EMPRESAS DE BUSES PERDIERON VENTAJA DURANTE PANDEMIA
Redacción Colombiabus – William Marroquín / Reservamos
La reactivación del transporte de pasajeros por carretera sigue avanzando, obviamente a la hora de comparar cifras no es efectivo medir los resultados de 2021 frente a 2020, pero el movimiento de personas por los terminales de transporte entre agosto y octubre arroja un comportamiento positivo, mientras los empresarios depositan sus esperanzas en la temporada de fin de año para seguir poniéndose al día en sus compromisos y obligaciones que no pudieron atender por causa de las restricciones y los bloqueos.

Sin embargo, parece que no se aprendió mucho durante más de 18 meses de restricciones, volviendo a los viejos vicios: rebajas en tiquetes sin un estudio aterrizado, incapacidad para atraer al viajero, dificultades para entender que la competencia no es entre las propias empresas del sector sino contra otros medios de transporte, seguir pensando que el viajero toma su decisión de compra y adquiere sus tiquetes como lo hacía décadas atrás y renuencia a adoptar canales de venta en línea propios, son parte de las prácticas que los empresarios no buscaron erradicar durante los periodos de baja actividad.
Esto también se ha reflejado en el comportamiento de los usuarios a la hora de buscar las opciones para consultar itinerarios y adquirir tiquetes que también son parte de la experiencia de servicio ofrecido por las empresas de transporte intermunicipal. Analizando el comportamiento de la generación de tráfico en línea generado por las principales 28 transportadoras desde sus propios canales web, frente a los 2 principales portales dedicados a vender tiquetes en línea, durante agosto 2021 obtenidos por Reservamos SaaS, aparecen varios datos reveladores.

El primero es la pérdida de participación en la cuota de tráfico online por parte de las empresas de transporte frente a los portales, clasificados como OTAs (Agencias de Viajes en Línea). Antes de la pandemia, los transportadores tenían una participación del tráfico online que llegaba al 52%, frente al 48% de las OTAs, en dos años, la situación se ha revertido completamente, y las compañías de buses ahora apenas alcanzan un 31%, lo que indica que los usuarios han dejado de preferirlas como canales para consultar opciones de viaje y compra de tiquetes. También indica que las OTAs se prepararon mejor durante la pandemia y han entendido los momentos de verdad de los usuarios.

La ventaja que están tomando las OTAs frente a las empresas de transporte en capacidad de generación de tráfico web, es cada vez más notoria, demostrando que los viajeros las están prefiriendo y son su canal principal para comprar tiquetes, curiosamente uno de los pocos países de Latinoamérica donde se presenta esta tendencia es Colombia, puesto que en otros como Perú o México, la primera opción del viajero son los canales directos de las empresas de transporte, denotando también la preocupación de estas más que para vender tiquetes, para vender experiencias de viaje memorables.

“Pese a la pandemia y las restricciones, los usuarios siguieron navegando por la web buscando las alternativas para poder viajar y ese crecimiento del 23% en las visitas entre agosto de 2019 y agosto de 2021, le contesta rotundamente a las empresas transportadoras que creen que no es importante tener canales directos de venta online y reafirma precisamente el hábito de consumo, donde el usuario quiere comprar en la comodidad de su hogar, no en la taquilla de la terminal”. Puntualiza Fernando Aguilera, Director de Ventas y Expansión de Reservamos SaaS.

Respecto a la participación de mercado de las empresas de transporte de pasajeros colombianas, dentro de las 28 compañías analizadas, 7 de ellas generan el 90% del tráfico web y las visitas de los usuarios, lo que indica una enorme brecha entre las que entienden lo que busca el viajero y la capacidad de ofrecer una experiencia de compra satisfactoria. Expreso Brasilia sigue siendo la líder en participación de mercado, Bolivariano ha estado mostrando altibajos en los últimos meses aunque fue la que más cuota de mercado ganó durante agosto de 2021 y en la cara opuesta, Copetran fue la que más retrocedió durante ese periodo.

Es hora que las empresas despierten y se den cuenta de otra amenaza que les llegó y que se evidenció con la reactivación, existen empresas que pueden tener un sitio web, pero en los buscadores están mal posicionadas y no son identificados por el usuario, o que no son lo suficientemente funcionales.
Adicionalmente, si las empresas no fortalecen sus canales de venta directos, terminarán en manos de las OTAs que son los vendedores primarios, afectando la rentabilidad por tiquete, pues el margen no es el mismo cuando ese boleto es vendido directamente por los canales que controla la empresa, que cuando hay que negociar una comisión, además de la disponibilidad de los recursos, pues la liquidez tampoco está bajo control de la empresa.

Respecto a la situación de Colombia respecto al resto del continente, los datos de Reservamos indican que durante el mes de agosto 2021, hubo una caída del 16% en el tráfico online en comparación con julio de 2021. El país que más creció fue Brasil con un 20%, seguido por Chile con un 15%, aunque el resto de países reportaron menor generación de visitas: Estados Unidos -15%, México -9%, Canadá -7%, Argentina y Uruguay -3% y Perú con -2%.
Es una lástima este tipo de artículos que desinforman a los lectores. Sin duda hay un claro interés económico de quien redacta este artículo. Con gusto los invito a que hagamos un debate virtual para demostrarles con cifras reales los beneficios que han traído los canales digitales a las empresas de transporte. Hay un claro desconocimiento del mercado De este señor. Hemos hecho un gran esfuerzo como sector para recuperarnos de la pandemia como industria para salir con este tipo de indelicadezas. Las amenizas que debemos enfrentar son la informalidad, la ilegalidad, la competencia desleal entre otras cosas. Los canales digitales ayudamos a las empresas a ser más competitivas, ofrecer mejore servicio, tener un mayor alcance y atender las necesidades de un usuario digital.
Un lastima ver este tipo de contenido en un medio respetado como este.
Alejandro Zuluaga
Gerente Comercial/Fundador
Pinbus.com
azuluaga@pinbus.com