PEAJES, COMBUSTIBLE E ILEGALIDAD SON EXIGENCIAS
Redacción Latinobus – Cotrap Apoip / William Marroquín
El alza en el precio del combustible ha generado una gran presión sobre los costos de operación del transporte en Perú. Desde hace casi un mes, los representantes del sector que moviliza la carga en el país y que están agremiados ante la Unión Nacional de Transportistas, estaban en conversaciones con el gobierno.
Los transportadores han estado exigiendo que el gobierno preste atención y desarrolle políticas concretas respecto a los siguientes puntos en aras de seguir siendo económicamente sostenible: la reserva de carga, la tabla de costos mínimos de operación, el precio del combustible, los peajes y la competencia desleal internacional y en los puertos.

La reserva de carga es un aspecto importante, porque permite que el transporte regional se desarrollo y pueda tener mejores herramientas para enfrentar la competencia desleal. “Las empresas del transporte regional hacen transporte de personal y quieren tener ese derecho y más ahora que existe un incumplimiento por parte de las grandes compañías y las del sector minero” indicó Martín Ojeda manifestó Martín Ojeda, Director Ejecutivo de Cotrap Apoip, principal organización gremial del transporte de pasajeros en Perú.
Ya el gremio camionero había establecido parámetros para una suspensión de las actividades, primero de 48 horas y luego de manera indefinida. Los transportadores de carga habían definido cinco puntos en los que centraban sus demandas y los estaban negociando con el gobierno. Los empresarios del segmento de pasajeros, habían optado por mantenerse al margen hasta el fin de semana, esperando que las negociaciones llegaran a buen término.
Hay tres puntos donde transportadores de carga y pasajeros coinciden dentro de sus demandas: precio de los combustibles, el de peajes y la reserva de carga. Este último tiene que ver con las empresas que atienden transporte de personal y quieren incrementar esa actividad.

“Según lo que hemos conversado con los camioneros, no están satisfechos por que en primer lugar, no hay nada concreto. Segundo, lo que podría ser concreto el estado trata de dividivrlo, hablamos de un fondo de estabilización que dejaría satisfechos a muchos, una devolución del 40% de los peajes pero solamente del reino caminonero. El transporte turístico, el transporte de carga y el interprovincial de pasajeros están en juego” enfatiza Martín Ojeda.
Los transportadores de pasajeros, manifiestan respetar la posición de los camioneros respecto a los costos mínimos pero al no existir una respuesta concreta, los principales empresarios del transporte interprovincial de pasajeros a través de Cotrap Apoip, han decidido irse al cese de actividades, desde el 27 de junio.
Otro tema importante, es el la informalidad y la ilegalidad, cuyo alcance ha venido creciendo con sus consecuencias: aumento de la inseguridad, accidentalidad, contaminación y limita la profesionalización de conductores. Los representantes esperan que las próximas horas conduzcan a puntos en común y se pueda dar solución a las demandas de los transportadores.