BLA BLA CAR BRASIL ESPERA VENDER 10 MILLONES DE PASAJES/MES A FINES DE 2021

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Bla Bla Car

LA PLATAFORMA OPERA MÁS DE 8.000 RUTAS DE BUS

BlaBlaCar, la plataforma para compartir vehículo más grande del mundo, nació en 2003 en Francia y de unos comienzos lentos, ha venido progresando en varios países del mundo, en Latinoamérica operan con mayor fuerza en México y Brasil. En el gigante suramericano aterrizaron en 2015 y pese a un periodo sin generar monetización, decidieron dar el salto a los autobuses en diciembre de 2020.

Comenzando con cerca de 40 rutas a final del año anterior, la cantidad de empresas con las que existen contratos de colaboración creció a 73, con el 80% de las ventas enfocadas en el sur del país, aunque buscan extender la operación a otras regiones, por lo que proyectan alcanzar 150 acuerdos al finalizar 2021, rebasando lo anunciado a inicios de 2021, cuando estimaban 125 empresas vinculadas. Las prinicipales han sido Eucatur, Viacao Ouro e Prata, Santo Anjo y Unesul.

BlaBlaCar se está preparando para la reanudación de la industria de viajes, esperada para fines de 2021. La plataforma espera que las ventas crezcan en ese periodo y busca negociar promociones para animar a los pasajeros. Es importante destacar que la compañía ha seguido encontrando recursos para su expansión, y el aporte de 115 millones de dólares del fondo de capital VNV Global es un gran apoyo.

Además de posibles adquisiciones, Bla Bla Car Brasil indicó que parte de este capital se invertirá en la estrategia de digitalización de la plataforma en el país, invirtiendo fuertemente en la alianza con el mercado de carreteras. Lo anterior es una respuesta al trabajo que ha hecho Buser que ha logrado un apalancamiento financiero importante y se prepara para la reactivación, cuando la mayoría de la población brasileña esté vacunada.