EL DINAMISMO NO SE DETIENE CON AUTOBUSES ICC

Por William Marroquín

MÁS ENTREGAS DEL FABRICANTE ANTIOQUEÑO

AutoBuses I.C.C. es el principal constructor antioqueño de autobuses, y  por más de 20 años ha estado desarrollando modelos resistentes y adaptados a las necesidades de los transportadores, que aprecian la mezcla de diseño, confiabilidad y adaptabilidad que ofrecen sus carrocerías.

Es justamente la adaptabilidad uno de los valores fundamentales de su actual modelo Viator, con el que AutoBuses I.C.C. busca desde 2016 ofrecer una solución de autobús que necesita el transportador en cualquier servicio (especial, urbano, intermunicipal, cercanías) y en la mayoría de chasises disponibles para minibus, buseta y busetón.

Un vehículo en progreso constante, que con sus mejoras de detalle consolida una atractiva propuesta exterior y un juego de colores muy estudiado en el interior de forma que conductores y pasajeros disfruten su bus. Con el modelo Viator, el fabricante antioqueño de carrocerías consigue ese equilibrio entre la propuesta externa y los detalles interiores, convirtiéndose además en uno de los primeros en carrozar sobre la nueva generación FC de Hino, presentada justo antes de la pandemia, sin olvidarse de los chasises de las series N y F de Chevrolet, el Fuso 7.5 para minibús y el Mercedes-Benz OF917 que completan el abanico de opciones para el transportador

MÁS ALLÁ DE ANTIOQUIA

Celutaxi City es una compañía de Villavicencio que como lo menciona su nombre, es la principal empresa del servicio de taxi en la capital llanera y también ofrece camionetas para transporte empresarial. Desde hace varios años están orientándose al crecimiento de los servicios empresariales diversificando su portafolio y ante ese dinamismo, decidieron incorporar vehículos de mayor capacidad, encontrando en AutoBuses I.C.C. mucho más que un fabricante de carrocerías, con el constructor antioqueño brindándoles acompañamiento y entendiendo las necesidades acerca del flujo de pasajeros, los trayectos a recorrer e inspirándoles confianza.

Así la compañía llanera encargó dos autobuses, el primero con capacidad para 27 pasajeros con sus asientos reclinables, dispositivos de conectividad y aire acondicionado sobre el modelo Hino FC9JG de 3.850mm de distancia entre ejes, con su motor Euro V de 207HP configurado para carrozarse como buseta. El segundo vehículo amplía las opciones de Celutaxi City en transporte empresarial, gracias al busetón Hino FC9J que ofrece 4.990mm de distancia entre ejes, siendo la mayor del portafolio de buses con motor frontal de la marca japonesa, permitiendo transportar un máximo de 37 pasajeros. Un escalón plegable para mejorar el acceso, climatización Transaire, vistosos pisos que simulan un tono de madera caramelo combinándose con los asientos en color negro y azul también muy atractivos, tomacorrientes, pantalla ambiental y WiFi.

Esta entrega representa un avance más de AutoBuses I.C.C. por aumentar su participación en zonas fuera de su mercado natural antioqueño, como se ha visto en entregas realizadas a clientes de la costa caribe, el eje cafetero y ahora con Celutaxi City en Villavicencio.

LLEGANDO AL CHOCÓ

La Universidad Tecnológica del Chocó se acerca a los 50 años de historia, con cerca de 30 programas de pregrado y 6 de posgrado, con bastantes tareas que demandan frecuentes trabajos de campo y además otras actividades de investigación que requieren desplazamientos constantes. Por eso la institución universitaria requería de un autobús confortable, resistente y de buena capacidad para movilizar tanto a docentes, investigadores y estudiantes.

La Universidad encargó su Viator sobre el chasís FRR de Chevrolet con sanitario provisto por Baños Brasilia, aire acondicionado Transaire y como característica adicional, el mecanismo elevador para personas en condición de movilidad reducida desarrollado por TPD. Un autobús con un peso bruto vehicular máximo de 10.400Kg y un largo superior a los 8,3 metros, que en este modelo de uso particular, cuenta con 36 asientos buscando una mayor distancia entre sillas.

ICC PROFETA EN SU TIERRA

Uno de los lanzamientos que había generado más expectativa y entusiasmo al iniciar 2020, fue el nuevo portafolio de buses FC de Hino, resultado de un trabajo de cerca de dos años para lograr una evolución de los chasises y definir un modelo tal como lo pedían los transportadores, creando una familia de autobuses con 5 opciones orientada al servicio urbano y los de carretera, con puerta detrás del eje frontal o adelantada.

Precisamente, desarrollar los nuevos buses Hino FC con puerta adelantada de última generación, le implicó a Autobuses I.C.C. un reto adicional, realizando todos los ajustes del cuadro de instrumentos. El nuevo tablero fue creado pensando en optimizar la funcionalidad, el espacio y desde luego mantener un gran atractivo visual. Se trabajó en conjunto con los temas funcionales y técnicos acompañados por los ingenieros de Hino y el Grupo Toyota, verificando que se cumpliera con el manual de carrozado, las disposiciones de chasís evitando las modificaciones que podrían invalidar la garantía y comprometer la seguridad.

Así las cosas, el carrocero antioqueño amplía el portafolio de chasises disponibles con su Viator en puerta adelantada, que podrán ser ordenados por el transportador como buseta de máximo 25 pasajeros y el busetón de gran distancia entre ejes, hasta 41 ocupantes. De este modo Autobuses I.C.C. logra cumplir con el compromiso de ofrecer un autobús que logre la máxima capacidad en el interior y carga de acuerdo con el chasís, junto a un espacio de trabajo ergonómico, confortable y atractivo, para que el operador siempre disfrute de su jornada diaria, sintiéndose orgulloso de la máquina que conduce.

Este nuevo busetón de puerta adelantada de mayor tamaño ofrecido por Hino, cuenta con una gran distancia entre ejes de 4.990mm, un peso bruto vehicular máximo de 10.400Kg, frenos 100% aire combinando ahogo y ABS, junto al retarder opcional con transmisión manual de 6 marchas; el conjunto de frenos y suspensiones viene 100% japonés. El motor tiene 5.123cc de desplazamiento, produce 207HP de potencia y cumple con la normativa de emisiones Euro V.

ICC PROFETA EN SU TIERRA

Coopetransa es una compañía que tiene la particularidad de ofrecer tanto servicio intermunicipal de corta distancia entre Medellín y los municipios de Santa Rosa de Osos y Don Matías, además de transporte urbano en la comuna nororiental de la capital antioqueña. También encargó un nuevo autobús destinado a los recorridos de carretera, capaz de movilizar hasta 19 pasajeros, con asientos reclinables y aire acondicionado. La cooperativa configuró su vehículo confiando en la versión de menor distancia entre ejes de la nueva generación de chasises Hino para buseta, buscando la mejor capacidad de ascenso en los recorridos de carretera desde Medellín situado a 1.475 metros de altitud, hasta los 2.560 de Santa Rosa de Osos.

Coonorte, principal cliente de Autobuses I.C.C., también recibió nuevas unidades para rutas cortas y medias en Antioquia entregando a los viajeros confort, espacio y potencia que permitirán desempeñarse óptimamente en terrenos montañosos. La empresa de Medellín, que recientemente celebró 64 años de historia, ha contado desde hace más de 15 años con las diferentes creaciones del carrocero antioqueño con los Orix, Azor y el actual Viator. En esta oportunidad, se aprovecha la mayor longitud del busetón Hino FC9J y sus 4.990mm de distancia entre ejes, para configurar buses de tamaño mediano de gran capacidad con un peso bruto vehicular de 10.400Kg. El espacio ofrecido permite transportar hasta 33 pasajeros, con sanitario, aire acondicionado, sillas reclinables, WiFi, tomacorrientes y pantalla ambiental de entretenimiento.

La plataforma también hace parte del nuevo portafolio de buses Hino presentado a comienzo de 2020 con importantes mejoras en el apartado de frenos, ahora 100% aire y 100% japoneses, la suspensión ofrece ballestas reforzadas también fabricadas en Japón, con la posibilidad de combinar freno de ahogo y retardador electromagnético para afrontar con mayor poder de detención los descensos de las montañas antioqueñas.

Con estas entregas, AutoBuses I.C.C. ratifica la gran versatilidad de su modelo Viator, que vive en permanente evolución y mejora continua, gracias a las actualizaciones de diseño y la solidez de su conjunto demostrando la Calidad por una pasión, como filosofía de trabajo del fabricante antioqueño.

LISTO EL NUEVO PATIO Y TALLER SUR PARA EL SISTEMA MIO DE CALI

Redacción Colombiabus – Metrocali

Metrocali S.A., ente gestor y organizador del Sistema de Transporte Masivo de Cali – MIO , sigue entregando obras para mejorar la operación de la red BRT de la capital vallecaucana. En esta ocasión, la nueva obra que se encuentra lista es el Patio y Taller Sur, la última infraestructura de este tipo, que fortalecerá la operación del Masivo.  El patio será operado por el concesionario GIT Masivo, fue construido en un área de 53 mil metros cuadrados y con una capacidad de parqueo para 263 buses.

De acuerdo con los Directivos del sistema “este es el último patio y taller que se construye, debido a que el resto de concesionarios cuentan con un sitio adecuado para todas las labores de mantenimiento, acondicionamiento y abastecimiento. En este espacio, además se continuarán llevando a cabo todos los protocolos de bioseguridad por parte del personal a la hora de revisar los vehículos del sistema, lo cual es importante para prevenir el virus”. Indicó Oscar Javier Ortiz, Presidente de Metrocali.

Foto: Metrocali S.A.

Este patio cuenta con 14 edificaciones, incluyendo un edificio administrativo el cual está destinado para el desarrollo de las labores logísticas de la operación del concesionario. Adicionalmente cuenta con , espacios para las oficinas, cafetería, enfermería y el centro de capacitación tanto para los operadores, como el personal de Metro Cali.

Las instalaciones cuentan con otra zona donde se encuentra el almacén de repuestos de los vehículos y todos los demás insumos y equipos necesarios para el adecuado mantenimiento de la flota de los autobuses. También estará habilitado un espacio para los servicios industriales, que tiene como propósito el depósito y manejo especial de todos los residuos generados por los procesos de mantenimiento y reparación de la flota.

Foto: 90 minutos Cali

En cuanto a la parte forestal se dejan 4.447 metros cuadrados de zonas verdes. Se realizó la compensación de 1.356 árboles en el Jardín Botánico y otros 556 sirvieron para rehabilitación ecológica en los predios del sector de Loma Larga. Con la construcción del Patio y Taller Sur se generaron 495 empleos directos, de los cuales 266 correspondió a la contratación de personas que viven en la zona de influencia donde se adelantó el proyecto, es decir Comuna 17 zona de expansión Bochalema y Corregimiento El Hormiguero.

VOLVO BUSES PRESENTA UN NUEVO SISTEMA PARA RECARGA DE BUSES ELÉCTRICOS

Redacción Colombiabus – Volvo Buses Global

TECNOLOGÍA PANTO-UP SE ESTRENARÁ EN OTOÑO DE 2021

En otoño de 2021, Volvo Buses presentará una nueva opción para la recarga de los autobuses eléctricos. Actualmente el constructor sueco cuenta con las soluciones de carga OppCharge (carga de oportunidad) y Combo2 / CCS. Desde el próximo año, Volvo también ofrecerá carga a través de un pantógrafo montado en el techo, conocido como panto up.

“Con una gama flexible de alternativas para cargar autobuses, podemos satisfacer las diversas demandas y deseos de nuestros clientes y allanamos el camino para una transición más rápida y sencilla al tráfico de autobuses electrificados”, dice Ulf Magnusson, Vicepresidente Senior de la Unidad de Negocios de Europa en en Volvo Buses.

La solución panto up de Volvo Buses se basa en la última tecnología de la alemana Schunk, líder mundial en robótica, ingeniería mecánica y automatización; destacándose por sus sistemas de sujeción que son base para los pantógrafos. El sistema montado en los autobuses ofrece ventajas como una instalación compacta y un bajo peso adicional a bordo. Panto up estará disponible como opción para el Volvo 7900 Electric y el Volvo 7900 Electric articulado en Europa a partir del otoño de 2021.

Volvo Buses ha presentado su gama de diversas soluciones para la carga de alta eficiencia en un evento en Gotemburgo, la ciudad que en muchos aspectos marca el ritmo del transporte público electrificado. El evento forma parte del proyecto ASSURED de la UE, cuyo objetivo es fomentar la electrificación de los vehículos utilizados en el tráfico urbano mediante la interoperabilidad entre diferentes fabricantes de vehículos y cargadores.

Con el nuevo sistema, Volvo tendrá tres opciones para recargar los autobuses. La primera es el OppCharge, para cargar a través de un pantógrafo montado en la estación de carga (panto down) en las paradas o estaciones de autobuses. Se acompaña de la recarga mediante sistema
Combo2 / CSS, para cargar por cable en los portales y patios cuando el bus está detenido, y ahora la nueva Panto up, para cargar a través de un pantógrafo montado en el techo en paradas o estaciones de autobuses.

COMIENZA RETIRO DE RUTA DE SITP PROVISIONAL ZP728A DESDE OCTUBRE 26

Redacción Colombiabus – Transmilenio S.A. Foto: Diego Sánchez

DOS NUEVAS RUTAS ZONALES ATENDERÁN EL TRAZADO

Continúa la depuración y retiro paulatino de rutas del sistema de transporte tradicional, que se estima opere hasta 31 de diciembre de 2021, para dar paso definitivamente al componente zonal de Transmilenio donde los recorridos que se hacían con el sistema tradicional, sean reemplazados por dos rutas que a través de transbordos permitan cubirir el trayecto

Eso sucede con la ruta del SITP Provisional ZP728A, que históricamente perteneció a Coointracondor, una de las compañías que participó como socia del antiguo operador del Portal Suba (Transmasivo) y que desaparecerá gradualmente desde el próximo 26 de octubre. El recorrido en su trazado actual conecta a Arabia desde el suroriente de la ciudad con Cantalejo al noroccidente por la Avenida NQS.

El nuevo trazado será cubierto por por la ruta C103-A103 que sale cerca de Cantalejo (localidad de suba) y termina en Germania en el centro de la ciudad, combinándose con la ruta B608H-H608, que inicia en Chicó (localidad de Usaquén) y finaliza en Arabia al suroriente de la ciudad. Ambas rutas tendrán se encuentran en la Avenida NQS a la altura de la calle 100, permitiendo que desde ese punto hasta cuando la ruta pasa por Paloquemao, los usuarios transborden a otras rutas zonales o con los articulados de Transmilenio.

Un detalle importante a tener en cuenta, es que la ruta C103-A103 inicia sus despachos de lunes a sábado a partir de las 4:00A.M., pero los termina una hora más temprano frente a lo que se acostumbra en otras rutas zonales. Así las cosas, el último bus que sale de cada extremo de la ruta, iniciará su viaje a las 10:00P.M. Por su parte la B608-H608 sí tendrá su última frecuencia a las 11:00P.M., pero en los días festivos el último recorrido saldrá de cada patio a las 9:00P.M., sin embargo, todas las rutas en feriados comenzarán desde las 5:00 A.M.