COLOMBIA ES MODELO PARA ACELERAR ELECTROMOVILIDAD EN BRASIL SEGÚN ENEL X

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Techni Bus

LA ENTREGA DEL NUEVO PATIO DE E-BUSES EN USME ESTIMULA

Se entregaron 133 nuevos buses eléctricos para el componente zonal y alimentador de Transmilenio en Bogotá, asignados a la localidad de Usme, incluyendo un nuevo patio para la recarga de los vehículos. Estas unidades, hacían parte del último grupo de autobuses, que se adjudicaron en noviembre de 2019 y es además el cuarto electroterminal que entrega Enel X para garantizar el correcto suministro de energía para las rutas que serán atendidas en esta zona al sur de la capital colombiana.

Estos 133 buses, se sumaron a los 350 que habían sido entregados desde finales de 2020 para operación en las localidades de Fontibón, Rafael Uribe, Suba y ahora Usme. La nueva zona será atendida por el operador E-Somos alimentación, que recibió un nuevo contingente de buses BYD del modelo B13S01 en configuración padrón para 80 pasajeros y B9S01 como busetón de 50 pasajeros. Los buses estarán operando hasta el año 2035 según el contrato firmado con Transmilenio, donde E-Somos administrará el patio.

Un patio con la última tecnología para ser amigable con el ambiente, equipada con cárcamos elevados que fueron instalados sobre el edificio administrativo. Cuenta con 62 puntos dobles para las recargas de energía, zonas de alistamiento y mantenimiento, instalación de lavado con planta de tratamiento de aguas residuales, parqueaderos y otras instalaciones. Una obra que fue construida por Enel X – Codensa según las especificaciones de Transmilenio, con Terpel-Voltex como encargada de suministrar la energía. Se construyeron 20.500 metros cuadrados y se destinó un área de sesión ambiental de 4.000m2 para zonas de jardinería y arborización.

Experiencias como la Colombiana y en Chile, donde también se han desarrollado procesos de electrificación de flotas, impulsan a Enel X para llevar proyectos similares a Brasil, donde el potencial en transporte público urbano es muy grande, que de momento concentra todas las actividades en las ciudades de São Paulo (SP) y Salvador (BA). “Hoy nuestra estrategia en el área de la movilidad eléctrica urbana es ser un impulsor, llevar todo este concepto para construir proyectos interesantes en Brasil. Entonces, veamos los errores y los éxitos, lo cual es natural en iniciativas de esta magnitud. Estamos empezando a ganar una gran relevancia en el mercado latinoamericano ”, comenta Carlos Eduardo Cardoso de Souza, responsable del área Business to Government de Enel X .

Para ellos el modelo chileno se adapta muy bien a sus deseos, pues el gobierno aporta la garantía financiera. Enel X estaría en disposición de entregar una oferta integral, incluyendo en el modelo suministro del bus eléctrico apto para la ciudad, flota alimentada al 100% por batería, adecuación de patios, toda la infraestructura energética necesaria, infraestructura de carga, incluyendo conectores y la plataforma de carga para el mantenimiento predictivo, preventivo e integración con telemetría de bus.

Por todo ese esquema integral, el cliente pagaría una tarifa mensual por la prestación de los servicios, asegurando una viabilidad financiera para quien asume el costo. Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones más amplias que está llevando a cabo Enel X para impulsar la movilidad eléctrica en el transporte público. Además de los proyectos en Chile, Colombia y Brasil, Enel X está implementando otras iniciativas de e-bus en Perú (Lima), Uruguay (Montevideo), Estados Unidos, España (Barcelona) e Italia.