DESDE NOV 30 SE VALIDARÁ PASAJE EN OTRAS DOS RUTAS ALIMENTADORAS DE TM

Redacción Colombiabus – Este es Mi Bus

LAS RUTAS CONECTAN ESTACIONES INTERMEDIAS DE CALLE 80

Los buses alimentadores siempre han estado ligados a la operación del sistema troncal de Transmilenio, pues recorren los barrios aledaños a portales y estaciones intermedias, con rutas cortas donde el precio del viaje siempre ha estado incluido y que hasta hace pocos meses, la validación del tiquete se realizaba al llegar al portal. Esta práctica con el paso de los años ha permitido que muchas personas viajen entre las paradas de los recorridos evadiéndose el pago del viaje, aumentando la ocupación de los autobuses e impidiendo que quieres realmente necesitan utilizar el servicio puedan acceder a el.

Con los cambios en la operación, la entrada de los nuevos vehículos y la masificación de los medios de pago a través de tarjetas sin contacto, se han iniciado las modificaciones en la forma como los usuarios deben hacer el pago y que ahora llegarán a las rutas alimentadoras de las estaciones intermedias Granja-Carrera 77 y Avenida Cali operadas por Este Es Mi Bus.

Las ruta 5.1 que conecta los barrios del sector de Suba Rincón con la estación intermedia Granja-Carrera 77 de la troncal de la Calle 80 de Transmilenio y la ruta 5.2 de los alrededores de la estación intermedia Avenida Cali serán las que tendrán esa modificación donde la validación se hará en el autobús al abordarlo. Esto se trasladará gradualmente a todas las rutas alimentadoras de Transmilenio y ya inició, como se pudo ver en rutas de alimentación de Portal Américas y con los primeros buses eléctricos.

Por eso es importante que los usuarios cuenten con su tarjeta Tu Llave personalizada o las tarjetas débito que están habilitadas como mecanismo de pago en estaciones del sistema y autobuses. Toda vez que a través de estos medios, se podrá contar con los 110 minutos de tiempo de transbordo entre servicios donde es posible pasar de alimentador con un solo pago, de alimentador a troncal con el incremento de $200 ó de bus troncal al alimentador sin recargo. También para que los adultos mayores, personas con discapacidad o beneficio Sisben puedan tener las tarifas diferenciales.

ALCALDÍA PRESENTA DISEÑO CONCEPTUAL PARA CORREDOR VERDE DE CRA. 7 DE BOGOTÁ

Redacción Colombiabus – Instituto de Desarrollo Urbano

PROPONE TRANSPORTE MASIVO CON BUSES ELÉCTRICOS

Tras varias semanas de trabajo, revisando propuestas e ideas de los ciudadanos y comparándolas con las condiciones técnicas, financieras y de factibilidad para la Carrera Séptima, una de las principales arterias de la capital del país, se presentó la propuesta conceptual del Corredor Verde para esta avenida bogotana.

La Administración Distrital, con el apoyo de Gehl Architects y el Banco Interamericano de Desarrollo, incorporó en la alternativa presentada los criterios de movilidad sostenible, sentido de lugar y conexión ambiental. El diseño propuesto proyecta que el 50% del espacio sea para los peatones, con andenes amplios que cumplan con las normativas de accesibilidad universal. Contempla también un carril para bicicletas desde la calle 200 hasta la Plaza de Bolívar y carril exclusivo de transporte público. Esta distribución equitativa del espacio va a cambiar la estructura de los viajes por la carrera Séptima y permitirá que más del 87% de los trayectos se hagan sin emisiones.

Dentro de las características del diseño presentado se destacan las estaciones abiertas, la siembra de árboles nativos, carriles exclusivos para el transporte público, un sistema de 17 plazas públicas, drenajes naturales, zonas verdes, iluminación y la integración de dos cables aéreos: uno en Usaquén y otro en el Centro histórico. Según lo establecido en el Plan de Desarrollo Distrital, la propuesta de un sistema de transporte público masivo cero emisiones permitirá conectar la carrera Séptima con los proyectos de movilidad del borde oriental como: la extensión de la Primera Línea del Metro, el Regiotram del Norte, el Cable Aéreo de Usaquén y la Avenida 6

Los diseños están al alcance de todos los ciudadanos en la página web www.septimaverde.gov.co, para su observación y análisis. En el portal, las personas interesadas en aportar a este proyecto de ciudad también podrán enterarse de los nuevos espacios de participación abiertos por el Distrito. Luego de esta segunda fase de discusión pública, la alcaldesa espera presentar los diseños definitivos a finales del mes de diciembre y solicitar al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) la apertura del concurso de méritos para contratar los estudios y diseños de lo que será el primer Corredor Verde de la ciudad.

DEMANDA GLOBAL DE LLANTAS MICHELIN PARA BUS Y CAMIÓN CAE 14% DURANTE 2020

Redacción Colombiabus – Michelin

MEJORA EN EL TERCER TRIMESTRE Y PROYECCIÓN AL ALZA

Michelin, el gigante francés de la industria de llantas, presentó sus resultados financieros con corte al 30 de septiembre de 2020, donde también sufrió los efectos de la pandemia, especialmente en el segundo trimestre del año, que han condicionado las cifras del resto del año, por la disminución tanto en las actividades de producción en las plantas como la demanda en la provisión de llantas a nivel mundial, tanto en equipo original como en reposición.

En el segmento TBR (llantas radiales de bus y camión) Neumáticos para camiones: los mercados terminaron los primeros nueve meses con una caída del 14%, con una fuerte demanda de equipos originales. Las buenas ventas en el mercado chino ayudaron a que la caída en el tercer trimestre a nivel global sólo llegara al 6% en China que limitó la caída del tercer trimestre al 6%, a esto también ayudó el aumento en la demanda de las llantas de equipo original (OEM) que crecieron un 11%

¿CÓMO ESTUVIERON LAS CIFRAS DE EQUIPO ORIGINAL?

En lo que tiene que ver con llantas de equipo original (OEM) de primera monta en las fábricas de buses y camiones, el mercado mundial medido por la cantidad de neumáticos nuevos vendidos, se contrajo un 6% en los primeros nueve meses de 2020, pero aumentó un 11% interanual en el tercer trimestre. El robusto crecimiento del 58% en el tercer trimestre en China enmascara el mercado global generalmente deprimido. En Europa, la demanda de equipos originales comenzó a recuperarse lentamente en el tercer trimestre, cuando la caída se redujo al 9%. En las otras regiones, sin embargo, la demanda se ha mantenido muy baja debido a las actualizaciones de la flota hasta fines de 2019 en las Américas y al impacto aún profundo de la crisis de salud.

¿Y EL MERCADO DE REPOSICIÓN?

El mercado global de reposición del segmento TBR disminuyó un 16% durante los primeros nueve meses de 2020, con un repunte relativo en el tercer trimestre (un 10% menos). En una señal de recuperación económica, como se refleja en la demanda de fletes, el mercado de reemplazo en Europa y América del Norte aumentó un 1% y un 2% respectivamente en el tercer trimestre. La demanda de importaciones de neumáticos asiáticos en ambas regiones sigue siendo fuerte, en un entorno regulatorio persistentemente incierto.

En América del Sur, la caída del 8% en el tercer trimestre representa una mejora significativa comparado con el 18% de disminución en el primer semestre. La demanda se vio impulsada por la recuperación económica de Brasil, cuyo impacto positivo fue mitigado por la recesión en Argentina. La demanda de reemplazo se mantuvo severamente deprimida en la región de África-India-Medio Oriente, cayendo un 23% durante el tercer trimestre debido a que la economía india se vio afectada por la pandemia y una recesión en el ciclo económico, mientras que los países de Medio Oriente, además de las consecuencias de la pandemia, están sufriendo los bajos precios del petróleo.

La demanda en el sudeste asiático se redujo un 10% en el tercer trimestre. En China, el fuerte crecimiento de la demanda de equipos originales afectó indirectamente al mercado de reposición, que se contrajo un 5%.

YUTONG VE PROBABLE LA ENTRADA DE UNOS 500 BUSES ELÉCTRICOS EN BOGOTÁ

Redacción Colombiabus – Portal Movilidad

LA MARCA CHINA LISTA PARA PARTICIPAR EN LA ADJUDICACIÓN

Corre la cuenta regresiva para que los proponentes de la licitación que busca adjudicar 1.295 nuevos buses zonales para el sistema Transmilenio, radiquen sus ofertas, tanto en la plataforma SECOPII como en sobre físico. Los aspirantes a ser proveedores y operadores de esa nueva flota en seis unidades funcionales, deberán entregar todo a más tardar el 25 de noviembre antes de las 7:59A.M.

El fabricante chino Yutong, el mayor constructor de autobuses mundial ha completado más de un año de preparación, mucho antes de haber presentado a finales de 2019 su primer bus eléctrico para las calles de Bogotá. Durante estos meses ha estado trabajando de la mano con los operadores y carroceros nacionales, quienes participarán dentro de las propuestas que se conocerán en los próximos días. “Hay un muy buen ambiente. Me animo a decir que es probable que entren unos 500 buses eléctricos entre padrones y otra tipología que es para 50 pasajeros. Afortunadamente estamos dentro de los parámetros de la licitación y nuestros clientes podrán elegirnos”.

La licitación está enfocada a los buses eléctricos, dado el mayor plazo de duración de los contratos ofrecido a los proponentes que incorporen este tipo de tecnologías, con el agregado de las alianzas que ha hecho Yutong con los carroceros, lo que permite un mayor dinamismo en la industria local del autobús, al importar el chasís y este ser carrozado por Busscar o Marcopolo, según la elección del operador.

Hace pocos días iniciaron su operación los primeros 13 buses eléctricos, de los 483 que esperan entregar gradualmente hasta marzo de 2021, con chasís Yutong y carrozados Marcopolo, puestos en servicio por el operador ETIB. Adicionalmente existen dos proyectos adicionales de nuevas troncales para Transmilenio, lo que generará una demanda de 300 a 400 buses, que deben ser articulado o biarticulados y se espera que sean eléctricos. Esto aumentará la exigencia y capacidad de movilización de personas del sistema, que antes de pandemia transportaba diariamente a más de 2,6 millones de personas, el más grande a nivel mundial.

Para 2021 Yutong está atento a otras ciudades pues está previsto que ciudades como Cartagena y Cali abran procesos licitatorios para incorporar nuevos autobuses. Otra ciudad que también consideran interesante es Medellín, a la fecha ningún proceso en estas ciudades está confirmado, pero sí existe la necesidad. Finalmente, el constructor Chino espera aumentar su participación en el sistema Metrobús de México, a donde ha llegado con troles y articulados, así como Perú y Argentina.