PODRÁ OPERAR CON HIDRÓGENO, DIÉSEL O GAS
Redacción Colombiabus – Auto.CZ
Cummins, uno de los principales productores de motores de combustión interna, también ha comenzado a trabajar en los últimos años en soluciones para el transporte eléctrico o híbrido. Sin embargo, además del desarrollo de la electrificación, no ha dejado de lado los motores de combustión tradicionales, para los que tiene en reserva varias alternativas de solución.
En el pasado, la compañía mencionó que estaba trabajando en el desarrollo de un nuevo motor de combustión interna de hidrógeno puro. Sin embargo, hace unos días, han aparecido informes sobre la introducción del que sería el primer motor de combustión interna independiente del combustible (independiente o universal) en su sector industrial, que debería convertirse en una solución universal para descarbonizar las flotas actuales que utilizan combustibles de bajas emisiones.

Es importante aclarar, que no se trata de un motor universal en el que se pueda aprovisionar cualquier combustible de manera indistinta, sino una plataforma que utiliza los mismos bloques de motor y componentes clave. Los componentes comunes deben ubicarse desde la junta de la cabeza del motor hacia abajo, mientras que la parte superior del motor utiliza componentes ligeramente diferentes, adaptados al tipo específico de combustible alternativo.
La compañía planea aplicar este nuevo enfoque de diseño a sus motores establecidos de las series B, L y X, que podrán quemar diésel alternativo, gas natural e hidrógeno. El motor más universal será la unidad B6.7, que debería poder adaptarse para recibir diésel limpio, gas natural, gasolina, propano e hidrógeno. Sin embargo, siempre será un ajuste a un solo tipo de combustible.

La compañía dispone de varias series de motores, B, L y X, y esta nueva tecnología les permite ser propulsados por diésel, diésel sintético, gas natural e hidrógeno. Cummins confirmó que este nuevo enfoque, más sostenible, se implementará en el motor de la Familia B, con 6,7 litros de desplazamiento. Esta unidad, cuenta con una arquitectura de seis cilindros en línea, turboalimentado con geometría variable y capaz de desarrollar de 155 a 326HP.
Según los representantes de la empresa, el nuevo enfoque para el diseño y desarrollo de motores de combustión interna de bajas emisiones debería satisfacer la demanda única en la industria del transporte y, al mismo tiempo, beneficiarse de una arquitectura de producto similar. La similitud de los componentes debe facilitar la fabricación y el servicio, la formación del personal o la instalación de motores que queman diferentes combustibles en el mismo chasis. La compañía también cree que el nuevo motor facilitará la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudará a mejorar el impacto ambiental de la industria del transporte.