Tag Archives: Busscar Urbanuss Pluss S5

EMT MADRID WILL PROVIDE TECHNICAL SUPPORT TO MUEVE FONTIBÓN AND MUEVE USME OF TRANSMILENIO

THE AGREEMENT WILL LAST FOR 5 YEARS

Colombiabus newsroom – EMT Madrid

The Municipal Transport Company of Madrid has been chosen by two of the most recent zonal operators of the Transmilenio system, to provide technical assistance in improving the passenger transport network in the Colombian capital. The collaboration agreement with the two concessionaires will have a minimum duration of 5 years, and may be extended to 15 years, the same time horizon that the concession lasts for each consortium.

EMT is expanding its participation in mobility projects at an international level, contributing its specialized knowledge through the promotion of its consulting activity. Collaboration in international projects is a commitment to business diversification within EMT and the enhancement of all the knowledge and experience of the organization. Currently, EMT leads different European research projects on sustainable mobility and participates in international networks of Dialogue and exchange of knowledge on intelligent transport technologies and sustainable urban planning.

EMT will provide support to the operators Mueve Fontibón and Mueve Usme, which have the capacity to mobilize more than 140,000 passengers per day within the zonal component of Transmilenio, in towns located to the west and south-east of Bogotá, respectively. The consultancy will be focused on residential areas in the areas of influence of its portals and will include 10 routes, with a fleet of 410 electric buses, both 80-passenger standards and 50-occupant buses.

On February 14, the official start-up of the Mueve Fontibón operator was carried out, which received 89 buses and 83 registers, in an event that was attended by the Mayor of Bogotá, Claudia López; the Secretary of Mobility, Felipe Ramírez, the Manager of Transmilenio, Álvaro Rengifo. Also present at the delivery were representatives from EnelX, which developed the recharging infrastructure at the terminal known as Patio Desk; BYD as supplier of the chassis, Busscar from Colombia that built the bodies and media.

EMT will provide technical support in aspects such as defining the operational structure, identifying the needs of computer resources, optimizing the planning of the fleet’s service charts, reviewing environmental management procedures and assistance with user information systems. EMT will assist in the design of maintenance plans and will define the necessary reserves, which guarantee compliance and the availability of the fleet to provide an adequate mobilization of passengers in the areas of influence of each concessionaire.

During the operation phase of the concession, EMT will provide permanent support throughout the technical assistance contract in the development of operational solutions for compliance with the service levels established by Transmilenio. The collaboration will also focus on monitoring and optimizing the planning, scheduling and maintenance procedures established at the start of the operation. Finally, the company will certify quarterly compliance with the obligations of the technical assistance contract.

To carry out these works, EMT will collaborate with the personnel currently located in Peru and who are the Technical Manager of Transvial Lima, operator of the BRT (Bus Rapid Transit) system in the Peruvian capital.

EMT MADRID PRESTARÁ SOPORTE TÉCNICO A MUEVE FONTIBÓN Y MUEVE USME DE TRANSMILENIO

EL ACUERDO TENDRÁ DURACIÓN DE 5 AÑOS

Redacción Colombiabus – EMT Madrid

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha sido elegida por dos de los más recientes operadores zonales del sistema Transmilenio, para brindar asistencia técnica en la mejora de la red de transporte de pasajeros en la capital colombiana. El acuerdo de colaboración con los dos concesionarios, tendrá una duración mínima de 5 años, pudiendo ser ampliado a 15 años, el mismo horizonte temporal que dura la concesión para cada consorcio.

EMT está ampliando su participación en proyectos de movilidad a nivel internacional, aportando su conocimiento especializado a través del impulso de su actividad de consultoría. La colaboración en proyectos internacionales es una apuesta por la diversificación de negocio dentro de EMT y la puesta en valor de todo el conocimiento y la experiencia de la organización.Actualmente, EMT lidera diferentes proyectos de investigación europeos sobre movilidad sostenible y participa en redes internacionales de diálogo e intercambio de conocimiento sobre tecnologías inteligentes de transporte y urbanismo sostenibles. 

EMT le prestará soporte a los operadores Mueve Fontibón y Mueve Usme, que tienen una capacidad para movilizar a más de 140.000 pasajeros diarios dentro del componente zonal de Transmilenio, en localidades ubicadas al occidente y al sur oriente de Bogotá, respectivamente. La asesoría estará enfocada en las áreas residenciales de las zonas de influencia de sus portales y comprenderá 10 rutas, con una flota de 410 buses eléctricos, tanto padrones de 80 pasajeros como busetones para 50 ocupantes.

El pasado 14 de febrero, se realizó la puesta en marcha oficial del operador Mueve Fontibón, que recibió 89 busetones y 83 padrones, en un evento que contó con presencia de la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López; el Secretario de Movilidad, Felipe Ramírez, el Gerente de Transmilenio, Álvaro Rengifo. También estuvieron en la entrega representantes de EnelX, que desarrolló la infraestructura de recarga en el terminal conocido como Patio Escritorio; BYD como proveedor de los chasises, Busscar de Colombia que construyó las carrocerías y medios de comunicación.

EMT prestará acompañamiento técnico en aspectos como definición de la estructura operacional, identificación de necesidades de los recursos informáticos, optimizar la planificación de los cuadros de servicio de la flota, revisión de los procedimientos de gestión ambiental y la ayuda en los sistemas de información al usuario. EMT realizará la asistencia en el diseño de los planes de mantenimiento y definirá las reservas necesarias, que garanticen el cumplimiento y la disponibilidad de flota para prestar una adecuada movilización de pasajeros en las áreas de influencia de cada concesionario.

Durante la fase de funcionamiento de la concesión, EMT dará soporte permanente durante todo el contrato de asistencia técnica en el desarrollo de soluciones operativas para el cumplimiento de los niveles de servicio establecidos por Transmilenio. La colaboración también se centrará en el seguimiento y optimización de los procedimientos de planificación, programación y mantenimiento establecidos en el inicio de la operación. Por último, la empresa certificará trimestralmente el cumplimiento de las obligaciones del contrato de asistencia técnica.

Para la realización de estos trabajos EMT prestará su colaboración con el personal que se encuentra actualmente ubicado en Perú y que ejerce la Gerencia Técnica de Transvial Lima,  operador del sistema el BRT (Bus Rapid Transit, o autobús de tránsito rápido) de la capital peruana.

BUSSCAR EN CONJUNTO CON BYD Y ENEL ENTREGAN 172 BUSES ELÉCTRICOS EN BOGOTÁ PARA MUEVE FONTIBÓN

EN 2022 SE ENTREGARÁN 830 BUSES ELÉCTRICOS MÁS

Redacción Colombiabus – William Marroquín

Un paso muy importante en esa carrera por ofrecer soluciones para una mejor calidad de vida de los ciudadanos en Bogotá y concretamente de la localidad de Fontibón, al occidente de la ciudad se ha dado con la entrega de 172 buses eléctricos. Un proceso que inició en el segundo semestre de 2020 (en uno de los momentos más difíciles de la pandemia al encontrarnos con muchas restricciones y encierros), con la licitación dde autobuses eléctricos que publicó Transmilenio y que se definió iniciando 2021 con la adjudicación de los contratos y los pedidos de flota.

Estos 172 buses no sólo permitirán reducir de manera significativa las emisiones de CO2 a la atmósfera, también llevarán un nivel de confort muy elevado tanto a los pasajeros como los operadores, quienes disfrutarán de una gran suavidad de marcha, cero ruido y un alto confort gracias a las soluciones para la vida a bordo que incorporan los autobuses.

Elementos como puertos USB para recargar dispositivos electrónicos, conexión WiFi a internet gratuita, pantallas de información presentando las generalidades de las rutas, rutero electrónico que informa los puntos de parada y audio múltiple. También los sistemas de videovigilancia con función de pánico que alertan a las autoridades sobre cualquier eventualidad en la ruta, el detector de fatiga y la telemática embarcada para gestionar flota, permiten un monitoreo permanente de toda la actividad y en tiempo real.

Los vehículos fueron construidos con la combinación de chasis BYD, carrocerías Busscar producidas en Pereira y el patio de recarga así como los conectores a cargo de EnelX. Son 89 busetones eléctricos capaces de transportar un máximo de 50 pasajeros y 83 buses padrón con una disposición para movilizar hasta 80 ocupantes.

“Iniciamos con estos 172 buses, la entrega de 1002 buses para Bogotá, que son necesarios para consolidar el sistema y mejorar el servicio a los usuarios. No fue una tarea fácil adjudicar y licitar estos buses, pues estábamos en tiempos de pandemia, también Transvial y Enel merecen nuestro agradecimiento por haber participado en las unidades funcionales licitadas previamente. Asimismo por creer en nosotros por superar todas las barreras que se nos presentaron durante los cierres en los puertos, por eso podemos entregar hoy estos vehículos, ayudando a la reactivación del país, pues todos serán carrozados en Colombia, apoyando a la industria nacional” indicó Alvaro Rengifo, Gerente General de Transmilenio.

Enel también participó con la entrega de un nuevo terminal de carga llamado Patio Escritorio, muy cerca a una de las pistas del Aeropuerto Eldorado. Allí se encuentran 81 cargadores dobles, con una infraestructura preparada por EnelX para permitir que en un tiempo cercano a las 3,5 horas cada a autobús esté totalmente cargado y pueda cumplir con esa autonomía mínima de 260 kilómetros para realizar la jornada diaria.

El patio es el quinto que se entrega en Bogotá, unido los otros localizados en Suba, Usme, Perdomo y otro también en Fontibón. Allí se invirtieron cerca de 60.000 millones en terrenos, infraestructura y equipos, donde se podrá dar soporte a los 172 autobuses del operador Mueve Fontibón. Serán 6 rutas las que inician operación, permitiendo conectar a la localidad del occidente de Bogotá con Suba (KC321, KC315 y KC323), Cerros de Oriente (KH322) y Centro Andino (KA306 y KA319).

La entrega de los nuevos buses, también ha servido para anunciar nuevos proyectos que buscan que la ciudad, por una parte reduzca la dependencia del sistema Transmilenio y los autobuses con la segunda línea de metro que deberá dejarse contratada en 2023 para que a futuro el sistema cuente con cinco líneas, además de nuevos trayectos de cables aéreos y superar los 1.000 kilómetros de ciclorrutas.

Adicionalmente, deberá iniciarse la construcción del regiotram de occidente, iniciando en Facatativá, pasando por Madrid y Mosquera para terminar en el centro de Bogotá. y por otra, avance en la consolidación de la metrópoli-región. También en 2023, deberá dejarse contratada la construcción del regiotram del norte, que conecará a Zipaquirá, con la capital del país.

MÁS DE 180.000 USUARIOS TUVO EL PRIMER DÍA DE OPERACIÓN DE MI MACRO PERIFÉRICO EN MÉXICO

USUARIOS SE ADAPTAN RÁPIDAMENTE AL SISTEMA

Redacción Colombiabus – William Marroquín

El Gobierno de Jalisco, dio el banderazo de inicio para la operación de uno de los proyectos más ambiciosos del estado y concretamente, de su capital Guadalajara: Mi Macro Periférico. Un proyecto que arrancó en noviembre de 2019 con el objetivo de ofrecer un sistema de transporte masivo seguro, ágil y accesible que cambiará por completo la forma de moverse en la ciudad.

Es un sistema BRT, que se ha convertido en el más grande de su tipo en México, pues tiene 41,5 kilómetros de longitud, 42 estaciones y la ciclorruta más larga de Latinoamérica. Es un proyecto de renovación que le cambia completamente la cara al sistema periférico de Guadalajara y lo equipa con elementos para una movilización segura, incluyente, confortable y ágil.

Un sistema que comprende tres rutas troncales, tres complementarias y siete alimentadoras. En su primer día de operación, el pasado 30 de enero de 2022, más de 180.000 personas utilizaron el sistema en su fase inicial. Se espera que en el primer fin de semana de febrero, inicie la segunda etapa con dos rutas que unan al sur del área metropolitana de Guadalajara.

Actualmente operan 179 autobuses, de los cuales 37 de ellos articulados fueron construidos en Pereira por Busscar de Colombia, sobre chasises Mercedes-Benz O500MA 2836. Las plataformas, salieron de México para ser acopladas a las carrocerías Urbanuss Pluss, en la planta de Busscar, a unos 330 km de Bogotá.

El chasis tiene componentes muy conocidos, empezando por el motor OM457LA probado en todo el mundo y todavía muy utilizado en Latinoamérica. Preparado para cumplir la norma de emisiones EuroV, entrega 350HP y admite un peso bruto vehicular de 29.500Kg, que le permiten transportar hasta 160 pasajeros.

La carrocería Busscar Urbanuss Pluss S5, es una evolución de un modelo que tiene más de 20 años rodando por sistemas de transporte masivo en toda Latinoamérica (Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Chile, Uruguay y México). Una frontal con luces redondas y detalles cromados, se acompañan con un panorámico bipartido de gran tamaño y sus luces custodia laterales que hacen parte del ADN del modelo, coronados en la parte superior con el indicador de las rutas de gran tamaño en LED de color blanco.

Todas las estaciones contarán con cámaras de videovigilancia, internet WiFi, páneles solares para generar la energía que necesitan, pantallas de información que indican los tiempos estimados de llegada de los autobuses, se espera que el tiempo máximo de permanencia para el usuario, no supere los tres minutos.

El recorrido de punto a punto, iniciando desde la estación Carretera a Chapala hasta la de Barranca de Huentintán, donde finaliza, toma 1 hora y 23 minutos. Antes de la entrada en operación de Mi Macro Periférico, el mismo recorrido tomaba 2 horas y media, lo que habla de la importancia de este proyecto para los ciudadanos de Guadalajara, para mejorar la calidad de vida y contar con un transporte moderno, integrado y multimodal.

SCANIA PRESENTS A NEW CNG ARTICULATED BUS EURO VI IN MEXICO

Colombiabus Newsroom.

COLOMBIA’S EXPERIENCE REACHES OTHER MARKETS

Scania Mexico has given the green flag to a new bus powered by an engine that incorporates CNG technology and guarantees to comply with the Euro VI emissions standard. A bus with well-known specifications in Colombia, corresponding to the K320 chassis with a 9.3-liter 320HP rear engine that allows the configuration of 18-meter articulated buses. In addition, it highlights the work of Busscar Colombia that continues to advance in its effort to depend less on the local market and serve more destinations abroad, such as the Aztec country where it has had a very good acceptance and this time, its highly recognized Urbanuss Pluss S5.

The bus has started operation on the routes of Transcomunicador, a Mexibus mobility company, it has always offered users and a Mexican entity a quality service that never stops through its BRT system that travels in the entity, through the municipalities of Ecatepec, Coacalco, Tultitlán and Cuautitlán Izcalli, transporting more than 200 thousand people a day, traveling about 23 thousand km a day and benefiting more than 2 million inhabitants in mobility as it is the most sustainable transport option in the area.

In the last five years, the transport sector accounted for 32% of greenhouse gas and compound emissions and of that percentage, 92% came from motor transport. That is why the Mexibus supplier company, busy offering options that minimize the environmental impact and help minimize the damage to public health, offers this new option for gas mobility, which truly demonstrates its low rate of polluting emissions. “It is a technology already proven in Colombia, in addition to the adaptations required for the state of Mexico. It is more comfortable, ergonomic, less polluting and noisy, further to being Euro VI, which undoubtedly makes it a robust solution for city transport, “said Jorge Navarro Inostroza, director of People Transport Solutions at Scania Mexico.

This bus contributes to the reduction of polluting emissions that cause the greenhouse effect and accelerate global warming. It achieves a 100% reduction in NO2 (Nitrogen Dioxide), a reduction in NOX (Nitrogen oxides) causing acid rain by 80%, a reduction in PM emissions (particulate matter or suspended particles) that cause respiratory diseases, up to 96%, decrease in SO2 (sulfur dioxide) by 100%, additionally this unit is also characterized by reducing the noise derived from its operation up to 5 times compared to a Euro V Diesel unit.

The chassis of the mobility project of the Mexican entity is from Scania, a Swedish brand that has always spoken out in favor of sustainability, this time it offers Transcomunicador a unit that adds to the objectives of the Mexican transportation provider company, offering the best CNG so far, and that will have a lesser impact on the environment. Additionally, with the integrated systems that the chassis has, pollutant emissions can be truly measured, having greater certainty of the impact and effectiveness of the units, guaranteeing that they are always in good condition and available.

SCANIA COLOMBIA CON PREMIERE MUNDIAL DEL BUS A GAS EURO VI DE 9 METROS

Redacción Colombiabus – Scania Colombia

ALLISON, BUSSCAR Y VANTI ALIADOS EN EL DESARROLLO

Con la necesidad de implementar tecnologías limpias en el transporte de pasajeros, Scania Colombia se ha marcado la meta de desarrollar soluciones para todos los segmentos del autobús que permitan hacer esa ruta hacia una movilización sustentable. En 2016 se realizaba el estreno mundial del primer bus biarticulado a gas natural Euro VI, que fue clave en la renovación de la flota de las fases I y II del componente troncal de Transmilenio y de este trabajo, Scania ha continuado como protagonista en los nuevos autobuses del componente zonal del sistema.

De cara a las próximas licitaciones de buses zonales en Bogotá y para otros sistemas en Latinoamérica, Scania desarrolló un vehículo adaptado a las necesidades de un bus más pequeño, de allí nace el F280 B4x2 de nueve metros. El busetón F280 B4x2 se desarrolló junto a fábrica en Brasil, es un chasis con un nuevo bastidor, producido exclusivamente para el mercado colombiano. La decisión de desarrollar este modelo más corto, se toma a finales de 2019 tras los resultados de los procesos licitatorios para buses zonales de noviembre del año pasado, donde varias unidades funcionales que requerían buses cortos, quedaron desiertos.

Cuenta con el motor OC09 101 Scania dedicado a Gas Natural de 280 HP y ubicado adelante. Se trata de una máquina muy conocida pues es la misma utilizada en los padrones que ruedan tanto en Bogotá como en las ciudades de la Costa Atlántica y transmisión Allison automática de 5 velocidades con sistema FuelSense 2.0 para un equilibrio entre potencia a entregar y optimización en el consumo de combustible. Una combinación que se adapta perfectamente a un transporte de paradas y arrancadas como el de Bogotá. Para comodidad de los pasajeros está equipado con la suspensión neumática con control de nivel electrónico, frenos ABS, control de tracción y sistema de asistencia de arranque en pendientes Hill-Hold

Gracias a sus 9 metros de longitud, puede transportar perfectamente a 50 pasajeros más el conductor, en zonas de las ciudades que requieren moverse por calles estrechas, donde Busscar ha acompañado el desarrollo del primer bus, con su Urbanuss Pluss S5 aunque pronto estará disponible el modelo carrozado por Marcopolo. “La sustentabilidad y la rentabilidad van de la mano, es por esta razón que nos enorgullecemos de presentar al mercado nuestro nuevo producto, una solución para el transporte de pasajeros amigable con el medio ambiente”. asegura Juan Carlos Ocampo, Gerente General de Scania Colombia.

La operación de un bus a gas reduce todos aquellos contaminantes perjudiciales para la salud del ser humano, un 20% la emisión de NOx, 96% las partículas suspendidas y en 100% las emisiones de dióxido de azufre. Adicionalmente, reduce las emisiones sonoras en 50%, lo que lo hace una solución completa y sustentable. “En Scania estamos convencidos de que las ciudades de todo el mundo demostrarán un interés cada vez mayor en el innovador busetón de 9 metros, ya que se está considerando la contaminación urbana y la reducción de la huella de carbono”, finalizó el Directivo.