Tag Archives: CNG Bus

CON YUTONG EN MÉXICO, MEJORES BUSES Y MEJOR VIDA PARA QUERER AL TRANSPORTE MASIVO

YUTONG Y SU APORTE A LA CALIDAD DE VIDA DE LOS MEXICANOS

Redacción Latinobus

Nada puede ser más flexible ni incluyente que un autobús urbano: personas de todos los rincones de las ciudades, con múltiples ocupaciones, confluyen en un espacio que rueda por las calles conectando sueños, esperanzas y oportunidades que diariamente construyen los habitantes. También enormes desafíos y presiones llegan a las administraciones municipales y la industria automotriz, para crear soluciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

México tiene algunas de las ciudades más grandes del mundo, que no siempre crecieron con orden y planificación, generando problemas de movilidad, contaminación, falta de agilidad en los desplazamientos y también de medios de transporte que comuniquen seguramente a sus habitantes.

Yutong, el fabricante de buses más grande del mundo está presente en México desde 2019 su portafolio de soluciones de pasajeros, empleando dos tecnologías para las principales ciudades del país, que no sólo facilitan los desplazamientos por corredores dedicados, sino que además contribuyen a la multimodalidad, pues acompañan la integración con diferentes medios de transporte.

LA ELECTROMOVILIDAD CON MÁS FUERZA

Ciudad de México, con cerca de 22 millones de habitantes es la aglomeración urbana más grande del mundo hispanoparlante y la novena en el planeta. Movilizar a tantas personas es una tarea que se sale de cualquier estimación y adicionalmente, debe tener las características de los transportes modernos de las metrópolis: amable, incluyente, ameno, integrado, ágil, flexible y de pocas emisiones.

En 1951, comenzó a ofrecerse el servicio de trolebuses en la metrópoli mexicana, con periodos de renovación cada década hasta la década de los noventa, con las últimas unidades puestas en marcha con carrocerías fabricadas localmente. Pasaron veintidós años sin nuevas incorporaciones de troles en Ciudad de México, hasta que llegó el aporte de Yutong, que desde 2019 ha entregado 193 vehículos conectados a la red eléctrica de la gran urbe en configuraciones monocuerpo y articulada.

De lunes a domingo, desde las 5:00 AM y hasta la medianoche, e incluso con la línea Nochebus, operando en la madrugada para que el servicio nunca se interrumpa, hombres mexicanos están preparados para cuando la ciudad duerme, todo quede listo para garantizar la movilización de los cuidadanos

“Yo aprendí manejando el coche de mi padre, lo tenemos en la sangre, nos gusta el volante y empezamos con la curiosidad del carro. Esto es algo más mayor, unidades muy grandes, tecnológicamente mejores, se nota la diferencia en la capacitación y el manejo respecto a los vehículos. Inciamos muy temprano presentándonos con nuestro despachador, que nos entrega nuestra hoja que diligenciamos con datos, nos registramos y luego recibimos la boletería” Antonio Soto, Conductor Servicio de Transportes Eléctricos (Trolebus)

Antonio luego debe ir a la oficina de expedición, para que le asignen el vehículo, dirigirse al patio para encontrarlo y hacer el chequeo para asegurar que todo funciona. Uno de los elementos vitales de los troles, son los cables que van conectados a la línea, que le llaman “carbones” que permiten conducir la electricidad para los motores que mantienen rodando el autobús. Al asegurarse que no tienen problemas, ya le asignan tanto ruta como destino.

Uno lo siente cuando la persona aborda o desciende del bus, que dicen “buenos días” y uno devuelve el saludo, o al bajar “muchas gracias”, demostrando que la gente está contenta con el servicio y la empresa” remata Antonio.

Estos autobuses Yutong ZK5120C (monocuerpo 12 metros) y ZK5180C (articulado 18 metros), que destacan por su frente muy estilizado y las ventanas triangulares tipo custodia contiguas al parabrisas. Pensado para ofrecer espacios tranquilos y de viajes agradables, gracias al diseño ultra silencioso, que brinda una comodidad de marcha superior a todos los ocupantes.

La gran eficiencia de estos autobuses es destacable: no solo se alimentan de la red eléctrica de la ciudad, sino que además, cuentan con una batería extra para mayor autonomía en un trolebús, pues permite rodar hasta 75 kilómetros sin usar las catenarias y también el sistema de regeneración al desacelerar o frenar, que ayuda a recargar los acumuladores.

Con estos 193 nuevos trolebuses, Ciudad de México recuerda que la electromovilidad no es un asunto de la modernidad, pues los autobuses eléctricos siempre habían estado presentes. Adicionalmente, reafirma ese compromiso de la ciudad, con el respaldo que Yutong, para entregar soluciones ya probadas pero con importantes mejoras para la vida a bordo de operadores y pasajeros.

JALISCO MULTIMODAL CON YUTONG

A siete horas de la capital de México, se llega a Guadalajara, en el estado de Jalisco. Esta ciudad viene siendo noticia en los últimos meses por los nuevos proyectos de transporte masivo que vienen adelantándose en la zona. Por varios años Yutong estuvo conociendo las necesidades de movilización de usuarios de las ciudades mexicanas, conversando con los operadores, autoridades, proveedores de energéticos, entre otros.

Por eso se busca tener un portafolio de autobuses que permita un abanico de opciones según las necesidades de cada ciudad, tanto en vehículos de combustión interna como eléctricos. En en el estado de Aguascalientes, su capital también tiene rodando 55 unidades Yutong movidas con gas natural de 9,5 metros de longitud y finalizando 2021, Guadalajara inició un piloto con el modelo ZK6116HNG, empleando la misma tecnología.

El proyecto MiTransporte, fue puesto en marcha en 2019 para acabar con las irregularidades del anterior modelo de movilización masiva. También para lograr que Jalisco contara con un sistema de transporte público interconectado, eficiente y ordenado. Así los usuarios que utilizan diariamente el servicio en este estado mexicano, pueden encontrar buses modernos y confortables, además de ágiles e integrados con otros medios de movilización.

Abigail García, es estudiante y todos los días debe realizar largos desplazamientos entre su universidad y su residencia “Me encanta viajar en bus y ver toda mi ciudad, soy muy afortunada porque ahora contamos con este tipo de transportes que hacen ahorrar el tiempo y eso me encanta, además son muy limpios y facilitan mucho mi llegada”.

Para ella, el ahorro del tiempo gracias la interconexión es fundamental: “El autobús me permite interconectarme con el tren ligero pues yo vivo super lejos y ahora, desde que está esto en mi ciudad, lo estoy valorando muchísimo y me encanta, ahora disfruto de más tiempo para dedicarme a mis tareas, proyectos y estar con mi familia”.

También la accesibilidad y la inclusión, hacen parte de esos elementos que aprecian los usuarios, especialmente para quienes se encuentran en condición de movilidad reducida. La suspensión neumática permite ajustar la altura para que todos aborden fácil, una rampa muy sencilla de habilitar, le facilita el ingreso a las personas que se desplazan en silla de ruedas, pudiendo utilizar los espacios demarcados y confortables dispuestos para ellas.

Sin embargo, no se desperdicia ningún área y cuando los espacios preferenciales para personas con movilidad reducida no están siendo utilizados, cualquier pasajero puede ubicarse y sentir la misma experiencia de un viaje de calidad, con muy bajo ruido y emisiones gracias al Yutong ZK6116HNG, que rueda en las rutas de MiTransporte.

Las ciudades crecen, la infraestructura se moderniza para una mejor calidad de vida y hacer lugares amables para habitar, los usuarios tienen mayores necesidades y son más exigentes. Para ellos, los buses Yutong urbanos son el resultado de investigación, de adaptabilidad a las metrópolis, de ingeniería y de innovación puesta al servicio de todos.

Monocuerpo o articulados; híbridos, diésel, gas o eléctricos tanto de batería como trolebuses; para vías estrechas o grandes troncales, a la medida de las ciudades y lo que esperan sus administraciones. Son las soluciones de pasajeros Yutong que ruedan en México y están disponibles para toda Latinoamérica, para cumplir con el compromiso de llevar a las calles mejores buses, para mejor vida.

ANKAI PREPARES THE DELIVERY OF 800 GAS UNITS TO THE STATE OF NUEVO LEON (MEXICO)

THE FIRST 100 UNITS HAVE ARRIVED

Colombiabus newsroom – Ankai Global

Ankai is one of the many Chinese companies dedicated to the production of buses, located in Hefei (Anhui) and belonging to the JAC group, which has had a significant penetration in several Latin American markets, with good results, especially in freight transport with tonnages small and medium. It can produce around 30,000 buses a year, and it also stands out for having received collaboration from the Germans Kassböhrer (Setra) in the 1990s, before being acquired by Daimler.

In Mexico, the brand’s representative is EGS Trucks, which is in charge of the entire sales, service and spare parts process for Ankai, in addition to Yuchai engines, which can also equip Chinese buses. Now the Chinese manufacturer reaches the big transport leagues in the country, after being awarded a contract for 800 units, for the Nuevo León transport system.

In a competition where four brands participated, in December 2021, the Thousand International Companies S.A. consortium was chosen. (Ticsa), which included the technology provided by Ankai. The Winner not only met the specifications, but also offered the best prices and conditions and was well below what was estimated by the state administration for the tender. The Secretary of Mobility announced that the first 100 units will arrive in Nuevo León in April and that the 800 buses will finish arriving in September, likewise, he declared that the buses will serve for the restructuring of public transport in the entity.

That first batch of 100 units must be delivered on April 23, then deliveries of 140 units will be made progressively each month, until they are completed by the month of September. The buses are being built at the Ankai plants, for later shipment by sea to Mexico.

The Ankai buses that will roll through the streets of Nuevo León correspond to the HK6105HGQ model, 10,500 mm long, 2,500 mm wide and with a maximum height of 3,250 mm and a maximum vehicle weight of 16,000 kg. They are powered by a 7.8-liter Yuchai YC6J245-50 engine, delivering 240 HP of power and 980 Nm of torque, complying with the Euro V emission standard. The 6 fuel storage tanks have a capacity of 120 liters each.

The vehicles will be able to transport up to 70 passengers, they have air conditioning, fire extinguishing system in the engine, USB recharging ports. The braking system is drum, with ABS and air dryer provided by Wabco, while the electromagnetic retarder system is of Telma origin.

ANKAI PREPARA LA ENTREGA DE 800 UNIDADES A GAS PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN (MÉXICO)

LLEGAN LAS PRIMERAS 100 UNIDADES

Redacción Colombiabus – Ankai Global

Ankai es una de las muchas compañías chinas dedicada a la producción de autobuses, ubicada en Hefei (Anhui) y que pertenece al grupo JAC, que ha tenido una importante penetración en varios mercados latinoamericanos, con buenos resultados, especialmente en transporte de carga con tonelajes pequeños y medianos. Puede producir cerca de 30.000 buses al año y también destaca por haber recibido en los años noventa la colaboración de los alemanes de Kassböhrer (Setra), antes de ser adquirida por Daimler.

En México la marca tiene como representante a EGS Trucks, encargada de todo el proceso de venta, servicio y repuestos para Ankai además de los motores Yuchai, que también pueden equipar a los buses chinos. Ahora el fabricante chino llega a las grandes ligas del transporte en el país, tras adjudicarse un contrato de 800 unidades, para el sistema de transporte de Nuevo León.

En una competencia donde participaron cuatro marcas, en diciembre de 2021, se eligió al consorcio Thousand International Companies S.A. (Ticsa), que incluyó la tecnología aportada por Ankai. El Ganador no sólo cumplió con las especificaciones, también ofreció los mejores precios y condiciones y estuvo muy por debajo de lo estimado por el administración estatal para la licitación. El secretario de Movilidad anunció que las primeras 100 unidades arribarán a Nuevo León en abril y que terminarán de llegar los 800 autobuses en septiembre, así mismo, declaró que los autobuses servirán para la reestructuración del transporte público en la entidad.

Ese primer lote de 100 unidades, deberá ser entregado el 23 de abril, luego se realizarán progresivamente entregas cada mes de 140 unidades, hasta que se completen para el mes de septiembre. Los buses se están construyendo en las plantas de Ankai, para posterior embarque vía marítima hacia México.

Los buses Ankai que rodarán por las calles de Nuevo León, corresponden al modelo HK6105HGQ de 10.500 mm de largo, 2.500mm de ancho y una altura máxima de 3.250mm con un peso vehicular máximo de 16.000Kg. Están propulsados por un motor Yuchai YC6J245-50 de 7,8 litros, entregando 240HP de potencia y 980Nm de torque, cumpliendo la norma de emisiones Euro V. Los 6 tanques para almacenar el combustible, tienen una capacidad de 120 litros cada uno.

Los vehículos podrán transportar hasta 70 pasajeros, cuentan con aire acondicionado, sistema de extinción de incendios en el motor, puertos de recarga USB. El sistema de frenos es de tambor, con ABS y secador de aire provistos por Wabco, mientras que el sistema retardador electromagnético es de origen Telma.

TENEMOS GAS NATURAL PARA RATO: VANTI COLOMBIA

600 NUEVOS BUSES A GAS ADICIONALES LLEGARÁN A BOGOTÁ

ENTREVISTA CON JOHN JAIRO CONTRERAS

El gas natural, es una de las formas que permite hacer una transición responsable del diésel a la electricidad. En Colombia desde hace muchos años, los vehículos de transporte público en tierras bajas han utilizado el gas como energético, fue aumentando su alcance a más ciudades y con el avance de la tecnología, el país se ha convertido en uno de los líderes en la implementación de este combustible en aplicaciones de pasajeros y carga.

Sólo en Bogotá ruedan cerca de 2.000 autobuses en el sistema Transmilenio, siendo la ciudad que más buses a gas natural Euro VI tiene en todo el mundo, demostración de la madurez de la tecnología, que también se va moviendo a las aplicaciones de carretera en medias y largas distancias.

Una cosa es que el transportador vaya solo e inicie por su cuenta esa ruta de la migración tecnológica y otra es hacerlo de la mano con una compañía que lo asesore, le acompañe y le recomiende cuales son las mejores condiciones para operar el energético con máxima rentabilidad. Para explicarnos más sobre los avances en la implementación de flotas propulsadas por gas natural, John Jairo Contreras, Vicepresidente de Grandes Clientes del Grupo Vanti, conversó con Latinobus.

LATINOBUS: ¿Qué ofrece Vanti para los transportadores del especial y carretera? ¿Qué se quiere lograr en esa nueva conciencia de los empresarios para migrar hacia un nuevo energético?

JOHN CONTRERAS: Hay una explosión de uso del gas natural en el transporte, Vanti es comercializadora y distribuidora de este energético, por supuesto que no tiene injerencia en el mercado de oferta de vehículos, sin embargo estamos trabajando en esa línea para maximizarla, desarrollando estaciones de servicio adecuadas para el tanqueo de este tipo de vehículos, generando incentivos en la cadena del gas junto al productor Ecopetrol, TGI como transportador y Vanti para una mayor masificación, creemos que es el camino para una sostenibilidad ambiental y económica. Nuestro trabajo es ofrecer gas a largo plazo, adaptar estaciones para un segmento más profesional y sofisticado, es el ejercicio que venimos haciendo.

LB: Tuvimos un proceso en Bogotá con la licitación de articulados para Transmilenio y seguida la implementación en el componente zonal con más vehículos a gas natural. ¿Cómo ha sido la experiencia en la capital del país que se ha dado a gran escala?

JC: La experiencia superó las expectativas, en otras ciudades ya había iniciativas exitosas pero en Bogotá existía una gran incertidumbre sobre si el uso del gas natural en un sistema de transporte como Transmilenio tendría aplicabilidad. Logramos despejar esas dudas gracias a que la cadena (Ecopetrol, Vanti, TGI) logró colocar en operación en 2016, el primer biarticulado del mundo en el sistema. Este nos permitió despejar todas las inquietudes frente al desempeño del vehículo y su comportamiento ambiental, generando confianza en los operadores interesados en presentarse a las licitaciones. El gas natural ofrecía unas ventajas comparativas frente al diésel y los eléctricos logrando que el 52% de los articulados tuviera esta tecnología. En el caso del SITP tenemos contratados 1052 buses que ruedan actualmente y vemos que hay un contagio para que las renovaciones de vehículos antiguos sean con buses movidos con gas natural, y estamos estructurando negocios por 600 unidades adicionales.

Eso significa que hay confianza y promesas cumplidas por el ahorro en consumo y dinero para el empresario del transporte, que espera tener buen desempeño operacional, estar alineado con la sostenibilidad ambiental y también lograr ahorros para el desarrollo del negocio.

LB: Muchas personas pueden tener temores y escuchan voces que corren respecto a la oferta y disponibilidad del gas, pero los proyectos demuestran que hay algo para vender y por largo tiempo ¿Sí tenemos gas?

JC: Esta pregunta siempre se hace en todos los foros donde hablamos de movilidad sostenible, Colombia es un país de gas y tenemos reservas cercanas los 3 terapies cúbicos que según las distintas fuentes publicadas, indican que alcanzan para 7 años, pero este horizonte de tiempo es la producción de gas de los campos actuales, sin embargo el país tiene enormes yacimientos de gas.

Según la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos) tendríamos gas para 500 años en función de  desarrollar recursos convencionales y no convencionales. Hay suficiente gas, el asunto no es de disponibilidad del recurso, debemos resolver algunas barreras de infraestructura y la construcción de gasoductos que conecten los nuevos hallazgos con la demanda y es ahí donde tenemos que hacer el esfuerzo. Eso implica que las decisiones de construir las conexiones de campos sean rápidas y se simplifiquen, es la barrera como industria que tenemos que solventar, que es un problema más fácil en comparación si no hubiese gas, porque somos autosuficientes.

LB: Hablando puntualmente del transporte especial, donde no son grandes operadores con cientos de buses sino empresas que compran pocas unidades. ¿Cómo llega Vanti a ellos y qué se puede ofrecerles de cara a la migración?

JC: En el transporte especial está esa demanda de gas natural con empresarios que manejan flotas pequeñas, venimos trabajando en dos frentes: la conversión de vehículos y los dedicados. El primero lo conocen pues es un negocio tradicional, pero ahora con vehículos preparados de fábrica cero kilómetros con garantía y que pueden dar el máximo desempeño operacional. Arrancamos con marcas importantes que ofrecen los automotores convertidos y en el último año hemos comercializado cerca de 1.000 unidades en flotas comerciales. Los dedicados ya traen la tecnología directamente de fábrica y es el escenario deseable nuestro, que ya existen en el mundo y deben llegar más, tenemos que ser capaces de generar más oferta y eso lo logramos aumentando la demanda, con fabricantes que trabajan fuertemente a nivel global produciendo para atender demandas como la europea, que está migrando con gran velocidad al gas.

LB: A veces a la gente no se le pasaba por la cabeza tener vehículos grandes a gas, flotas de carga de gran tonelaje en empresas muy importantes que han incorporado un buen número de unidades con esta tecnología. ¿Cómo ha sido esa recepción por parte de los transportadores al pasarse al gas natural?

JC: Basta con ubicarse en las autopistas a las afueras de la capital y se está viendo cada 30 minutos una tractomula movida con gas natural, esto demuestra gran confianza en ese segmento. Tenemos cerca de 1.000 tractocamiones, desarrollados o promovidos por Vanti circulando por las rutas hacia Boyacá y la Costa Caribe cumpliendo con el desempeño ambiental. En una reunión con el Presidente de Ecopetrol, se planteaban las dudas sobre la capacidad de los vehículos para rodar por nuestra geografía tan exigente. Ese mito que el gas tenga o no la capacidad de generar ese poder energético, está resuelto con los vehículos dedicados de grandes prestaciones capaces de lograr el desempeño, derribando ese mito.

Los transportadores que han incorporado vehículos de carga con gas, demuestran confianza y contagio, la visión de Vanti es que para 2026 tengamos cerca de 14.000 tractocamiones propulsados con gas natural. Esa es una meta muy ambiciosa que nos exige contar con estaciones de servicio en todos los trayectos, instalaciones de reabastecimiento exclusivas en los patios de operación de los operadores, además de una oferta de gas a largo plazo económica y sostenible, tenemos varios desafíos, pero estamos dispuestos a enfrentarlos con gran empeño.

YUTONG SIGUE AVANZANDO EN MÉXICO Y AHORA SE PRUEBA EN LAS CALLES DE GUADALAJARA

TRES MODELOS DEL CONSTRUCTOR CHINO

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Pasajero 7 / Yutong Bus

Parece que México quiere ser ahora la punta de lanza para los nuevos proyectos de transporte masivo en Latinoamérica, pues cada vez son más las marcas que buscan someter sus vehículos a prueba en los sistemas BRT de las ciudades de la nación azteca. Ya sea por inicio de operaciones o por demostraciones a los operadores para evaluar la viabilidad de sus propuestas y ahí sí incorporarlas, a la fija.

Yutong ha venido avanzando con gran rapidez en México y ha generado importantes noticias a nivel latinoamericano, primero con la llegada de más de 120 trolebuses para la capital del país, de los que se espera contar con cerca de 500. Adicionalmente, las pruebas realizadas en 2020 con el bus articulado eléctrico de 18 metros, han dado resultado pues ya se incorporaron 10 unidades de manera definitiva en el sistema Metrobús de gran metrópoli mexicana.

Ahora es el estado de Jalisco y la ciudad de Guadalajara quienes reciben los buses Yutong, con tres modelos, cada uno con diferente tecnología: gas natural, diésel e híbrido, que sólo se diferencian por la ubicación de los depósitos de combustible, pues son de 10,8 metros de longitud. El primero de ellos es el ZK6116HG, que está rodando en las rutas del sistema Mi Transporte.

Externamente, el ZK6116HG tiene algunos rasgos ya vistos en el premiado bus eléctrico U12 que apareció en 2019, combinando líneas rectas y grandes arcos, para darle un aspecto futurista que se complementa con superficies inclinadas y esquinas redondeadas, ideales que le dan mucha vistosidad en las ciudades. Mientras que el interior permite alojar con gran comodidad a 100 pasajeros, de los cuales 29 viajan sentados.

Está propulsado por un motor de origen Yuchai de la familia YC6G, dedicado para funcionar con gas natural, con 7.800cc de desplazamiento, 6 cilindros, turbocargado y con intercooler que produce 260HP a 2.300 revoluciones y 980Nm de torque entre 1.300 y 1.700 vueltas. La transmisión es automática, provista por ZF de la familia EcoLife con 6 velocidades y sistema de ahorro de combustible. Puede alojar hasta 8 tanques, cada uno con capacidad para almacenar hasta 120 litros de gas.

La suspensión es neumática con control electrónico de nivel (ECAS) y función de arrodillamiento para mejorar la accesibilidad; también cuenta con ABS y control de tracción ASR. El sistema de seguridad activa con control de crucero adaptativo, la alerta de cambio involuntario de carril y el frenado automático son opciones, así como el sistema EBS de frenos.

Para que los ocupantes tengan mejor vida a bordo, los puertos USB, el sistema de sanitización con lámparas UVL, espacios delimitados para quienes viajan en silla de ruedas, además de rampa de acceso. Para máxima confiabilidad de los sistemas, las baterías cuentan con refrigeración líquida, el control electrónico es integrado buscando reducir picos de voltaje, mientras que el sistema eléctrico es a prueba de descargas.

166 NEW KING LONG BUSES ARRIVE IN MEXICO MOVED WITH CNG

Colombiabus newsroom – William Marroquín

THE BUSES WILL OPERATE IN THE STATE OF JALISCO

Two years ago, the Chinese manufacturer King Long had delivered an order for 170 gas buses for the city of Querétaro and thanks to the good result of the operation, the way has been opened again for the brand to send a new batch of important size, for another Mexican state, in this case Jalisco.

166 new buses have arrived to operate in Guadalajara, the second-largest city in Mexico. This lot of King Long gas buses comprises 61 units of 9 meters; 75 vehicles are 10 meters long and the remaining 30 are 12 meters long. Powered primarily by a very low monoxide, particulate matter, and fairly quiet 6.7-liter ISB-G family Cummins engine. They offer as an advantage the possibility of operating with biomethane or renewable natural gas, to reinforce their character as sustainable buses.

The Chinese manufacturer was able to complete the delivery of the 166 bus units to its operator in just 60 days. To adapt to the harsh road conditions and high altitudes of the city, King Long buses have made a number of adaptations and fully comply with local laws and regulations. They have added flashing lights as a warning system to both pedestrians, and other road users, and are equipped with bike racks to encourage low-carbon travel.

To improve the management of all vehicles, King Long buses have monitoring systems to regulate the driving behaviors of bus drivers. Furthermore, the smart system developed independently by the bus manufacturer enables bus operators to manage their fleet more efficiently.

These buses are part of the fleet renewal of the “Mi Transporte” public transport system in the state of Jalisco, where nearly 200 vehicles with propellants capable of meeting Euro V and Euro VI emission standards were released in 2020.

IVECO SIGUE GANANDO ACEPTACIÓN CON SUS BUSES MOVIDOS a GAS natural

Redacción Colombiabus – Iveco Bus / William Marroquin

NUEVAS ENTREGAS EN FRANCIA E ITALIA

Iveco es uno de los líderes mundiales en la aplicación de tecnologías de propulsión con gas para buses y camiones, de hecho este energético ha significado un apoyo importante durante 2020 para enfrentar la disminución en la demanda de autobuses a raíz de la pandemia. Incluso, la demanda de sus buses Crossway con tecnologías de gas natural o licuado, han crecido significativamente en Europa.

En Italia donde juega de local, entregó 13 nuevos autobuses para la ciudad de Nápoles a cargo del operador ANM. Cuentan con tecnología lista para que los vehículos operen con gas metano, que podría obtenerse de desechos a través de un proceso de descomposición mediante fermentación anaeróbica. Los buses Iveco del modelo Urbanway, cuentan con una longitud de 10,5 metros y pueden transportar hasta 95 pasajeros, estarán uniendo suburbios con el centro de la ciudad.

Incluyen dispositivos de seguridad y ayudas para la conducción, mientras que la cabina del operador está separada del resto del vehículo y adecuadamente protegida. Los nuevos autobuses también están equipados con un sistema de satélite de la empresa para la localización y monitoreo de vehículos, videovigilancia, información del usuario a bordo y sistema de conteo de pasajeros.

De otra parte, el operador Arriva Italia, recibió sus primeros 5 buses Iveco Crossway CNG de 12 metros que operarán en la ciudad de Udine, con una inversión de 1,3 millones de euros y se espera que otros 9 autobuses sean entregados durante 2021.

La movilidad impulsada por gas natural elimina casi por completo las emisiones de material particulado y NOx (óxido de nitrógeno) y reduce la contaminación acústica (hasta -3dB). Mediante el uso de biometano es posible reducir las emisiones de CO2 en más del 95%. Adicionalmente, estos 5 nuevos vehículos evitarán un consumo anual de diésel de más de 26.400 galones, que se convierte en unos 265.000 si se compara con el total de la duración del contrato de diez años. 

Esas razones de peso fueron las que motivaron a Arriva Italia para elegir nuevamente a IVECO, que ha consolidado una experiencia única en autobuses a GNC, convirtiéndose en uno de los principales fabricantes del segmento. Los autobuses con motores de gas natural son más silenciosos y no emiten polvo fino, lo que garantiza un aire más limpio y una movilidad con menos carbono. 

Finalmente Francia, donde Iveco maneja una importante participación junto a Heuliez Bus, el Área Metropolitana de Toulouse, también le ha apostado al gas natural como medio para contribuir a la descarbonización de la zona y recibió 45 nuevos buses Urbanway CNG para el operador Tisséo, que estrena imagen pasando del gris a un vistoso tono carmesí.

Están propulsados por un motor de origen FPT a gas natural comprimido, Cursor 8 E6 GNC de 290 CV de potencia, 26 asientos más 4 sitios reservados para personas con movilidad reducida, 3 cámaras de video y con enchufes tipo USB´s para la recarga de dispositivos electrónicos para los pasajeros. Cuentan con una inversión total de casi 13 millones de euros libres de impuestos.

Estos nuevos autobuses irán pintados y rotulados con la nueva nueva identidad visual de la compañía. Estarán distribuidos en las líneas norte del área metropolitana de Toulouse, haciendo que la flota de buses del área aumente a 310 buses gas natural, 235 diésel que irán siendo reemplazados gradualmente y 16 eléctricos.