TERMINAL CALI RENUEVA CERTIFICACIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Redacción Colombiabus – Mi Terminal Cali

ICONTEC EMITIÓ EL CERTIFICADO DE CONFORMIDAD

La Central de Transportes S.A., operadora de la Terminal de Transportes de Cali, es la unidad de su tipo que más pasajeros moviliza en Colombia. En 2020 atendió más de 4,8 millones de personas tanto en rutas cortas como Cali-Palmira o Cali-Buga, intermedias como Cali-Pereira o largas como Cali-Bogotá o Cali-Valledupar, por mencionar algunos corredores.

Las centrales de transporte son mucho más que los lugares para abordar y descender del bus, tienen un reto fundamental de contribuir a la estructura de soporte y atención al pasajero. Muchas veces pueden ser el causante de una experiencia de movilización por carretera negativa. Adicionalmente deben transformarse para que el usuario se sienta cada vez más en un ambiente más propio de los centros comerciales, que en el de un punto de salida y llegada de autobuses.

La Terminal de Transportes de Cali, es consciente de tener una adecuada administración y control de la operatividad del transporte terrestre intermunicipal de pasajeros, así como de los servicios complementarios. Todos los requisitos que permiten incrementar la satisfacción tanto de los usuarios (cliente externo) como las empresas transportadoras, locales comerciales y otros agentes (clientes internos) son establecidos mediante los estándares ISO 9001:2015.

Marzo de 2021 inició con pie derecho para la terminal caleña, pues el ICONTEC ha renovado el cumplimiento de Central de Transportes S.A. en la implementación y ejecución de la norma ISO. La certificación estará vigente hasta finales de junio de 2023 para soportar la operación de la terminal más transitada del país.

LA VAN MERCEDES-BENZ VITO CUMPLE 25 AÑOS COMO UN SOCIO CONFIABLE

Redacción Colombiabus – Daimler AG / William Marroquín

CERCA DE 2 MILLONES DE UNIDADES PRODUCIDAS

Un vehículo confiable, robusto, seguro, versátil y económico. Ha pasado un cuarto de siglo desde que el Mercedes-Benz Vito se estableció por primera vez como una furgoneta espaciosa y flexible en muchos sectores. En 1996 la marca de la estrella presentó la Vito compacta, una furgoneta de la clase de 2,6 a 2,8 toneladas, que tenía un diseño completamente nuevo y que anunció el inicio de una nueva era para los vehículos comerciales ligeros.

Su propio nombre subraya esta nueva era que inició su primo-hermano Sprinter: en lugar de utilizar una combinación de letras y números, el recién llegado recibió el nombre de Vito, una referencia directa a su “lugar de nacimiento”, la planta de producción de furgonetas de gran tradición en la capital vasca, Vitoria-Gasteiz.

Introducido en España y Portugal inicialmente, este nuevo desarrollo combinó un diseño atractivo con dimensiones compactas. Con una altura del vehículo de 1,89 metros, la furgoneta de tamaño mediano cabe en cualquier garaje. Sin embargo, el área de carga de 3,6 metros cuadrados proporcionaba una capacidad para que la Vito también pudiera transportar cargas voluminosas sin problemas. Los motores diésel y gasolina de cuatro cilindros montados transversalmente requerían un espacio de instalación mínimo al tiempo que presentaban un bajo consumo de combustible y un atractivo rendimiento de conducción. Los expertos de la industria y los profesionales del comercio aplaudieron el nuevo vehículo de inmediato y lo votaron como “Furgoneta del año 1996”.

UNA SEGUNDA GENERACIÓN MÁS GRANDE

En julio de 2003 se lanzó una nueva generación, Completamente rediseñada, donde uno de los cambios importantes fue pasar de la tracción delantera a la trasera y se agregó la variante de tracción total. También había una gama de motores más potentes para elegir: mientras que el motor diésel de gama alta tenía una potencia de 165 kW / 224 CV a 3800 rpm, el motor de gasolina V6 de máximo rendimiento ahora proporcionaba 190 kW (258 CV). ) a 5900 rpm. Además marcó los inicios de la electrificación con una pequeña serie de vans Vito E-CELL, con generador de 70Kw de potencia.

La longitud del vehículo se amplió hasta 58 centímetros, para alcanzar un máximo de 5,24 metros, mientras que la distancia entre ejes aumentó hasta 43 centímetros hasta un máximo de 3,43 metros. Por primera vez, la nueva Vito estaba disponible en tres longitudes de carrocería diferentes, dos alturas de techo y con cinco motores diferentes y estaba mejor equipada que nunca para satisfacer la diversa gama de demandas de una multitud de sectores. Este gran salto en la evolución dio sus frutos: en 2005 el jurado europeo votó la Vito “Furgoneta del año”y vendiendo cerca de 750.000 unidades, incluyendo las que marcaron la llegada del modelo a Colombia en 2013.

TODAVÍA MÁS VERSÁTIL EN SU TERCERA GENERACIÓN

En mayo de 2014 se estrenó la tercera generación de la Vito, que sigió creciendo hasta un máximo de 5,37 metros, aunque la distancia entre ejes se mantuvo sin cambios, brindando más espacio tanto para carga como para pasajeros. Además, los clientes ahora tenían más opciones con respecto al sistema de propulsión: además de la tracción trasera y la tracción total, la tracción delantera estaba nuevamente disponible junto con el motor diésel de entrada en dos etapas de salida.

No solo ha crecido la gama de furgonetas medianas de conducción convencional; La oferta para vehículos eléctricos también lo ha hecho: el eVito puramente eléctrico está en el mercado desde 2018. Esta tercera generación de la van de mediano tamaño ha vendido más de 600.000 unidades desde su presentación en 2014.

421KM DE AUTONOMÍA Y ENCHUFABLE

La última evolución de la eVito, presentada en la primavera de 2020, demuestra (consumo eléctrico combinado: 26,2 kWh / 100 km; emisiones de CO2 combinadas: 0 g / km) que está mejor equipado para cumplir con los requisitos de rendimiento y autonomía de conducción. Es mucho más que un vehículo de tipo ejecutivo para transporte aeroportuario, de clubes, hoteles, taxi o para servicios de viajes compartidos. La batería está ubicada debajo del piso, lo que permite un uso sin restricciones del compartimiento de carga y pasajeros. Gracias a las opciones de carga flexibles y la posibilidad de carga rápida con corriente continua, la eVito Tourer es ahora aún más versátil y puede alcanzar una autonomía de 421 kilómetros.

INICIE MARZO AHORRANDO CON FLOTA MAGDALENA Y RÁPIDO DUITAMA

Redacción Colombiabus

DESCUENTOS APLICAN PARA COMPRAS EN SITIO WEB OFICIAL

Motivar, estimular e inspirar confianza son fundamentales en estos momentos para los usuarios del transporte intermunicipal de pasajeros por carretera. Con base en esas premisas, el Grupo Gacela con dos de las empresas más tradicionales y reconocidas en el nuestro país como Flota Magdalena que se acerca a sus 72 años de existencia y El Rápido Duitama que celebrará en 2021 sus Bodas de Diamante, están ofreciendo descuentos en sus rutas durante el mes de marzo.

Los viajeros de Flota Magdalena del mes de marzo, podrán recibir un 5% de descuento en las rutas ofrecidas a través del sitio web oficial de la compañía. Para ello deberán crear su cuenta de usuario que les permite ingresar a la página con su propia sesión y al momento del pago se activa el código MIFLOTICA que les brindará la reducción en el precio del tiquete. Es importante aclarar que los descuentos aplican en rutas cuyo precio del boleto sea a partir de $25.000 (veinticinco mil pesos) y teniendo en cuenta que sólo está disponible para compras en línea, pudiendo pagar con tarjetas de credito y débito, PSE o pines de recaudo tanto de Baloto como Efecty.

Por su parte, El Rápido Duitama también ofrece el mismo descuento del 5%, respetando los mismos términos y condiciones con precios en los tiquetes a partir de los $25.000, a través del aliado RedBus, donde el viajero al momento del pago podrá ver reflejado el descuento en el itinerario de su elección. A través de RedBus, cuenta con alternativas de pago adicionales a las ofrecidas en Flota Magdalena como tarjetas Codensa, Diners Club y American Express; junto con los puntos de pago de los operadores de recaudo Gana y SuRed.

Así las cosas, a aprovechar el descuento visitando el sitio web oficial de Flota Magdalena en: http://www.flotamagdalena.com y para quienes se desplazan al corazón de Boyacá desde la capital del país en El Rápido Duitama, pueden acceder a través de http://www.redbus.co

EL URBANO MAN LION´S CITY ELÉCTRICO LLEGA A MÁS CIUDADES EUROPEAS

Redacción Colombiabus – MAN Truck & Bus

AHORA CON PEDIDOS EN BÉLGICA Y LUXEMBURGO

Cada vez más ciudades europeas tienen autobuses MAN Lion’s City E en funcionamiento. Los vehículos urbanos totalmente eléctricos impresionan a operadores, pasajeros y conductores por su sostenibilidad y confiabilidad, ahora en Bélgica y Luxemburgo han podido comprobar las bondades del eléctrico de MAN para las ciudades.

A partir de este año, el MAN Lion’s City E también se puede encontrar en las calles de Bélgica. La empresa de transporte Hansea puso a prueba el autobús eléctrico de la flota de demostración de MAN Truck & Bus durante un año. Su rutina diaria lo ve corriendo en la línea 36 de Amberes entre Rooseveltplaats y Linkeroever, donde sus credenciales urbanas son claras por su desempeño. También cuatro vehículos de 12 metros de largo fueron pedidos por Voyages Emile Weber y son utilizados por su filial Voyages Ecker en el norte de la ciudad de Luxemburgo. Allí, los autobuses MAN Lion’s City E llevan a los pasajeros de forma segura, cómoda y sostenible, día tras día.

El interés en estos innovadores autobuses eléctricos es evidente en la respuesta a la gira organizada por MAN Truck & Bus, con actualizaciones publicadas en sus canales en línea bajo #ElectrifyingEurope: 78 paradas, 15 países europeos y 141 puntos de contacto con clientes: un recuento exitoso. para 2020. Para brindar a más clientes y empresas de transporte en toda Europa la oportunidad de probar el autobús eléctrico, una segunda ronda de la gira comenzará en 2021, con viajes inaugurales en Rusia, Italia, Portugal, Rumania, Lituania y otros lugares. “Para nosotros es importante que tantas empresas y clientes potenciales como sea posible puedan conducir nuestro MAN Lion’s City E en persona y experimentar lo emocionante que puede ser la movilidad eléctrica”, explica Rudi Kuchta, Director de Negocios de la unidad de buses de MAN Truck & Bus.

En octubre de 2020, se lanzó la producción en serie de autobuses urbanos eléctricos a batería en la planta de MAN en Starachowice, Polonia. Comenzó con la versión individual de 12 metros: Lion’s City 12 E. Los primeros vehículos de los clientes salieron de la línea de producción destinados al operador alemán Verkehrsbetriebe Hamburg Holstein (VHH); otros seguirán para cumplir con los principales pedidos de Malmö y Nuremberg. El Lion’s City 18 E totalmente eléctrico y articulado entrará en producción en serie en abril de 2021, ofreciendo espacio para hasta 120 pasajeros, un aumento respecto a los 88 que puede transportar la versión monocuerpo.

Con respecto a la unidad propulsora de sus buses eléctricos, MAN ha colocado un motor central en el eje trasero – o dos motores centrales en el segundo y tercer eje en el caso de las variantes articuladas – mejorando el manejo. La energía para la línea de transmisión totalmente eléctrica proviene de las baterías en el techo del vehículo, que tienen una capacidad instalada de 480 kWh (monocuerpo) y 640 kWh (autobús articulado). Como tal, los autobuses eléctricos cuentan con una autonomía de 200 km, y hasta 270 km en condiciones favorables, a lo largo de la vida útil de las baterías.