Tag Archives: Beccar Urviabus

EXPO FORO 2022 MARCÓ EL REGRESO PRESENCIAL DE LAS GRANDES CITAS DEL AUTOBÚS EN LATINOAMÉRICA

MÁS DE 15.000 VISITANTES DURANTE LOS TRES DÍAS

Redacción Latinobus – Informe Central Revista 51

Desde 1990 la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo de México (CANAPAT), ha consolidado a Expo Foro como la muestra más importante del sector en el país azteca, donde se presentan las últimas innovaciones en aplicaciones urbanas, escolar, empresarial y rodoviario. Una oportunidad para que constructores y transportadores interactúen en el mismo lugar, impulsando cambios en el modo que mejoren la operación actual y la calidad de vida de los mexicanos.

La edición 15 de Expo Foro tenía un carácter muy especial, pues significó el reencuentro de la industria mexicana del autobús, reunida por última vez en 2018 y confinada a la virtualidad tras la pandemia. También la cita permitió conmemorar más de 100 años del transporte de pasajeros en el país, actividad que nació respondiendo a una huelga de tranvías en Ciudad de México. Hoy el sector es considerado como estratégico y una actividad esencial en la economía nacional.

Expo Foro congregó tres eventos: la Asamblea General de la CANAPAT en su edición 32, para orientar su rol ante las nuevas disposiciones de movilidad y seguridad vial. También la Asamblea General de la Cámara Interamericana del Transporte, reunió representantes de 37 países y la exposición de los principales fabricantes de vehículos, carrocerías y componentes de la industria del autobús.

Actualmente la industria del país viene mostrando recuperación y espera alcanzar las cifras de demanda de unidades y movilización de pasajeros antes de pandemia. El ánimo del sector y la sociedad por regresar a la presencialidad, se reflejó en un Expo Foro que reunió más de 100 expositores dispuestos en 18.000 metros cuadrados, recibiendo durante los tres días una afluencia que superó los 15.000 visitantes.

BUSSCAR

La presencia colombiana estuvo a cargo del constructor de carrocerías risaraldense, que desde hace cerca de diez años exporta a México, consolidando ese mercado como su destino de exportación y reafirmando una larga asociación con Mercedes-Benz Autobuses, llevando a Expo Foro dos modelos.

El primero fue uno de los estrenos de Mercedes-Benz y su tecnología Euro 6 conocida como BlueTec 6, orientado al segmento BRT. Uno de los autobuses urbanos más reconocidos en toda Latinoamérica: el Busscar Urbanuss Pluss, en configuración padrón de 12 metros para transportar hasta 80 pasajeros. El chasis O500U 1928 con entrada baja, modelo clave para la modernización de los sistemas masivos en México.

La estrella de la muestra fue el imponente bus doble piso Busscar  Busstar DD S1, carrozado sobre el chasis OC500 RF2543. Un vehículo de carretera entregado por Mercedes-Benz Autobuses al club Rayados de Monterrey, de la primera división del balompié mexicano. Este vehículo reafirma el compromiso de la marca con el deporte del país, con equipos de fútbol y otras disciplinas que disfrutan del confort y tecnología del modelo construido en Pereira.

MERCEDES-BENZ

Mercedes-Benz Autobuses, desde 1994 tiene presencia directa en México y es líder en ventas de buses consolidando todos los segmentos (carretera, urbano, empresarial, etc.) en Expo Foro reservó el mayor espacio de exhibición con 2.520 metros cuadrados.  Un stand aparte de brindar una experiencia integral a los clientes, llamó la atención por los constantes anuncios de cierres de negocios y pedidos concretados.

Cuatro lanzamientos se unieron al portafolio Mercedes-Benz: un bus OF1724 Euro 5 para rutas cortas, el O500U 1928 en segmento urbano y BRT, el chasis MBO1421 de motor frontal y el OH1626 con propulsor trasero. Los tres últimos cuentan con la tecnología BlueTec 6.

Otros 4 modelos incorporan novedades: el OF1321 con mejoras en los trenes delantero y trasero de Meritor, el O500RS 1835 con sistema de seguridad activa, un OC500 RF1943 con nueva tecnología de frenado y el OC500 RF2543 doble piso con transmisión ZF AStronic de 12 marchas.

Por si esto fuera poco, la marca llevó una  impresionante muestra de las vans Sprinter, celebrando 20 años de presencia en México. Tres versiones según su longitud, 23 pasajeros de capacidad máxima e infinidad de opciones para personalizar el interior a cargo de transformadores especializados.

SCANIA

La marca presentó a lo grande su nueva generación de chasises Serie K de carretera, bajo el nombre de Nuväk que en sueco significa “Guardián del Camino”.

Nuevos motores con tecnología de inyección XPI (ultra alta presión de combustible) capaces de reducir hasta un 7% el consumo y con 90% menos de emisiones contaminantes, cumpliendo con la norma Euro 6. Con estas mejoras, los propulsores arrancan con la destacable potencia de 360HP en la máquina de 5 cilindros y 9.300cc, hasta los 500HP en la versión de 12.700cc y 6 cilindros.

La nueva generación de transmisiones automatizadas Opticruise, permite realizar cambios de marcha 60% más rápido y reduciendo un 3% el consumo de combustible, empleando los tres modos de operación: estándar, económico y potencia. El conductor tiene un cuadro de instrumentos actualizado, con ubicación de botones rediseñada para mayor comodidad.

Nuväk trae en seguridad, el sistema ADAS2.0 incorporando de serie advertencias tanto de puntos ciegos como de peatones. Estas se agregan a los ya conocidos  ACC (control crucero adaptativo), LDW (alerta de cambio de carril) y AEB (frenado automático de emergencia).

VOLKSWAGEN – MAN

Las dos marcas del Grupo Traton participaron con gran entusiasmo en Expo Foro, llevando su gama completa de soluciones de pasajeros, desde 9 y hasta 26 toneladas de peso bruto vehicular. Volkswagen con su línea Volksbus atiende los segmentos urbano, empresarial, escolar, turístico y alquiler en rutas cortas; mientras MAN ofrece los grandes buses de carretera para media y larga distancia.

El muy conocido Volksbus 9.160 con las mismas especificaciones técnicas del mercado colombiano es el modelo de entrada, avanzando en tamaño con los 14.190 (ahora con suspensión neumática) y 15.190 para el transporte de personal, con la configuración del trompón tradicional empleado en México, carrozados localmente por Ayco y Beccar.

La gama urbana se reforzó con dos modelos de tipología diferente: Volkbus 17.230 con el modelo Sigma de Ayco, con rediseño que abandona las formas angulosas de los padrones vistos en Colombia. Un interesante urbano 17.280OT con motor MAN E0836 gas natural Euro 6 y transmisión automática ZF Ecolife se orienta a sistemas BRT.

Cerrando la muestra, los grandes buses de carretera estaban reservados a MAN con el 19.440 4X2 con el Paradiso 1350 G8 de Marcopolo y el dos pisos con el poderoso 26.480 sirviendo de plataforma al modelo Horizon del constructor español Ayats, ambos equipan sistema ADAS de seguridad activa.

VOLVO

“Más allá de Euro 6” fue la filosofía que acompañó el stand de la marca en Expo Foro, recordando que hace tres años Volvo empezó a ofrecer buses con diésel de ultrabajas emisiones. La electromovilidad avanza y el chasis BZL que es un paso importante para desarrollar sistemas en las ciudades, estuvo presente y finalizando 2022 estará listo en versiones carrozadas localmente.

La plataforma será construida en México en la planta de Tultitlán y lista para recibir diferentes opciones de carrozado local. A su lado se encontraban el Volvo Access cuya carrocería Caio se envía desde Brasil para acoplarse al chasis B8R Euro 6. Este mismo bastidor se ofrece para construir buses de carretera en distancias cortas, servicios turísticos y empresariales con aporte de los carroceros del país.

Los grandes buses integrales 9800 Euro 6 construidos en Tultitlán presentaron innovaciones para economizar combustible y seguir reduciendo las emisiones: alternador inteligente, nueva transmisión I-Shift, sistema de lubricación revisado y aceleración controlada por un software más predictivo. También un chasis B13R con 500HP de potencia, estaba disponible para los carroceros locales, recordando que Volvo regresó al liderazgo del segmento rodoviario en México, después de 10 años.

AYCO Y BECCAR

La cuota 100% local estuvo a cargo de estos dos carroceros, que progresan diariamente y se preparan para atender el creciente segmento de energías limpias para una movilidad sustentable en las ciudades. Ambos constructores, adicional a sus propios stands, estuvieron presentes acompañando las exhibiciones de Mercedes-Benz, Volkswagen e International.

AYCO sigue haciendo evolucionar su clásico modelo Sigma con trazos menos rectos y un aspecto “menos cuadrado”, así como su Zafiro trompón y su robustez característica para moverse en sistemas urbanos de ciudades intermedias, turismo, escolar y empresarial.

Sin embargo, el protagonista de la marca fue el descrestador Metropolitan desarrollado sobre chasis Scania K250 y pensado para sistemas BRT. Apto para transportar hasta 78 pasajeros en configuración de 12 metros de longitud, espera participar en los futuros proyectos de transporte sustentable en ciudades mexicanas.

Beccar presentó el UrbusG4 (cuarta generación) de un modelo muy tradicional con trompa, que nació como urbano y viene migrando para transporte de personal. El Urviabus se ha convertido en un autobús muy demandado en ciudades, se mejoró la visibilidad, los accesos y el espacio de pasajeros para hacerlo más eficiente, también estaba disponible con chasis Scania K250 apto para operación BRT.

MARCOPOLO

Uno de los constructores más esperados y de mayores visitas fue Marcopolo, con presentaciones a cargo de la alta dirección proveniente de Brasil, con James Bellini, CEO de la compañía mostrando la estrategia de la marca, que estuvo presente en dos frentes.

Primero, sorprendiendo en Expo Foro con la presentación en sociedad del Attivi eléctrico monocuerpo, pues ya se conocía el articulado. Un desarrollo completo de Marcopolo, dándole a México el privilegio de estrenarlo y que comenzará las demostraciones a operadores de transporte urbano del país, que quiere superar a Colombia y Chile en cantidad de buses eléctricos rodando.

Segundo, para muchos fue la oportunidad de estar muy cerca de la Generación 8, que ya emprendió su camino comercial en el país. Carrocerías producidas en Brasil y enviadas a la planta de Marcopolo México en García (Nuevo León) para acoplarse a los chasises MAN, Scania, Volvo y Mercedes-Benz en los modelos Paradiso 1200 y 1350; el 1800DD también se construye totalmente en Caxias do Sul.

Los modelos de la línea Viaggio 800 y 950 para distancias cortas sobre chasis Scania K350 y Volvo B8R, también estuvieron acompañando el portafolio. Con detalles de estilo exterior exclusivos para las versiones producidas en México, marcan la diferencia con los que se fabrican en Brasil para Suramérica, África y Medio Oriente.

IRIZAR

El constructor español gracias a su planta en Querétaro es local, dispuso un gran espacio para lanzar el segundo modelo de la familia Efficient: el i5, convirtiéndose en una de las grandes novedades de Expo Foro. Este autocar de corta distancia sigue la estela de su hermano mayor i6s Efficient, primicia mundial presentada en España en mayo de 2022.

La familia Efficient representa una nueva generación basada en un diseño estructural revisado, materiales más livianos y un estudiado perfil aerodinámico para ayudar a reducir el consumo. Exteriormente el i5 destaca por la nueva curvatura de su panorámico y pesa 750Kg menos, ofrece capacidad desde 37 hasta 59 pasajeros.

Para México se orientará a rutas cortas de carreteras, servicio empresarial, turístico e interurbano principalmente con los chasises Scania K320 y Volvo B8R. Con aportes de las filiales del grupo Irizar como Hispacold (climatización), Masats (elevadores y propulsores neumáticos), Datik (sistemas ADAS y telemática).

A su lado los dos protagonistas del segmento de carretera en los últimos años: los Irizar i6 e i8 integrales con sus motores Paccar, configuraciones 4X2 y 6X2, además de transmisiones automatizadas ZF muy apreciados por los grandes grupos del transporte de pasajeros en el país, donde el i8 ha vendido más de 1.000 unidades desde su aparición a finales de 2015.

INTERNATIONAL

Uno de los stands más vistosos fue el dispuesto por International, ahora integrada totalmente al Grupo Traton, disponiendo dos niveles: en la planta baja la exhibición de los vehículos y el segundo para atender invitados y clientes de la marca acompañando a las áreas de Refacciones, Posventa, Navistar Financial y una sorprendente cabina para transmisiones y entrevistas, al estilo de una estación radial.

Respecto a los vehículos, el tradicional SC con frente trompudo, recibió una actualización en los motores, estrenando el Euro 6 de origen MWM y ejes Dana con el Boxer de  Marcopolo o Zafiro 1040 de Ayco como carrocerías. El FE de propulsor frontal, pero con conducción adelantada contaba con las carrocerías Urviabus de Beccar o la clásica Sigma construida por AYCO. También la solución telemática OnCommand Connect para la gestión de flota más eficiente, contaba con nuevas funciones para controlar costos, mantenimiento y profesionalizar a los conductores.nducción y gran visibilidad

SCANIA VOLT CHASSIS ARRIVES IN MEXICO ON INTEGRAL BUS FOR TESTS AND DEMONSTRATIONS

THE BUS WILL ROADSHOW THROUGH LATIN AMERICA

Colombiabus newsroom – Scania Buses México

One of Scania’s most ambitious projects in Mexico, since its arrival in the country in 1994, is the commitment to electromobility, which has given much to talk about in recent days with the first launch for all of Latin America, of the Volt chassis built on the Urviabus model from Carrocerías Beccar, builder from the state of Jalisco.

During the presentation, the arrival of a vehicle for tests with the Mexican operators was announced. As part of the testing schedule planned by Scania, a comprehensive bus arrives in Mexico, which will be tested in the following weeks in Mexico City, where the unit’s operating data will be collected for adaptation to the Mexican market.

The bus called “Citywide” will be doing a roadshow through Latin America, with Mexico being Scania’s first market in America to reach, to later go to South America in the following months, in order to collect data from the region and produce the best electric urban chassis of the new generation from 2022.

In the last presentation by Scania and Beccar of their Volt e-Urviabus bus, the arrival of this chassis was mentioned, since a correct study of the country’s conditions is important for both brands. The Scania Volt is part of the new generation of Scania buses, completing a portfolio of sustainable and environmentally friendly buses.

Scania has focused on developing vehicles with the latest technology for the demands of the cities of the future, that is, the focus is not only on sustainable operation, but also on safety and visual systems for the driver that allow it to be more friendly to its environment. Compared to conventional vehicles, electric vehicles require a broader vision as they must consider battery configuration, operating range, power consumption, and performance.

The Scania Volt e-Urviabus will be manufactured in the first half of the following year in accordance with the demand for the product from customers, several of them today interested in introducing these technologies in several major cities in the country.

SCANIA DELIVERY IN MEXICO 20 URBAN BUSES K250 DIESEL EURO VI CARRIED BY BECCAR

XPI INJECTION AND LOW ENTRY ALSO HIGHLIGHT

Colombiabus newsroom – Scania México

After a tough bidding process, Scania has delivered 20 buses in Mexico to the City of Mérida (Yucatán State), for its client Mobility ADO. On this occasion, the K250UB chassis with low entry has been combined with the Beccar Urviabus body, produced in the state of Jalisco. An order that confirms the great strategic vision of both the business and the customers, which the Swedish constructor has put especially in the introduction of sustainable transport solutions.

Scania was the first brand to introduce Euro VI gas engines, and now it does so with diesel engines. First in Guadalajara and now in the southeast of Mexico, promising with these units the improvement of fuel efficiency, and more time available in the operation of its customers.

On the K250UB chassis, the XPI (Ultra High-Pressure Injection) technology stands out, where the fuel feed and injection pressure is set regardless of engine speed and load, with exceptional precision. This sophisticated system continually adjusts to accommodate changes in engine speed and usage, so you can get the most out of every drop of diesel. For each cycle, it performs up to three fuel injections, with precise timing, improving performance and economy, while reducing harmful emissions.

The reduction in pollutant emissions reaches 80% less nitrogen oxides and particulate matter, compared to the same technology in Euro 5, additionally the engines are less noisy, which allows users to offer more comfortable trips. The 12.8 meter buses have a great boarding capacity for passengers, as it is a low entrance, it allows a more comfortable entry for those with reduced mobility.

Here there has been a great joint work between Scania and Beccar, taking advantage of the evolution of the Urviabus model, capable of carrying up to 100 passengers. Adapted to the needs of modern transport and city users: bicycle rack, storage baskets, Braille signage, demarcated seats for the elderly or pregnant women and access ramp for wheelchairs. The chassis offers kneeling system and electronically controlled air suspension.

The K250UB chassis has the DC09 109 engine with 250HP and 1,250Nm of torque, which reaches the wheels thanks to the ZF EcoLife 6-speed fully automatic transmission that includes a retarder. The brakes are disc, including the EBS system that controls the ABS.

Finally, an important part of this bus placement was the training that Scania gave to a group of 7 operators, including 3 women, who took a K 250 Euro V and Euro VI chassis knowledge and familiarization course, in both theoretical and practices with vehicles. The road tests carried out on the peripheral ring corridor of Mérida, locations where these buses will circulate.

SCANIA MÉXICO LANZA SU PRIMER BUS URBANO ELÉCTRICO PARA LATINOAMÉRICA JUNTO CON BECCAR

SU FABRICACIÓN INICIARÁ EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2022

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Scania México

La electrificación del transporte en pocos años pasó de ser una alternativa, para convertirse en una realidad y la base del desarrollo de las nuevas soluciones de movilidad tanto en el presente como para el futuro. Scania también lo sabe y desde hace varios años ha estado preparando la ruta hacia la electromovilidad, con los energéticos de transición y hoy en Latinoamérica es una realidad, con la presentación en México del Scania Volt, primer bus eléctrico urbano de pasajeros de la marca en esta región, desarrollado conjuntamente con Beccar, constructor de carrocerías local.

Este modelo marca un hito para Scania México, es bien sabido que Scania siempre actúa en conocimientos previos para ofrecer a los clientes la mejor opción comercial, buscando la mejor operatividad y resultados para el negocio de nuestros socios comerciales. Nuestro objetivo hacia la sustentabilidad ha tenido una estrategia orientadas para ofrecer soluciones integrales tanto del producto como de la canea de valor de suministro para poder medir los impactos en la industria de transporte de pasajeros, cuidando de la eficiencia energética de los productos, transporte inteligente seguro y el camino hacia el uso de combustibles alternativos y la electrificación” explica Jorge Navarro Inostroza, Director Comercial y Servicios Scania Buses México.

El Scania Volt hace parte del último desarrollo de la marca para buses, pues parte de la plataforma NBG (New Bus Generation) vista por primera vez con los autobuses Fencer F1 presentados en el primer semestre de 2021 en Gran Bretaña, para desarollar múltiples configuraciones de pasajeros, con propulsiones convencionales y alternativas. Cuenta con piso bajo, componentes ubicados de una manera más ergonómica, una nueva forma de ubicar el sistema eléctrico y muy enfocados en un cálculo muy preciso del costo total de propiedad, un concepto vital para los operadores en la actualidad.

El bus permite transportar hasta 100 ocupantes, con una longitud de 12 metros. Está montado en un chasis C de baja entrada y pensado para alojar los paquetes de baterías en el techo del autobús, la comunicación de datos entre carrocería y chasis está mejorada. El sistema de enfriamiento es nuevo y en la parte trasera, donde solía estar ubicado el motor térmico, se pueden alojar 4 juegos de batería. El motor eléctrico está montado lateralmente, los espacios para el conductor fueron rediseñados y la suspensión delantera permite soportar mayor capacidad de carga, una cualidad vital en los buses eléctricos.

El motor entrega una potencia continua de 250Kw y un torque máximo de 2.100Nm , con una caja de dos velocidades totalmente automática. El vehículo está en condiciones de alojar de 8 a 10 paquetes de baterías, lo que indica una capacidad de las mismas de 254Kwh o 330Kwh. Para la recarga, Scania ofrece las opciones de carga de oportunidad o en patio, nocturna mediante conector CCS tipo 2 ó empleando un pantógrafo de 300Kw. Cerca de 2 horas y 50 minutos, se tarda la recarga completa de los acumuladores de energía.

Beccar es un constructor de varias décadas en México y que ya ha venido trabajando junto a Scania en el desarrollo de soluciones para transporte de pasajeros, tanto para transporte de carretera en rutas cortas como en servicio urbano. Con la más reciente actualización del modelo Urviabus, diseñado bajo las premisas de ser empático, alegre, resistente, seguro, dinámico y confortable.

En Beccar llevamos más de 30 años, un autobús hecho por mexicanos para mexicanos y el modelo Urviabus tiene más de 21 años en el mercado y evolucionando siempre, las ciudades demandan mejores soluciones y los autobuses eléctricos son una realidad. Hace varios años iniciamos la búsqueda de un socio que conociera el país y que brindara el respaldo técnico a nivel nacional, conocedor de los clientes y líderes a nivel mundial como lo es Scania para construir el mejor bus urbano de México. Aportamos la ingeniería estructural que le ha brindado larga vida a nuestroas autobuses, nuestra experiencia nos permite ofrecer un producto probado y maduro en las ciudades, integrándose con todo tipo de usuarios con requerimientos especiales” comenta Benjamín Tovar, Director Comercial de Beccar.

La carrocería diseñada por Beccar para el Scania Volt e-Urviabus, ha tomado inspiración en elementos de la naturaleza, los elementos arquitectónicos y del ser humano. El concepto “Cab Forward” ofrece arias ventajas: amplia visibilidad con las ventanas custodia y amplio panorámico; las puertas de ascenso más amplias del segmento, frente curvo y aerodinámico, así como mayor área para resistir impactos frontales.

“Una carrocería local otorga muchas ventajas: como cumplir la normatividad local, la respuesta inmediata en recambios y posventa, además de ser un producto hecho en México que beneficia a familias del país. Está inspirado en la naturaleza, se enfoca en los elementos verticales para tener mayor amplitud”, explica Gandhi Martínez, Coordinador de Diseño e Innovación en Beccar

Beccar es consciente que no se puede bajar la guardia pese al aumento de la población vacunada y la reapertura de actividades en la pandemia y por eso ofrece más de 16 soluciones de bioseguridad escudo, para mitigar los riesgos de transmisión de Covid-19: sistemas de desinfección, manejo del aire, señalética, protección al conductor, controles de ingreso, superficies antibacterianas pueden tener infinidad de combinaciones, según lo requerido por los operadores.

La visión de sustentabilidad de Scania es clara, con productos validados y estudiados, junto al acompañamiento integral de la marca para dar el mejor rendimiento operativo a los clientes: posventa, capacitación a conductores, servicios conectados y mucho más para que los clientes se dediquen a sus negocios. En próximos días, las calles mexicanas verán un autobús eléctrico integral de la marca, con el que se harán demostraciones con operaciones reales y así poder adaptar mejor el chasis a la realidad de las ciudades en México.

SCANIA ENTREGA EN MÉXICO 20 BUSES URBANOS K250 DIÉSEL EURO VI CARROZADOS POR BECCAR

INYECCIÓN XPI Y ENTRADA BAJA TAMBIÉN DESTACAN

Redacción Colombiabus – Scania México

Tras un duro proceso de licitación, Scania ha entregado 20 autobuses en México para la Ciudad de Mérida (Estado Yucatán), para su cliente Mobility ADO. En esta oportunidad el chasis K250UB con entrada baja se ha combinado con la carrocería Beccar Urviabus, producida en el estado de Jalisco. Un pedido que ratifica la gran visión estratégica tanto del negocio, como el de los clientes, que ha puesto el constructor sueco especialmente en la introducción de soluciones sustentables de transporte.

Scania fue la primera marca que introdujo motores Euro VI a gas y ahora lo consigue con los propulsores diésel. Primero en Guadalajara y ahora al sureste de México, prometiendo con estas unidades la mejora del rendimiento de combustible, y mayor tiempo disponible en la operación de sus clientes.

En el chasis K250UB, se destaca la tecnología XPI (Inyección de presión ultra alta), donde la presión de alimentación e inyección de combustible se establece independientemente de la velocidad y la carga del motor, con una precisión excepcional. Este sofisticado sistema se ajusta continuamente, a fin de adaptarse a los cambios de velocidad y de uso del motor, para que pueda aprovechar al máximo cada gota de diésel. Por cada ciclo, efectúa hasta tres inyecciones de combustible, con una regulación de tiempo precisa, mejorando el rendimiento y la economía, mientras reduce las emisiones nocivas.

La reducción en emisiones contaminantes alcanza un 80% menos de óxidos de nitrógeno y material particulado, comparado con la misma tecnología en Euro 5, adicionalmente los motores son menos ruidosos, lo que permite ofrecer viajes más confortables a los usuarios. Los autobuses 12.8 metros, cuentan con gran capacidad de abordaje para pasajeros, al ser entrada baja permite una entrada más cómoda para quienes tienen movilidad reducida.

Aquí ha habido un gran trabajo conjunto de Scania con Beccar, aprovechando la evolución del modelo Urviabus, capaz de transportar hasta 100 pasajeros. Adaptado a las necesidades del transporte de moderno y de los usuario de las ciudades: rack para bicicletas, canastillas portaobjetos, señalización en braille, asientos para adultos mayores o mujeres en embarazo demarcados y rampa de acceso para sillas de ruedas. El chasis ofrece sistema de arrodillamiento y suspensión neumática controlada electrónicamente.

El chasis K250UB, cuenta con el motor DC09 109 con 250HP y 1.250Nm de torque, que llegan a las ruedas gracias a la transmisión totalmente automática ZF EcoLife de 6 marchas que incluye retardador. Los frenos son de disco, incluyendo el sistema EBS que controla el ABS.

Para finalizar, parte importante de esta colocación de autobuses fue la capacitación que Scania dio a un grupo 7 operadores, entre ellos 3 mujeres, quienes tomaron un curso de conocimiento y familiarización de chasis K 250 Euro V y Euro VI, en sesiones tanto teóricas como prácticas con los vehículos. Las pruebas en ruta llevadas a cabo sobre el corredor anillo periférico de Mérida, locaciones en donde circularán estos autobuses.

BECCAR AMPLÍA SUS OPCIONES CON EL URVIABUS PISO BAJO

Redacción Colombiabus / Pasajero 7 – Fotos: Bus Fanatics México

SCANIA HA SIDO EL ALIADO EN SU DESARROLLO

Cada vez son más ciudades las que necesitan de sistemas de transporte capaces de movilizar pasajeros con comodidad, seguridad, eficiencia y con menos emisiones contaminantes. En México existen varios centros urbanos que requieren autobuses que cumplan con esas exigencias y con base en esas premisas, el constructor del estado de Jalisco Carrocerías Hermanos Becerra (Beccar) ha trabajado para seguir haciendo evolucionar su modelo Urviabus, que ajusta 20 años en el mercado y ahora incluye dentro de su portafolio, la versión Low Entry (piso bajo).

Un bus que está adaptado para prestar servicios de alimentación para sistemas BRT y operar en avenidas principales, pero es un modelo altamente flexible en actividades urbanas tanto de media como de gran capacidad. Es un resultado de un plan estratégico del carrocero mexicano para entregar soluciones de movilidad, lo que ha estado acompañado de mejoras en los procesos y maquinarias en la planta de Zapotlanejo

El nuevo Urviabus ha sido concebido para una gran capacidad, pudiendo transportar hasta 100 pasajeros (entre sentados y de pie), para movilizar a todas las personas, pues cuenta con rack para llevar bicicletas, canastillas para ubicar maletas, señalizacion braille para invidentes, asientos perfectamente demarcados para personas en condición de movilidad reducida y el chasís cuenta con sistema de arrodillamiento que garantiza fácil accesibilidad para todos, además de contar con la rampa para quienes usan silla de ruedas aborden el autobús.

Cerca de un año de trabajo ha desarrollado Beccar junto a Scania de México, acoplando la carrocería al chasís K250UB equipado con un motor diésel Euro VI, aunque también podrá equipar el propulsor a Gas Natural, tecnología donde Scania ha demostrado alta eficacia en los sistemas masivos de Latinoamérica. El motor de la unidad de lanzamiento es el DC09 109 de 5 cilindros en línea, con tecnología de inyector bomba a alta presión que permite entregar 250HP a 1.800rpm y un torque de 1.150 Nm entre 1.000 y 1.300 rpm, los principales contaminantes reciben el sistema de postratamiento SCR complementado con el AdBlue.

Para una marcha confortable y economía en el consumo de combustible están equipado con la transmisión totalmente automática ZF Ecolife de 6 marchas con retarder incorporado y sistema AIS de cambio automático al ralentí, para mejorar el ahorro del diésel. Cuenta con frenos EBS que controla el sistema ABS y para una detención más uniforme, cuenta con frenos de disco. Un conjunto mecánico que se acopla muy bien a la nueva propuesta de Beccar, para configurar un bus de 12,13 metros de longitud, una altura de hasta 2,5 metros y un anchi de 2,45 metros, que le deben permitir operar en cualquier ciudad mexicana o pensar en otras urbes latinoamericanas. Incluso el nuevo bus ha arrancado con pie derecho, pues hará parte de la flota del Sistema de Transporte Urbano de Guadalajara.