Redacción Colombiabus – Charlie Rodríguez / Joseba Mendoza
CUANDO LOS BUSES SON FORMAS DE EXPRESIÓN
La que menos tiene, rueda desde hace 15 años. Su interior no sabe de sillas plásticas ni acabados fríos, la zona de conducción es cálida y acogedora y en su exterior, cada insignia, accesorio, letrero o lámpara
tiene su razón de ser. Acá lo único común, es estar fuera del molde, no parecerse a nada antes visto y utilizar el vehículo, como un medio para expresar lo que se tiene, lo que se quiere y lo que se puede llegar a ser. Así es el “Estilo Rolo”, una cultura que se vive en el transporte urbano de pasajeros del interior del país, donde los gallos y adornos no tienen límite.

Con el apoyo de Otto Moreno, conductor y diseñador gráfico, tuvimos la oportunidad de conocer un poco más sobre esta pasión. Gracias a su grupo de redes sociales “Buseteros con Estilo”, los amantes de los fierros modificados han tenido un canal de comunicación y un espacio para integrarse como una gran familia, donde cada vehículo, mas que una máquina, es una historia.
LA NKR DE RAÚL ACOSTA
El Chevrolet NKR lanzado por GM Colmotores a finales del siglo pasado, se convirtió en el microbús por excelencia, y la posibilidad de pequeños transportadores de tener su propio negocio.
Con una legislación en términos de seguridad mucho más laxa, pequeñas carroceras de Soacha y Bogotá lograron plasmar sus desarrollos sobre esta pequeña plataforma para 19 pasajeros. Una de estas empresas, “UNO A”, fue la encargada de construir este autobús que hoy luce un hermoso color azul metalizado, y es propiedad de su conductor. “La pasión inició hace más de 20 años, cuando yo era un simple pasajero que admiraba los buses más cuidados y limpios. Hoy en día es curioso como ver que son los mismos viajeros quienes saben distinguir entre uno y otro bus, y hasta esperan a que yo pase para viajar en el mio”, afirma Raúl Acosta, quien es dueño de su máquina desde hace más de ocho años.

“Siempre encontraremos algo nuevo para hacerle a nuestros buses, saldrán nuevas luces, otros “trompos” (adorno que se ubica en el cubo de las ruedas) o nuevos talleres donde conocen mejores técnicas para que los detalles queden mejor. Somos una familia, y también nos reunimos a hacernos críticas constructivas entre quienes nos gusta el engalle, aunque no es fácil darle gusto a todo el mundo” puntualizó Raúl, quien seguirá dándole “cariño” a su nave, que este año cumple 2 décadas de trabajo.
OTRA NKR CON ESTILO, AL MANDO DE FAIR
Faros LED, emblemas de Buick y Mercury, letreros en aerografía con elaboradas tipografías, la infaltable “cachucha” (visera contra el sol ubicada en la parte superior del cristal panorámico), espejos carenados al estilo de los sedanes americanos de los 70 y un nutrido set de luces estroboscópicas y “licuadoras” hacen de este microbús, un auténtico ladrón de miradas en los paraderos de Soacha.

Estos vehículos, que generalmente comunican el vecino municipio con el occidente y centro de Bogotá, aún no entran a funcionar dentro de sistemas integrados y siguen operando como lo hacía el famoso TPC (Transporte Público Colectivo) de antaño. Cada autobús es asignado a un sólo conductor, quien se hace responsable por su cuidado y administración. Ese es el caso de Fair Barón, quien lleva el sustento diario a su familia gracias a este vehículo, cuyo propietario falleció recientemente.
“Por fortuna existían patrones como el mío, a quien le gustaba tener sus carros bien organizados y nos patrocinaba los lujos. Por fortuna, su esposa heredó los vehículos y quiere continuar con su legado”, comenta Barón, quien se inició en las lides de la conducción como ayudante en Chevrolet B60 hace 18 años, y hoy ve en el gusto de su hijo de 12 por las máquinas, un digno sucesor que continúe con su gusto por el estilo.

LA BALA DE SIDAUTO
Wilmer Pinzón es el comandante abordo de esta bella buseta Chevrolet NPR del año 1998. Está carrozado con el modelo “Bala” de Carrocerías de Occidente (hoy Busscar de Colombia) y al igual que los micros, también es el sustento de varias familias. “Yo siempre madrugo a las 3 de la mañana para iniciar mi primer recorrido, y hago 4 viajes durante el día, para terminar mi jornada a eso de las 4 de la tarde” comenta Pinzón. “El cuento de los lujos no es para nada barato. Siempre estamos atentos a los importadores que traen los mejores, y tratamos de adelantarnos para tener los mejores”, puntualizó.
Hola Buenas Tardes. El modelo aerodinámico o “Bala” al que hacen referencia se llama “Occidente Aero”, Saludos