Redacción Colombiabus – William Marroquín
UN VISTAZO A LOS BEST SELLERS DE LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS
Unos tuvieron una larga vida comercial, otros fueron la salvación de compañías en dificultades, algunos permitieron a las marcas alcanzar nuevos mercados, varios fueron capaces de evolucionar y mantenerse vigentes a través de los años. Un espacio para los modelos más exitosos de nuestras vías, seguidos por Colombiabus y con el reconocimiento de transportadores, viajeros y aficionados busólogos.
MERCEDES-BENZ OH1636

Llegó desde el segundo semestre de 2001, como parte de esa estrategia de la marca que buscaba más presencia en el segmento de vehículos comerciales, se estrenó junto con las primeras carrocerías intermunicipales construidas por las multinacionales llegadas al país. Primero del “Club de los 360 caballos”, destacaba por su gran equilibrio: confiable, potente, relativamente sencillo de operar, primer bus de carretera con suspensión neumática al alcance de muchos transportadores y económico, permitió construir buses de motor trasero desde 12 y hasta 13.2 metros de largo. Sus sucesores O500RS y RS1836, no alcanzaron su fama.
JGB IBIZA / PICASSO

Nunca antes se había presentado al mismo tiempo una pareja de buses en nuestra industria, hasta que Carrocerías JGB lo hizo, convirtiéndose en la primera respuesta nacional contundente ante la presencia directa de los fabricantes extranjeros. Totalmente nuevos de bómper a bómper, sinergias entre jóvenes diseñadores e ingenieros que se abrían paso con profesionales consagrados del sector, gran integración con proveedores nacionales que desarrollaron muchas piezas exclusivas, aspecto exterior moderno y con personalidad convirtieron a la buseta Ibiza en la preferida del transporte especial e intermunicipal en corta y media distancia. El bus Picasso se destacó como uno de los best-sellers de los buses de carretera de larga distancia en Colombia.

CHEVROLET LV150

Lo consideramos como un “CHR580 más grande y potente”, pues tenía las mismas virtudes del legendario chasís. Desarrollado exclusivamente para Colombia, fue uno de los productos del portafolio Chevrolet con más tiempo en producción, pues estuvo en su catálogo por cerca de 12 años. Su potencia, manejo tradicional, adaptabilidad para carrozado, confiabilidad y durabilidad insuperable, un menor precio inicial frente a su competencia y su sencillez mecánica; fueron virtudes que le permitieron estar por encima de un mayor consumo de combustible, motor ruidoso, la suspensión mecánica o la ausencia de ABS y retarder. Líder en ventas de su clase desde su primer día y muy bien cotizado en el mercado de reventa.
MARCOPOLO ANDARE CLASS

Uno de los primeros pasos de Superpolo fue incursionar en el segmento de buses de carretera, el modelo Andare atendió los primeros pedidos de carrocerías para buses de motor trasero de 12 metros en adelante. Rápidamente sustituido por el Andare Class, podía carrozarse hasta 13.2 metros y ofrecía mayor capacidad de bodega. Aunque ambos modelos correspondían a las líneas económicas de carretera de Marcopolo, en Colombia se configuraron para transporte de lujo. Todas las empresas de transporte intermunicipal de media y larga distancia, los tuvieron en sus flotas y presionó a los carroceros nacionales a crear productos que respondieran a ese ataque frontal.
POLARIS DE DUITAMA

Otro de los exponentes de la respuesta nacional frente a la llegada de las multinacionales, desarrollado en uno de los momento de mayores dificultades económicas de la empresa (hasta la pandemia, obviamente). Siempre con el ADN de familia con sus buses de formas cuadradas, carrozados sobre casi todos los chasises de motor trasero de su tiempo, Copetran fue su primer y principal cliente de un modelo que le permitió llegar a empresas donde nunca había estado e incluso exportarse. En producción durante 13 años; sigue siendo apreciado por los transportadores gracias a su ajuste, resistencia, fácil mantenimiento, confiabilidad y su buen precio de reventa.
SCANIA SERIE K INTERMUNICIPAL

Hace 15 años los Scania Serie K intermunicipal, se posicionaban un escalón por encima de sus competidores y así los pedía el transportador. Alcanzar el liderazgo del segmento de buses de carretera, fue un trabajo de más de 5 años, iniciado en forma desde 2010, con la representación subsidiaria fábrica con soporte tanto de Brasil como de casa matriz en Suecia. Un completo paquete de soluciones para el transportador, entendiendo su necesidad con un precio competitivo, amplia red de servicio, financiación directa, servicios conectados y telemática, contratos de mantenimiento, gran disponibilidad de repuestos, soporte in-house y la tecnología de la marca le permitieron barrer con sus competidores en los últimos años. Incluso ha creado nuevos hábitos de conducción, gracias a las ayudas tecnológicas y los elementos de conectividad.
BUSSCAR URBANUSS PLUSS

Presente en todos los sistemas masivos, estratégicos e integrados de las ciudades colombianas, llegó durante la primera fase de Transmilenio fabricado en Brasil, para luego ser construido en la planta de Pereira donde también ha sido exportado. Carrozado sobre cualquier configuración de chasis con motor delantero, central o trasero; en versiones padrón, articulado y biarticulado; apto para las diferentes tecnologías como diésel, gas natural o eléctrico y con un destacable trabajo de diseño que lo han mantenido visualmente atractivo durante más de 20 años. Espera ser protagonista de la electromovilidad en las ciudades latinoamericanas.
HINO FB/FC

A comienzos del presente siglo, Hino comenzaba a ensamblar en una pequeña planta en Bogotá el chasis araña para buseta FB4J con CKD totalmente japonés, teniendo como referencia al NPR de Chevrolet. Inició con 3.850mm de distancia entre ejes y fue creciendo en tamaño, pasando por los 4.350 y hasta los 4.990mm actuales y haciendo toda la ruta de normas de emisiones, desde Euro II hasta Euro V. Hino llegó para quedarse y la series FB/FC ayudaron a los japoneses a aumentar la confianza en Colombia, incluso con una planta que desde 2008 funciona en Cota que hasta la fecha ha entregado más de 40.000 vehículos.
MARCOPOLO PARADISO G7 / NEW G7

El bus de carretera más vendido en América, fabricado en Colombia desde 2013 con el Paradiso 1200 y el Paradiso 1350 en 2016. Un estilo de diseño que hizo escuela a nivel mundial y emulado (incluso copias) por carroceros de varios países, conquistó a los transportadores colombianos del segmento de media y larga distancia. Su muy confortable interior es muy valorado por el pasajero, es parte de la estandarización de flota realizada por las empresas para mejorar el servicio y la rentabilidad. Con las 4 versiones ofrecidas para Colombia, Marcopolo maneja una participación de mercado del 75% en las carrocerías para grandes buses intermunicipales.
MERCEDES BENZ SPRINTER 313/413

La versión previa Sprinter 412D llegó para desterrar a las famosas vans estadounidenses y sus condiciones aptas para otros terrenos. Con la familia 313/413, la Sprinter fue un vehículo de trabajo que se conducía como si fuera un automóvil particular, como todo un Mercedes-Benz, con amplio equipamiento de seguridad activa y pasiva, motores diésel potentes y eficientes en consumo, mantuvo esa “democratización” del transporte en las rutas cortas y medias, además de los servicios especiales.
BUSSCAR BUSSTAR DD

En 2012 inicia la era doble piso intermunicipal en Colombia y casi al tiempo, Busscar en Brasil cerraba operaciones, quedando la planta de Pereira como responsable de mantener ese legado de más de 60 años y el ADN de la marca. Primer modelo desarrollado tras esa crisis, concebido en tiempo récord, estuvo listo para atender ese boom del segmento de buses doble piso de gran lujo. Un modelo que tomó con honores, el testigo dejado por el modelo Panorámico DD brasilero y junto al actual Busstar DD S1, un gran exponente de esa tendencia de buses de dos niveles en Colombia.