MARCOPOLO LANZA EN BRASIL SU NUEVO VIAGGIO 800 PARA SERVICIOS DE ALQUILER

Redacción Colombiabus – Marcopolo S.A.

HASTA 52 PASAJEROS PUEDE TRANSPORTAR EL MODELO

Con los cambios provocados por la pandemia en el sector del transporte, el segmento de chárter continuo de pasajeros se ha fortalecido durante el último año en detrimento de sectores como el rodoviario que espera tiempos mejores. El sector de fletamento creció un 80% con respecto al período anterior, contribuyendo a que Marcopolo, líder en la producción brasileña de carrocerías para autobuses, mantenga las tasas de producción de vehículos en el país.

En los primeros cinco meses de este año, la empresa produjo 688 vehículos destinados al sector, lo que representa el 62% de la cuota de mercado. Ante estas cifras, con el fin de mantener su liderazgo en el segmento y agregar más valor e innovación a los vehículos, Marcopolo lanza el autobús Viaggio 800. El modelo establece un nuevo estándar de calidad para el mercado, ya que combina fuerza, comodidad, diferenciación diseño y confiabilidad, además de asegurar la mejor relación costo-beneficio.

En los últimos 90 días, la empresa presentó el producto individualmente a cada cliente, habiendo vendido ya más de 100 unidades. De estas, las primeras seis unidades ya se están entregando al cliente Piccolotur / SP, una de las empresas de chárter continuo y ocasional con más tradición en Jundiaí y comarca. También opera en la región de Campinas y parte del Gran São Paulo, atendiendo a empresas de diversos segmentos.

El nuevo Viaggio 800 se producirá en la planta de Caxias do Sul y fue desarrollado para satisfacer las demandas y características específicas del segmento de chárter continuo brasileño y también del mercado exterior. Entre los diferenciales se encuentra el ancho de 2.600 mm, que brinda más comodidad y espacio interior para el pasajero. En cuanto a la longitud, en las configuraciones de 48 a 52 plazas, las medidas totales son de 12.400mm a 13.500mm, respectivamente.

Naturalmente permite complementar el portafolio de vehículos de gran capacidad, pero pensados para recorridos cortos, o transporte de cercanías gracias a la altura de bodega de 800mm, pensada para equipajes no muy voluminosos.

Con un diseño moderno y atrevido y líneas ligeras que imprimen el ADN de Marcopolo, Viaggio 800 fue desarrollado para diferentes opciones de chasis de motor delantero, además de garantizar un mantenimiento rápido y fácil. El modelo tiene un conjunto óptico frontal, con tres faros redondos y DRL, luces LED intermitentes y antiniebla (opcional), para garantizar una mayor eficiencia lumínica y seguridad del conductor.

El modelo cuenta con un nuevo acabado interior en la cabina del conductor, más moderno y de alta calidad, y un nuevo muro de separación total, con una puerta en posición que garantiza un mejor acceso a la sala de pasajeros. La iluminación es totalmente LED y, para garantizar la comodidad del pasajero, se ofrecen dos opciones para los asientos del modelo Executive, con un nuevo diseño y reposacabezas con espuma especialmente desarrollado para moldear las características biométricas de los pasajeros.

ACOLTÉS PIDE AL GOBIERNO AFORO DE 100% EN VEHICULOS DEL TRANSPORTE ESPECIAL

Redacción Colombiabus – William Marroquín

TRANSPORTE ESPECIAL VIENE CUMPLIENDO PROTOCOLOS

No han sido pocas las iniciativas de los gremios del transporte para que se apliquen medidas efectivas, que permitan la recuperación económica de la industria del autobús, que como lo hemos dicho ha tenido todo en contra desde el inicio de la pandemia y sin salidas a una crisis sin precedentes: sector financiero tradicional que cerró sus puertas y en vez de alivios ha refinanciado hasta plazos interminables, terminales que no rebajan ninguna tasa de uso o inventan cobros nuevos, entes de control ensañándose desempolvando procesos sancionatorios pero no son eficaces combatiendo la informalidad ni la piratería y autoridades que se empecinan en mantener limitada el aforo de los buses, pero aprueban apertura de bares o pretendían organizar eventos deportivos con ocupación en los escenarios.

Lo anterior ha dejado al sector postrado y por ellas, hemos mencionado en este espacio que el transporte de pasajeros por carretera, seguramente es la actividad productiva más afectada por la pandemia, ya en cuidados intensivos desde antes de presentarse las manifestaciones. Sin embargo, los transportadores con todo en su contra, siguen en su deseo de avanzar y contribuir al crecimiento del país.

Con la resolución 777 del pasado 02 de junio, orientada a la reapertura económica de los sectores del país, en su parágrafo 1, ratifica en 70% de aforo máximo de los vehículos de transporte público. Esto mantiene una desigualdad en las modalidades de movilización de pasajeros por tierra y una clara desventaja frente a otros sectores, que sí pueden tener ocupación del 100% de sus sillas.

Otro aspecto importante, es que el Transporte Especial en su mayoría, se dedica a atender la movilización de estudiantes, en donde los planteles educativos propenden por la alternancia, pero obviamente ni las instituciones de enseñanza ni los padres de familia están dispuestos a pagar el 100% del valor un servicio que no pueden utilizar en su totalidad.

Esos desbalances dejan al sector de transporte especial, turismo y usuarios de la salud en una situación complicada y además, a merced de las diferentes plataformas, especialmente cuando la movilización se realiza en vehículos con capacidad menor a diez pasajeros. Por ello, Acoltés, principal organización gremial de la modalidad, ha elevado una nueva petición al Gobierno Nacional para que permita la reactivación total del sector y le permita operar sin restricciones, contribuyendo a la salvación de cerca de 300.000 empleos directos e indirectos que están en riesgo.

Les invitamos a consultar y descargar la comunicación de Acoltés:

PROTERRA ABRE NUEVO CAPÍTULO NEGOCIANDO SUS ACCIONES EN NASDAQ

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Proterra Inc.

DIRECTIVOS TOCARÁN CAMPANA DE CIERRE EL 16 DE JUNIO

Proterra, la compañía norteamericana constructora de buses eléctricos y uno de los líderes en electromovilidad, ha dado un nuevo paso en su historia, que inició su recorrido en 2004 cuando empezaron a avanzar en el desarrollo de vehículos comerciales cero emisiones.

A partir del 15 de junio, tanto sus acciones ordinarias como las opciones y derivados financieros, comenzaron a negociarse en el mercado global Nasdaq con los símbolos de cotización “PTRA” y “PTRAW”. Esto sigue a la finalización de la asociación previamente anunciada entre la compañía fabricante de buses y ArcLight Clean Transition Corp. (ACTCU, ACTC y ACTW por sus siglas en Nasdaq), una compañía de adquisición que contribuyó a que Proterra se convirtiera en una empresa que lista en bolsa.

Gracias a la combinación con ArcLight, Proterra recaudado más de $ 640 millones de dólares en efectivo para financiar iniciativas de crecimiento, investigación y desarrollo, además para impulsar su programa de baterías de próxima generación. Como empresa pública, Proterra está bien posicionada para cumplir con su misión de permitir la electrificación de vehículos comerciales, ayudando a reducir la contaminación y proteger la salud pública mientras combate el cambio climático.

Proterra opera plantas fabricación en California y Carolina del Sur, así como un laboratorio de última generación en Silicon Valley para investigación y desarrollo. Con más de 600 vehículos rodando en la actualidad, los sistemas de baterías líderes en la industria de la Compañía han sido probados a través de más de 32 millones de kilómetros de servicio conducidas y validados a través de asociaciones con fabricantes de vehículos comerciales de clase mundial para electrificar vehículos de reparto, equipos de construcción, autobuses escolares, autocares, y más.

Compañías como Van Hool de Bélgica, Thomas en Estados Unidos con sus buses escolares (propiedad de Daimler) y Optimal con vans, Bustech en Australia, y Komatsu en construcción, confían en las soluciones de electromovilidad de Proterra. Nasdaq es el segundo mayor mercado de valores y la bolsa de valores automática y electrónica más grande del mundo, donde cotizan cerca de 4.000 compañías y corporaciones, además de cerca de 7.000 empresas medianas y pequeñas principalmente de los sectores de biotecnología, telecomunicaciones, electrónica e informática.