MERCEDES-BENZ CONMEMORA LOS 20 AÑOS DE SU LÍNEA DE BUSES O500

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Mercedes-Benz Do Brasil

MÁS DE 70.000 BUSES URBANOS Y DE CARRETERA PRODUCIDOS

Han pasado veinte años desde que se vendió la primera unidad de la serie O500 en Brasil, con un autobús de la línea O500U 1725/59 para segmento urbano, aumentando la calidad, seguridad y desempeño en el mercado de buses de motor trasero de gran tamaño. Dos décadas después, se han producido más de 70.000 unidades en la fábrica de la Compañía en São Bernardo do Campo, en el estado de São Paulo, atendiendo las exigencias tanto en Brasil como las exportaciones a América Latina y otros continentes.

“Los autobuses O 500 son ampliamente reconocidos en el mercado por su alto estándar de confiabilidad y confort gracias a elementos como el motor trasero, suspensión totalmente neumática, motores robustos, económicos y amigables con el medio ambiente y tren de fuerza armónico y robusto”, dice Walter Barbosa , Director de Ventas y Marketing de autobuses de Mercedes-Benz do Brasil.

El ahorro en el consumo de combustible y el bajo costo operativo son otras de las grandes ventajas que ofrece el O 500 a las empresas de transporte. Es una línea que destaca tanto en el segmento urbano, con modelos estándar, articulados y superarticulados, como en el de carretera, con versiones para distancias cortas, medias y largas. Es una referencia en tecnologías de seguridad activa en autobuses de carretera, aumentando la protección vial y preservando vidas.

La serie O500 ofrece soluciones para todas las demandas del transporte de pasajeros. Son buses convencionales y padrón (para carrocerías hasta 13,2 metros), super padron (hasta 14 metros), 6×2 articulados (hasta 18 metros) y 8×2 super articulados (hasta 23 metros), en versiones con piso bajo o alto. Estos modelos son aptos para el transporte público urbano, ya sea en líneas troncales de sistemas como BRT (Bus Rapid Transit), corredores y carriles exclusivos, así como en rutas alimentadoras y de distribución que conectan barrios con regiones centrales.

Para el segmento de carreteras, la cartera de O 500 tiene varios modelos para distancias cortas, medias y largas, así como para fletamento y turismo. La oferta abarca desde autobuses de carretera 4×2 hasta modelos 6×2 y 8×2 aptos para carrocerías de un piso, piso y medio o doble piso.

Con el avance de las nuevas tecnologías, la marca Mercedes-Benz, con la línea O 500, se ha convertido cada vez más en un referente del mercado en seguridad activa para autobuses interurbanos. Un ejemplo de ello, es el Control de Crucero Adaptativo (ACC) que desde 2018 se ha visto en varios mercados latinoamericanos.

A través de sensores en la parte delantera, el piloto automático adaptativo ayuda al conductor a mantener el autobús a una distancia segura del vehículo de delante. En una situación de emergencia extrema, si el conductor no reacciona, el sistema actúa, frenando automáticamente el vehículo para evitar el impacto.

Entre los elementos estándar y opcionales, el paquete de tecnología de seguridad y comodidad en los buses O 500 puede incluir: AEBS – Sistema avanzado de frenado de emergencia (sistema de frenado de emergencia), LDWS – Sistema de advertencia de cambio de carril (sistema de advertencia de carril), TPMS – Sistema de monitoreo de presión de neumáticos (presión de los neumáticos y sistema de control de temperatura).

También la seguridad se complementa con el asistente de arranque en pendiente, retardador (sistema de freno auxiliar), freno superior (freno de motor auxiliar), suspensión con sistema antivuelco, ABS (sistema antibloqueo), ASR (sistema de control de tracción), EBS (Electronic Brake System), ECAS (Suspensión neumática controlada electrónicamente), ESP (Electronic Stability Program), eje direccional trasero ERA con foco en una mayor estabilidad, frenos de disco y Power Mode, que ofrece más seguridad al adelantar.

Mercados como el colombiano lo tuvieron desde 2006, en las configuraciones O500RS 1636/30 para carretera y O500MA 2836 articulado en sistemas BRT. Ambos con el archiconocido motor OM457LA, de probada eficacia y confiabilidad en muchos mercados en todo el mundo, y de uso en camiones, embarcaciones e incluso motores industriales estacionarios. Por eso, cualquier mecánico en el mundo sabe qué tipo de propulsor está tratando.

Las versiones fueron evolucionando de acuerdo con las normativas de emisiones, pero siempre con el motor OM457LA. Las primeras unidades llegaron con 360HP de potencia, naturalmente mapas electrónicos distintos para uso urbano respecto al de carretera cumpliendo la norma Euro II, rápidamente pasaron a la norma Euro III y la versión rodoviaria redujo su potencia alcanzando 329HP y paralelamente llegaron unos vehículos muy especiales para uso urbano en Transmilenio. Directamente de Brasil, fueron los primeros vehículos cumpliendo la norma de emisiones Euro V o Bluetec 5, como le llama Mercedes-Benz.

En 2014 la tecnología Bluetec 5 se incorpora a toda la línea O500 y la versión de carretera pasa a llamarse RS1836, ofreciendo 354HP de potencia, combinados con la transmisión automatizada de 8 marchas también Mercedes-Benz. En 2017, buscando estar presente en la renovación de la flota de las fases I y II de Transmilenio, donde se licitaron 1441 autobuses, la marca propuso el MDA3736 Superarticulado.

En 2018, llegan a Colombia los primeros autobuses de carretera de la marca equipados con el paquete de seguridad activa, integrando el ACC (Control de crucero adaptativo), el AEBS (Sistema automático de frenado de emergencia) y el LDWS (Alerta de cambio involuntario de carril). Un paso adelante en la conducción y un principio de lo que a futuro puede ser el manejo autónomo, con un paquete muy especial que está al alcance del transportador.

La gama seguirá evolucionando y cuando los mercados comiencen a exigir la norma Euro 6, seguramente veamos un cambio en el propulsor, con el OM470, de menor tamaño y consumo, pero con más potencia y prestaciones, manteniendo la premisa de los bajos costos de operación de la serie O500