar, lo que significa cerca de 500Km. El Hidrógeno permite superar la autonomía de los motores diésel actuales y con los mismos tiempos de reaprovisionamiento del energético, lo que les brinda grandes ventajas para el uso en carretera.