CON TRANSMIAPP TODA LA INFORMACIÓN DEL SISTEMA TRANSMILENIO EN SU MANO

Redacción Colombiabus – Transmilenio

AHORA SE PODRÁ CONSULTAR POR DÓNDE VA EL BUS

TransmiApp es la aplicación oficial del Sistema, que le permite a los usuarios tener toda la información desde su Celular, para consultar el saldo de su tarjeta personalizada, planear los viajes, enterarse de las novedades oficiales, buscar paraderos, conocer las rutas y sus horarios, así como la oferta de servicios del sistema.

La aplicación tiene una actualización que incorpora una funcionalidad muy importante y es la consulta en tiempo real del lugar por donde está circulando el bus y el tiempo estimado de llegada a un punto. La mejora opera de manera similar a otras aplicaciones de movilidad compartida y aplica para los buses troncales, zonales y alimentadores.

“Mejorar la experiencia de viaje de nuestros usuarios no se reduce a la adquisición de una nueva flota y la programación de los servicios, también abarca otros campos para que pueden relacionarse mejor con el Sistema. Es ahí donde, por medio de la tecnología, con TransMiApp encontramos una muy buena herramienta para que el usuario pueda conocer todo lo que necesita del Sistema, directamente de la fuente”, comentó Felipe Ramírez, Gerente General de TRANSMILENIO S.A.

Con esta función los usuarios tendrán más y mejor información para programar sus desplazamientos y tomar decisiones sobro el medio de transporte que desean utilizar. Vale aclarar que los tiempos de espera no son exactos, sino un aproximado, pues puede haber variables externas en la vía que afecten los tiempos. Además, el algoritmo que calcula los tiempos está en constante proceso de aprendizaje para que cada vez sea más exacto.


Para los usuarios esta función es de utilidad cuando vayan a utilizar los servicios zonales y troncales, pues sabrán los tiempos estimados de llegada del próximo bus, con una diferencia máxima de tres minutos. Con esa información podrán tomar sus decisiones de viaje con rapidez y toda lo que se necesita para usar el sistema.

Para disfrutar de estas nuevas funciones, es indispensable actualizar la aplicación con la última versión. Quienes aún no la han descargado, pueden hacerlo en Google Play Store (Android), Apple App Store y Huawei AppGallery, pues la aplicación está disponible para estos tres sistemas operativos. En próximas versiones de la aplicación, se habilitarán capas sobre el mapa base, donde —activando y desactivando las capas— el usuario podrá escoger que información desea ver: estaciones troncales y sus rutas, paraderos zonales y servicios que se detienen ahí y el tráfico en la ciudad.

EXPRESO BRASILIA REFUERZA MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN TEMPORADA DE FIN DE AÑO

Redacción Colombiabus – Expreso Brasilia

NUEVO SITIO WEB Y AGENCIAS CERTIFICADAS EN BIOSEGURIDAD

Expreso Brasilia la compañía de Barranquilla que en 2021 cumplirá 60 años de actividades, puso en marcha un plan especial de rodamiento para atender en condiciones de calidad, confort y bioseguridad a los pasajeros que se movilizarán por las carreteras de Colombia en Navidad y fin de año.

Los buses son sometidos a exhaustivas labores de limpieza y desinfección, tanto internas como externas, para garantizar máxima higiene y confiabilidad. Con base en lo anterior, la empresa comenzó a distribuir, de manera gratuita, tapabocas para todos los viajeros, con el objetivo de promover el uso permanente de este elemento antes, durante y después del recorrido.

Sus protocolos de bioseguridad cuentan con sello Safeguard de Bureau Veritas y Check In Certificado en agencias ubicadas en ciudades como Barranquilla, Bogotá, Santa Marta, Medellín, Cartagena, Montería, Bucaramanga, Ibagué, entre otras, y pronto se extenderá a otros rincones del país. Cabe recordar que la compañía fue la primera de su tipo en Colombia, que obtuvo las certificaciones bioseguras.

Expreso Brasilia inicia la temporada con nueva página web, para promover la compra anticipada de tiquetes, evitar aglomeraciones y reducir el contacto en taquillas. Adicionalmente quienes compren su tiquete a través del sitio web de la compañía, ya no tendrán que imprimirlo, pues lo recibirán digitalmente en su teléfono celular.

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

El uso del tapabocas es obligatorio, tanto para ingresar a las terminales como para abordar el bus, y se debe utilizar durante todo el trayecto. Las personas deben mantener la distancia con el resto de los pasajeros en taquillas y salas de espera. Para ello, las sillas y pisos de las agencias de Expreso Brasilia están demarcados.

Se realiza previamente un tamizaje de salud para la toma de temperatura y verificación de condiciones de los viajeros, al igual que la desinfección de calzado y equipajes. Se le pide a los pasajeros incluir dentro de su maleta tapabocas de repuesto, alcohol, antibacterial y elementos necesarios de higiene que puedan requerir durante el trayecto. Los baños de los buses están habilitados para el lavado de manos.

“Venimos aplicando estrictos procesos de bioseguridad para cuidar la salud y el bienestar de nuestros pasajeros y vamos a intensificar los controles en esta época”, expresó Gustavo Lobo, Gerente Comercial de Expreso Brasilia.

Tradicionalmente los destinos más apetecidos de la temporada son los balnearios de Cartagena, Santa Marta, Riohacha, Tolú y Coveñas. Y en el interior del país las ciudades más visitadas son Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga.

“Es la época para reencontrarse con la familia y darse un respiro, especialmente después de un 2020 marcado por la pandemia y la parálisis de la mayoría de las operaciones de transporte durante varios meses”, finalizó Gustavo Lobo.

Todo este conjunto de refuerzos en bioseguridad para los pasajeros, también aplican en los despachos y rutas atendidas por la filial Unitransco, que conecta las poblaciones de la sabana y el caribe. Dadas las condiciones del entorno, para este 2020 se estima tener un 50% de la ocupación de la temporada de 2019. Es decir, en esta ocasión unas 250 mil personas se estarían movilizando con Expreso Brasilia por las rutas de Colombia, entre el 15 de diciembre y el 15 de enero de 2021.

MINTRANSPORTE AUTORIZA AUMENTO DE AFORO EN SISTEMAS MASIVOS HASTA 70%

SISTEMAS BUSCAN ATAJAR LAS PÉRDIDAS

Redacción Colombiabus – Mintransporte

Los sistemas de transporte masivo del país podrán incrementar su aforo de pasajeros hasta el 70%, luego de que el Ministerio de Transporte diera luz verde al aumento de capacidad con el argumento de que no representa un riesgo elevado de contagio, según estudios a nivel mundial.

Así lo indicó la Ministra de Transporte Angela María Orozco, durante un evento celebrado en Puerto Velero (Atlántico), donde se firmó el Pacto por el Turismo del departamento, donde también participó el Presidente de la República. De acuerdo con la Ministra, la autorización fue entregada este martes por el Comité de Expertos y es resultado de las evidencias internacionales al respecto.

En el caso de los sistemas masivos de transporte en el caribe, los operadores de Transmetro en Barranquilla, venían haciendo solicitudes y propiendo medidas para evitar el descalabro financiero, ya que el sistema acumula pérdidas cercanas a los $30.000 millones, en lo corrido de 2020 debido a la reducción de los pasajeros movilizados como consecuencia de la pandemia.

Sólo Transmetro ha dejado de movilizar 90.000 pasajeros diarios al pasar de 150 mil a apenas 60 mil. Y los demás sistemas masivos del país no tienen mejor suerte, pues en caso como Bucaramanga a última hora se consiguieron recursos para evitar la suspensión de operaciones, Cali también buscaba auxilios y créditos provistos por Findeter, por citar algunos casos de otras ciudades.

TRANSMILENIO ADJUDICÓ 2 PATIOS CON 406 BUSES ELÉCTRICOS PARA FONTIBÓN

Redacción Colombiabus – Transmilenio

EL OPERADOR USARÁ LA COMBINACIÓN MARCOPOLO Y BYD

En la audiencia pública de adjudicación celebrada el 16 de diciembre y correspondiente a los procesos licitatorios TMSA-LP-03-2020 de provisión y TMSA-LP-04-2020 de operación, Transmilenio adjudicó la propuesta acoplada para las unidades funcionales (patios) 6 y 17 de la localidad de Fontibón, teniendo a la Estructura Plural Zonal Móvil Provisión y Operación como seleccionada para atender esta zona de la capital.

Estos nuevos buses operarán 15 rutas zonales desde Fontibón y beneficiarán directamente a cerca de 150.000 usuarios que se estima harán uso de ellas. Además, Bogotá se beneficiará con una mejor calidad de aire, pues los buses eléctricos producen 0 emisiones de material particulado y reemplazarán vehículos altamente contaminantes del esquema provisional.

La consecución de los 406 buses supone una inversión de $1,26 billones correspondiente a la provisión de la flota y de $1,41 billones en la operación de los buses durante 15 años, tiempo estimado de vigencia de los contratos de concesión. Para la Unidad Funcional 6 – Fontibón III, operarán 68 padrones y 125 busetones; mientras que en la Unidad Funcional 17 – Fontibón V se asignarán 67 padrones y 146 busetones.

Los buses tendrán participación colombiana en su construcción, pues las carrocerías serán fabricadas por Superpolo en su planta de Cota, destacando el regreso del modelo Torino para el bus padrón, que al ya conocido Senior en el caso del busetón.

Los chasises eléctricos serán fabricados en China por BYD, líder mundial en e-buses, correspondientes al modelo B13S01 para el padrón de 80 pasajeros con 12.5 metros de longitud. Son capaces de recorrer 260 km, superar pendientes con gradiente máximo del 22%, sus 2 motores motores sincrónicos de imanes permanentes, están acoplados directamente a las ruedas en el eje trasero y producen 150Kw cada uno. Entregan 1100Nm de torque y sus baterías son de Litio-Hierro-Fosfato. Los busetones B93S01 tienen una capaciad de hasta 50 pasajeros, 9,3 metros de longitud, pueden alcanzar 260Km de autonomía y una potencia combinada de sus dos motores de 200Kw.

Esta adjudicación se enmarca dentro del proceso denominado Fase V que busca extender la cobertura del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) a toda la ciudad, pues, actualmente, algunas zonas en Usme, Fontibón, Perdomo, San Cristóbal y Suba Centro aún son atendidas por el esquema provisional que no está integrado con el SITP. Queda pendiente el resultado del proceso de selección abreviada, cuyas propuestas deberán estar radicadas a más tardar este 18 de diciembre tanto en la plataforma SECOPII como en sobre físico.