FILIAL DE MARCOPOLO FIRMA TRATO CON WRIGHTBUS PARA FABRICAR BUSES MOVIDOS POR HIDRÓGENO

Redacción Latinobus – Wrightbus

El constructor británico ubicado en Irlanda del Norte Wrightbus, ha firmado un acuerdo histórico con Volgren, el principal fabricante de carrocerías de autobuses de Australia perteneciente al gigante brasilero Marcopolo. Este acuerdo, podría abrir el mercado de exportación australiano a Wrightbus.

Wrightbus se ha asociado con Volgren (y Marcopolo) para proporcionar su innovadora tecnología de tren motriz de pila de combustible de hidrógeno para la fabricación de dos autobuses de una sola plataforma de cero emisiones que serán la primera combinación de hidrógeno europeo-australiano en el país. Los líderes de Wrightbus esperan que los primeros dos autobuses sean el comienzo de muchos, ya que Australia busca reemplazar decenas de miles de autobuses con vehículos de cero emisiones durante la próxima década para alcanzar sus compromisos netos cero.

El acuerdo ha sido elogiado por el Departamento de Comercio Internacional del Gobierno del Reino Unido, que brindó asistencia a Wrightbus mientras buscaba ingresar al mercado australiano. Los vehículos, que estarán propulsados ​​por motores de celdas de combustible de hidrógeno Wrightbus NexGen, se probarán en Australia, donde se espera que formen parte del impulso del país hacia la introducción de energía de hidrógeno. Los innovadores sistemas de propulsión de hidrógeno, que se construirán en la fábrica de Wrightbus Ballymena, utilizarán la misma tecnología desarrollada por Wrightbus, con sede en Irlanda del Norte, para lanzar sus primeros autobuses de dos pisos StreetDeck Hydroliner de cero emisiones y GB Kite Hydroliner de un solo piso.

Desde que ingresaron por primera vez al servicio de pasajeros en 2020, StreetDeck Hydroliners ha acumulado un millón de millas, evitando que 1700 toneladas de CO2 ingresen a la atmósfera en esos viajes en autobús. Los vehículos no emiten emisiones nocivas, siendo el vapor de agua la única emisión. Se espera que los autobuses Wrightbus-Volgren estén listos para la prueba en los primeros meses de 2023. “Como el principal fabricante de autobuses del Reino Unido con productos líderes en el mundo, estamos increíblemente orgullosos de asociarnos con Volgren, el fabricante de carrocerías de autobuses número uno de Australia. Al igual que nosotros, Volgren siempre está a la vanguardia de las tecnologías nuevas y emergentes para impulsar la industria. Hay algunos paralelismos fantásticos entre las dos empresas y esperamos una relación de trabajo larga y exitosa” indicó El CEO de Wrightbus, Buta Atwal

La alta dirección de Volgren, considera que la asociación con Wrightbus traerá la tecnología de chasis de hidrógeno líder en el mundo a Australia. “Creemos que el hidrógeno tiene un lugar importante en Australia y Wrightbus es uno de los actores mundiales más importantes en los autobuses de hidrógeno. Estamos seguros de que la asociación ayudará a acelerar el despliegue de los autobuses de hidrógeno en Australia”. mencionó Thiago Deiro, director ejecutivo de Volgren.

Curiosamente, Wrightbus y Volgren utilizan una tecnología de carrocería similar, incorporando perfiles de aluminio extruido atornillados. Esta experiencia y comprensión compartidas es uno de los muchos aspectos de la asociación que podría convertir a la nueva alianza en un éxito. Para el constructor norirlandés, la asociación y los planes de expansión de la compañía en Europa liderados por su director comercial europeo recientemente designado, garantizarán que el nombre de Wrightbus se conozca en el escenario mundial, asegurando la reputación del Reino Unido como líder en emisiones cero.

El acuerdo fue bien recibido por el gobierno del Reino Unido, que presentó hoy un proyecto de ley para ayudar a poner en vigor el Acuerdo de Libre Comercio entre el Reino Unido y Australia, su primer acuerdo negociado de forma independiente en más de 50 años, aprovechando la posición de Irlanda del Norte, que puede entregar más productos al resto del mundo.

ÉXITO EN APERTURA Y PRIMER DÍA DE EXHIBICIÓN EN BUSWORLD TURQUÍA DESDE ESTAMBUL

EL ESPERADO REENCUENTRO LLEGÓ

Redacción Latinobus / Fotos: Ashraf Kara – Busworld International

Y llegó el gran día…

El regreso a los encuentros presenciales de Busworld, organización belga y líder mundial en la celebración de eventos del bus en todo el mundo, por fin tuvo su día, al iniciar Busworld Turquía, desde Istanbul Expo Center, en la mágica ciudad que es punto de encuentro entre Europa y Asia.

La tan ansiada fecha de inició de los encuentros B2B (negocio a negocio), tras más de dos años soportando las restricciones mundiales tras la emergencia derivada por la COVID-19, tuvo el primero de tres días, donde fabricantes de vehículos y componentes, academia, medios especializados, se dan cita con los lanzamientos y soluciones de movilidad que se crean desde Turquía, país con una fuerte industria del autobús donde es posible encontrar todo lo que se necesita para construir un vehículo comercial de pasajeros.

221 expositores de Turquía, Austria, Francia, Italia, Alemania, Rumania, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, India y Bielorrusia se encontraron en un escenario donde la electromovilidad, definitivamente se tomó los pasillos y pabellones de Busworld Turquía, con las presentaciones de autobuses eléctricos de Iveco, Karsan, Anadolu Isuzu, BMC, Guleryuz, Otokar entre los constructores de bus.

También comparten el recinto del Centro de Exposiciones de Estambul 62 compañías dedicadas a componentes para interiores (trims, pisos, sillas, tapizados, etc); 36 carroceros y transformadores de todo tipo, 23 dedicadas a servicios dedicados al transporte de pasajeros; 35 especializados en sistemas eléctricos y electrónicos; 10 de telemática, sistemas ITS y servicios conectados; y cerca de 40 productores de componentes de motor, sistemas de transmisión de potencia, consumibles, maquinaria y otros.

Además de las exhibiciones, por primera vez en Busworld se estrena La Esquina del Expositor, donde todos podrán presentar casos interesantes, con entrada gratis al público. La única condición es llegar a tiempo para tener un asiento.

En la primera jornada, IVECO abrió las conferencias de prensa aprovechando su espacio donde presenta tres modelos, su enfoque en el nuevo futuro de la energía y las tecnologías de transición. La consultora internacional Frost & Sullivan presentó las cifras del mercado turco y su respectivo análisis, además de un debate con representantes de los principales fabricantes.

Siguiendo los espacios de conferencias, BeeNeo planteó los desafíos de la ciberseguridad en el transporte público y la conducción autónoma. El Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional (UNCRD) con la declaración de las metas de biodiversidad de Aichi que deberán alcanzarse en 2030 por la industria del transporte y ZF, cerró las presentaciones del primer día con sus avances en la movilización inteligente en autobuses y autocares.

Lanzamientos, exposiciones, conferencias, reencuentros, citas de negocios, networking y un ambiente de fiesta, nos indican que estamos en los días Busworld. Unas fechas y citas que la industria global del bus esperaba con mucha ilusión, mostrando desde Turquía la importancia del bus en todos los continentes.

YUTONG ENTREGA BUSES ELÉCTRICOS EN DINAMARCA Y DOBLE PISO EN KUWAIT

EFICIENCIA OPERATIVA EN TODOS LOS CONTINENTES

Redacción Latinobus – Yutong Bus & Coach

Yutong sigue reafirmándose como el mayor constructor de autobuses a nivel mundial, con capacidad para ofrecer soluciones de movilidad tanto con tecnologías convencionales, como de energías alternativas en todo el mundo. Como lo han reflejado entregas tanto en el viejo continente, como en Medio Oriente.

Una flota de 80 autobuses urbanos ZK6116HGS de dos pisos ha llegado a la ciudad de Kuwait, la capital de Kuwait. Esta flota adapta el diseño de entrada con piso bajo, el espacio de asientos viene equipado con puertos USB de recarga, proporcionando un viaje cómodo y conveniente a los pasajeros. Equipado con el motor y el aire acondicionado optimizados, se adapta mejor a los climas extremos del medio oriente.

Se mueve gracias al motor diésel Cummins ISLe290-31 de 8,9 litros de desplazamiento que entrega 290HP a 2.100rpm y 1.050Nm de torque desde las 1000 revoluciones. La alimentación de combustible llega a través del sistema common-rail y adicionalmente cuenta con intercooler y turbocargador. Para la entrega del poder a las ruedas, la transmisión ZF automática de 6 velocidades con retardador, mientras que para detener el autobus, los frenos de disco están en todas las ruedas junto al ABS y el control de patinado ASR.

Desde 2009 Citybus Kuwait, operador de transporte público kuwaití, ha incorporado 533 autobuses Yutong. Por su parte, estos 80 buses representan la primera compra “a granel” de autobuses dos pisos de la marca, que rodarán en servicio urbano en la ciudad de Kuwait.

Por otra parte en Dinamarca, el operador Tide Bus (perteneciente al grupo nórdico Nobina) había ganado un contrato en septiembre de 2020 para operar una flota de buses eléctricos. La elección fue Yutong y la primera parte del contrato comienza a ejecutarse con la puesta en servicio de 17 autobuses del modelo E12 (ZK6128BEVG).

Este autobús ha sido uno de los que ha contribuido para que Yutong crezca en aceptación en los mercados europeos, pues ha estado presente en el Reino Unido, Escandinavia y otros países de la Europa Continental. Puede transportar hasta 70 pasajeros, de ellos 31 viajan sentados y cuenta con una longitud de 12,17 metros.

Para moverlo, un propulsor YTM280-CV9-H entrega una potencia nominal de 215Kw y el máximo torque es de 3.200Nm, lo que le brinda una capacidad de aceleración y empuje difícil de igualar. Las baterías son de litio-hierro-fosfato desarrolladas por CATL, permitiéndole alcanzar hasta 300Km de autonomía sin sacrificar el uso del sistema de climatización, provisto por Cling.

El conjunto de suspensiones y dirección está provisto por las marcas del Grupo ZF: amortiguadores Sachs que acompañan la suspensión neumática, frenos Wabco con ABS y EBS, además de la dirección y ejes, también de origen ZF.

Al ser piso bajo, la accesibilidad para quienes cuentan con movilidad reducida se facilita y de todos modos, existe una rampa muy fácil de operar. Los asientos cuentan con puertos de recarga USB, está equipado con cámaras de vigilancia en el interior, sistema de audio para todo el vehículo con 4 altavoces, además de toda la información de rutas y destinos completamente configurada.