USUARIOS SE ADAPTAN RÁPIDAMENTE AL SISTEMA
Redacción Colombiabus – William Marroquín
El Gobierno de Jalisco, dio el banderazo de inicio para la operación de uno de los proyectos más ambiciosos del estado y concretamente, de su capital Guadalajara: Mi Macro Periférico. Un proyecto que arrancó en noviembre de 2019 con el objetivo de ofrecer un sistema de transporte masivo seguro, ágil y accesible que cambiará por completo la forma de moverse en la ciudad.

Es un sistema BRT, que se ha convertido en el más grande de su tipo en México, pues tiene 41,5 kilómetros de longitud, 42 estaciones y la ciclorruta más larga de Latinoamérica. Es un proyecto de renovación que le cambia completamente la cara al sistema periférico de Guadalajara y lo equipa con elementos para una movilización segura, incluyente, confortable y ágil.
Un sistema que comprende tres rutas troncales, tres complementarias y siete alimentadoras. En su primer día de operación, el pasado 30 de enero de 2022, más de 180.000 personas utilizaron el sistema en su fase inicial. Se espera que en el primer fin de semana de febrero, inicie la segunda etapa con dos rutas que unan al sur del área metropolitana de Guadalajara.

Actualmente operan 179 autobuses, de los cuales 37 de ellos articulados fueron construidos en Pereira por Busscar de Colombia, sobre chasises Mercedes-Benz O500MA 2836. Las plataformas, salieron de México para ser acopladas a las carrocerías Urbanuss Pluss, en la planta de Busscar, a unos 330 km de Bogotá.
El chasis tiene componentes muy conocidos, empezando por el motor OM457LA probado en todo el mundo y todavía muy utilizado en Latinoamérica. Preparado para cumplir la norma de emisiones EuroV, entrega 350HP y admite un peso bruto vehicular de 29.500Kg, que le permiten transportar hasta 160 pasajeros.
La carrocería Busscar Urbanuss Pluss S5, es una evolución de un modelo que tiene más de 20 años rodando por sistemas de transporte masivo en toda Latinoamérica (Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Chile, Uruguay y México). Una frontal con luces redondas y detalles cromados, se acompañan con un panorámico bipartido de gran tamaño y sus luces custodia laterales que hacen parte del ADN del modelo, coronados en la parte superior con el indicador de las rutas de gran tamaño en LED de color blanco.

Todas las estaciones contarán con cámaras de videovigilancia, internet WiFi, páneles solares para generar la energía que necesitan, pantallas de información que indican los tiempos estimados de llegada de los autobuses, se espera que el tiempo máximo de permanencia para el usuario, no supere los tres minutos.
El recorrido de punto a punto, iniciando desde la estación Carretera a Chapala hasta la de Barranca de Huentintán, donde finaliza, toma 1 hora y 23 minutos. Antes de la entrada en operación de Mi Macro Periférico, el mismo recorrido tomaba 2 horas y media, lo que habla de la importancia de este proyecto para los ciudadanos de Guadalajara, para mejorar la calidad de vida y contar con un transporte moderno, integrado y multimodal.