Tag Archives: Heuliez

IVECO GROUP INICIA COTIZACIÓN EN BOLSA DE MILÁN SEPARADA DE CNH INDUSTRIAL

DEBUTÓ CON UN VALOR DE 3.050 MILLONES DE EUROS

Redacción Colombiabus – Europa Press / William Marroquín

En el Euronext Milán de Italia, comenzó la negociación de acciones de Iveco Group N.V.. compañía dedicada a los negocios de vehículos comerciales y especiales, tren motriz y servicios financieros relacionados de CNH Industrial. Para celebrar el primer día, Gerrit Marx, Consejero Delegado, hizo sonar la tradicional campana de apertura de la jornada bursátil.

Iveco Group tuvo su primera jornada de cotización como unidad independiente en la Bolsa de Milán (Italia) tras su escisión de CNH Industrial, sus títulos se han situado en los 11,26 euros tras darse el toque de campana inicial, con lo que el valor de mercado de la compañía ascendía a unos 3.050 millones de euros. Los títulos, que cotizan bajo el símbolo (ticker) IVG, cayeron hasta los 9,58 euros durante la mañana, cotizaban al cierre con una caída del 11,05% y finalizando la jornada con un valor de 10,11 euros.

El debut en bolsa del Grupo Iveco advierte el lanzamiento de una sólida e importante empresa industrial internacional; un ‘jugador puro’ independiente, con más de 170 años de historia en el sector a través de sus distintas Marcas. Desde camiones, autobuses, extinción de incendios y vehículos de protección civil hasta soluciones de tren motriz para la generación de energía dentro y fuera de la carretera, respaldados por su división de servicios financieros relacionados.

Contamos con todos los requisitos necesarios para el éxito a largo plazo, incluyendo bases sólidas, un equipo enfocado y una estrategia clara, lo que nos permitirá movernos rápidamente, innovando y asociándonos para crear mejores soluciones en el cambiante entorno actual. También estamos listos para enfrentar los desafíos globales del cambio climático, apelando directamente a las dimensiones ambiental, social y de gobernabilidad de nuestra responsabilidad pública. Estamos comprometidos con transformar no solo nuestro negocio sino también nuestra industria, respaldado por nuestra trayectoria de soluciones pioneras en los campos más avanzados del transporte y la propulsión por carretera, incluidos los combustibles alternativos, la conducción autónoma y los nuevos modelos de negocio” manifestó Gerrit Marx, Consejero Delegado de Iveco Group.

Con un fuerte enfoque en la innovación y el desarrollo de soluciones avanzadas y sostenibles, que incluyen trenes motrices de emisiones reducidas y cero, sistemas de asistencia al conductor conectados a la nube y la exploración de tecnologías emergentes de conducción autónoma y modelos comerciales completamente nuevos, Iveco Group puede ofrecer estas fortalezas competitivas a través de la creación de asociaciones innovadoras y mutuamente beneficiosas.

Con sus marcas Heuliez Bus, Iveco Bus, Astra, Magirus, Iveco Trucks, Iveco Defence Vehicles, FPT Industrial e Iveco Capital; 29 plantas de fabricación, 31 centros de investigación y desarrollo y una plantilla de alrededor de 34.000 personas, Iveco Group está presente en todo el mundo con una sólida base en Europa. Es además una de las marcas líderes en el desarrollo de soluciones para transporte de carga y pasajeros teniendo como energético el gas natural, sin olvidar la transición que viene haciendo rumbo a la electromovilidad.

75% DE LAS VENTAS DE IVECO BUS EN 2020 VINIERON DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Redacción Colombiabus – Iveco Bus

BUSES A GAS NATURAL FUERON LOS MÁS VENDIDOS

Durante 2020, tres cuartas parte de las ventas totales de Iveco Bus, correspondieron a los buses movidos con fuentes alternativas de energía. “Ha sido una gran ganancia para los buses urbanos movidos con fuentes diferentes a diesel como el gas natural, los híbrido-eléctricos y los 100% eléctricos. Estas energías alternativas representaron más del 77% de la producción, lo que significó un incremento del 17% frente a 2019” manifestó el fabricante.

Asimismo el fabricante italo-francés indicó que los modelos movidos por gas natural, tuvieron el mayor crecimiento, representando el 50% de las ventas de buses urbanos. Incluso, la producción del autobús Crossway Natural Power se duplicó en 2020 y participó en el 10% de la fabricación total de Iveco Bus.

Hoy Iveco Bus ofrece una gama completa de autobuses a gas natural, incluyendo el minibus Daily; los buses de ciudad Urbanway, Crealis y Crossway, incluyendo la versión de piso bajo. Este último, premiado como Bus Sostenible del Año 2020. Los buses a gas natural Iveco son 100% compatibles con biometano producido a partir de desechos orgánicos. Por eso el gas natural es particularmente atractivo en términos de reducción de emisiones, menor ruido y además, logrando que el material particulado sea cercano a cero, mientras que el monóxido de nitrógeno sea reducido a una tercera parte.

OTRAS OPCIONES DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS IVECO

Adicional a los buses de gas natural, Iveco Bus ha desarrollado vehículos híbridos y 100% eléctricos, dentro de los que se incluye el E-Way que se construye sobre una plataforma de Heuliez Bus y carga de oportunidad. Los híbridos se ofrecen en versiones de 12 y 18 metros articulado y cuentan con la función “Arrive & Go”, que permite moverse en modalidad 100% por una distancia de más de 60 metros para aproximarse y alejarse de las estaciones de parada o los semáforos en rojo para moverse silenciosamente y con mínimos niveles de emisiones.

La gama 100% eléctrica consiste en el modelo EWay con baterías, que está disponible en dos diseños, cuatro longitudes desde los 9,5 hasta los 18 metros y tres opciones para recargar las baterías: conectores y electrolineras para cuando el bus está en los terminales del operador, con carga de oportunidad mediante pantógrafo o un modelo mixto para adaptarse a las necesidades de los clientes. Finalmente, los trolebuses combinan las líneas eléctricas con una pequeña batería cuando se desplazan lejos de las redes de energía o también equipados con acumuladores para atender una distancia entre el 25% y 40% de los recurridos.

SOLARIS LÍDER EN VENTAS DE BUSES ELÉCTRICOS EN EUROPA OCCIDENTAL DURANTE 2020

Redacción Colombiabus – Chatrou CME Solutions

EFECTOS DE LA PANDEMIA SE VERÁN EN 2021

La consultora europea Chatrou-CME Solutions ha realizado un análisis de las matriculaciones de buses eléctricos entre enero y septiembre de 2020, en los países de la Unión Europea, incluyendo a Polonia. En las cifras se destacan los buenos resultados del Solaris, reportando 242 e-buses registrados entre enero y septiembre de 2020 (más del 23% de la cuota de mercado), Solaris Bus & Coach lidera actualmente la lista de productores de autobuses eléctricos de batería en los países de Europa Occidental más Polonia, donde maneja una participación de mercado del 75% en el segmento de los e-buses.

En segundo lugar encontramos a BYD – ADL (Alexander Dennis) con 163 matriculaciones, tercero BYD y sus buses integrales con 159 vehículos y cuarto, VDL Bus & Coach con 102 e-buses matriculados en lo que va de 2020. La marca holandesa sigue de todos modos a la vanguardia de la tabla de vendedores de autobuses en el período 2012 – 2020 con 770 e-buses (18,9% cuota de mercado).

Estas cifras, comparadas con las del mismo mercado hasta 2019, permiten identificar tendencias. Destaca el gran salto de Solaris para liderar el mercado de autobuses eléctricos: en 2019 se matricularon 145 vehículos de la marca, este año el productor polaco tiene registrados 242 unidades. VDL ha registrado 102 e-buses en los primeros tres trimestres de 2020, mientras que el año pasado registró 386. De todos modos, como se mencionó anteriormente, sigue manteniendo abundantemente la primera posición considerando los vehículos matriculados entre 2012 y septiembre de 2020.

Nombrando otros casos, Iveco y su filial Heuliez Bus tiene 72 e-buses registrados en 2020 y Ebusco 60 (una cifra que seguramente aumentará considerablemente, pues la marca espera realizar cerca de 200 entregas principalmente en los Países Bajos. CaetanoBus ha dado un buen salto adelante: 16 e-buses registrados en 2019, 43 en lo que va de 2020 impulsado especialmente por sus ventas a Gran Bretaña

EL IMPACTO DEL COVID-19 SE VERÁ EN 2021

Se espera que la crisis relacionada con la pandemia tenga implicaciones negativas el próximo año, ya que en este dramático 2020 se pospuso o eliminó más de una licitación, tema que ya habían advertido los directivos de la marca neerlandesa EBusco. Esto tendrá consecuencias también en el mercado de autobuses eléctricos. De todos modos, todo el mercado de autobuses urbanos este año se ha reducido en comparación con 2019. Aún así, según las cifras de Chatrou – CME Solutions, en el período de enero a junio habían faltado 1.300 autobuses urbanos, 500 interurbanos y 3.500 autocares en comparación con 2019.

Dando un paso atrás, en 2019 casi el 12 por ciento de los autobuses urbanos registrados en 2019 eran eléctricos de batería. Hubo más registros de e-buses el año pasado que en el período 2012 – 2018. El umbral de 1,000 unidades de autobuses eléctricos ya se superó en septiembre, y el año terminó con hasta 1,687 e-buses registrados en un mercado total de 14,392 autobuses urbanos. . En 2018 habían sido 548. Es decir: entre 2018 y 2019 se ha triplicado el número de autobuses cero emisiones (excluidos los trolebuses) matriculados en Europa.

IVECO PRESENTA SAFE INSIDE, EL CONJUNTO DE SOLUCIONES ANTICOVID DE IVECO BUS

DISPONIBLES EN LOS AUTOCARES, MIDI Y MINIBUSES IVECO

Redacción Colombiabus – Iveco Deutschland Gmbh

Como parte de la reanudación de las actividades, Iveco Bus había implantado desde mayo un estricto protocolo de higiene para garantizar la salud y seguridad de sus empleados en plantas y concesionarios. Ahora el fabricante está adaptando las disposiciones de bioseguridad a su portafolio de vehículos de pasajeros, para recibir tanto a pasajeros como conductores con total confianza.

La marca informa que ha ampliado o mejorado desde principios de año varios dispositivos existentes, incluida la protección de la cabina del conductor, con la instalación de un cristal que separa al conductor de los pasajeros. Esta medida, que ya existía en algunos vehículos urbanos, Urbanway, Crealis y Crossway Low Entry, ahora está disponible, como una actualización y en todos los pedidos futuros, en toda la gama de autobuses y autocares, incluidos Crossway LD y Evadys.

Cerca de las puertas se han instalado dispensadores de gel antibacterial para que los pasajeros desinfecten sus manos al entrar y salir del vehículo, sin contacto alguno. Los dispensadores se pueden utilizar miles de veces antes de que sea necesario reemplazar o recargar las baterías.

Muchas autoridades sanitarias alrededor del mundo han recomendado una mayor renovación del aire para limitar la acumulación del virus en espacios cerrados. Por ello, Iveco Bus modificó sus sistemas de aire acondicionado para aumentar el caudal de aire exterior que entra a los buses, la mejora puede verse en los modelos CrosswayLE, LD y Evadys.

En cuanto a tejidos, velour, cueros y cortinas, estos cuentan con materiales antibacterianos. Sin embargo, Iveco Bus junto con sus principales proveedores, trabaja en desarrollos conjuntos y está testeando la eficacia de recubrimientos con propiedades bactericidas y viricidas. Para limpiar el aire dentro de los vehículos, junto con el intercambio de aire, la marca está testando sistemas de ozono, UV y electrólisis, instalados cerca de las zonas internas de succión de aire.

Para descontaminar el interior de los vehículos de forma automática y diaria, se está desarrollando otro dispositivo, basado en la nebulización con un ingrediente activo, para asegurar la adherencia del producto a todas las superficies. Finalmente, Iveco Bus ha estado estudiando la aplicación de un  nano-recubrimiento vaporizando un producto de larga duración en forma de gotitas, que luego se deposita y desinfecta las superficies del vehículo, incluyendo asientos, manijas, montantes.

HEULIEZ BUS RECIBIÓ PEDIDO POR 37 BUSES ELÉCTRICOS PARA MARSELLA

Redacción Colombiabus – CNH Industrial

EL PEDIDO PODRÍA AMPLIARSE HASTA POR 50 BUSES

El constructor de buses francés Heuliez, ha ganado un contraro para entregar su modelo GX 337 Elec en el área metropolitana de Aix-Marsella-Provenza, donde las operaciones de transporte público son gestionadas por Keolis Pays d’Aix. Los primeros cuatro vehículos entraron en servicio a principios de 2020. Ahora se ha firmado un nuevo pedido de 37 unidades, que podrían ampliarse hasta 50 automotores.

Cabe mencionar que los e-buses fabricados por Heuliez (Propiedad de CNH Industrial) están marcados desde 2020 como gama Iveco E-way. Y el autobús Iveco E-way de 12 metros logró un rendimiento récord de 527 km con una sola carga. En total, Keolis Pays d’Aix pondrá en funcionamiento 50 autobuses eléctricos de batería Heuliez GX 337 Elec, con una longitud de 12 metros, en el área metropolitana de Aix-Marsella-Provenza a finales de 2022.

Equipados con una batería NMC de 350 kWh adaptada para la carga en el depósito (las baterías de la gama de e-bus Heuliez las proporciona Forsee Power), los autobuses funcionan con un motor eléctrico síncrono de 160 kW. El proveedor del motor es BAE Systems, aunque se ofrecerá la opción del motor central Siemens, según información publicada por Heuliez Bus a finales de 2019. En el e-bus de 12 metros hay hasta 27 plazas. Los autobuses se producen en la fábrica de autobuses de Heuliez en Rorthais, donde a finales de 2019, antes del avance de Covid-19, había planes para producir hasta 500 autobuses en 2020, de los cuales un tercio eran eléctricos.

MERCEDES-BENZ LOGRA PEDIDO RÉCORD DE 92 BUSES ELÉCTRICOS EN FRANCIA

Redacción Colombiabus – L´Ouest France

EL VALOR DEL PEDIDO ASCIENDE A 60 MILLONES DE EUROS

La ciudad de Rennes, al noroeste de Francia es un importante centro educativo e industrial de la nación gala, con una población cercana a los 273.000 habitantes. Para 2030 espera migrar su flota de buses de la tecnología diesel a eléctrica y estuvo haciendo bastantes pruebas con el Bluebus del Grupo Bolloré, de fabricación local.

No obstante, la ciudad acaba de anunciar que encargará a Daimler, 92 autobuses Mercedes-Benz eCitaro. Un grupo de 33 autobuses de 12 metros y 59 articulados, llegarán gradualmente al servicio en la red Star de la ciudad, desde 2022 y hasta 2025. El contrato por 60 millones de euros, se orienta a renovar la flota de transporte público sin adquirir tecnología diésel, alinéandose con los objetivos de la ciudad de tener en 2030 buses eléctricos para las rutas regulares dentro de la ciudad y movidos a gas natural para cercanías.

Lo llamativo de este pedido, es el cambio de marca, pues la ciudad había estado experimentando con los modelos del constructor local Bolloré, además del liderazgo de CNH Industrial con sus marcas Iveco y Heuliez. La elección finalmente fue por Mercedes-Benz, construidos en Mannheim y que ya ruedan en ciudades de Alemania, Suecia, Suiza, Francia y Luxemburgo. Un pedido récord para la casa de la estrella, con vehículos cuyos materiales reciclables y recuperables de energía superan el 95% y con unas baterías con una tasa de reciclabilidad al 85%.

BURDEOS CONVOCA 7 MARCAS PARA PROVEER 60 E-BUSES

Redacción Colombiabus – Diario do Transporte

LA REGIÓN FRANCESA ESPERA CONTAR CON AL MENOS 60 BUSES

Bordeaux Métropole, estructura intercomunitaria, centrada en la ciudad de Burdeos y ubicada en el departamento de Gironde, en la región de Nouvelle-Aquitaine, en el suroeste de Francia, ha iniciado un ambicioso plan de electromovilidad tanto para el área metropolitana, como para cerca de 30 municipios que integran la ciudad-región y que alcanzan los 780.000 habitantes.

La intención de las autoridades de planeación local, es implementar un sistema con al menos 60 buses eléctricos que conecten las ciudades metropolitanas en la región y que inicie operación a finales de 2022 o inicios de 2023. Para ello le ha pedido a siete fabricantes ha pedido a siete fabricantes de autobuses, no solamente franceses, un plan de despliegue de movilidad eléctrica para la región.

Los fabricantes convocados por Bourdeaux Metropole han sido Alstom, Bolloré, Heuliez Bus, Irizar, Mercedes-Benz, MAN y Yutong. Estas marcas deberán presentar modelos que puedan ser utilizados en la estructuración y pruebas del proyecto, además de los posibles lanzamientos. También deberán proponer los sistmas de recarga y estimaciones sobre la duración de las baterías y desecho de las mismas, además de proporcionar vehículos gratuitos para ellos.

El gobierno integrado de la región puede elegir uno o varios fabricantes cuando llegue el momento de elegir a las marcas responsables de proveer los vehículos y los sistemas de apoyo. Las ciudades están cubiertas por una red de transporte unificada, que incluye un sistema de tarifas integrado.

CNH INDUSTRIAL ESPERA CAÍDA EN VENTAS DEL 20% EN 2020

Redacción Colombiabus

EMPRESA MANTUVO CALIFICACIÓN BBB A LARGO PLAZO

CNH Industrial conglomerado dueño de las marcas: Case IH, New Holland Agriculture y Steyr para tractores y maquinaria de agricultura; Case y New Holland Construction para equipos de movimiento de tierras; Iveco para vehículos comerciales; Iveco Bus y Heuliez Bus para autobuses y autocares; Iveco Astra para vehículos de construcción y canteras; Magirus para vehículos de extinción de incendios;
Vehículos de Defensa Iveco para defensa y protección civil; y FPT Industrial para motores y transmisiones; ha presentado sus resultados del segundo trimestre de 2020 y consolidados del primer semestre del año.

Como a todas las marcas, la pandemia del Covid-19 les ha afectado significativamente y la marca desde comienzo de mayo reactivó sus plantas. Asimismo, tuvo que implementar varias medidas para enfrentar el fenómeno como la redistribución de los puestos de trabajo para el personal empleado en plantas, reglas continuas de distanciamiento social implementadas con un regreso gradual a la oficina para los empleados que están capaz de trabajar desde casa, apoyo continuo a las comunidades, servicios financieros ofrecieron aplazamientos de pago y reprogramación de deudas a los clientes de la Compañía y distribuidores.

Durante el segundo trimestre de 2020, la pandemia COVID-19 continuó impactando negativamente a la mayor parte de CNH Mercados finales y operaciones industriales. El mercado europeo de camiones bajó un 39% año tras año en el segundo trimestre, con los camiones ligeros caídos 29%, y camiones medianos y pesados ​​un 57%. El mercado de camiones de América del Sur bajó un 39% en los vehículos ligeros camiones y 28% en camiones medianos y pesados. Para los autobuses, el mercado uropeo disminuyó 57% en el trimestre, y el mercado sudamericano disminuyó un 62%.

Durante junio, la calificadora internacional Fitch Ratings (“Fitch”) afirmó la calificación de incumplimiento de emisor a largo plazo de CNH Industrial N.V. y CNH Industrial Capital LLC en “BBB-” y cambió la perspectiva a estable de positiva. La empresa a largo plazo las calificaciones crediticias se mantuvieron sin cambios en “BBB” de Standard & Poor’s y “Baa3” de Moody’s con perspectiva estable.

Con base en las medidas adoptadas para enfrentar la pandemia, CNH Industrial plantea la siguiente perspectiva para resto de año:

• Se espera que las ventas netas de Actividades Industriales disminuyan entre un 15% y un 20%, incluidos los efectos de conversión de moneda, debido al impacto de COVID-19 en las condiciones del mercado en todas las regiones y segmentos.
• El flujo de caja libre de Actividades Industriales permanecerá negativo durante todo el año a pesar de un efectivo esperado generación en la segunda mitad del año como resultado de las continuas medidas de conservación de efectivo y estacionalidad normalizada de las ventas.
• Sólido nivel de liquidez disponible que se mantendrá durante todo el año, con asignaciones de recursos oportunistas para responder al escenario en evolución actual.

IVECO ESTRENA NUEVO CEO PARA SURAMÉRICA

Redacción Colombiabus – CNH Industrial

EL EJECUTIVO VIENE DE DAIMLER LATIN AMERICA

 Con el objetivo de fortalecer su presencia regional, CNH Industrial designó al ejecutivo Márcio Querichelli como nuevo líder de las marcas de IVECO (camiones y autobuses) para la región.  Querichelli reporta directamente a Gerrit Marx, presidente mundial de vehículos comerciales y especiales de CNH Industrial, y coordina las actividades con Vilmar Fistarol, presidente de CNH Industrial para América del Sur. 

Con 35 años de experiencia profesional y destacado paso por empresas de la industria de autobuses y camiones, Querichelli es ahora responsable de las áreas de Ventas y Marketing de IVECO en la región, coordinando los equipos de Ingeniería de Producto, Calidad, Postventa, Plataforma y Planificación de la Demanda.

De esta manera, Querichelli lidera el equipo que tiene a Marco Borba como vicepresidente de IVECO para América del Sur, y a Marcelo Leonardi, como gerente comercial de la marca para la región. “Es una nueva etapa en el desarrollo de nuestras marcas en el segmento de transporte de pasajeros y de carga para reforzar el enfoque estratégico en los negocios en toda la región”, afirmó Vilmar Fistarol, Director General para Sudamérica de CNH Industrial.

El alto ejecutivo venía de ejercer importantes cargos directivos en Daimler, como cabeza de Gestión de Calidad en las plantas de la compañía en Campinas y Sao Bernardo do Campo, Jefe de Posventa de Vehículos de Pasajeros, posteriormente a cargo de toda la posventa de Daimler en Latinoamérica y antes de llegar a IVECO, era el responsable de Ventas y Servicio al Cliente de Vehículos Comerciales Daimler en América Latina.

IVECO pertenece a CNH Industrial, propietaria de las marcas CASE, Steyr y New Holland dedicadas a maquinaria agrícola y construcción; IVECO, IVECO Bus, Heuliez, Magirus, Iveco Defence Vehicles y FPT Industrial.

IVECO RETOMÓ PRODUCCIÓN EN ITALIA Y ESPAÑA

CNH Industrial N.V.

IVECO, la marca comercial de vehículos propiedad de CNH Industrial, volvió a la producción en sus plantas de Italia y España, que habían estado temporalmente cerradas para proteger a los trabajadores y contribuir con las medidas gubernamentales aplicadas en ambos países, para evitar la propagación del Covid-19.

La primera planta en reiniciar producción, fue la ubicada en Suzzara en la región de Lombardía el 4 de mayo, mientras que la fábrica italiana de Brescia y las españolas de Madrid y Valladolid, volvieron a la actividad desde el 11 mayo. La marca viene trabajando para asegurar con sus proveedores el adecuado suministro de piezas que permitan gradualmente completar los requisitos pendientes de los clientes.

La salud y la seguridad de los empleados y clientes son las más altas prioridades para IVECO, que ha tomado un amplia serie de medidas para garantizar su protección. Las acciones incluyen la desinfección de las instalaciones de producción, puestos de trabajo y herramientas; provisión de equipos de protección personal tales como trajes, guantes, lentes de protección, tapabocas y gel sanitizante. Adicionalmente, la distribución de las fábricas así como los flujos de trabajo y materiales, fueron reorganizados en aras de asegurar la distancia social suficiente entre los operarios de cada turno de trabajo.

Con el retorno a la producción en las plantas de estos dos países, los próximos lanzamientos de camiones y buses continuarán su curso, así como los envíos a los consumidores que estaban esperando. IVECO emplea 21.000 personas en todo el mundo, cuenta con 7 plantas de producción, 4.200 unidades de ventas y servicio con presencia en más de 160 países.