Tag Archives: Datik

IRIZAR LANZA SU AUTOCAR i6S EFFICIENT, UNA NUEVA GENERACIÓN MÁS RENTABLE Y SOSTENIBLE

UN AUTOCAR INTELIGENTE Y AHORRADOR CON MENOR TCO

Redacción Latinobus – Irizar Group / William Marroquín

En noviembre de 2016, el constructor español Irizar lanzaba su autocar i6s, que recogía parte del estilo del i8 presentado en 2015, pero con una mayor economía de operación que permitiera llegar a más mercados. Este nuevo vehículo, incorporaba tecnología de los nuevos modelos de la marca para así sustituir superándolo con creces, al emblemático modelo Irizar pb. En la base del desarrollo de este nuevo producto estaba la tecnología de vanguardia que pone en valor conceptos como son la calidad, la robustez y la fiabilidad de un modelo con personalidad propia.

El objetivo se ha superado con creces y este modelo que había sido desarrollado pensando bastante en mercados emergentes, también comenzó a ofrecerse en Europa. Ahora, el constructor de Ormaiztegi (Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco) se ha puesto a la tarea de presentar una nueva generación de este exitoso autocar Irizar i6s buscando entregar una creación más eficiente, sostenible y rentable. Concebido para entregar el menor costo total de propiedad (TCO) posible al operador; todas esas virtudes están en el nuevo autobus rodoviario i6s Efficient.

“En Irizar Group hemos puesto lo mejor de nuestra capacidad de innovación y nuestra gran experiencia pensando en tí, por eso presentamos el autocar del futuro: Irizar i6s Efficient. Optimizamos el diseño para conseguir una aerodinámica de vanguardia en el sector, reduciendo al máximo consumos y emisiones, también hemos intregrado la tecnología más avanzada con el mayor nivel de conectividad, seguridad y confort para reducir el coste de operación, con un dato que va a sorprender. Estoy muy orgulloso de quienes formamos el equipo de Irizar” manifestó Rafael Sterling, CEO de Irizar.

MENOS PESO Y CON

Con el nuevo Irizar i6S se han reducido los consumos y emisiones hasta un 13%, el peso hasta los 950kg y el coeficiente aerodinámico en un 30%, convirtiéndose así en un vehículo de última generación, diseñado para ofrecer la máxima eficiencia a los operadores, la mejor experiencia a los viajeros y que apuesta por la sostenibilidad.

Para lograr la disminución en consumo, es necesario mejorar el rendimiento aerodinámico en esta nueva generación de autocares. Para ello, los responsables de Irizar modificaron parte del área delantera del vehículo y el techo. Además, trabajaron en la curvatura del cristal panorámico, así como en el resto de lunas delanteras para reducir al mínimo la resistencia del aire.

Además, el Irizar i6S Efficient ofrece la opción de sustituir los espejos retrovisores por cámaras de visión digital, con el doble objetivo de proporcionar una visión de gran ángulo en cualquier condición meteorológica. También generan menor rozamiento aerodinámico, permitiendo mejor penetración y ahorro de combustible, además de cumplir el objetivo de mejorar el campo de visión directa e indirecta del conductor.

Otro de los grandes retos ha sido reducir el peso. Se ha analizado y reducido el peso de cada uno de los componentes y se ha redistribuido el peso del vehículo con el objetivo de mejorar el reparto los mismos. Se han empleado aceros de alta resistencia y materiales compuestos más ligeros que sustituyen a los materiales estructurales tradicionales. Gracias a ese trabajo, se consiguió una significativa reducción de peso que llega a los 950Kg.

Los exhaustivos estudios y ensayos aerodinámicos con simuladores, y mediciones en circuitos reales han demostrado una excepcional mejora en el coeficiente aerodinámico del 30% y una reducción de consumos y emisiones de hasta un 13%. Estas exigentes pruebas avalan los resultados que hacen del i6S Efficient una referencia en el mercado en consumos y sostenibilidad.

INTELIGENCIA Y TELEMÁTICA EN LA NUBE

El i6S Efficient es un autocar eficiente, conectado y seguro, diseñado para la movilidad sostenible del futuro. Cuenta con una nueva arquitectura multiplexada y un nuevo protocolo de comunicación que ofrecen servicios de autodiagnóstico en tiempo real. La tecnología Irizar permite el mantenimiento preventivo y la monitorización online para el diagnóstico en remoto.

Gracias a los sistemas de conectividad desarrollados por Datik todos los datos y estadísticas de uso del vehículo se almacenan en la nube para maximizar la rentabilidad, optimizar la planificación de las rutas y minimizar los costes de mantenimiento. También Hispacold, filial del grupo Irizar aporta una nueva generación de sistemas de climatización que mejora la renovación de aire, además de ser más compacta y eficiente.

Se ha ampliado y mejorado el campo de visión del conductor y además el sistema de cámaras digitales ofrece una visión panorámica en todas las condiciones y situaciones, ya sea de noche o con lluvia. La integración de la electrónica en la consola central, la accesibilidad a los mandos y el cuadro de relojes virtual permiten, así mismo, al conductor interactuar con el vehículo, obtener de forma rápida toda la información y administrar el sistema de entretenimiento y confort.

PREPARADO PARA TODAS LAS FUENTES DE ENERGÍA

Como siempre, en Irizar nos adaptamos a las demandas específicas de cada mercado y cliente, ofreciendo la posibilidad de personalizar el vehículo con un sinfín de configuraciones tanto en conducción izquierda como derecha.

El Irizar i6S Efficient está preparado para diésel, biodiesel, gas natural y biogás; y diseñado para adaptarse a futuros modelos de cero emisiones. A lo largo de este 2022 se presentará en cada país las versiones adaptadas a cada uno de los mercados.

“Estamos ante un autocar referente, en rentabilidad y sostenibilidad, es rentable para tí porque reduce de forma excepcional el coste total de operación y sistenible por reducir los consumos y operaciones. Es vanguardista por ser eficiente y conectado, podrás personalizarlo con un sinfín de opciones tanto para conducción a la izquierda o derecha. A lo largo de 2022 iremos presentando las versiones adaptadas a cada mercado”. afirmó Itxaso Donamaria, del servicio comercial de Irizar.

Así, Irizar muestra su firme compromiso con sus clientes y la sociedad a los que les ofrece un alto valor añadido en cuanto a productos y servicio se refiere, sin olvidar aspectos tan fundamentales como son el diseño, la personalización, la seguridad, fiabilidad y sostenibilidad.

SCANIA MÉXICO ENTREGA A GRUPO ESTRELLA BLANCA PRIMEROS BUSES K500 EURO 6 Y TECNOLOGÍA XPI

ESTÁN EQUIPADOS CON EL MODELO IRIZAR i8

Redacción Latinobus – Scania Buses México / William Marroquín

El Grupo Estrella Blanca (GEB), con 81 años de historia es uno de los principales conglomerados del transporte rodoviario de pasajeros en México, conectando a 25 estados en el país y con 21 marcas, que ofrecen tres niveles de confort para los viajeros. Su flota supera los 5.000 vehículos y cuenta con más de 20.000 colaboradores.

El grupo ha tenido una relación de muchos años con Scania y su serie K foránea, que se mantiene firme al anunciarse en marzo de 2022 las primeras entregas de los buses de la Nueva Generación Scania, con la plataforma K500 Euro 6 XPI, acompañadas del modelo i8 de Irizar.

Con estas nuevas unidades, el Grupo Estrella Blanca (GEB) se posiciona como líder sustentable en el segmento de transporte de pasajeros en México. Esta medida se suma a los esfuerzos de GEB con el objetivo de lograr un menor impacto al medio ambiente, con una importante reducción de gases contaminantes, ya que la tecnología Euro 6 reduce de forma importante las emisiones de CO2, así como otros contaminantes.

El elemento principal en estos motores Euro 6, es el sistema de inyección de combustible de ultra-alta presión XPI, que permite lograr presiones de hasta 2.400 bares en las cámaras de combustión, cuando generalmente llegan a 1.800 bares. Además, los inyectores cuentan con ocho boquillas y pueden tener tres impulsos de inyección por ciclo para optimizar la mezcla aire-combustible.

La gran modularidad de las plantas motrices Scania sigue vigente y el motor DC13/165, cuenta con 12,7 litros y 6 cilindros en línea. Entrega 500HP de potencia a 1.800rpm y si el caballaje les atrae, es más impresionante la cifra de torque, pues el motor XPI produce 2.550Nm, constantes entre 925 y 1.400 revoluciones por minuto.

La implementación de esta tecnología tiene beneficios medioambientales ligados a la reducción de emisiones, ya que un autobús emitirá 18 toneladas de emisiones menos  al año, si se comparara con una tecnología Euro 5. Adicional gracias a las mejoras del tren motriz se tendrá un beneficio considerable en ahorro de combustible, comparado con la generación anterior de motores Scania Euro 5 PDE (tecnología de bomba-inyector).

Con la llegada de estos vehículos, GEB logrará impactar en menor medida al medio ambiente, pues la adquisición de estas unidades cumple con los objetivos de continuar siendo una empresa con alta responsabilidad social.

El puesto de conducción también cuenta con el nuevo volante con unos detalles cromados y distribución de instrumentos completamente rediseñado, visto a finales de 2019 y que le dará más facilidad a los conductores para estar al tanto de lo que sucede con el autobús y brindarles un ambiente más actualizado en sus puestos de mando.

Para la seguridad de los ocupantes y de otros usuarios de las vías, el autobús cuenta con el paquete de seguridad activa ADAS, con la alerta de cambio involuntario de carril (LDW), el frenado automático de emergencia (AEB), el control de crucero adaptativo inteligente (AICC) y el programa electrónico de estabilidad (ESP).

“Desde nuestra fundación nos hemos caracterizado por ser una empresa ocupada por buscar soluciones disruptivas para todos nuestros clientes. Para nosotros es de suma importancia buscar esfuerzos que vayan más allá de ofrecer un transporte para las personas, buscamos ante todo su comodidad y este nuevo chasis cumplirá con esas expectativas, adicional estamos apostando por tener las tecnologías más actuales del mercado en donde uno de los principales aspectos sea el cuidado medioambiental”, indicó Luis Gerardo Mora, Director General de GEB.

Estas unidades se encuentran equipadas con la tecnología más vanguardista de los últimos años. Reflejando con ello el alto sentido de responsabilidad de GEB y Scania hacia el medio ambiente.

IRIZAR PRESENTA LA NUEVA GENERACIÓN DE SU AUTOCAR i4 MÁS LIVIANO, EFICIENTE Y RENTABLE

SE AGREGA UNA VERSIÓN DE 13,2 METROS EN CHASIS 4X2

Redacción Latinobus – Grupo Irizar / William Marroquín

Han transcurrido 15 años desde el lanzamiento del autocar i4 de Irizar, desarrollado en su momento para ser carrozado sobre chasises, que después aumentó en versatilidad con la aparición de las opciones integrales tanto en motorización convencional, como en la híbrida.

Un autobús que hasta la fecha, tenía tres opciones de longitud en el modelo híbrido, seis en integral (chasis y carrocería desarrollados por Irizar) y otras cinco disponibles para montar sobre chasis dependiendo la disponibilidad de los mercados, además de la más reciente, con motorización de gas natural sobre una plataforma Scania K320 CNG.

La nueva generación del Irizar i4, fue presentada en la feria Busworld de 2019, ahora se actualiza con destacables cambios orientados a reducir el peso de manera importante y mejorando el reparto de las cargas por ejes. El resultado es un vehículo que ahorra hasta 955 kg de acuerdo con las configuración elegida por el transportador.

El Irizar i4 es un vehículo versátil e ideal como autocar metropolitano de cercanías para transporte escolar, de empresas o uso discrecional. Las diferentes versiones de este vehículo (H, M, L) permiten obtener un equilibrio perfecto entre accesibilidad y capacidad de maletero en función de las necesidades de cada operador. Los pisos, lisos o rebajados, y los pasillos diáfanos subrayan la idea de adaptabilidad. Además, este vehículo se presenta en longitudes que van de los 10,8 m a los 15 m.

Un autocar altamente eficiente, sostenible y rentable que por su rediseño estructural y gracias a desarrollos de nuevas soluciones tecnológicas e innovadoras optimizadas, permiten un ahorro de combustible significativo hasta un 5% y, en consecuencia, mejoras en la reducción de emisiones de CO2.

Las soluciones implementadas contemplan, entre otras, el empleo de aceros de alta resistencia y materiales compuestos sustitutivos de los materiales estructurales tradicionales, así como nuevas butacas, optimizadas en peso, ofreciendo mayor espacio entre las mismas, las cuales apuntalan el confort y la experiencia del pasajero.

UN CATÁLOGO DE OPCIONES TODAVÍA MÁS GRANDE

Las innovaciones llevadas a cabo, han posibilitado la opción de ofrecer nuevas distribuciones de butacas que aportan versatilidad y adaptación máxima a las necesidades del cliente. La nueva gama del modelo Irizar i4 cuenta ahora con una nueva versión de autocar: un vehículo de 13,230m sobre un chasis 4×2, una capacidad máxima de 63 plazas de asiento (59+1 asiento para personas con movilidad reducida) que ofrecen un máximo de 34 plazas de pie y un volumen de maletero superior a 6 metros cúbicos.

Sus diferentes versiones (H, M, L) están enfocasas en la accesibilidad: la primera con pasillo central para rutas de media distancia, la segunda con piso totalmente plano para permitirle una mejor habitabilidad a las personas con movilidad reducida; y la última, con alta capacidad para ruta de paradas frecuentes, piso rebajado y muchos pasajeros de pie. Las puertas en sus diferentes opciones, de hojas simple (ancha y doble), permiten la instalación de elevadores que facilitan el acceso de las personas con movilidad reducida.

Como medidas de seguridad relevantes, opcionalmente, se integra un radar en la parte central de la delantera. Los faros delanteros Irizar, con opción Full-LED, aportan hasta un 30% más de iluminación, mientras que el resto de elmentos difusores de luz artificial, también son tecnología LED.

Esta última generación del Irizar i4 está disponible con sistemas de propulsión diésel, HVO y B100, híbrido y biogás o gas natural (GNC o GNL), en función de que sea versión integral marca Irizar o en combinación de chasis más carrocería.

Así, el Irizar i4 ofrece una amplia gama de opciones de configuración y sistemas de seguridad avanzadas, así como una excelente ergonomía y accesibilidad para el conductor, y se convierte en un vehículo altamente eficiente, sostenible, rentable, fiable y polivalente, que cumple sin duda, con las demandas del servicio metropolitano y de cercanías, del transporte escolar o de las empresas.

IRIZAR SIGUE CRECIENDO EN PORTUGAL Y CONCRETA PEDIDO POR 43 BUSES URBANOS DIÉSEL Y ELÉCTRICOS

LOS BUSES LLEGARÁN AL MUNICIPIO DE GUIMARAES

Redacción Colombiabus – Irizar Group

El Grupo Irizar sigue expandiéndose en Portugal y suministrará 43 autobuses al operador Guimabus, empresa que tendrá durante un período de 10 años la concesión de transporte del municipio de Guimarães, ubicada al norte del país. El constructor vasco de Ormaiztegi, ha ganado un contrato de compra tanto de buses como de cargadores para modernizar la movilización en la ciudad de 60.000 habitantes.

Guimabus, perteneciente al Grupo Vale do Ave, ha pedido 17 autobuses eléctricos cero emisiones del modelo Irizar ie bus y 26 autocares diésel Low Entry del modelo Irizar i3, así como nueve cargadores para carga lenta en terminales.

Del total, 17 son autobuses eléctricos modelo Irizar ie bus cero emisiones de 12 metros de longitud, 16 son autobuses urbanos diésel Clase I y 10 son autobuses interurbanos diésel, clase II, ambos del modelo Irizar i3 Low Entry y con longitudes de 12 y 12,75 m, respectivamente. Los autobuses eléctricos son vehículos integrales Irizar mientras que los diésel son carrozados sobre chasis MAN.

Los buses diésel están carrozados sobre el chasis MAN C2LE con motor Euro 6 que cumple la Etapa D, de la familia D08 con 6,9 litros de desplazamiento y una potencia de 250HP para el bus urbano de 12 metros y 290HP para el interurbano de 12,75m de longitud. En ambos casos, el propulsor tiene un destacable torque que se mantiene constante entre 1.200 y 1.750 giros, ayudando a una conducción eficiente pues la zona óptima de uso es amplia. El modelo citadino permite transportar hasta 41 pasajeros sentados, mientras que en el de cercanías pueden viajar un máximo de 45 personas sentadas.

También el pedido comprende nueve cargadores (150 kWh) de Jema Energy, empresa del Grupo Irizar, que se instalarán en los patios para la carga nocturna de los autobuses, cuyas baterías tienen una capacidad de 434Kwh, de desarrollo propio. Todos los buses contarán con piso bajo y plataformapara facilitar el acceso de los pasajeros y cuentan con un espacio reservado en el interior para ellos, así como sistemas de extinción de incendios. Estos vehículos van a renovar por completo la flota actual del servicio urbano y municipal del municipio de Guimarães, reduciendo drásticamente el nivel de emisiones.

Todos estos vehículos se entregarán a lo largo de 2022, para permitir que el Grupo Irizar siga ganando terreno y consolidando su presencia en Portugal tanto en el mercado discrecional, como interurbano y urbano. Cada vez más grandes, medianas y pequeñas empresas están apostando por Irizar, mostrando total confianza.

IRIZAR GANA CONTRATO POR 113 BUSES ELÉCTRICOS PARA PARÍS

EL FABRICANTE ESPAÑOL REEMPLAZA A ALSTOM Y SU APTIS

Redacción Colombiabus – Irizar eMobility

En 2019, la RATP (Administración Autónoma de Transportes Parisinos – En Español) adjudicó diversos contratos para el suministro de autobuses eléctricos para la capital francesa, resultando ganadores Iveco / Heuliez Bus, Bolloré y Alstom, que en su momento venía precedido del interés que captaba su eBus Aptis con su gran espacio de piso plano y sus voladizos extremadamente cortos.

Sin embargo, la decisión de Alstom de suspender la producción de su autobús, le abrió la puerta a Irizar para reemplazarlos y firmar un contrato con la RATP, mediante el cual se aprueba la compra de 113 buses eléctricos del modelo ieBus del constructor español con sede en Aduna (comunidad autónoma del País Vasco).

Los vehículos de 12 metros de longitud estarán equipados con baterías Irizar de 350 kWh y se cargarán en los terminales del operador. La electrónica, las comunicaciones y otros componentes y sistemas principales de los autobuses utilizan tecnología del Grupo Irizar, que ha sido pionero en aportar soluciones de electromovilidad con visión holística de las ciudades, con los aportes de las empresas del grupo como Jema y Alconza en los generadores eléctricos, Masats en propulsores de puertas y elevadores, Datik en gestión de flota e Hispacold en climatización, todos ellos bajo las directrices de Irizar eMobility.

Como parte de su estrategia, Irizar e-Mobility contará con un servicio postventa en París gestionado por técnicos expertos y personas contratadas localmente, que a su vez contribuirá a generar empleo a ciudadanos franceses y permitirá una respuesta rápida para asegurar la completa disponibilidad de la flota.

Con estos autobuses silenciosos y respetuosos con el medio ambiente, Irizar e-Mobility contribuirá a la transición energética y a alcanzar los ambiciosos objetivos marcados por la “Ciudad Luz”. Este proyecto es parte del programa Bus2025 de la RATP, que es financiado por Île-de-France Mobilités que coordina y controla a los operadores de transportes de la ciudad, y que tiene una importante misión cuyo objetivo es hacer que todos los autobuses operados por la RATP sean eléctricos o biocombustibles para 2025. Con este plan, la huella de carbono de la RATP se reducirá en 50% (referencia 2015 *).

Irizar sigue apostando firmemente por el mercado francés. En 2016, pusieron en funcionamiento la primera línea 100% eléctrica en Marsella con seis autobuses eléctricos Irizar. Esa ciudad ha vuelto a confiar en Irizar para renovar su flota de autobuses. Tres años después llegó el ambicioso proyecto Amiens, que era la flota de autobuses eléctricos de carga ultrarrápida más grande de Europa.

En ese mismo 2019 Irizar puso en marcha dos proyectos más de BRT en Aix-en-Provence y Bayona. Los contratos cerrados más recientes han sido los pedidos de Orleans y Estrasburgo. Con este último pedido de París, Irizar refuerza claramente su liderazgo en el mercado francés y continúa con su firme apuesta estratégica por la marca y los proyectos personalizados en Francia.

IRIZAR LOGRA SU MAYOR PEDIDO DE BUSES ELÉCTRICOS CON 68 UNIDAES ieTRAM

Redacción Colombiabus – Irizar eMobility

LOS BUSES RODARÁN DESDE 2022 EN ZARAGOZA (ESPAÑA)

El mayor hito en la corta historia de Irizar eMobility, división creada en 2016 para atender todos los desarrollos de electromovilidad, ha ocurrido con la presentación del nuevo modelo con el que la ciudad española de Zaragoza, renovará su flota de vehículos diésel, sustituyéndolos por autobuses eléctricos. Y el estandarte de esa nueva era de la movilidad en la ciudad será el Irizar ieTram, lanzado en 2017 para unir la belleza y fluidez de un tranvía con la flexibilidad de un bus.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha recibido una unidad articulada de 18 metros del modelo eléctrico de Irizar, que se utilizará para pruebas en la ciudad y servirá en diferentes líneas, por un espacio de tres semanas. Por su parte, la producción de 68 autobuses deberá ser entregada gradualmente a partir del segundo semestre de 2022, serán 51 vehículos monocuerpo de 12 metros y 17 de 18 metros que podrán transportar hasta 145 pasajeros.

Zaragoza redobla así su apuesta por convertirse en una ciudad climáticamente neutra. Actualmente la ciudad cuenta con 4 autobuses de estas características cero emisiones, 111 unidades híbridos y 352 diésel. Sustituir cada autobús diésel por otro eléctrico supone un ahorro de 1.700 toneladas de CO2 emitidas a lo largo de su vida útil. Se calcula que, cuando toda la flota esté sustituida por vehículos eléctricos, Zaragoza ahorrará más de 621.000 toneladas de emisiones de CO2.

La gama ieTram de Irizar ofrece un diseño con gran funcionalidad, pero con una imagen que sea fácil de identificar por parte de los usuarios. Concebido para ofrecer una gran accesibilidad, seguridad, un flujo optimizado de circulación y confort al pasajero con amplia luminosidad interior.

El monocuerpo de 12 metros, puede transportar hasta 100 pasajeros y cuenta con una autonomía de 250 kilómetros, con baterías de iones de litio y con capacidad de carca máxima de 350Kwh. Los motores son desarrollados por Alconza, filial del Grupo Irizar y entregan una potencia de 180Kw y un par de 1.500Nm. Por su parte el articulado de 18 metros, puede movilizar hasta 145 pasajeros, sus baterías de 525Kwh pueden cargarse completamente en 4 horas cuando se utilizan conectores con potencia de 150Kw.

Avanza, es el operador de transporte de la ciudad de Zaragoza con 130 años de historia en España y desde 2013 está integrada con la mexicana Mobility ADO. Es además el segundo operador de transporte de autocares de larga distancia en la península ibérica, factura más de 500 millones de euros anuales, tiene a cargo más de 2.400 vehículos y emplea a más de 7.000 personas.

SCANIA ENTREGA SU PRIMER GRAN PEDIDO DE BUSES EN MÉXICO CON IRIZAR i5

Redacción Colombiabus – William Marroquín /Scania México

EL PEDIDO FUE ENTREGADO A GRUPO FLECHA AMARILLA

Se ha mencionado muchas veces sobre lo difícil que fue el año 2020 y el mismo comportamiento en lo corrido de 2021 para la industria del autobús en sus diferentes modalidades de carretera alrededor del mundo. México tampoco ha sido ajeno a esa situación, con reducciones importantes en la demanda de pasajeros y naturalmente en los pedidos de nuevos vehículos para actualizar las flotas de las compañías.

Por eso es importante destacar entregas como la que ha realizado Scania en el país azteca, atendiendo un pedido de 17 unidades para el Grupo Flecha Amarilla. El transportador ha elegido la combinación de chasis K400IB 4X2 y la carrocería Irizar i5 y estarán operando bajo la marca Unebus, dedicada a servicios interurbanos con estaciones pequeñas, en el estado de Guanajuato.

Los buses son diésel y cumplen con la norma de emisiones Euro 5 que se logra gracias al sistema de postratamiento SCR, teniendo como aditivo la úrea para posibilitar las reacciones químicas para liberar la menor cantidad de contaminantes. Es un motor con 12,7 litros muy conocido en toda Latinoamérica e incluso muy fuerte en los buses de carretera mayores de 12 metros en países como Colombia, Ecuador y Brasil. Para México se ofrecen con la transmisión Opticruise de 12 marchas y ruedas en medida 315/80 R22.5

Para el grupo Flecha Amarilla y sus marcas, también es importante la seguridad y por eso Scania ha incorporado el paquete ADAS que incluye el Control de Crucero Adaptativo Inteligente (AICC), Alerta de Cambio Involuntario de Carril (LDW), Frenado de Emergencia Automático (AEB) que se complementan con otros sistemas ya conocidos como los frenos EBS y el programa de estabilidad ESP. Este equipo permite minimizar los riesgos en la ruta, proteger más a todos los usuarios de la vía y hace los viajes más seguros.

Por su parte el modelo Irizar i5 fue lanzado en 2009 en México, tomando la base del i4 que se ofrece en otros mercados para transporte interurbano y de cercanías, pensado para carrozarse sobre diversas plataformas, aunque la mayoría de operadores han elegido a Scania. Están equipados con 42 asientos reclinables, climatización Hispacold, conexión WiFi a internet, tomacorrientes USB para recarga de dispositivos y portabicicletas. El modelo i5 fue el más vendido de la marca española en 2020, seguido del i6 y su autocar de mayor tamaño, el i8.

Fundado en 1932 en la ciudad de León, el Grupo Flecha Amarilla es una de las compañías de transporte terrestre más grandes en México, movilizando cerca de 2.400 buses, empleando a casi 9.800 personas atendiendo servicios de pasajeros en media y larga distancia con Primera Plus, interurbanos con Unebus y Coordinados, suburnano en Guanajuato y Querétaro, urbano en León, empresarial con Abordo, alquiler de buses y servicios turísticos con Ttur y Tapatío Tour, servicios de encomiendas y operación de franquicias de comida rápida en sus terminales.

IRIZAR ieBUS PREMIADO COMO AUTOBÚS DEL AÑO 2021 EN ESPAÑA

Redacción Colombiabus – Irizar eMobility

EL CONSTRUCTOR ESPAÑOL INICIA 2021 CON GALARDONES

Irizar e-mobility, la división del Grupo Irizar dedicada a la electromovilidad creada en 2018, ha iniciado 2021 con reconocimientos, tanto para el camión ieTruck eléctrico, como el ieBus de nueva generación y 12 metros de longitud, que ha sido galardonado con el premio de Autobús del Año 2021 en España.

La distinción que es otorgada por el Grupo Editec (propietario de las prestigiosas revistas Viajeros y Transporte3) y el jurado, compuesto por una gran representación de operadores de transporte urbano, conceden este premio a los vehículos de Irizar e-mobility. En el año 2015,  el entonces denominado i2e, obtuvo este reconocimiento y tres años más tarde, en el 2018, el Irizar ieTram fue merecedor de esta distinción.

“Comenzar el año recibiendo ambos premios nos llena de orgullo y satisfacción”, afirma Imanol Rego, Director General de Irizar e-mobility. “Este reconocimiento es el resultado de la apuesta que hemos realizado estos últimos años por la tecnología, la innovación y la sostenibilidad en todo tipo de aplicaciones”. El bus fue presentado por primera vez en 2014 y rueda en las rutas de distintas ciudades europeas como Madrid, Londres, Marsella, Génova o Luxemburgo, entre otras.

UNA CONVENIENTE ACTUALIZACIÓN

En 2019 se aprovechó la cita europea de Busworld en Bruselas, para presentar en primicia la nueva generación del Irizar ie bus de 12 m de longitud. Un autobús 100% eléctrico, cero emisiones que ofrece una solución de movilidad urbana sostenible para dar respuesta a las necesidades del transporte en la ciudad.

Además de un diseño estético atractivo, esta nueva generación, disponible en 10, 12, 15 y 18 metros, incorpora una evolución de sus paquetes de baterías. Se ha optimizado el espacio y, consiguientemente, una mayor capacidad para pasajeros y una mayor modularidad.

La nueva generación de baterías más eficientes en combinación con un sistema de regeneración de frenada, reducen aún más el consumo, ofreciendo, además, una mayor autonomía para el vehículo. El nuevo Irizar ie bus ofrece hasta cinco posiciones de puntos de carga lenta interoperable mediante una manguera combo 2. La carga lenta del vehículo se realiza en 3 horas, pero también existe la opción realizar una carga rápida por pantógrafo. La potencia de carga puede variar desde 50 kW hasta 600 kW.

IRIZAR PRESENTA SU PRIMER AUTOBÚS A GAS CON CHASIS SCANIA

Redacción Colombiabus – Irizar Group

LA VERSIÓN ESTÁ DISPONIBLE PARA LOS BUSES i4 y el i3LE

En 2007 Irizar presentaba por primera vez, su bus i4 orientado a distancias cortas, trayectos interurbanos, servicio escolar, transporte empresarial y de cercanías. Un autobús con opciones desde los 10.9 metros hasta 15 metros de largo capaz de transportar hasta 71 pasajeros en la versión de mayor tamaño.

En 2019, como parte de las celebraciones de los 130 años del constructor español, se lanzaba durante Busworld Europa en Bruselas, la nueva versión de este autobús que para el evento se mostraba en su versión integral con propulsión híbrida. No obstante, el Irizar i4 está disponible en opciones integrales de motor diésel o con capaz de carrozarse sobre diferentes chasises.

Ahora se suman las versiones de Gas Natural Comprimido (GNC) y Gas Natural Licuado (GNL), ampliando el portafolio a estas versiones y convirtiéndose en una marca que ofrece todas las formas de propulsión, pasando desde los convencionales diésel, diésel renovable a patir del aceite vegetal hidrogenado (HVO), biodiésel, gas natural o biogás y la electromovilidad con híbridos y 100% eléctricos.

Los autocares con motores GNC y GNL contribuyen a una reducción de CO2 entre un 20% y un 25%, las de NOx hasta un 60% y las de partículas, por encima del 98%. Además de un mayor rendimiento térmico que el diésel, se minimizan también las vibraciones y las emisiones sonoras entre 4-5 Db. En relación al coste operativo, se estima que su reducción puede llegar hasta un 35%, dependiendo del diferencial entre el coste del gas y el diésel, no obstante el mantenimiento sigue siendo similar al de un vehículo diésel convencional. La autonomía alcanza hasta 500Km en la versión GNC y el doble con los propulsados por GNL.

Los Irizar i4 e Irizar i3LE se ofrecen en versiones CNG con longitudes desde 12 y hasta 15 metros; Irizar i4, Irizar i6 e Irizar i6S desde hasta 15 metros propulsados LNG, todos con chasis Scania. Con esto el constructor español aprovecha la tecnología probada de la marca sueca y su trabajo de muchos años con las motorizaciones a gas. El primer autobús i4 cuenta con 12,92 metros de longitud sobre la plataforma Scania K320 4X2 CNG que cumple la norma de emisiones Euro VI Etapa D.

Con un peso total aproximado de 750 kg., incorpora 4 tanques cilíndricos longitudinales tipo IV GNC, de un volumen total 1260 dm3 y una capacidad de gas aproximada de 240 kg que puede contar con tanques adicionales para aumentar de la autonomía según el operador. Además incluye un panel de llenado con dos tomas de gas y manómetro; en el diseño se tuvo en cuenta la armonía estética del conjunto y cuenta con el mismo sistema de climatización para los i4 diésel provisto por Hispacold.

LA PANDEMIA NO HA FRENADO LA ELECTROMOVILIDAD EN EUROPA: IRIZAR

Redacción Colombiabus – Irizar e-Mobility / El Economista

ENTREVISTA A IMANOL REGO, DIRECTOR DE IRIZAR e-MOBILITY

Hace cerca de 10 años Irizar no sólo aceleró el desarrollo de sus autobuses integrales para el segmento de carretera, sino que apostó por la electromovilidad al punto de crear una división nueva dentro del Grupo Irizar como lo es e-Mobility, que en unas ultramodernas instalaciones y con la integración con las otras compañías del grupo se ha convertido en líder europeo en autobuses eléctricos.

Irizar e-mobility fue la gran apuesta del Grupo Irizar por el negocio de la electromovilidad hace más de nueve años. Hoy la empresa es reconocida por su tecnología e innovación. En esta entrevista, el Director General Imanol Rego quien llegó hace pocos meses a mover el crecimiento de la división, comparte esos retos y metas que se ha trazado como líder de la compañía.

¿Cuándo nace Irizar e-mobility y con qué objetivos?

Los comienzos se remontan a principios del 2011, cuando se toma la decisión estratégica de crear el área de negocio dedicada a la electromovilidad. Juntando el conocimiento y experiencia de todas las empresas del Grupo, se crea Irizar e-mobility. El objetivo era estar preparados y disponer de la necesaria agilidad, capacidad y mediospara aportar sistemas de movilidad completos a las ciudades: autobuses 100% eléctricos, así como los sistemas de infraestructura necesarios para la carga, tracción y almacenamiento de energía. Todos ellos diseñados y fabricados con tecnología 100% del Grupo Irizar.

¿En qué año se entrega el primer vehículo?

Tres años más tarde, en 2014 Irizar e-mobility se convierte en el primer fabricante europeo del sector en entregar dos vehículos 100% eléctricos a Barcelona y se presenta la primera unidad en San Sebastián. En 2016 se fabrica el primer autobús articulado y se lanza al mercado el Irizar ie tram, un vehículo que recibió los dos galardones de Autobús del Año 2018 y vehículo industrial ecológico 2018 en España.

Con la inauguración de la fábrica de Aduna hace más de dos años Irizar da un gran salto ¿Qué posición ocupa en el mercado como fabricante de autobuses eléctricos?

Efectivamente la decisión estratégica de Aduna, una planta de 18.000 metros cuadrados y 75 millones de euros de inversión, nos ha permitido estar en una posición de liderazgo en el mercado. Lógicamente, al ser un sector de crecimiento futuro, cada vez nos enfrentamos a más competencia extranjera. Nuestros vehículos eléctricos y soluciones ya están presentes en ocho países europeos y somos un referente en el sector por la cercanía y fidelización de nuestros clientes.

¿Se ha visto afectada la actividad de Irizar e-mobility por la pandemia?

Los mercados y las grandes ciudades europeas siguen tirando con fuerza por la apuesta que están realizando en la contribución a la transición energética sostenible y mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos. En este contexto, mantenemos una cartera de pedidos que nos permite continuar con nuestra actividad. Evidentemente, estamos preocupados por la situación y por el impacto que esta crisis pueda provocar a medio y largo plazo.

¿Qué producción actual tiene la compañía? ¿Sigue creciendo la cartera de pedidos?

Tenemos una capacidad de producción de 1.000 vehículos al año y vemos como diferentes clientes en diferentes países siguen confiando en las capacidades del Grupo Irizar. Contamos actualmente con pedidos cerrados con distintas ciudades europeas, como por ejemplo los 29 Irizar ie tram para la ciudad de Orleans, 14 Irizar ie bus para Génova o las 20 unidades para Madrid. Y a destacar también el último pedido de Estrasburgo de 49 unidades de Irizar ie bus, algo que nos enorgullece por ser una ciudad simbólica de la Unión Europea.

¿Dónde se desarrolla la I+D+i? ¿Qué recursos destina el Grupo Irizar a investigar sobre electromovilidad?

Creatio es el centro de I+D+i del Grupo y se encuentra en la sede central de Irizar en Ormaiztegi (Gipuzkoa). El centro cuenta con un equipo de más de 100 personas que trabajan en actividades de innovación a nivel mundial. Es en Irizar e-mobility, en su sede en la localidad guipuzcoana de Aduna, donde concentramos el núcleo de los equipos que desarrollan la tecnología en los sistemas tractores, sistemas de baterías, etc. Además, es necesario mencionar los esfuerzos en innovación que realizan también las empresas del grupo Jema Power, Alconza, Hispacold, Masats y Datik.

¿Colaboran con centros tecnológicos en el desarrollo de nuevas soluciones?

Colaboramos con diferentes centros tecnológicos y de investigación del País Vasco y participamos en consorcios que nos permiten avanzar en redes de innovación colaborativa. Considero muy importante este tipo de colaboraciones que posibilitan no sólo desarrollar nuestra tecnología, sino establecer también los pilares que van a sustentar la economía de nuestro país.

¿Qué principales retos y objetivos se fija como director general de Irizar e-mobility?

El principal objetivo es continuar con el desarrollo y consolidación del negocio y los mercados en los que estamos presentes, y lograr un crecimiento sostenible en nuevos países que están comenzando a realizar una seria apuesta por la electromovilidad. Lógicamente en la vertiente de innovación y desarrollo continuaremos creando nuevas plataformas y soluciones que permitan reafirmar el liderazgo tecnológico de Irizar e-mobility a nivel mundial. Todo ello, apostando por un talento local que alimente las estrategias de desarrollo de mercado y necesidades en I+D+i.

¿En qué nuevos mercados se plantean la entrada a futuro?

Los países de Europa están haciendo grandes apuestas por la electromovilidad y nosotros estamos centrados principalmente en estos mercados. Seguimos ampliando la red de distribuidores y colaboradores para consolidar nuestra marca y ser una referencia a nivel europeo. Dependiendo de la evolución de los diferentes mercados se irán tomando las decisiones.