Tag Archives: FlixMobility

FLIXBUS BRASIL OBTIENE RESOLUCIÓN DE AUTORIDADES PARA OPERAR RUTAS REGULARES EN EL PAÍS

ACTUALMENTE ATIENDE MÁS DE 15 CIUDADES EN BRASIL

Redacción Latinobus – ANTT Brasil / William Marroquín

En octubre de 2021, Flixbus Transporte e Tecnologia do Brasil Ltda, filial del gigante alemán de movilidad y transporte de pasajeros Flixbus anunciaba el inicio de operaciones en el país, junto a su aliado Expresso Adamantina para conectar a Sao Paulo con Rio de Janeiro. Desde ese entonces las empresas con las que se han celebrado acuerdos han crecido ya la fecha la cobertura alcanza las 15 ciudades.

En abril de 2022 la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT), principal organismo regulador del transporte de pasajeros en Brasil, realizó una visita técnica para conocer en detalle el modelo de atención de Flixbus en el gigante suramericano. Durante el encuentro se evaluaron aspectos de monitoreo y seguimiento a los vehículos en cada viaje, aspecto tecnológico y su compatibilidad con la normatividad vigente y cómo viene operando la compañía.

Como resultado de esa misión técnica realizada por la ANTT, se publicó la resolución TAR455, que concede a la empresa la autorización para poder operar rutas regulares en Brasil, lo que acelerará el ritmo de expansión de Flixbus, permitiéndole crecer en alianzas para aumentar su cobertura dentro del país.

FlixBus opera en 38 países en el ámbito de la movilidad multimodal, carretera y ferrocarril, y ha transportado más 62 millones de pasajeros en todo el mundo. Con más de 500 empresas asociadas, apuesta por la tecnología, la innovación y la sustentabilidad para ofrecer un servicio de calidad, accesible y seguro a los usuarios del transporte rodoviario de pasajeros en Brasil.

El desempeño de la empresa, toma una ruta diferente al de su más cercano rival Buser, que si bien inició operaciones antes que Flixbus, ha enfrentado reveses judiciales por su modelo operativo. La ANTT también ha promulgado resoluciones para contestar las solicitudes de 14 empresas, interesadas en la prestación del transporte de pasajeros en modalidad de alquiler o fletamento.

FLIXBUS ESPERA TENER EL PRIMER BUS DE CARRETERA Y LARGA DISTANCIA MOVIDO POR HIDRÓGENO EN 2024

FLIXMOBILITY, ZF Y FREUDENBERG TRABAJAN CONJUNTAMENTE

Redacción Colombiabus – FlixBus / William Marroquín

FlixMobility, líder en tecnología de movilidad para la movilidad intermodal y sostenible, inició la participación en el proyecto HyFleet junto con sus socios Freudenberg y ZF . El consorcio recibió recientemente la confirmación oficial, mediante una carta de intención no vinculante del Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital de Alemania, teniendo como objetivo el desarrollo de un sistema de pila de combustible de alto rendimiento para autobuses de larga distancia para una movilidad sin emisiones.

Una vez se desarrolle esta tecnología, FlixMobility planea probar y lanzar autobuses propulsados ​​por celdas de combustible en tráfico de larga distancia hasta 2024 en Europa para establecer nuevos estándares. También la fundación Atmosfair, dedicada a ofrecer compensaciones para gases de efecto invernadero, participa como socio asociado y un fabricante europeo de autobuses espera unirse al proyecto en el futuro.

Gracias a una flota moderna y a la alta capacidad de FlixMobility, los autobuses de larga distancia ya son uno de los medios de transporte disponibles más respetuosos con el medio ambiente. Además de las opciones para que los clientes compensen las emisiones de bióxido de carbono en su viaje, FlixMobility lanzó con éxito FlixBuses a biogás en julio de 2021, autobuses eléctricos en Francia y Alemania y un autobús de larga distancia equipado con paneles solares. Ahora, la apuesta de la empresa es llevar la movilidad sostenible un paso más allá.

En promedio, cada viaje en un autobús de larga distancia de 400 km ahorra 6,6 kg de emisiones de CO2 por pasajero al cambiar de automóviles a autobuses de larga distancia. Sin embargo, todavía falta una solución práctica para la operación completamente neutra en carbono para las flotas de autobuses de larga distancia en servicio regular. Por esa razón, nace este desarrollo conjunto de una solución de movilidad revolucionaria por parte de FlixMobility, Freudenberg Fuel Cell e-Power Systems y ZF Friedrichshafen AG.

Ya existen buses movidos por pila de combustible en las ciudades, con grandes ventajas en autonomía, cero ruido y teniendo como únicas emisiones calor y vapor de agua. Pero en Europa, cada unidad de FlixBus, recorre más de 200.000Km al año, cubriendo distancias que pueden superar los 1.000Km, recorriendo cerca de 5 horas antes de repostar, lo que significa cerca de 500Km. El Hidrógeno permite superar la autonomía de los motores diésel actuales y con los mismos tiempos de reaprovisionamiento del energético, lo que les brinda grandes ventajas para el uso en carretera.

FLIXBUS ADQUIERE NORTEAMERICANA GREYHOUND Y SIGUE CRECIENDO EN TODO EL MUNDO

¿DESAPARECERÁ EL FAMOSO GALGO?

Redacción Colombiabus – William Marroquín / FlixBus Global

FlixMobility, la empresa matriz de FlixBus en Estados Unidos, anunció hoy un gran movimiento para mejorar su operación en Norteamérica al anunciar la compra de la icónica compañía Greyhound Lines, fundada en 2014 y hasta el momento propiedad del conglomerado británico FirstGroup. Flix dijo que el acuerdo, que incluye una flota de vehículos, marcas registradas, así como cesión de activos y pasivos relacionados, tiene un valor empresarial libre de deudas / sin efectivo de $ 46 millones de dólares, con una consideración diferida incondicional de $ 32 millones de dólares con una tasa de interés de 5% anual incluida.

FirstGroup se había hecho al control de Greyhound en 2007 en un acuerdo muy grande valorado en $ 3.600 millones de dólares, como parte de una estrategia más grande para competir en el mercado estadounidense (también compró Ryder, la red de autobuses escolares amarillos, casi al mismo tiempo). Aunque en los últimos años, ha estado desinvirtiendo varios de sus activos estadounidenses para enfocarse más en el mercado del Reino Unido. De hecho, había estado buscando vender los activos que Flix acaba de comprar desde 2019. FirstGroup se separó de sus instalaciones de Greyhound en diciembre pasado por $ 138 millones, y en abril vendió la mayor parte del resto del negocio a EQT, pero eso no incluyó la red de buses de Greyhound.

El acuerdo significa un gran movimiento para Flix para duplicar no solo el transporte en autobús, sino también el mercado norteamericano, donde ya estaba activo pero con un perfil mucho más pequeño. FlixBus, está activo en la actualidad con más de 2.500 destinos en 36 países fuera de los Estados Unidos, funcionando en casi 400.000 conexiones diarias. Greyhound cubre 2.400 destinos en América del Norte, con casi 16 millones de pasajeros al año, incluso mucho más porque antes de pandemia había movilizado a más de 62 millones de viajeros.

Se especula si la imagen corporativa azul que hizo famosa a Greyhound por más de un siglo y su famoso galgo continuarán haciéndose visibles por las carreteras, o desaparecerán dándole paso a los colores verde fluorescente y naranja de FlixBus. De momento los nuevos propietarios anuncian que todo seguirá igual, con ambas compañías operando de forma independiente. Los boletos para viajar en FlixBus se pueden comprar en FlixBus y los boletos para viajar en Greyhound se pueden comprar en Greyhound. Cuando esté listo para abordar, los viajeros todavía encontrarán los autobuses FlixBus y Greyhound en sus paradas.

Tampoco se afectarán las reservas actuales por la compra de Greyhound por FlixBus y los billetes no son intercambiables en este momento. Los pasajeros que reservaron un viaje con FlixBus pueden comunicarse con el servicio al cliente de la compañía y lo mismo para quienes reservaron un viaje con Greyhound pueden continuar comunicándose con el servicio de atención al cliente de siempre.

Lo mismo ocurrirá para reservar boletos y programar itinerarios de viaje, que deberán hacerse de manera independiente en el sitio web, plataformas y canales tanto de FlixBus como de Greyhound.

FlixMobility se inició en Alemania en 2013 por Jochen Engert, Daniel Krauss y André Schwämmlein para ofrecer un medio de viaje revolucionario que combinaba avances tecnológicos, capacidades de comercio electrónico y transporte sostenible. Durante los últimos ocho años, la compañía ha demostrado un éxito significativo, con FlixBus creciendo hasta convertirse en la red de autobuses de larga distancia más grande de Europa operando en 37 países, ayudando a más de 62 millones de personas solo en 2019 a llegar a sus destinos.

FlixBus USA se lanzó en 2018 con 27 destinos en las principales ciudades del suroeste, incluidos Los Ángeles, Las Vegas y Phoenix. Desde entonces, la Compañía ha expandido sus operaciones para ofrecer transporte sostenible a más de 195 ciudades en los Estados Unidos con conexiones diarias en el suroeste, sur, noreste y noroeste del Pacífico.

FLIXBUS INICIA EN EUROPA RUTAS DE CARRETERA con BUSES MOVIDOS por BIOGAS

Redacción Colombiabus – The News Market / William Marroquín

SCANIA INTERLINK E IVECO CROSSWAY SON LOS ELEGIDOS

FlixBus, la marca alemana que ha revolucionado el transporte de pasajeros en autobús en la Unión Europea y otros países, teniendo un modelo de alta eficiencia sin ser propietaria de los buses ni administradora de sus conductores, ha dado un nuevo paso hacia la movilidad sustentable en los autobuses de carretera. Lo anterior, gracias a la elección de las versiones con motores propulsados por biogas natural licuado y biometano, disponibles en los modelos Interlink de Scania y Crossway de Iveco, respectivamente.

Los nuevos buses con características sustentables, serán asignados a las rutas internacionales Amsterdam-Bruselas de aproximadamente 210 kilómetros de longitud que se recorre en algo menos de tres horas y también en el trayecto Oslo-Estocolmo, uniendo las capitales de Noruega y Suecia, en un recorrido de 520Km, que tarda cerca de seis horas en completarse.

La ruta para unir las capitales de Bélgica y los Países Bajos, será atendida con los buses Iveco Crossway propulsados con biometano o BioCNG, cuyo combustible será suministrado por la neerlandesa OrangeGas. El biogás es la versión sostenible del CNG (gas natural comprimido) y se obtiene del tratamiento de aguas residuales, tratamiento de residuos y residuos verdes. OrangeGas solo vende biogás 100% en todas sus estaciones de servicio, distribuyendo uno de los combustibles más limpios del mercado. Un vehículo con esta tipología, emite un 90% menos de carbono en comparación con uno diésel.

El Crossway con su tecnología Natural Power, tiene una longitud de 13 metros y está equipado con cuatro tanques cuya capacidad combinada es de 333 galones (1.260 litros) de combustible. Están impulsados por la última generación del motor FPT Cursor 9, que entrega 360HP de potencia y 1.620Nm de torque, con el mismo desempeño del motor diésel pudiendo transportar hasta 63 pasajeros.

Destaca su gran autonomía, que le permite alcanzar hasta 630Kilómetros. Estos buses Iveco asignados a esta ruta, la atenderán diariamente, con dos frecuencias desde cada ciudad y harán los recorridos durante tres años.

Por su parte en Escandinavia, FlixBus ha elegido a la finlandesa Gasum, que producirá el Biogas licuado, un energético de reciente desarrollo que no tiene ningún componente de combustible fósil en su composición y en su proceso de producción son enfriados hasta obtener un estado líquido. Este BioLNG, también permite lograr una reducción de hasta el 90% en las emisiones de carbono, además de un mínimo ruido y material particulado, por lo que se es una alternativa ideal en transporte de media y larga distancia.

En esta zona de Europa, FlixBus optará por el Scania Interlink, con su motor de 9 litros, capaz de producir hasta 320HP de potencia y 1.500Nm de torque. Esta tecnología le permite a los operadores, moverse rápidamente a formas más limpias de movilización, sin incurrir en grandes costos tanto de los vehículos como de la infraestructura de patios, y además garantizando una buena autonomía para un transporte eficiente.

Gasum tiene una amplia red de estaciones en Finlandia, Suecia y Noruega permitiendo el reabastecimiento del combustible con facilidad en los tres países, además está aumentando la cantidad de puntos de servicio. Así FlixMobility, propietaria de FlixBus, se acerca a su visión de ofrecer movilidad sostenible a todos sus usuarios y estar preparada con soluciones nuevas para impulsar el resurgimiento de los viajes por carretera.