Tag Archives: Hydrogen Bus

FLIXBUS ESPERA TENER EL PRIMER BUS DE CARRETERA Y LARGA DISTANCIA MOVIDO POR HIDRÓGENO EN 2024

FLIXMOBILITY, ZF Y FREUDENBERG TRABAJAN CONJUNTAMENTE

Redacción Colombiabus – FlixBus / William Marroquín

FlixMobility, líder en tecnología de movilidad para la movilidad intermodal y sostenible, inició la participación en el proyecto HyFleet junto con sus socios Freudenberg y ZF . El consorcio recibió recientemente la confirmación oficial, mediante una carta de intención no vinculante del Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital de Alemania, teniendo como objetivo el desarrollo de un sistema de pila de combustible de alto rendimiento para autobuses de larga distancia para una movilidad sin emisiones.

Una vez se desarrolle esta tecnología, FlixMobility planea probar y lanzar autobuses propulsados ​​por celdas de combustible en tráfico de larga distancia hasta 2024 en Europa para establecer nuevos estándares. También la fundación Atmosfair, dedicada a ofrecer compensaciones para gases de efecto invernadero, participa como socio asociado y un fabricante europeo de autobuses espera unirse al proyecto en el futuro.

Gracias a una flota moderna y a la alta capacidad de FlixMobility, los autobuses de larga distancia ya son uno de los medios de transporte disponibles más respetuosos con el medio ambiente. Además de las opciones para que los clientes compensen las emisiones de bióxido de carbono en su viaje, FlixMobility lanzó con éxito FlixBuses a biogás en julio de 2021, autobuses eléctricos en Francia y Alemania y un autobús de larga distancia equipado con paneles solares. Ahora, la apuesta de la empresa es llevar la movilidad sostenible un paso más allá.

En promedio, cada viaje en un autobús de larga distancia de 400 km ahorra 6,6 kg de emisiones de CO2 por pasajero al cambiar de automóviles a autobuses de larga distancia. Sin embargo, todavía falta una solución práctica para la operación completamente neutra en carbono para las flotas de autobuses de larga distancia en servicio regular. Por esa razón, nace este desarrollo conjunto de una solución de movilidad revolucionaria por parte de FlixMobility, Freudenberg Fuel Cell e-Power Systems y ZF Friedrichshafen AG.

Ya existen buses movidos por pila de combustible en las ciudades, con grandes ventajas en autonomía, cero ruido y teniendo como únicas emisiones calor y vapor de agua. Pero en Europa, cada unidad de FlixBus, recorre más de 200.000Km al año, cubriendo distancias que pueden superar los 1.000Km, recorriendo cerca de 5 horas antes de repostar, lo que significa cerca de 500Km. El Hidrógeno permite superar la autonomía de los motores diésel actuales y con los mismos tiempos de reaprovisionamiento del energético, lo que les brinda grandes ventajas para el uso en carretera.

TOYOTA SERÁ CO-MARCA EN LOS BUSES CERO EMISIONES DE CAETANO

Redacción Colombiabus – Caetano Bus

TOYOTA REFUERZA LA APUESTA EN EL FABRICANTE PORTUGUÉS

Hace pocos días, CaetanoBus anunció que compartirá con Toyota la marca de sus autobuses de cero emisiones: el e.City Gold 100% eléctrico y el H2.City Gold, impulsados ​​por hidrógeno, que ahora tendrán el nombre y el logo del gigante japonés, en respuesta a la propuesta de la compañía.

Durante el último año, CaetanoBus ha ido reforzando su presencia en los mercados internacionales, gracias a los pedidos de sus buses cero emisiones, principalmente en España, Alemania y Gran Bretaña. Para combinar este crecimiento con la sostenibilidad urbana y ayudar a construir el futuro de las ciudades, en diciembre de 2020, Toyota Caetano Portugal (TCAP) se convirtió en accionista directo de CaetanoBus.

Con esta alianza estratégica, se refuerza el objetivo de Toyota Motor Europe (TME) de expandir la movilidad de cero emisiones aprovechando la larga relación con CaetanoBus y el trabajo para desarrollar autobuses sostenibles que van progresando en Europa. El H2.City Gold es el autobús eléctrico de hidrógeno Caetano, equipado con una pila de combustible Toyota y un alcance de 400 km.

Ahora en los emblemas de los autobuses, estarán presentes los escudos Caetano y Toyota. Esto permite a ambas empresas demostrar, por un lado, capacidad técnica y tecnología complementaria y, por otro, una verdadera alineación en el camino hacia la descarbonización. También destaca la importancia que Toyota otorga al desarrollo de soluciones de movilidad sin emisiones más allá de los automóviles en la ruta hacia la neutralidad de carbono.

AUSTRALIA ENTRA EN LA ERA DE LOS BUSES DE HIDRÓGENO JUNTO A FOTÓN

Redacción Colombiabus – Transit Systems Australia

SE ESPERA QUE PUEDAN FABRICARSE EN AUSTRALIA

El operador australiano de transporte público Transit Systems, una empresa de SeaLink Travel Group, ha hecho historia en la movilidad sostenible de la nación, al anunciar la compra de los primeros autobuses de hidrógeno para cumplir los contratos de transporte público en el país. Los primeros vehículos con esta innovadora tecnología de celdas de combustible, entrarán en servicio a mediados de 2021.

“Estamos orgullosos de establecer el punto de referencia mundial para explorar y probar diferentes tecnologías para encontrar y desarrollar soluciones con nuestros socios clave de la industria que se adapten a las condiciones operativas dinámicas y complejas dentro del panorama del transporte público australiano”, dijo Clint Feuerherdt, Director Ejecutivo de SeaLink Travel Group.

Transit Systems se dedica a explorar tecnologías innovadoras, trabajando además en completar la segunda prueba de autobuses de hidrógeno más larga del mundo, como parte de sus operaciones de Transport for London (TfL). La compañía se había comprometido a explorar una gama de productos para poder implementar flotas cero emisiones y lo han logrado junto al fabricante chino Foton, que ha estado creciendo de manera importante en los pedidos de buses con tecnología de pila de combustible, con más de 700 unidades rodando por todo el mundo.

Los buses Foton de hidrógeno utilizan las celdas de combusitble de Toyota, líder mundial en esta tecnología y que también está involucrada en otros proyectos con buses de hidrógeno con el constructor portugués Caetano. Los primeros buses vendrán directamente desde China, pero se avanza para que puedan construirse también en Australia.

Los autobuses son extremadamente silenciosos, con cero emisiones de escape y se confía que la producción en masa pueda tenerse iniciando 2022, aunque los pedidos ya se están tomando. Transit Systems fue fundada en 1995 y actualmente opera contratos de autobuses metropolitanos en Victoria, Australia del Sur, Nueva Gales del Sur, Australia Occidental y el Territorio del Norte.

ALEXANDER DENNIS PREPARA BUS DOBLE PISO CON CELDA DE COMBUSTIBLE

Redacción Colombiabus – Alexander Dennis Limited

BALLARD APORTA LA TECNOLOGIA DE PILA DE COMBUSTIBLE

El constructor británico Alexander Dennis, subsidiario del grupo NFI, uno de los principales fabricantes mundiales de autobuses, continúa preparando su nuevo autobús de hidrógeno de dos pisos, de nueva generación. Será movido por un módulo de energía de celda de combustible Ballard a través del eficiente Sistema de Transmisión Eléctrica Voith (VEDS) y alcanzará una autonomía cercana a los 480Km.

Diseñado y construido íntegramente en Gran Bretaña, el doble piso de hidrógeno de próxima generación de ADL, se está desarrollando bajo el nombre de proyecto H2.0 y se espera que esté en la carretera antes de finalizar 2021. El nuevo autobús respalda el desarrollo de habilidades en la creciente tecnología de vehículos limpios e impulsa la economía del hidrógeno del Reino Unido, al tiempo que cumple los objetivos de descarbonización del transporte en las rutas de alto kilometraje.

H2.0 es la plataforma de hidrógeno de segunda generación de ADL, que incorpora lo aprendido de ensayos a nivel nacional para establecer nuevos estándares de alcance y eficiencia. Se basa en más de 25 años de experiencia en hidrógeno de New Flyer, otra subsidiaria del Grupo NFI y uno de los pioneros mundiales en autobuses de hidrógeno. Está impulsado por un módulo de energía de celda de combustible Ballard uno de los líderes mundiales en el desarrollo de esta clase de tecnologías.

Al estar equipiado con menos tanques pero de mayor volumen, el H2.0 reduce el esfuerzo de mantenimiento al tiempo que aumenta la capacidad de combustible para ofrecer un mayor rango de emisión cero. Gracias a la última tecnología de Voith Electrical Drive System, consigue aumentar la regeneración de energía durante la fase de frenado y ofrece una mayor eficiencia que se ve reforzada por la gestión térmica avanzada que utiliza el exceso de calor de las celdas de combustible y la línea de transmisión para calentar el vehículo, minimizando el requerimiento de energía adicional.

SOLARIS LOGRA ORDEN POR 142 BUSES DIÉSEL EURO 6 Y 40 DE HIDRÓGENO PARA AUSTRIA

Redacción Colombiabus – Solaris Bus & Coach

ORDEN POR 142 BUSES DIÉSEL Y 40 DE HIDRÓGENO

Solaris Bus & Coach ha firmado recientemente tres acuerdos marco para el suministro exclusivo de hasta 182 autobuses que se utilizarán en toda Austria. El operador Österreichische Postbus AG ha apostado por Solaris como proveedor tanto de vehículos productos libres de emisiones como de propulsión convencional. Según los acuerdos marco celebrados, un total Se suministrarán hasta 40 autobuses de hidrógeno y 142 vehículos diésel de diferentes longitudes en 2021-2023.

Los autobuses que comprará el operador incluirán hasta 40 autobuses Urbino 12 de hidrógeno libres de emisiones. Este respetuoso con el medio ambiente y altamente avanzado, siendo cada vez más popular entre los operadores europeos. El resto de los vehículos estar equipado con accionamientos que cumplan con los estrictos estándares de emisiones Euro 6. Estos incluirán hasta 45 Urbino 18, hasta 60 Urbino 12 y hasta 17 autobuses Urbino 8,9 LE.

La energía para alimentar los autobuses se genera en pilas de combustible de 70 kW. Energía eléctrica, producida por electrólisis inversa, se transfiere directamente a la línea de transmisión, que consta de un eje con motores eléctricos. El hidrógeno necesario para propulsar el autobús se almacenará en gas forma en tanques con un volumen total de 1560 litros, montados en el techo del autobús.

Los contratos contemplan también la incorporación de autobuses Urbino equipados con motores diésel Euro 6. Los autobuses más largos de 18 metros podrán transportar hasta 140 pasajeros de manera muy eficiente, de los cuales 51 podrán viajar sentados. Los autobuses Solaris Urbino 12 ofrecerán 37 plazas a bordo, mientras que en los Urbino 8,9 vehículos LE 26 los pasajeros podrán viajar sentados. Tanto los autobuses articulados como los monocuerpo de 12 metros, estarán equipados con motores Paccar MX11 de 367HP de potencia; mientras que los modelos más cortos, tendrán propulsores Cummins de la familia ISB, con 6,7 litros de desplazamiento y 277HP .

Solaris está presente en Austria desde 2003 y durante ese tiempo ha entregado cerca de 400 autobuses. Mientras que los propulsados por hidrógeno van ganando cada vez más aceptación, desde su lanzamiento en junio de 2019, entregando a la fecha 69 vehículos en Países Bajos, Alemania, Italia, Suecia y ahora se sumará Austria.

EUROPA DEFINIRÁ ESTÁNDAR DE PILAS DE COMBUSTIBLE PARA VEHÍCULOS PESADOS

Redacción Colombiabus – Solaris Bus & Coach

25 LÍDERES DEL SECTOR ESTÁN UNIENDO FUERZAS

Un consorcio europeo formado por 25 organizaciones líderes en el sector del hidrógeno está uniendo fuerzas para definir, desarrollar y probar el primer estándar europeo para módulos de pilas de combustible para aplicaciones de servicio pesado. Al definir un estándar para los módulos de pilas de combustible, se puede cambiar las reglas del juego que la industria de las pilas de combustible requiere para mejorar la competitividad del mercado al permitir la competencia, la reducción de costos y la producción en masa.

El consorcio que opera conjuntamente como StasHH comprende 11 proveedores de módulos de pilas de combustible, 9 fabricantes de equipos originales y 5 institutos de investigación, prueba, ingeniería y / o conocimiento y estandarizará las dimensiones físicas, el flujo y las interfaces digitales, los protocolos de prueba y los requisitos de seguridad del combustible módulos de celdas que se pueden apilar e integrar en aplicaciones de servicio pesado como carretillas elevadoras, autobuses, camiones, trenes, barcos y equipos de construcción.

El consorcio recibe una financiación de 7,5 millones de la Unión Europea, a través de la Empresa Común Pilas de Combustible e Hidrógeno, para impulsar la adopción de pilas de combustible en el sector de servicio pesado y el consorcio ha definido un presupuesto total de 15.2 millones de Euros.

Si se logra un consenso industrial entre los proveedores de módulos de pilas de combustible y los constructores con respecto al estándar, los proveedores de módulos de pilas de combustible del consorcio diseñarán y desarrollarán módulos estandarizados para diferentes clases de potencia. Los módulos serán probados por los centros de prueba en el consorcio sobre indicadores clave para comparar el desempeño y la seguridad. Mientras tanto, el consorcio hará un esfuerzo comprometido y dedicado para promover la norma en las plataformas de normas, códigos y normas europeas e internacionales apropiadas para permitir la adopción mundial de la norma.

Compañías líderes en la industria como Alstom, Ballard, Hydrogenics Europe (propiedad de Cummins), Volvo Energy, VDL Energy Systems, Toyota Motor Europe, entre otras, forman parte del consorcio. Los aliados también harán un esfuerzo comprometido y dedicado para promover la estandarización en las plataformas de normas, códigos y normas europeas e internacionales apropiadas para permitir la adopción mundial de la norma.

GOLDEN DRAGON VENDIÓ 288 BUSES CON CELDA DE COMBUSTIBLE EN 2020

Redacción Colombiabus – Xiamen Golden Dragon

DIEZ AÑOS DE EVOLUCIÓN

El constructor chino Golden Dragon, que pertenece al mismo grupo propietario de las marcas Higer y KingLong, que ha sido uno de los pioneros de la industria del autobús con celda de combustible para ser alimentados con hidrógeno, sigue avanzando en esa tecnología alternativa para movilizar los autobuses.

Golden Dragon lanzó su programa de desarrollo de autobuses de celda de combustible en 2010 y su primer bus con esta tecnología se presentó en 2016. Desde septiembre de 2017, sus autobuses de celda de combustible de ocho metros han funcionado confiablemente en Shanghai y Xiamen. En 2018, Golden Dragon estuvo a cargo del desarrollo de sistemas de energía y tecnologías de fabricación integradas.

Al poder obtener recargas de hidrógeno de una manera más eficiente y conducir distancias más largas de forma continua, podrían funcionar sin problemas en temperaturas extremas. Golden Dragon ha firmado un acuerdo de cooperación estratégica con Kah Kee Innovation Lab de la Universidad de Xiamen. Además, el fabricante de autobuses ha estado trabajando en estrecha colaboración con SinoHytec, Refire y otros actores líderes en la industria de la energía del hidrógeno, lo que ha tenido un impacto tremendo en el desarrollo rápido y sólido de la industria.

Actualmente, Golden Dragon cuenta con un amplio espectro de autobuses de pila de combustible que miden desde 8 metros hasta 12 metros de longitud, diversificando aún más su línea de productos. Solo en 2019, las ventas de este tipo de autobuses superaron los 80 millones de dólares. En noviembre de 2020, el Consejo de Estado de China publicó oficialmente el Plan de desarrollo de la industria de vehículos de nueva energía (2021-2035), que muestra la determinación de la nación para promover la comercialización de vehículos de pila de combustible.

Según TrendBank, el volumen de ventas de vehículos de pila de combustible en China en el primer y cuarto trimestre de 2020 representó casi el 70% del volumen total de ventas de vehículos de pila de combustible de todo el año y pese a la pandemia, Golden Dragon facturó cerca de 63 millones de dólares. Además, el volumen de ventas de autobuses urbanos con pilas de combustible representó casi el 90% del volumen total de ventas de vehículos con pilas de combustible durante todo el año. Hasta ahora, los gobiernos de varios niveles en China han implementado medidas concretas para apoyar el desarrollo y la comercialización de vehículos de pila de combustible y se verán progresos importantes a partir de 2025.

SOLARIS HACE RESPETAR SU LOCALÍA CON EL URBINO DE HIDRÓGENO EN POLONIA

Redacción Colombiabus – Solaris Bus & Coach

EL URBINO 12 HYDROGEN DE VISITA EN CIUDADES POLACAS

¿Se puede ser profeta en su tierra? Pues el constructor polaco Solaris demuestra que sí, orgullo del país, líder europeo en la construcción de buses eléctricos y fuerte rival de los grandes fabricantes de buses del viejo continente, sigue trabajando por demostrar las bondades de sus autobuses y ahora lo hace en ciudades polacas jugando de local. Por eso las cualidades del bus de hidrógeno están siendo mostradas a las autoridades y los representantes de los operadores de transporte público en Jaworzno, Cracovia, Konin, Włocławek y Poznań.

Cuando Solaris realizó el lanzamiento de su bus de hidrógeno Urbino 12, en junio de 2019 durante el Global Public Transport Summit UITP en Estocolmo, el fabricante amplió su oferta con un vehículo con un tipo de propulsión muy avanzado. Ahora los operadores tienen la oportunidad de examinar el vehículo de forma práctica, para familiarizarse con su tecnología de vanguardia e incluso para probarlo. Los autobuses de hidrógeno son una de las opciones considerada por esas ciudades como una inversión en el desarrollo del transporte público libre de emisiones del futuro.

El hidrógeno Urbino 12 utiliza un conjunto de pilas de combustible de 70 kW para generar energía. El hidrógeno suministrado a las pilas de combustible se convierte en electricidad, que, a su vez, alimenta directamente el sistema de propulsión del autobús que consta de un eje con motores eléctricos. El autobús también está equipado con una batería Solaris High Power que actúa como una instalación adicional de almacenamiento de energía eléctrica. En consecuencia, los vehículos no sueltan cualquier sustancia nociva en el medio ambiente.

Además, debido a la aplicación tecnología, los autobuses de hidrógeno Urbino 12 son capaces de igualar a los vehículos con propulsión convencional en cuanto a su autonomía. Con el Urbino12 Hydrogen, Solaris ha respondido adecuadamente a estas necesidades con clientes de Holanda, Alemania, Suecia e Italia ya han optado por esta variante, habiendo pedido un total de varias docenas de autobuses Solaris que funcionan con electricidad generada a partir de hidrógeno.

TOYOTA INVIERTE EN CAETANO BUS Y FINLOG DE PORTUGAL PARA BUSES DE HIDRÓGENO

Redacción Colombiabus – Jornal de Negocios

TOYOTA INVERTIRÁ 16 MILLONES DE EUROS

Toyota une fuerzas con CaetanoBus y Finlog en un esfuerzo dedicado al desarrollo y producción de autobuses de combustible en Europa. La marca explica que Toyota Caetano Portugal (TCAP), la joint venture de Toyota Motor Europe (TME) y Salvador Caetano, reforzó su alianza estratégica con CaetanoBus y Finlog.

Según el medio portugués Jornal de Negocios, Toyota Caetano Portugal (que está controlada en un 68% por Salvador Caetano y un 27% por Toyota Motor Europe) ha invertido 39,1 millones de euros en acciones de CaetanoBus y Finlog, donde la Joint Venture comprará el 61,94% del capital social de CaetanoBus por 16 millones de euros y el 49% de Finlog por 22,7 millones de euros.

Los buses Caetano H2.City Gold, impulsados con tecnología de pila de combustible de Toyota, han sido probados recientemente en Irlanda y Londres. Se suministrarán 8 unidades en Barcelona, ​​tras la adjudicación del concurso europeo al fabricante portugués. CaetanoBus ha firmado recientemente un contrato con TMB Barcelona para el suministro de 8 autobuses de hidrógeno. Además, algunas unidades se dirigen a Alemania, en Niebüll y Bielefeld.

Presentado en Busworld 2019, el Caetano H2.City Gold está disponible en versiones de 10,7 o 12 metros, variantes LHD y RHD. Toyota invierte en CaetanoBus Toyota Caetano Portugal (TCAP) se convirtió en accionista directo de dos empresas portuguesas el 17 de diciembre de 2020. Ya hoy, Toyota está suministrando su tecnología de pila de combustible a CaetanoBus y la integra en su primer autobús de hidrógeno con una autonomía establecida de 400 km.

De otra parte, Finlog desarrollará un programa de arrendamiento operativo completo centrado en el negocio de autobuses. Utilizando su conocimiento del arrendamiento de servicio completo de vehículos de pasajeros, están aumentando su cartera de soluciones de movilidad de cero emisiones en las ciudades europeas.