MÁS DE 15.000 VISITANTES DURANTE LOS TRES DÍAS
Redacción Latinobus – Informe Central Revista 51
Desde 1990 la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo de México (CANAPAT), ha consolidado a Expo Foro como la muestra más importante del sector en el país azteca, donde se presentan las últimas innovaciones en aplicaciones urbanas, escolar, empresarial y rodoviario. Una oportunidad para que constructores y transportadores interactúen en el mismo lugar, impulsando cambios en el modo que mejoren la operación actual y la calidad de vida de los mexicanos.

La edición 15 de Expo Foro tenía un carácter muy especial, pues significó el reencuentro de la industria mexicana del autobús, reunida por última vez en 2018 y confinada a la virtualidad tras la pandemia. También la cita permitió conmemorar más de 100 años del transporte de pasajeros en el país, actividad que nació respondiendo a una huelga de tranvías en Ciudad de México. Hoy el sector es considerado como estratégico y una actividad esencial en la economía nacional.
Expo Foro congregó tres eventos: la Asamblea General de la CANAPAT en su edición 32, para orientar su rol ante las nuevas disposiciones de movilidad y seguridad vial. También la Asamblea General de la Cámara Interamericana del Transporte, reunió representantes de 37 países y la exposición de los principales fabricantes de vehículos, carrocerías y componentes de la industria del autobús.
Actualmente la industria del país viene mostrando recuperación y espera alcanzar las cifras de demanda de unidades y movilización de pasajeros antes de pandemia. El ánimo del sector y la sociedad por regresar a la presencialidad, se reflejó en un Expo Foro que reunió más de 100 expositores dispuestos en 18.000 metros cuadrados, recibiendo durante los tres días una afluencia que superó los 15.000 visitantes.
BUSSCAR
La presencia colombiana estuvo a cargo del constructor de carrocerías risaraldense, que desde hace cerca de diez años exporta a México, consolidando ese mercado como su destino de exportación y reafirmando una larga asociación con Mercedes-Benz Autobuses, llevando a Expo Foro dos modelos.

El primero fue uno de los estrenos de Mercedes-Benz y su tecnología Euro 6 conocida como BlueTec 6, orientado al segmento BRT. Uno de los autobuses urbanos más reconocidos en toda Latinoamérica: el Busscar Urbanuss Pluss, en configuración padrón de 12 metros para transportar hasta 80 pasajeros. El chasis O500U 1928 con entrada baja, modelo clave para la modernización de los sistemas masivos en México.
La estrella de la muestra fue el imponente bus doble piso Busscar Busstar DD S1, carrozado sobre el chasis OC500 RF2543. Un vehículo de carretera entregado por Mercedes-Benz Autobuses al club Rayados de Monterrey, de la primera división del balompié mexicano. Este vehículo reafirma el compromiso de la marca con el deporte del país, con equipos de fútbol y otras disciplinas que disfrutan del confort y tecnología del modelo construido en Pereira.
MERCEDES-BENZ
Mercedes-Benz Autobuses, desde 1994 tiene presencia directa en México y es líder en ventas de buses consolidando todos los segmentos (carretera, urbano, empresarial, etc.) en Expo Foro reservó el mayor espacio de exhibición con 2.520 metros cuadrados. Un stand aparte de brindar una experiencia integral a los clientes, llamó la atención por los constantes anuncios de cierres de negocios y pedidos concretados.

Cuatro lanzamientos se unieron al portafolio Mercedes-Benz: un bus OF1724 Euro 5 para rutas cortas, el O500U 1928 en segmento urbano y BRT, el chasis MBO1421 de motor frontal y el OH1626 con propulsor trasero. Los tres últimos cuentan con la tecnología BlueTec 6.
Otros 4 modelos incorporan novedades: el OF1321 con mejoras en los trenes delantero y trasero de Meritor, el O500RS 1835 con sistema de seguridad activa, un OC500 RF1943 con nueva tecnología de frenado y el OC500 RF2543 doble piso con transmisión ZF AStronic de 12 marchas.

Por si esto fuera poco, la marca llevó una impresionante muestra de las vans Sprinter, celebrando 20 años de presencia en México. Tres versiones según su longitud, 23 pasajeros de capacidad máxima e infinidad de opciones para personalizar el interior a cargo de transformadores especializados.
SCANIA
La marca presentó a lo grande su nueva generación de chasises Serie K de carretera, bajo el nombre de Nuväk que en sueco significa “Guardián del Camino”.
Nuevos motores con tecnología de inyección XPI (ultra alta presión de combustible) capaces de reducir hasta un 7% el consumo y con 90% menos de emisiones contaminantes, cumpliendo con la norma Euro 6. Con estas mejoras, los propulsores arrancan con la destacable potencia de 360HP en la máquina de 5 cilindros y 9.300cc, hasta los 500HP en la versión de 12.700cc y 6 cilindros.

La nueva generación de transmisiones automatizadas Opticruise, permite realizar cambios de marcha 60% más rápido y reduciendo un 3% el consumo de combustible, empleando los tres modos de operación: estándar, económico y potencia. El conductor tiene un cuadro de instrumentos actualizado, con ubicación de botones rediseñada para mayor comodidad.
Nuväk trae en seguridad, el sistema ADAS2.0 incorporando de serie advertencias tanto de puntos ciegos como de peatones. Estas se agregan a los ya conocidos ACC (control crucero adaptativo), LDW (alerta de cambio de carril) y AEB (frenado automático de emergencia).
VOLKSWAGEN – MAN
Las dos marcas del Grupo Traton participaron con gran entusiasmo en Expo Foro, llevando su gama completa de soluciones de pasajeros, desde 9 y hasta 26 toneladas de peso bruto vehicular. Volkswagen con su línea Volksbus atiende los segmentos urbano, empresarial, escolar, turístico y alquiler en rutas cortas; mientras MAN ofrece los grandes buses de carretera para media y larga distancia.

El muy conocido Volksbus 9.160 con las mismas especificaciones técnicas del mercado colombiano es el modelo de entrada, avanzando en tamaño con los 14.190 (ahora con suspensión neumática) y 15.190 para el transporte de personal, con la configuración del trompón tradicional empleado en México, carrozados localmente por Ayco y Beccar.
La gama urbana se reforzó con dos modelos de tipología diferente: Volkbus 17.230 con el modelo Sigma de Ayco, con rediseño que abandona las formas angulosas de los padrones vistos en Colombia. Un interesante urbano 17.280OT con motor MAN E0836 gas natural Euro 6 y transmisión automática ZF Ecolife se orienta a sistemas BRT.

Cerrando la muestra, los grandes buses de carretera estaban reservados a MAN con el 19.440 4X2 con el Paradiso 1350 G8 de Marcopolo y el dos pisos con el poderoso 26.480 sirviendo de plataforma al modelo Horizon del constructor español Ayats, ambos equipan sistema ADAS de seguridad activa.
VOLVO
“Más allá de Euro 6” fue la filosofía que acompañó el stand de la marca en Expo Foro, recordando que hace tres años Volvo empezó a ofrecer buses con diésel de ultrabajas emisiones. La electromovilidad avanza y el chasis BZL que es un paso importante para desarrollar sistemas en las ciudades, estuvo presente y finalizando 2022 estará listo en versiones carrozadas localmente.

La plataforma será construida en México en la planta de Tultitlán y lista para recibir diferentes opciones de carrozado local. A su lado se encontraban el Volvo Access cuya carrocería Caio se envía desde Brasil para acoplarse al chasis B8R Euro 6. Este mismo bastidor se ofrece para construir buses de carretera en distancias cortas, servicios turísticos y empresariales con aporte de los carroceros del país.
Los grandes buses integrales 9800 Euro 6 construidos en Tultitlán presentaron innovaciones para economizar combustible y seguir reduciendo las emisiones: alternador inteligente, nueva transmisión I-Shift, sistema de lubricación revisado y aceleración controlada por un software más predictivo. También un chasis B13R con 500HP de potencia, estaba disponible para los carroceros locales, recordando que Volvo regresó al liderazgo del segmento rodoviario en México, después de 10 años.

AYCO Y BECCAR
La cuota 100% local estuvo a cargo de estos dos carroceros, que progresan diariamente y se preparan para atender el creciente segmento de energías limpias para una movilidad sustentable en las ciudades. Ambos constructores, adicional a sus propios stands, estuvieron presentes acompañando las exhibiciones de Mercedes-Benz, Volkswagen e International.

AYCO sigue haciendo evolucionar su clásico modelo Sigma con trazos menos rectos y un aspecto “menos cuadrado”, así como su Zafiro trompón y su robustez característica para moverse en sistemas urbanos de ciudades intermedias, turismo, escolar y empresarial.
Sin embargo, el protagonista de la marca fue el descrestador Metropolitan desarrollado sobre chasis Scania K250 y pensado para sistemas BRT. Apto para transportar hasta 78 pasajeros en configuración de 12 metros de longitud, espera participar en los futuros proyectos de transporte sustentable en ciudades mexicanas.

Beccar presentó el UrbusG4 (cuarta generación) de un modelo muy tradicional con trompa, que nació como urbano y viene migrando para transporte de personal. El Urviabus se ha convertido en un autobús muy demandado en ciudades, se mejoró la visibilidad, los accesos y el espacio de pasajeros para hacerlo más eficiente, también estaba disponible con chasis Scania K250 apto para operación BRT.
MARCOPOLO
Uno de los constructores más esperados y de mayores visitas fue Marcopolo, con presentaciones a cargo de la alta dirección proveniente de Brasil, con James Bellini, CEO de la compañía mostrando la estrategia de la marca, que estuvo presente en dos frentes.

Primero, sorprendiendo en Expo Foro con la presentación en sociedad del Attivi eléctrico monocuerpo, pues ya se conocía el articulado. Un desarrollo completo de Marcopolo, dándole a México el privilegio de estrenarlo y que comenzará las demostraciones a operadores de transporte urbano del país, que quiere superar a Colombia y Chile en cantidad de buses eléctricos rodando.
Segundo, para muchos fue la oportunidad de estar muy cerca de la Generación 8, que ya emprendió su camino comercial en el país. Carrocerías producidas en Brasil y enviadas a la planta de Marcopolo México en García (Nuevo León) para acoplarse a los chasises MAN, Scania, Volvo y Mercedes-Benz en los modelos Paradiso 1200 y 1350; el 1800DD también se construye totalmente en Caxias do Sul.

Los modelos de la línea Viaggio 800 y 950 para distancias cortas sobre chasis Scania K350 y Volvo B8R, también estuvieron acompañando el portafolio. Con detalles de estilo exterior exclusivos para las versiones producidas en México, marcan la diferencia con los que se fabrican en Brasil para Suramérica, África y Medio Oriente.
IRIZAR
El constructor español gracias a su planta en Querétaro es local, dispuso un gran espacio para lanzar el segundo modelo de la familia Efficient: el i5, convirtiéndose en una de las grandes novedades de Expo Foro. Este autocar de corta distancia sigue la estela de su hermano mayor i6s Efficient, primicia mundial presentada en España en mayo de 2022.

La familia Efficient representa una nueva generación basada en un diseño estructural revisado, materiales más livianos y un estudiado perfil aerodinámico para ayudar a reducir el consumo. Exteriormente el i5 destaca por la nueva curvatura de su panorámico y pesa 750Kg menos, ofrece capacidad desde 37 hasta 59 pasajeros.
Para México se orientará a rutas cortas de carreteras, servicio empresarial, turístico e interurbano principalmente con los chasises Scania K320 y Volvo B8R. Con aportes de las filiales del grupo Irizar como Hispacold (climatización), Masats (elevadores y propulsores neumáticos), Datik (sistemas ADAS y telemática).

A su lado los dos protagonistas del segmento de carretera en los últimos años: los Irizar i6 e i8 integrales con sus motores Paccar, configuraciones 4X2 y 6X2, además de transmisiones automatizadas ZF muy apreciados por los grandes grupos del transporte de pasajeros en el país, donde el i8 ha vendido más de 1.000 unidades desde su aparición a finales de 2015.
INTERNATIONAL
Uno de los stands más vistosos fue el dispuesto por International, ahora integrada totalmente al Grupo Traton, disponiendo dos niveles: en la planta baja la exhibición de los vehículos y el segundo para atender invitados y clientes de la marca acompañando a las áreas de Refacciones, Posventa, Navistar Financial y una sorprendente cabina para transmisiones y entrevistas, al estilo de una estación radial.

Respecto a los vehículos, el tradicional SC con frente trompudo, recibió una actualización en los motores, estrenando el Euro 6 de origen MWM y ejes Dana con el Boxer de Marcopolo o Zafiro 1040 de Ayco como carrocerías. El FE de propulsor frontal, pero con conducción adelantada contaba con las carrocerías Urviabus de Beccar o la clásica Sigma construida por AYCO. También la solución telemática OnCommand Connect para la gestión de flota más eficiente, contaba con nuevas funciones para controlar costos, mantenimiento y profesionalizar a los conductores.nducción y gran visibilidad