Durante décadas, la construcción de carrocerías para autobuses en nuestro país, estuvo regida por una normatividad bastante básica, cuyos términos aparecían en la resolución 7126 del Ministerio de Transporte, texto que determinaba algunas de las características básicas de diseño, como alturas, longitudes y espacios para pasajeros. Asimismo, los procesos de homologación de los diferentes modelos de buses ante los entes de control, eran sencillos procedimientos de documentación mediante fichas técnicas y planos.
Esta simpleza facilitaba la proliferación de fabricantes y tipologías, situación que si bien diversificó la industria local, limitó las características de seguridad de los vehículos en los que nos transportamos durante el siglo pasado. Por ello, con el nuevo milenio, llegó también una nueva discusión técnica que dejó en manos de entes normativos como el Icontec y sus comités de expertos, la elaboración de una norma que permitiría acercar los procesos productivos al estándar internacional, mediante la implementación de pruebas, ensayos y condiciones de construcción que garantizaran la ergonomía, comodidad, habitabilidad y sobre todo, la superviviencia de los viajeros en caso de accidente.
Aunque la norma NTC 5206 aparecería en 2009, sólo hasta 2015 la resolución 3753 del Ministerio de Transporte regularía su implementación, y dejaría en claro cuál sería el procedimiento de homologación de carrocerías en Colombia. Desde un principio quedó claro que las certificaciones debían ser realizadas en un laboratorio, por un ente especializado externo a las carroceras. Pero también se evidenció que no existía en el país quien hiciera este proceso, y que mientras no hubiese las condiciones de verificación, serían los propios fabricantes quienes presentando evidencia, demostrarían el cumplimiento de la norma generando avales de “primera parte”, limitando esta práctica hasta el 30 de Junio de 2022.
El tiempo pasó, la fecha se avecina y la realidad poco cambió; llegó la Hora de que sean otros quienes homologuen y certifiquen, pero lo cierto es que sólo hay un laboratorio disponible para efectuar el proceso y su costo supera enormemente las capacidades económicas de los fabricantes nacionales, que a pesar de haber invertido enormes sumas de dinero en transformación productiva y capacitación (y estar listos para poner sus vehículos a prueba con la certeza de aprobar los exigentes tests), no cuentan con los recursos para pagar a un tercero el aval para matricular sus vehículos, para construir una carrocería que al final de cuentas será destruida en los ensayos, ni para comprar el chasís correspondiente a cada análisis, exigido para poder lograr el visto bueno con todas las de la ley.
Si no se logra un acuerdo entre los fabricantes y las autoridades de control, la realidad es que a partir del segundo semestre de 2022 todas las homologaciones vigentes perderían validez, y ante la ausencia de recursos y disponibilidad limitada de laboratorios, prácticamente que sería imposible matricular autobuses nuevos.
Hay más patas que le nacen al cojo: Si llegase a homologarse un producto durante 2022, la entrada en vigencia de la norma Euro 6 desde el 1 de enero de 2023, haría perder validez a cualquier proceso de certificación, pues la mayoría de chasises cambiarán con la nueva disposición ambiental; lo peor, la Agencia Nacional de Seguridad Vial tiene en su agenda, la actualización de la norma sobre la cual se hacen los procesos de homologación, lo que obligaría a repetir el proceso de nuevo a mediados de 2023.
Pasamos de la laxitud al festival del complique, que al final de cuentas, sólo se llevará por delante a los empresarios de la industria y las familias que viven de ella, si no se llega a un acuerdo con el gobierno. ¿Nos volvimos mas papistas que el papa?
HASTA MARZO 3 SE PUEDEN HACER COMENTARIOS AL PROYECTO
Una gran preocupación ha estado corriendo en toda la industria de los vehículos de pasajeros por los cambios normativos que se avecinan, donde el Reglamento Técnico para Vehículos de Servicio Público adoptado mediante la Resolución 3753 de 2015 debe ser modificado y se encuentra en estudio por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Otro aspecto de preocupación, está con los procesos de certificación. Hasta ahora, era posible que un importador o fabricante de un vehículo de pasajeros que quisiera venderlo en Colombia, certificara directamente la conformidad de su producto con lo dispuesto en Reglamento Técnico, lo que se conoce como certificación de primera parte.
Sin embargo, en 2019 se acreditó ante la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), el primer ente certificador, con fecha del 6 de marzo de ese año. Este hecho impondría que las homologaciones presentadas a los dos años de esa acreditación, pierden vigencia obligando a quienes fabriquen o importen autobuses deberán gestionar la obtención de los documentos de conformidad con el reglamento técnico, emitidos por un organismo certificador. Esto se conoce como certificado de tercera parte, que además representa mayores costos y tiempos a quienes ofrecen vehículos de pasajeros en nuestro país.
Adicional a ello, sólo existe un organismo certificador registrado ante la VUCE y un sólo laboratorio, lo que además generaría grandes complicaciones logísticas y de procedimientos para lograr la certificación de tercera parte. Asimismo, la industria del autobús se encuentra postrada tras los devastadores efectos de la pandemia del Covid-19: poca demanda de viajeros, transportadores en grandes dificultades económicas, el regreso gradual y con alternancia a la actividad escolar no alcanza a compensar las pérdidas del año pasado, dificultades para generar confianzan en los usuarios y motivarlos a utilizar los autobuses, entre otras.
El cuadro de nuestra industria se agrava aún más, cuando se revisan las estadísticas de vehículos matriculados y se encuentra que la mayoría de registros de autobuses nuevos corresponden a las incorporaciones para los operadores del transporte masivo, negocios que se dejaron definidos en 2019.
La situación anterior no permite augurar un panorama de verdadera recuperación económica de la industria del autobús en nuestro país en este 2021. Por ello y para permitir una adecuada transición normativa, el Ministerio presentó un proyecto para prorrogar las disposiciones vigentes relacionadas con la presentación de la declaración de conformidad, extendiendo su plazo hasta el 30 de junio de 2022.
Lo anterior permitirá a fabricantes, ensambladores e importadores de vehículos de pasajeros, contar de un término adicional para ajustarse a la reglamentación técnica adoptada mediante la Resolución 3753 de 2015, cuyos términos y vigencia se prorrogarían hasta el 31 de enero de 2023.
Para quienes deseen enviar sus comentarios al proyecto, pueden hacerlo antes del 3 de marzo de 2021, enviándolos al correo electrónico: msurez@mintransporte.gov.co
Quienes deseen consultar tanto el proyecto como su justificación, pueden descargar los documentos aquí:
LA FERIA VIRTUAL DE BUSES PARA EL TRANSPORTE DE PASAJEROS
Daimler Colombia con su línea de buses Mercedes-Benz y Fuso quiso apostarle al sector del transporte de pasajeros, que durante este año de pandemia ha sido uno de los más afectados. Es por esto que se ha lanzado ExpoBus 2020 como una feria virtual donde los clientes encontrarán la oferta más completa de chasis para buses, carrocerías, entidades financieras y aseguradoras, todas reunidas en un mismo lugar.
Su primera edición arrancó desde el 01 de diciembre del 2020 y tendrá una apertura hasta el 31 de diciembre de 2020, en este tiempo, donde los clientes podrán obtener todo lo que necesitan a la hora de evaluar, comparar y comprar un chasis para bus a tan solo un clic.
Se espera que esta primera feria virtual ExpoBus, se convierta en una alternativa fácil y eficiente para apoyar a nuestros clientes a dar ese primer gran paso a la hora de abrir nuevas posibilidades de emprender o hacer crecer su negocio.
Daimler presenta en ExpoBus2020 como modelo de entrada el minibús Fuso Canter 7.5, el cual dependiendo de su carrocería transporta de 19 a 30 pasajeros, siendo la indiscutible opción para el transporte urbano e intermunicipal de cortas y medias distancias con el verdadero legado japonés. Su potente motor de 177HP le permite moverse en cualquier terreno sin perder agilidad y manteniendo grandes prestaciones.
Mercedes-Benz buses es sinónimo de confianza, eficiencia y una experiencia confortable a la hora de viajar en un bus de la marca de la estrella. En la cual se pueden encontrar categorías como: Bus, buseta, busetón, transporte especial para corta y media distancia, se destaca el chasis para buseta OF 917 por su rentabilidad y eficiencia, ideal para las largas jornadas de trabajo de quienes transportan cientos de pasajeros en la ciudad. De igual manera, cuenta con una gran capacidad de carga y fácil maniobrabilidad, respondiendo muy bien en ciudades con vías de difícil acceso.
LOS BUSES GRANDES
Para quienes requieren vehículos de más capacidad, Daimler tiene tres opciones para escalonar adecuadamente las necesidades de los transportadores y que ellos encuentren el aliado que les ayuda a hacer crecer su negocio. La gama inicia con el Mercedes-Benz OH1526, un bus económico que tiene buena aceptación en servicios especiales y ofrece un gran desempeño en rutas planas, gracias a su motor de 7,2 litros de desplazamiento con 260HP y un chasís que soporta un peso vehicular máximo de 15.000Kg, con una distancia entre ejes de 5.950mm
El siguiente escalón lleva al Mercedes-Benz RS1836, pensado para medias y largas distancias, permitiendo carrozarse para alcanzar una longitud máxima de 13,2 metros. Su motor OM457LA Bluetec5, es reconocido por su resistencia y confiabilidad a toda prueba, pues es un propulsor que ha servido en transporte masivo y urbano, en tractomulas, aplicaciones industriales y marinas. Para mover al RS1836, está pensado para uso de carretera, capaz de moverse en cualquier terreno sin problemas, entregando 360HP de potencia, complementado por la transmisión automatizada MB-GO240 de 8 cambios sin pedal de embrague, ABS, control de tracción y suspensión neumática controlada electrónicamente. Como opción, la versión RS1836Plus, añade el increíble paquete de seguridad activa que incuye el Sistema de Frenado Automático (AEBS), el Control de Crucero Adaptativo (ACC) y el sistema de Advertencia de Cambio de Carril (LDWS).
En el tope de los buses Mercedes-Benz, se encuentra el RSD2441 disponible en chasís 6X2, disponible para carrozar buses de un piso hasta 14 metros de longitud o de dos pisos con el mismo largo. También se mueve gracias al propulsor OM457LA con un programa electrónico distinto que le entrega 410HP, capaces de mover los 24.000kg de peso bruto vehicular máximo admitido. Cuenta con la misma transmisión automatizada del RS1836, el mismo equipamiento de serie de seguridad y también puede contar opcionalmente, con el paquete integral con los tres sistemas que ayudan enormemente a la seguridad y evitar accidentes.
Todos los carroceros autorizados por Daimler Colombia están presentes en el mismo lugar, así como los aliados financieros, compañías de seguros y los kits de repuestos. Con estos últimos se podrá ahorrar y asegurar que su bus Mercedes-Benz o Fuso, siempre estará disponible para ayudar al transportador en su negocio. Todo lo que los clientes buscan y hacer realidad su sueño de renovar, lo tiene ExpoBus2020.
Daimler Colombia, invita a los transportadores a la mejor opción para su negocio y arrancar el 2021 con todos los motores. Basta con ingresar al sitio web: https://buses.mercedes-benz.com.co/expobus2020
En medio de una mediática polémica enaltecida por los diversos extremos políticos que levantan sus voces en contra y a favor, la electrificación de los buses en las ciudades pareciera ser una tendencia sin reversa alguna, que cambiará de manera radical la orientación de la industria del autobús en nuestro país. Cientos de vehículos eléctricos empezarán a rodar por las calles de los centros urbanos de Colombia y otro número importante entrará a ser licitado en los próximos meses.
Sin embargo, y a pesar que los fabricantes locales de carrocerías han realizado un descomunal esfuerzo para trabajar de la mano con los constructores de chasises eléctricos y presentar sus prototipos ante los operadores, pareciera que la tendencia a importar los vehículos completamente terminados se estuviese imponiendo en las últimas incorporaciones, y son dos los principales factores que contribuyen a la toma de este tipo de decisiones por parte de los clientes: precio y tiempo de entrega.
Para nadie es un secreto que la tecnología de movilidad eléctrica aún está en sus primeras etapas de desarrollo, factor que la hace costosa y compleja. Es por ello que los fabricantes chinos se han “apoderado” del liderato en la comercialización de este tipo de unidades y el escenario comercial colombiano no es la excepción. A pesar que una unidad eléctrica venida desde el país asiático puede estar costando el doble que un autobús Diesel Euro 6, un bus eléctrico de origen europeo ó nortemericano podría multiplicar el valor base por 2,5 y hasta por 3. Por ello, sumar al ya elevado costo del chasís a baterías el valor de una carrocería nacional, pone en desventaja la ecuación y hace inclinar la balanza a favor de traer la unidad completamente carrozada de China donde los bajos costos de los materiales, la mano de obra y los subsidios estatales, reducen su precio final.
Construir un autobús en casi todas partes del mundo está lejos de ser un proceso automático y robotizado, dados los bajos niveles de producción en comparación con los automóviles y camiones. Gracias a la gran demanda interna, los fabricantes chinos han logrado tecnificar muchísimo su proceso constructivo, logrando reemplazar, por ejemplo, las piezas exteriores de fibra de vidrio por lámina metálica estampada y las partes internas por plásticos inyectados. Esto se traduce en una altísima velocidad de producción y menores tiempos de entrega, aunque no necesariamente, en mejor calidad.
Así las cosas, la única forma de proteger a los miles de empleos directos e indirectos que genera la industria carrocera local, está en el apoyo que el gobierno nacional entregue a los fabricantes, a través de los puntajes que se den a los operadores que carrocen en Colombia a la hora de licitar, y la generación de estímulos laborales y tributarios que alivianen la carga de la industria. Es hora de honrar las promesas de campaña y demostrar que los carroceros y emprendedores están para algo más que una anaranjada fotografía.
AutoBuses I.C.C. es el principal constructor antioqueño de autobuses, y por más de 20 años ha estado desarrollando modelos resistentes y adaptados a las necesidades de los transportadores, que aprecian la mezcla de diseño, confiabilidad y adaptabilidad que ofrecen sus carrocerías.
Es justamente la adaptabilidad uno de los valores fundamentales de su actual modelo Viator, con el que AutoBuses I.C.C. busca desde 2016 ofrecer una solución de autobús que necesita el transportador en cualquier servicio (especial, urbano, intermunicipal, cercanías) y en la mayoría de chasises disponibles para minibus, buseta y busetón.
Un vehículo en progreso constante, que con sus mejoras de detalle consolida una atractiva propuesta exterior y un juego de colores muy estudiado en el interior de forma que conductores y pasajeros disfruten su bus. Con el modelo Viator, el fabricante antioqueño de carrocerías consigue ese equilibrio entre la propuesta externa y los detalles interiores, convirtiéndose además en uno de los primeros en carrozar sobre la nueva generación FC de Hino, presentada justo antes de la pandemia, sin olvidarse de los chasises de las series N y F de Chevrolet, el Fuso 7.5 para minibús y el Mercedes-Benz OF917 que completan el abanico de opciones para el transportador
MÁS ALLÁ DE ANTIOQUIA
Celutaxi City es una compañía de Villavicencio que como lo menciona su nombre, es la principal empresa del servicio de taxi en la capital llanera y también ofrece camionetas para transporte empresarial. Desde hace varios años están orientándose al crecimiento de los servicios empresariales diversificando su portafolio y ante ese dinamismo, decidieron incorporar vehículos de mayor capacidad, encontrando en AutoBuses I.C.C. mucho más que un fabricante de carrocerías, con el constructor antioqueño brindándoles acompañamiento y entendiendo las necesidades acerca del flujo de pasajeros, los trayectos a recorrer e inspirándoles confianza.
Así la compañía llanera encargó dos autobuses, el primero con capacidad para 27 pasajeros con sus asientos reclinables, dispositivos de conectividad y aire acondicionado sobre el modelo Hino FC9JG de 3.850mm de distancia entre ejes, con su motor Euro V de 207HP configurado para carrozarse como buseta. El segundo vehículo amplía las opciones de Celutaxi City en transporte empresarial, gracias al busetón Hino FC9J que ofrece 4.990mm de distancia entre ejes, siendo la mayor del portafolio de buses con motor frontal de la marca japonesa, permitiendo transportar un máximo de 37 pasajeros. Un escalón plegable para mejorar el acceso, climatización Transaire, vistosos pisos que simulan un tono de madera caramelo combinándose con los asientos en color negro y azul también muy atractivos, tomacorrientes, pantalla ambiental y WiFi.
Esta entrega representa un avance más de AutoBuses I.C.C. por aumentar su participación en zonas fuera de su mercado natural antioqueño, como se ha visto en entregas realizadas a clientes de la costa caribe, el eje cafetero y ahora con Celutaxi City en Villavicencio.
LLEGANDO AL CHOCÓ
La Universidad Tecnológica del Chocó se acerca a los 50 años de historia, con cerca de 30 programas de pregrado y 6 de posgrado, con bastantes tareas que demandan frecuentes trabajos de campo y además otras actividades de investigación que requieren desplazamientos constantes. Por eso la institución universitaria requería de un autobús confortable, resistente y de buena capacidad para movilizar tanto a docentes, investigadores y estudiantes.
La Universidad encargó su Viator sobre el chasís FRR de Chevrolet con sanitario provisto por Baños Brasilia, aire acondicionado Transaire y como característica adicional, el mecanismo elevador para personas en condición de movilidad reducida desarrollado por TPD. Un autobús con un peso bruto vehicular máximo de 10.400Kg y un largo superior a los 8,3 metros, que en este modelo de uso particular, cuenta con 36 asientos buscando una mayor distancia entre sillas.
ICC PROFETA EN SU TIERRA
Uno de los lanzamientos que había generado más expectativa y entusiasmo al iniciar 2020, fue el nuevo portafolio de buses FC de Hino, resultado de un trabajo de cerca de dos años para lograr una evolución de los chasises y definir un modelo tal como lo pedían los transportadores, creando una familia de autobuses con 5 opciones orientada al servicio urbano y los de carretera, con puerta detrás del eje frontal o adelantada.
Precisamente, desarrollar los nuevos buses Hino FC con puerta adelantada de última generación, le implicó a Autobuses I.C.C. un reto adicional, realizando todos los ajustes del cuadro de instrumentos. El nuevo tablero fue creado pensando en optimizar la funcionalidad, el espacio y desde luego mantener un gran atractivo visual. Se trabajó en conjunto con los temas funcionales y técnicos acompañados por los ingenieros de Hino y el Grupo Toyota, verificando que se cumpliera con el manual de carrozado, las disposiciones de chasís evitando las modificaciones que podrían invalidar la garantía y comprometer la seguridad.
Así las cosas, el carrocero antioqueño amplía el portafolio de chasises disponibles con su Viator en puerta adelantada, que podrán ser ordenados por el transportador como buseta de máximo 25 pasajeros y el busetón de gran distancia entre ejes, hasta 41 ocupantes. De este modo Autobuses I.C.C. logra cumplir con el compromiso de ofrecer un autobús que logre la máxima capacidad en el interior y carga de acuerdo con el chasís, junto a un espacio de trabajo ergonómico, confortable y atractivo, para que el operador siempre disfrute de su jornada diaria, sintiéndose orgulloso de la máquina que conduce.
Este nuevo busetón de puerta adelantada de mayor tamaño ofrecido por Hino, cuenta con una gran distancia entre ejes de 4.990mm, un peso bruto vehicular máximo de 10.400Kg, frenos 100% aire combinando ahogo y ABS, junto al retarder opcional con transmisión manual de 6 marchas; el conjunto de frenos y suspensiones viene 100% japonés. El motor tiene 5.123cc de desplazamiento, produce 207HP de potencia y cumple con la normativa de emisiones Euro V.
ICC PROFETA EN SU TIERRA
Coopetransa es una compañía que tiene la particularidad de ofrecer tanto servicio intermunicipal de corta distancia entre Medellín y los municipios de Santa Rosa de Osos y Don Matías, además de transporte urbano en la comuna nororiental de la capital antioqueña. También encargó un nuevo autobús destinado a los recorridos de carretera, capaz de movilizar hasta 19 pasajeros, con asientos reclinables y aire acondicionado. La cooperativa configuró su vehículo confiando en la versión de menor distancia entre ejes de la nueva generación de chasises Hino para buseta, buscando la mejor capacidad de ascenso en los recorridos de carretera desde Medellín situado a 1.475 metros de altitud, hasta los 2.560 de Santa Rosa de Osos.
Coonorte, principal cliente de Autobuses I.C.C., también recibió nuevas unidades para rutas cortas y medias en Antioquia entregando a los viajeros confort, espacio y potencia que permitirán desempeñarse óptimamente en terrenos montañosos. La empresa de Medellín, que recientemente celebró 64 años de historia, ha contado desde hace más de 15 años con las diferentes creaciones del carrocero antioqueño con los Orix, Azor y el actual Viator. En esta oportunidad, se aprovecha la mayor longitud del busetón Hino FC9J y sus 4.990mm de distancia entre ejes, para configurar buses de tamaño mediano de gran capacidad con un peso bruto vehicular de 10.400Kg. El espacio ofrecido permite transportar hasta 33 pasajeros, con sanitario, aire acondicionado, sillas reclinables, WiFi, tomacorrientes y pantalla ambiental de entretenimiento.
La plataforma también hace parte del nuevo portafolio de buses Hino presentado a comienzo de 2020 con importantes mejoras en el apartado de frenos, ahora 100% aire y 100% japoneses, la suspensión ofrece ballestas reforzadas también fabricadas en Japón, con la posibilidad de combinar freno de ahogo y retardador electromagnético para afrontar con mayor poder de detención los descensos de las montañas antioqueñas.
Con estas entregas, AutoBuses I.C.C. ratifica la gran versatilidad de su modelo Viator, que vive en permanente evolución y mejora continua, gracias a las actualizaciones de diseño y la solidez de su conjunto demostrando la Calidad por una pasión, como filosofía de trabajo del fabricante antioqueño.
Uno de los lanzamientos que había generado más expectativa y entusiasmo al iniciar 2020, fue el nuevo portafolio de buses FC de Hino, resultado de un trabajo de más de dos años para lograr una evolución de los chasises y definir un modelo tal como lo pedían los transportadores, creando una familia de autobuses con 5 opciones tanto para el servicio urbano como para carretera.
AutoBuses I.C.C. el constructor antioqueño que se acerca a los 25 años de historia, con una muy reconocida tradición de calidad, resistencia y diseño, sigue encontrando opciones para desarrollar su autobús multipropósito Viator, que ahora está adaptado a las versiones con puerta adelantada de la nueva generación Hino FC.
El desarrollo del nuevo bus Hino FC con puerta adelantada, le implicó a Autobuses I.C.C. un reto adicional, para hacer todos los ajustes del cuadro de instrumentos. El nuevo tablero fue creado pensando en optimizar la funcionalidad, el espacio y desde luego mantener un gran atractivo visual. Se trabajó en conjunto con los temas funcionales y técnicos con el acompañamiento de los ingenieros de Hino y el Grupo Toyota, verificando que se cumpliera con el manual de carrozado, las disposiciones de chasís sin realizar alteraciones que podrían invalidar la garantía y comprometer la seguridad. “Logramos este acabado utilizando nuevas texturas y tonalidades, buscando que el nuevo tablero se mantuviera fiel al modelo original” Comenta Alejandro Camacho, Subgerente de Autobuses I.C.C.
De este modo, el carrocero antioqueño amplía el portafolio de chasises disponibles para su Viator en puerta adelantada, que podrán ser ordenados por el transportador en el modelo G7Z de buseta de máximo 25 pasajeros y el busetón L7Z de gran capacidad, hasta 41 ocupantes. De este modo Autobuses I.C.C. logra cumplir con el compromiso de ofrecer un autobús que logre la máxima capacidad de pasajeros y carga de acuerdo con el chasís, junto a un espacio de trabajo ergonómico, confortable y atractivo para que el operador siempre disfrute de su jornada diaria, sintiéndose orgulloso de la máquina que conduce.
Este nuevo busetón de puerta adelantada con chasís Hino, cuenta con una gran distancia entre ejes de 4.990mm, un peso bruto vehicular máximo de 10.400Kg, frenos 100% aire combinando ahogo y ABS, junto al retarder opcional con transmisión manual de 6 marchas; el conjunto de frenos y suspensiones viene 100% japonés. El motor cuenta con 5.123cc de desplazamiento, produce 207HP de potencia y cumple con la normativa de emisiones Euro V.
Coonorte, principal cliente de Autobuses I.C.C. a lo largo de la historia, estrenó las primeras unidades para rutas cortas y medias en el departamento de Antioquia donde se logrará confort, espacio y potencia para desempeñarse óptimamente en terrenos montañosos. Los autobuses están equipados con sanitario, aire acondicionado, tomacorrientes, internet WiFi y pantallas ambientales de entretenimiento. Cabe recordar que el carrocero antioqueño cuenta con una gran cantidad de opciones de tapizados, colores y asientos para que el transportador cuente con un bus a la medida de sus deseos, rematado por la calidad por una pasión que destaca a Autobuses I.C.C.
AutoBuses I.C.C. es uno de los fabricantes nacionales más representativos y por más de 20 años desarrollando modelos resistentes y adaptados a los gustos de los transportadores antioqueños que aprecian la mezcla de diseño, confiabilidad y adaptabilidad que ofrecen sus carrocerías.
Es justamente la adaptabilidad uno de los aspectos que más destacan a su modelo Viator, con el que AutoBuses I.C.C. busca ofrecer una carrocería donde pueda configurar el autobús que desea el cliente en cualquier servicio (especial, urbano, intermunicipal, cercanías) y en la mayoría de chasises disponibles para minibus, buseta y busetón de gran capacidad.
Un vehículo en mejora continua, que con los cambios que ha recibido consolida una interesante propuesta exterior y unos vistosos interiores que le permiten al transportador tener el bus de sus sueños. Y es lo que ha logrado el constructor de carrocerías antioqueño que entrega varias versiones de su modelo Viator, que se convierte en uno de los primeros en acoplarse a las plataformas de la nueva generación FC de Hino, presentada justo antes de la pandemia.
Dos unidades con la versión corta de Hino, que se conoce como la minibuseta GB que irán con destino al servicio intermunicipal de distancia corta, así como servicio especial y empresarial, con los colores de Coopetransa y Celutaxi City, respectivamente. También Coonorte, el principal cliente de AutoBuses I.C.C. a lo largo de su trayectoria, recibe dos nuevas unidades del Viator en configuración busetón, aprovechando las versiones del portafolio de buses Hino FC Euro 5, presentado en febrero de 2020.
MÁS ALLÁ DE ANTIOQUIA
Celutaxi City es una compañía de Villavicencio que como lo menciona su nombre, es la principal empresa del servicio de taxi en la capital del llano y también ofrece camionetas para transporte empresarial. Desde hace varios años están orientándose al crecimiento de los servicios empresariales para diversificar su portafolio y ante ese dinamismo, decidieron incorporar vehículos más grandes de pasajeros. Pudieron encontrar en AutoBuses I.C.C. más allá de una compañía fabricante y vendedora de autobuses, pues el constructor antioqueño les brindó el acompañamiento entendiendo las necesidades acerca del flujo de pasajeros, los trayectos a recorrer e inspirándoles confianza.
Así la compañía llanera se hizo a un autobús con capacidad para 27 pasajeros con sus asientos reclinables, dispositivos de conectividad, aire acondicionado sobre el modelo Hino FC9JG de 3.850mm de distancia entre ejes, con su motor Euro V de 207HP configurado para carrozarse como buseta. Esta entrega representa un avance más de AutoBuses I.C.C. por aumentar su participación en zonas fuera de su mercado natural antioqueño, como se ha visto en entregas realizadas a clientes de la costa caribe, zonas del eje cafetero limitando con el Valle del Cauca y esta en los llanos orientales.
LOS GRANDES DE ANTIOQUIA
Coopetransa es una compañía que tiene la curiosidad de ofrecer tanto servicio intermunicipal en corta distancia entre Medellín y los municipios de Santa Rosa de Osos y Don Matías, además de transporte urbano en la comuna nororiental de la capital antioqueña. También recibe una unidad para el servicio intermunicipal, con capacidad para 19 pasajeros, con asientos reclinables, aire acondicionado, usando la versión más corta de los chasises Hino para buseta, buscando la mejor capacidad de ascenso para los recorridos de carretera desde Medellín situado a 1.475 metros de altitud, hasta los 2.560 de Santa Rosa de Osos.
Adicionalmente Coonorte que desde hace muchos años ha contado con los Orix, Azor y más recientemente el Viator de AutoBuses I.C.C., aprovecha el mayor largo del busetón Hino FC9J largo y sus 4.990mm de distancia entre ejes para configurar dos busetones muy completos para las rutas de media distancia dentro del departamento de Antioquia. Un mayor preso bruto vehicular hasta 10.400Kg permite configurar autobuses capaces de llevar hasta 33 pasajeros, con sanitario, aire acondicionado, sillas reclinables, WiFi, tomacorrientes y pantalla ambiental de entretenimiento.
La plataforma también hace parte del nuevo portafolio de buses Hino presentado a comienzo de 2020 con importantes mejoras en el apartado de frenos, ahora 100% aire y, ballestas reforzadas también provenientes de japón, con la posibilidad de combinar freno de ahogo y retardador electromagnético para afrontar con mayor poder de detención los descensos de las montañas antioqueñas.
Con estas entregas, AutoBuses I.C.C. sigue demostrando la gran versatilidad de su modelo Viator, que vive en permanente evolución y mejora continua, gracias a las actualizaciones de diseño y la solidez de su conjunto como una muestra de la Calidad por una pasión como filosofía de trabajo del fabricante antioqueño.