Tag Archives: Agrale MA11

15 AÑOS DE INTENTOS EN NUESTRA INDUSTRIA: MODELOS QUE NO CAMINARON

Redacción Colombiabus – William Marroquín

LO INTENTARON PERO NO ALCANZARON EL ÉXITO

Modelos concebidos con un gran esfuerzo en tiempo y recursos, pero que no lograron aceptación. Formulados inadecuadamente, confiabilidad calamitosa, otros adelantados a su tiempo que el mercado no los entendió, algunos con problemas durante su desarrollo y no pasaron del prototipo de la presentación. Autobuses de los cuales se esperaba mucho pero no progresaron y en varios casos arrastraron a las empresas a su cierre.

INDUBO OCÉANO

Concebido para enfrentarse al Paradiso 1200G6 de Marcopolo, tenía bastantes argumentos a su favor: gran altura de bodega para más equipajes, amplia visión panorámica, calidad y terminados superiores, interior muy lujoso con sillas en cuero espectaculares, entre otros, se combinaron la tradición de ajuste y durabilidad de Indubo. Tras su evento de presentación en 2009, la falta de promoción, las pocas opciones para armarlo en versiones más económicas y un precio de entrada alto no le ayudaron; Indubo posteriormente cerró y el bus alcanzó a atender rutas interdepartamentales por cerca de 4 años, el prototipo hoy presta sus servicios en Guatemala.

JGB IBIZA ARTICULADO Y MÓNACO

Concebidos casi a la par, el primero buscaba posicionarse como midibus de motor delantero, pero con conducción adelantada y el segundo quería ser una opción en los sistemas integrados y masivos de bajo costo y propulsado con motor a gas producido en compañía con Colombiana de Chasis, filial de Expreso Palmira. El Mónaco tenía buen tamaño y potencia con características de padrón y fue de los últimos buses adquiridos en el sistema de transporte tradicional, el articulado estuvo rodando en transporte de cercanías en Bogotá y Cali, pero nunca encontró una empresa que lo aceptara.

OLÍMPICA COX3000

La legendaria Autobuses Olímpica conocida por sus “coche-bala” de finales de los 80s, quiso volver a sus raíces con el COX3000. Concebido inicialmente para ser un autobús vanguardista y con gran trabajo en los interiores, se construyó en medio de grandes dificultades económicas y estuvo afectado por las demoras en la entrega de piezas clave. El modelo que salió a producción fue muy distinto al concebido inicialmente y fue la despedida de Olímpica cerrando operaciones a los pocos meses. Triste final para la máxima expresión del diseño autóctono y empírico nacional.

INTERNATIONAL 3000RE

Expreso Palmira quería reemplazar sus CHR580 y Mitsubishi RP118 con el chasís con el menor consumo posible, encontrando la “solución” en el International 3000RE mexicano, con el propulsor DT466 de 7.6 litros y 225HP; con suspensión trasera neumática. La insuficiente potencia en montaña lo condenó, cuando 360HP de potencia eran casi que mandatorios en carretera. Anduvo bien los primeros años, hasta que empezó a necesitar mantenimiento importante, sobrevivió con la adaptación de partes de otros vehículos, los conductores también le reprochaban su dureza de operación, derivada del uso urbano.

VOLKSWAGEN VOLKSBUS 18.310OT

Automotriz Interamericana, entonces representante de la marca, había incursionado en el transporte masivo con buses alimentadores en Transmilenio, además de sus busetas carrozadas por Non Plus Ultra. Quisieron atender el segmento de carretera, trajeron el 18.310OT con motor Cummins 8.3 de 310HP; suave y de bajo consumo, económico y silencioso, pero con muchos problemas de confiabilidad que lo frenaron y su caja de cambios, que tampoco estaba preparada para los conductores de la época, Volkswagen abandonó el segmento de buses intermunicipales grandes.

AGRALE MA11

Agrale fue una marca que en la primera década de este siglo logró muy buena aceptación con sus busetas y busetones de diferentes largos, en servicio urbano e intermunicipal. Con el paso del tiempo, el interés de los transportadores fue diluyéndose y se decantaron por los vehículos de origen japonés. El MA11 de Agrale ofrece gran potencia, muy bien equipado, suave, con retardador, rines de 19.5 pulgadas para mayor estabilidad, suspensión neumática opcional y una conducción muy descansada pero no se han visto más de una decena en nuestras vías.

LASER SPLENDOR

Reputada por sus buses trompones de gran resistencia y sus busetas de gran calidad, el Splendor fue la última apuesta de Carrocerías Laser por los grandes buses de carretera, donde en los noventa tuvo presencia importante. Bien construido y de interior confortable, su aspecto exterior y sus detalles de diseño, no lograron seducir al transportador, que además estaba ya muy fidelizado con otras carrocerías. Sobre esa base se construyó el Busetón que tuvo mejores resultados, Laser cerraría operaciones en 2017.

HYUNDAI HD540

Si no fuese porque sirvió como vehículo de transporte oficial a varios clubes de fútbol, hubiera caído en el ostracismo. Una inadecuada relación entre el desplazamiento de su motor con 11.1 litros y sus 285HP de potencia no le ayudaron mucho en transporte intermunicipal y encontró algo más de acogida en transporte especial. Varios chasises estaban sin clientes interesados y gracias a los patrocinios del fabricante coreano de vehículos con los equipos nacionales, los vehículos lograron operar.

FOTON BUS MARCOPOLO

En 2011 Colombiana de Comercio, decide incursionar en el transporte intermunicipal desarrollando un prototipo carrozado con el Paradiso 1200G6 de Marcopolo. Contaba con un motor Cummins de 8.9 litros de muy buen rendimiento con 360HP, suspensiones neumáticas y frenos Wabco. Pese a su buena configuración, el transportador nunca lo apoyó por su origen chino (eran otros tiempos) y además por la poca experiencia de la marca en el segmento de pasajeros. Al final sólo rodaron 2 buses como transporte oficial de los clubes de fútbol Deportivo Independiente Medellín (el más famoso) y el Real Cartagena.

INVICTA P3 CYCLON

Creado en 2008 por personal de la famosa carrocera boyacense Invicta, que tuvo su auge en los noventa, pero se trasladaron a Medellín. Presentaron su modelo P3 Cyclon que rodó en versiones Busetón y bus que rodó en Expreso Brasilia y Sotraurabá, rápidamente le llamaron “La Ballena” por su aspecto exterior. Un diseño audaz que buscaba desmarcarse pero que poco interesó al transportador, la vejez prematura de su interior tampoco ayudó.

UNIDAS MACONDO

Es un poco injusto decir que el proyecto Macondo haya sido un fracaso, sólo que se extinguió muy rápido, pese a sus buenos resultados iniciales. Una iniciativa de integración, nacida de ASONICAR con la participación de los carroceros antioqueños Autobuses ICC y Reparbus, Tecnicar de Duitama y Autobuses Delta de Bogotá; lanzaron un Busetón muy bien concebido y planeaban desarrollar un padrón. Inició con ventas interesantes, pero la falta de financiación y los cambios en la normas para matricular vehículos urbanos, condujeron al desvanecimiento de la iniciativa. Sólo Autobuses Delta continuó comercializando el modelo con pocas ventas.

LOGOS AVANZA

Pensado para competir en la tendencia de los grandes buses de carretera con la llegada de la Generación 7 de Marcopolo, el Avanza de la duitamense Logos tuvo un destacado trabajo de diseño interior y exterior que lo hacía muy atractivo con una personalidad propia. Pese a la armonía de sus formas, le costó ganar aceptación entre los transportadores cada vez más casados con las carroceras de mayor tradición y ventas, mostrando lo difícil que es para un constructor posicionarse en un segmento donde los empresarios se han vuelto tan conservadores y además buscan la estandarización de sus flotillas.

LLEGA UN NUEVO MIDIBUS QUE FASCINA

Redacción Colombiabus

LISTA LA NUEVA GENERACIÓN DEL EXITOSO MIDIBUS DE JGB

Con 45 años de historia y uno de los estandartes de la industria carrocera colombiana, Inversiones Aldemar S.A. a través de su marca Carrocerías JGB, ha hecho un largo recorrido iniciando como un taller de reparación de carrocerías y satélite de la famosa Blue Bird, pasando por el desarrollo de sus propias creaciones, siendo de las primeras en entender la importancia del diseño industrial en sus proyectos y con una gran aceptación en el mercado nacional.

Uno de los segmentos donde la compañía es líder, es el de los midibuses donde confluyen clientes tanto del segmento de servicio especial, como del transporte intermunicipal de cercanías y de distancias medias, en línea con el crecimiento de las plataformas. Allí con la línea Ibiza, primero con la Evolution presentada en 2011 y posteriormente con la Maxxi estrenada en 2013, ha logrado conquistar las preferencias tanto de transportadores como de conductores en todo el país. Este año marca un cambio para uno de los modelos clave del portafolio del carrocero bogotano y por eso llega la nueva generación Fascino que toma el testigo de su predecesor Ibiza.

La generación Fascino recoge los valores de las famosas Ibiza que siempre fueron apreciadas por su diseño, prestaciones, cuidado por los detalles y confort enfocado en brindar a todos los ocupantes toda una experiencia de viaje inolvidable. Fascino propone una nueva identidad frontal para la marca combinando dinamismo, elegancia y modernismo que suman a la calidad, la comodidad y durabiliad propios de Carrocerías JGB.

En el forro exterior, el techo fue una de las piezas que más trabajo de diseño recibió, primero por ser la más larga y además, por ser fundamental para brindar tanto fluidez como dinamismo, combinando un aspecto final estilizado, donde se recogen trazos carenados ya vistos especialmente en su hermano mayor Majestic. Mientras que el casco trasero refleja el estilo presentado en el Dynamic en 2016, el pequeño de la familia.

La generación Fascino propone cambios en el interior en el área de portapaquetes, mamparas divisorias de lujo, consola central modular para permitir la instalación de los diferentes sistemas de video entretenimiento y una nueva silletería que JGB la llama Legacy, lo que representa un cambio importante frente a las Faic de origen argentino y vistas en los muy exitosos Ibiza y Picasso, presentados a finales de 2003. De este modo la renovación de modelos del legendario fabricante queda completada teniendo como base el Dynamic, orientado al micro y minibus; dejando en el siguiente escalón al nuevo Fascino para las busetas y busetones donde la marca genera el grueso de sus ventas; continuando con el Majestic Prime visto en 2017 y finalizando con el Doble Piso lanzado a finales de 2014.

El nuevo Fascino coincide con la reactivación de la movilización de pasajeros a nivel nacional y su aparición es un excelente mensaje de confianza tanto en los transportadores, como en el mercado que inician su camino a la recuperación económica y que gracias a la propuesta de Carrocerías JGB, reciben una inyección adicional de ánimo y esperando mantenerse en la cima del segmento de los midibuses de carretera.

Para conocer más detalles exteriores del nuevo bus, presentamos este video corto a la salida de la fábrica: https://www.facebook.com/763559641/videos/pcb.10158750186319642/10158750186209642/