Redacción Colombiabus – Mi Terminal Cali
LA MEDIDA RIGE DESDE EL 5 DE MARZO
La pandemia y las medidas de aislamiento obligatorio, así como de distanciamiento han generado una pérdida de confianza y del interés de los viajeros difícil de reparar. Adicionalmente, para compensar la reducción en el aforo por bus determinado por el Gobierno Nacional, primero del 50% y luego aumentado al 70%, obligó a las empresas a aumentar el precio de sus tiquetes.
Uno de los corredores con más movimiento de pasajeros en las terminales de transporte en Colombia, es el que une a la capital del Valle del Cauca con Buenaventura. En 2019 generó más de 19.500 despachos y la pandemia de 2020 lo condujo a una gran reducción, por lo que sólo se originaron 4.600 itinerarios desde la Terminal de Transportes de Cali.

Asimismo, Buenaventura es una población con grandes desigualdades sociales y carencias tanto en desarrollo económico como en infraestructura de materia del sector transporte, educación, agua y saneamiento, agricultura, comercio, industria y turismo. Esta deficiencia en servicios básicos y la desigualdad, son un perfecto caldo de cultivo para la violencia y la criminalidad, conduciendo a una complicada situación económica y social del puerto sobre el Pacífico.
Por ello, el Corredor del Pacífico y sus empresas que atienden las frecuencias entre Buenaventura y Cali, han acordado una reducción en su tarifa para el trayecto que tiene una longitud de 140Km.

“Ante la situación social y económica de Buenaventura, las seis empresas que atendemos el corredor vial consideramos rebajar a costa de los operadores, la tarifa, quedando en $35.000 a partir de la fecha” indicó Luis Hernando Lozano, Gerente de Expreso Trejos y Representante Legal del operador Corredor del Pacífico S.A.S. al que pertenecen las empresas de transporte que cubren la ruta.
La medida fue acordada por los representantes de Expreso Palmira, ExpresoTrejos, Coomoepal, Flota Magdalena, Transur y Transmar que atienden la ruta. “Veníamos haciendo un análisis de costos durante las últimas dos semanas, evaluando hasta dónde podíamos llegar y ese valor que definimos es el resultado de ese análisis”. Refuerza Lozano