MEDELLÍN SERÁ EPICENTRO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL LATAM MOBILITY COLOMBIA

MÁS DE 30 EMPRESAS LÍDERES DE LA INDUSTRIA SERÁN ALIADAS

Redacción Latinobus – Latam Mobility

Latam Mobility es la comunidad líder de movilidad sostenible en Latinoamérica, que se ha consolidado gracias al apoyo de más de 150 organizaciones, logrando transformar la realidad urbana, moviéndose por una ruta innovadora para una nueva era del transporte sustentable.

Con el objetivo de impulsar las iniciativas en la región, brindar espacios para establecer alianzas comerciales y poner en marcha proyectos a nivel latinoamericano, el Latam Mobility Colombia es la cita que permite reunir a expertos, aliados y compañías en un mismo lugar. Por eso, Medellín será la capital de la movilidad sostenible el 8 y 9 de junio en el Latam Mobility Colombia

Una vez más, Medellín se convertirá en el epicentro de la movilidad sostenible al figurar como la sede del Latam Mobility: Colombia, encuentro que se llevará a cabo durante el 8 y 9 de junio en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín con la participación de altos funcionarios de gobierno y grandes empresas privadas.

La comunidad líder de movilidad sostenible en América Latina, Latam Mobility, reunirá en un mismo espacio a destacados panelistas provenientes de sectores clave para la adopción de nuevas tecnologías y regulaciones que permitan la descarbonización del transporte. Además, la entidad dispondrá de espacios de networking de alto nivel dedicados a personas y empresas que deseen concretar alianzas y generar inversiones sostenibles en beneficio de la región.  

La ministra de transporte de Colombia, Ángela María Orozco, el gerente general de Metro Medellín, Tomás Elejalde Escobar y la subsecretaria de política para la movilidad en Bogotá, Susana Morales, serán algunos de los ponentes del sector público que formarán parte de la agenda.

En el transcurso de ambas jornadas se abordarán la transición del sector automotriz colombiano, las estrategias para la implementación de infraestructura de carga en América Latina, la descarbonización del transporte público y otros temas de interés.

Entre las más de 20 empresas que han confirmado su participación al Summit, se encuentran General Motors, Blink Charging, Geotab, Optibus, Hitachi Energy, Volvo, Autocab, Celsia y Via. Adicionalmente,
el Latam Mobility Colombia contará con el apoyo de diversas asociaciones e instituciones como la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), Procolombia, Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS), Asomove, Cities Forum y la Embajada de la República Federal de Alemania en Bogotá.


Durante los dos días de encuentro, estarán presentes más de 400 asistentes, cerca de 80 panelistas de alto nivel, la cantidad de entidades aliadas (auspiciantes, cámaras de comercio, federaciones y medios especializados) superarán las 30. Con ello se garantiza un importante número de sesiones de acercamiento para la concurrencia y altas posibilidades de ampliar redes de contactos entre empresas y profesionales.

¿Cómo asistir al Latam Mobility Colombia?

Paneles de discusión y debates que servirán como base para alcanzar acuerdos entre los sectores público y privado, estarán disponibles para todos los asistentes.

Otro de los principales focos del encuentro está orientado a los espacios de networking. Y es que aquellas personas, empresas e instituciones interesadas en establecer alianzas e inversiones disponibles, podrán adquirir un pase VIP con el que tendrán acceso al Desayuno VIP, Área Especial de Almuerzos y otros espacios destinados para que los presentes puedan ampliar sus redes de contactos profesionales.

Por ello, Latam Mobility dispone de una boletería virtual con dos modalidades de participación para los interesados en participar en el Summit.

Haciendo clic AQUÍ , es posible adquirir los boletos para el Latam Mobility Colombia.

Llegando a las grandes capitales sostenibles de Latinoamérica

Luego de más de dos años de haber trasladado sus encuentros a espacios virtuales como consecuencia del Covid-19, periodo en el que reunió a más de 150 aliados, 400 panelistas y 100.000 asistentes a través de transmisiones en vivo y sin costo, Latam Mobility regresa a la presencialidad con una gira que reúne tres grandes destinos que persiguen conseguir la descarbonización del transporte: Colombia, Chile y México.

Santiago de Chile será el próximo destino de la entidad. Entre el 30 y 31 de agosto, el Hotel W recibirá a más de 200 asistentes en un momento de grandes avances en materia de electromovilidad en el país que, a finales de año se estará convirtiendo en la segunda nación con más autobuses eléctricos, solo antes que China.

Seguidamente, la gira presencial de Latam Mobility concluirá en el World Trade Center de Ciudad de México, en el que se espera, será el encuentro de movilidad sostenible con mayor participación del año.