Redacción Colombiabus
PIDEN REPENSAR PAPEL DE LA SUPERTRANSPORTE
Para el sector del transporte intermunicipal terrestre de pasajeros, la última semana de 2020 estuvo acompañada por el importante anuncio del aumento en la ocupación por autobús, cuyo límite cambió del 50% al 70%. Esta medida busca paliar las dificultades económicas, que vienen sufriendo los empresarios no sólo por la disminución de las actividades durante los meses de aislamiento y transporte de viajeros exceptuados, sino además por la reducción en la demanda.
Sin embargo, las medidas distan mucho de ser la solución definitiva a las dificultades económicas del sector y además, las continuas disposiciones en las ciudades relacionadas con cuarentenas sectorizadas y toques de queda desmotivan a los viajeros, ralentizando la velocidad con la que el transporte de pasajeros por carretera, debe moverse por la senda de la recuperación.

Por ello, los gremios del transporte intermunicipal que han estado monitoreando el comportamiento de la demanda de viajeros, han visto la necesidad de proponerle al gobierno una mayor disposición a escuchar las propuestas gremiales que tiendan a recuperación económica y la preservación del empleo en toda la cadena del autobús.
Quince puntos que contemplan la revisión de las capacidades autorizadas, procesos más flexibles para modificar la capacidad transportadora de cada empresa, claridad en la apertura de frecuencias que deben determinarse por la demanda de pasajeros así como los ajustes en las mismas ante la disminución de los viajeros.

También solicitan repensar el rol que viene ejerciendo la Superintendencia de Transporte, ante los excesivos requerimientos que debe atender el sector formal, mientras la informalidad sigue haciendo presencia en la rutas del país. Otros aspectos como archivar el proyecto de ley 212 de 2019 que reduce la jornada laboral para jóvenes y mayores de 57 años, y archivar también el proyecto de ley 225 de 2019, sobre el Régimen Sancionatorio del Sector Transporte.
Nuevamente, como lo estuvieron haciendo desde que inició la declaratoria de pandemia en marzo de 2020, los transportadores piden revisar los precios de los peajes y piden su congelación durante 2021, autorizar la devolución del 15% restante consignado en Fondos de Reposición, y dedicar una línea exclusiva para el transporte de pasajeros, entre otras peticiones.
El documento se puede consultar y descargar en el siguiente enlace: