BRASILIA Y BOLIVARIANO, LAS EMPRESAS CON MÁS TRÁFICO ON-LINE DURANTE JUNIO 2021

EMPRESAS DE BUSES DEBEN GENERAR MÁS TRÁFICO EN LÍNEA

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Reservamos SaaS

Reservamos SaaS, compañía mexicana que ofrece servicios en la nube para empresas de transporte de pasajeros en bus, que busca ayudar a las compañías a mejorar su gestión de ingresos y maximizar las ganancias por asiento, realizó un interesante estudio del tráfico on-line del sector del autobús colombiano, durante el mes de junio de 2021.

Reservamos, se dio a la tarea de analizar 28 empresas de autobuses del país y algunas agencias de viajes on-line (OTAs). Haciendo la comparación del tráfico por la red y búsquedas durante los meses de mayo y junio de 2021. Para ello, tomó datos públicos y analizados de Google, Similarweb, plataformas de gestión de visibilidad en línea como Semrush y Alexa (filial de Amazon), que certifica los datos de movimiento de un sitio web determinado. Cabe aclarar que la compañía hizo el análisis independientemente de las circunstancias de paro y bloqueos que se presentaron durante el mes de mayo, que obviamente minaron tanto los viajes, como el interés de los usuarios por desplazarse en buses intermunicipales.

Un dato importante para iniciar el análisis, está en la capacidad de las agencias de viajes en línea (OTAs) para generar tráfico y proporcionar información para los usuarios. Toda vez que en los meses analizados por Reservamos, unos pocos actores manejan el 65% del tráfico en línea, mientras que el 35% restante corresponde a las empresas de autobuses. Lo que sigue indicando que muchas de las empresas transportadoras no tienen mecanismos funcionales para interactuar con sus potenciales clientes o peor aún, para que sean encontradas y generar ventas a través de la web, algo que no es actual ni como resultado de la pandemia, sino que debió empezarse desde hace varios años atrás.

En las empresas de autobuses, el tráfico en línea creció en un 44%, pasando de 553.300 consultas en mayo 2021 a 798.960 durante el siguiente mes. Aunque las OTAs crecieron en un mayor porcentaje, desde las 890.000 visitas a 1.470.000 en junio de 2021, con un aumento del 65%. Según reservamos, durante el periodo analizado, la compañía que tuvo el mejor comportamiento respecto en movimiento en la web fue Expreso Bolivariano, incrementándolo en un 43%, mientras que la mayor disminución la tuvo Expreso Brasilia, con un 17%

Respecto al comportamiento en toda América, Reservamos encontró que el país con mayor crecimiento en tráfico web relacionado con empresas de autobuses fue Canadá, con un aumento del 71%, seguido de Colombia con el 55%. Chile, Perú, Argentina + Uruguay y Brasil reportaron cifras positivas del 18%, 10%, 9% y 5% respectivamente. La cara opuesta fue para México donde el tráfico no creció.

Pese a las cifras positivas reportadas por las compañías colombianas, sigue pendiente mucho trabajo por delante, aunque la pandemia condujo a una “digitalización a las malas” de muchas empresas de transporte por autobús. Asignaturas como la funcionalidad de los portales; mejorar la información de los horarios, frecuencias, servicios y valores agregados; la estandarización de las distribuciones de asientos en los vehículos y los precios dinámicos para una mejor administración de las ganancias siguen en las agendas.

PALIZA DE BYD CON MÁS DE 1.100 BUSES ELÉCTRICOS URBANOS EN LATINOAMÉRICA

RIVALES DEBERÁN TRABAJAR DURO EN LOS MERCADOS LATINOS

Redacción Colombiabus – William Marroquín / eBus Radar

La plataforma eBus Radar es una de las organizaciones que promueve y monitorea la electromovilidad aplicada al transporte público en Latinoamérica, encargándose de tres funciones: cuantificar las emisiones de CO2 que han evitado los autobuses eléctricos, promover la transparencia de datos y monitorear permanentemente las flotas de autobuses con esta tecnología que operan en la región.

Mensualmente publica las estadísticas de las ciudades, las marcas y la cantidad de autobuses eléctricos que se encuentran operando. No incluye las unidades que se encuentran adjudicadas en diferentes proyectos y que ya fueron pedidas a los fabricantes, tampoco cuenta a las que fueron construidas pero aún no han sido matriculadas. También es importante aclarar, que no se registran los modelos de carretera, lo que permite a marcas como KingLong (la más fuerte en la región) o Sunwin, sumar a los registros.

En el acumulado de marcas que EBus Radar viene siguiendo desde 2017 y tomando datos al corte de julio de 2021, BYD suma 1114 unidades vendidas y operando por todo el continente. Una cantidad que ha crecido de manera espectactular especialmente desde 2019 con los proyectos de electrificación de flota en el sistema Red de Santiago de Chile, Transmilenio en Bogotá y Metroplus de Medellín.

También es reflejo al trabajo en muchos países de varios años del constructor de Shenzhen, que en algunos de ellos estuvo por varios años en demostraciones, sometiendo sus productos a prueba en varios de los sistemas urbanos más exigentes de la región y apostando sin siquiera hacer vendido un solo autobús, en la medida que la electromovilidad está más aterrizada y el producto se ha ido adaptando mejor a Latinoamérica, los pedidos vienen en aumento y las entregas previstas para Transmilenio en lo que queda de 2021 y 2022 acabarán por disparar la ventaja de BYD sobre otras marcas fabricantes de buses eléctricos.

Fuente: EBus Radar – Gráfico: Colombiabus

Durante mucho tiempo los trolebuses fueron mayoritarios en la región, especialmente en países como México, Brasil, Ecuador, Argentina y Venezuela que los incorporaron en las flotas para sus ciudades, desde las últimas décadas del siglo 20. La tendencia comenzó a invertirse desde 2019, ya con el posicionamiento de otras marcas, el desarrollo de la electromovilidad en las ciudades y algunos proyectos incipientes de electrificación en autobuses de carretera.

Para 2020, la flota de buses movida por batería, generalmente con recargas en patio mediante conectores, pasó a ser mayoría en las flotas de buses eléctricos en el continente. También este año marcó la aparición de proyectos regionales como las iniciativas de Modasa en Perú o Lucky Lion y Agrale desarrollados en Argentina.

Chile, Colombia y México son punteros en la participación de buses eléctricos en la región; teniendo operativos y matriculados 819, 588 y 400 vehículos, respectivamente. El país austral también destaca por ser el de mayor pluralidad de marcas pues además de BYD como líder, participan Foton, Yutong y Kinglong. Yutong lidera en México gracias a la incorporación de los trolebuses para la capital del país, donde también lucha por un pedido importante en las rutas de Metrobús.

En Brasil, de momento Eletra lleva la delantera, gracias a las incorporaciones de chasises de troles del tipo super articulado y padrones de 15 metros que ruedan por Sao Paulo, acoplados a las carrocerías del modelo Millennium del constructor Caio, aunque BYD va preparándose para recortar terreno rápidamente.

En el acumulado a julio de 2021, eBus Radar informa que la flota de buses eléctricos de ciudad, desplegada en Latinoamérica, ha contribuido a evitar que se envíen a la atmósfera, cerca de 256.000 toneladas de carbono. Existen muchas marcas presentes en la región, pero pocas logran ser las elegidas, pues para los operadores de la región es importante que los vehículos que quieren incorporar en los mercados sean traidos para las pruebas y también contemplar los procesos de carrozado locales, que incluso pueden por temas de transformación sustancial, ser obligatorios en varios proyectos de modernización de flotas en las ciudades de la región.

SOLARIS SIGUE ATACANDO FUERTE Y RECIBIENDO PEDIDOS POR EUROPA

CIUDADES DE POLONIA, ESPAÑA Y DINAMARCA LO PIDEN

Redacción Colombiabus – Solaris Bus & Coach / William Marroquín

Pese a la pandemia, el año 2020 ha sido hasta el momento uno de los más exitosos para el constructor polaco-español Solaris. Gracias a las características de diseño, versatilidad y calidad de su modelo Urbino, la compañía logró alcanzar la primera posición en ventas de buses eléctricos en la Unión Europea durante el convulsionado año anterior. Esto obviamente ha hecho que la competencia se prepare mejor, revise estrategias y busque contraatacar, Solaris se defiende entregando más pedidos en las ciudades del viejo continente.

Lo primero es hacer respetar su propio feudo, donde domina a placer y recientemente la ciudad polaca de Malbork, firmó un acuerdo para recibir 6 buses Urbino monocuerpo de 12 metros, de propulsión eléctrica. Son vehículos piso bajo con una capacidad para transportar a 26 pasajeros sentados y baterías que permiten almacenar hasta 240Kwh, pudiendo recibir recarga lenta y rápida. La propulsión está a cargo de ZF que entrega dos motores con 125Kw de potencia en el eje trasero. Los autobuses cuentan con todas las comodidades entre ellas los sistemas de conectividad e información, aire acondicionado, accesos para personas con movilidad reducida y espacios para quienes viajan con coches para bebés.

También en Polonia, en la región de Wielkopolska (Gran Polonia en español) donde se encuentran ciudades como Poznan, Pila, Leszno con una población cercana a los 3,5 millones de habitantes, los alcaldes de las ciudades, la academia, científicos, fabricantes y autoridades han firmado un acuerdo de entendimiento para establecer el Valle de Hidrógeno de la Gran Polonia, con Solaris participando como uno de los representantes de los empresarios. Este memorando pretende ser una señal para participar en la Estrategia Nacional del Hidrógeno hasta 2030, con perspectivas a 2040, donde se establecen objetivos y medidas para construir una economía de hidrógeno baja en carbono.

Terminando en Polonia, la ciudad de Jaworzno ha firmado un acuerdo para ordenar 6 buses eléctricos articulados del modelo Urbino 18, en una ciudad que es pionera en la electromovilidad del país, pues fue la primera en desplegar un eBus, en su momento un Urbino 12 monocuerpo que aún sigue operando. Los nuevos articulados que llegarán cuentan con sistema de carga rápida por pantógrafo y también convencional mediante electrolinera en los terminales de la empresa, con una capacidad de almacenamiento de energía de 280Kwh.

Dejando Polonia, los buses Solaris movidos con gas natural irán también a las calles de Valladolid, por un pedido del operador Auvasa, que encargó 57 unidades valoradas en unos 20 millones de euros. El acuerdo comntempla el suministro de 35 Urbino 12CNG y 22 Urbino 18CNG articulados. Estos automotores deberán ser entregados entre 2021 y 2024, propulsados con motor Cummins LN9 de 320HP de potencia, para garantizar la autonomía que permita atender la operación, cada unidad estará equipadas con cinco tanques de almacenamiento de gas ubicados en el techo con 315 litros de capacidad.

Dinamarca era uno de los mercados a donde aún no habían llegado los buses polacos de Solaris en esta era de electromovilidad. La espera terminó y gracias al acuerdo entre el constructor (propiedad del grupo CAF español) y el operador AarBus de la ciudad de Aarhus, estarán llegando 29 autobuses eléctricos Urbino, de los cuales 6 corresponden a la versión monocuerpo de 12 metros y los 23 restantes articulados de 18 metros.

Los autobuses eléctricos de Urbino puestos en servicio estarán equipados con baterías Solaris High Energy. Las baterías, con una capacidad total de 440 kWh, se instalarán en los vehículos articulados, mientras que en los autobuses más cortos la energía se almacenará en baterías con una capacidad total superior a los 260 kWh. El confort de viaje adecuado lo proporcionarán asientos altos y cómodos, adaptados a las rutas suburbanas, que se montarán en todos los vehículos pedidos. El autobús eléctrico Urbino 12 ofrecerá 35 plazas a bordo, mientras que el Urbino 18 eléctrico, por su parte, dispondrá de 55 plazas para los pasajeros.

En los últimos meses, un número creciente de clientes europeos ha optado por adquirir vehículos que mejoran la calidad de vida en pueblos y ciudades. Solaris es líder europeo en la transformación del transporte público y hasta la fecha, la empresa ha entregado más de 1000 autobuses eléctricos a sus clientes.