RUMANIA RECIBE OTROS 20 BUSES HÍBRIDOS DE LA POLACA SOLARIS

Redacción Colombiabus – Solaris Bus & Coach

LA CIUDAD DE GALATI ENCARGÓ LOS NUEVOS URBINO-12 HYBRID

Las autoridades de la ciudad rumana de Galați, de 500.000 habitantes, han seleccionado una empresa para suministrar 20 autobuses híbridos de última generación en un procedimiento de licitación. Firmado a mediados de septiembre, el contrato estipula la entrega de los primeros
dos vehículos a finales de febrero y los 18 vehículos restantes en verano de 2021.

Los autobuses de doce metros de Solaris para Galați estarán equipados con una unidad híbrida en serie que consta de un motor eléctrico de 120 kW de potencia y motor diésel Cummins de la familia ISB con 4.5 litros muy bajo consumo y 150 kW. También contarán con supercondensadores que hacen es posible almacenar y luego utilizar la energía recuperada. Los autobuses estarán equipados con sistema de stop and go, para controlar al motor diésel: apaga el motor cuando el autobús se detiene en las paradas de autobús, y lo enciende de nuevo una vez que el vehículo se pone en marcha, reduciendo el consumo y emisiones.

La comodidad del pasajero mientras viaja en transporte público en Galați se verá reforzada por el aire acondicionado, CCTV y un avanzado sistema de información al pasajero. Como se amueblarán los vehículos
con un sistema de conteo de pasajeros, el operador podrá recopilar datos sobre el número de personas utilizando rutas particulares.

Esta entrega de vehículos híbridos no es la primera que realiza Solaris para Galați. Un total de 17 Trollino 12 de cero emisiones se entregaron en 2017 y 2018 en ese lugar. Solaris opera en Rumania desde 2002 y ha entregado más de 300 autobuses y trolebuses a ciudades rumanas, incluidos más de 40 autobuses eléctricos a la ciudad de Cluj-Napoca.

VOLVO BUSES ENTREGA LA UNIDAD 1.000 A TRANSPERTH EN AUSTRALIA

Redacción Colombiabus – Volvo Buses

VOLVO ESPERA ENTREGAR 1.000 BUSES MÁS ANTES DE 2030

El momento llegó y con el, la entrega de la unidad 1000 de Volvo Bus Australia a la Autoridad de Transporte Público de Australia Occidental (PTA). Un número que representa también la relación de 10 años, con ambas compañías preparándose a recibir los primeros Volvo Electric Buses a Perth en 2021.

El primer contrato de Volvo con PTA en 2010 vio a Volvo Bus Australia entregar 912 autobuses a PTA, cuyo éxito ha sido seguido por un nuevo contrato, adjudicado en 2019 que verá hasta 900 autobuses adicionales entregados entre 2019-2029.

El contrato más reciente tiene un valor de más de US$352 millones y es parte del plan de PTA para salvaguardar la futura flota de autobuses de Australia Occidental al reemplazar sus vehículos más antiguos por autobuses nuevos de alta calidad, modernos y de bajo consumo de combustible. En el transcurso del contrato de una década, se planea entregar 90 autobuses Volvo anualmente, con un contrato inicial de cinco años y una opción por otros cinco años. Con este contrato en vigor, Volvo Bus Australia se acercará a su entrega de autobús número 2.000 a PTA en 2029.

El autobús número 1.000 entregado, un Volvo B8RLE, es un modelo reconocido por su eficiencia de combustible y su fiabilidad superiores. La durabilidad de la línea motriz Volvo B8RLE significa que su eficiencia y desempeño ambiental son consistentes a lo largo del tiempo, cumpliendo los objetivos de la PTA de brindar transporte público sostenible y ambientalmente eficiente a las áreas metropolitanas de Perth. Cabe recordar que Australia fue el primer país del mundo, en operar los B8RLE a finales de 2014, destacados por cumplir la norma de emisiones Euro 6 y un nivel de ruido muy bajo.

Como parte de la hoja de ruta tecnológica acordada entre Volvo y PTA, se espera que cuatro autobuses eléctricos comiencen a operar en Perth a principios de 2022, con la planificación en marcha para este tan esperado traspaso.

ECUADOR ES EL PRIMER MERCADO EN LATINOAMÉRICA QUE ESTRENA EL YUTONG T13

Redacción Colombiabus – Fotos: Leyto Almeida (Ecuador)

COOP. LIBERTAD PENINSULAR RECIBE 35 UNIDADES DEL MODELO

Yutong es el mayor constructor de buses en el mundo, con un portafolio de vehículos de pasajeros cada vez más adaptado a los mercados más exigentes y con sus últimas creaciones ataca en todos los frentes, alejándose además de ese fantasma de la baja calidad y durabilidad de los vehículos chinos. Incluso, ha logrado gran aceptación en la Unión Europea y la crítica especializada le premió en 2019 con dos galardones durante la pasada Busworld Europa, en la categoría Design Label para su revolucionario bus urbano eléctrico U12 y el elegante autocar T13 que ha desembarcado en Latinoamérica, siendo Ecuador el primer mercado en estrenarlo.

Un estreno continental con un importante pedido de 35 unidades, que recibió la Cooperativa Libertad Peninsular, renovando totalmente su flota con esta incorporación, trabajando conjuntamente con Ecuayutong, representante de la marca en el país.

Un bus de 13 metros de longitud, bodegas pasantes que permiten un máximo aprovechamiento del espacio de equipaje y con apertura neumática de puertas. Suspensión neumática en ambos ejes con control electrónico, ejes ZF; ABS y programa de estabiliad ESP para máxima seguridad. Propulsado por el motor Cummins de la serie ISM385-30, que cumple la norma de emisiones Euro 3 vigente en Ecuador y capaz de erogar 385HP de potencia.

Sus acabados del interior al mejor estilo europeo, generan un gran impacto visual y ponen un punto muy alto frente a los terminados de los constructores locales, con controles muy cerca del operador y de tacto suave al presionar los diferentes botones. Estas primeras 35 unidades han sido configuradas con una capacidad de 50 pasajeros y sin sanitario, lo que se explica porque son buses que serán empleados en rutas cuyos trayectos no superan las 3 horas; sin embargo, el representante de Yutong en el país, también ofrece la versión con 42 asientos más espaciosos y baño para los transportadores intercantonales de recorridos más largos.

Con el estreno del Yutong T13 a nivel latinoamericano, el constructor chino entra en una nueva era en lo que respecta a los grandes buses de carretera, pensados para medias y largas distancias donde espera aumentar su participación en todos los mercados del hemisferio. Este lanzamiento en Ecuador, ha sido el arranque de esa cruzada, confiando en la recuperación económica tras la cuarentena que llevó a los transportadores a detener sus actividades.

TRANSMILENIO SUSPENDE POR SEGUNDA VEZ LA LICITACIÓN DE BUSES ZONALES

Redacción Colombiabus – Fotos: Joseba Mendoza – William Marroquín

AUDIENCIA DE ADJUDICACIÓN SE TRASLADA PARA DICIEMBRE 16

Hace unas pocas semanas, Colombiabus dio a conocer las diferentes posiciones de las compañías interesadas en participar en los procesos licitatorios convocados por Transmilenio, para provisión y operación de los 1.295 buses zonales en 6 patios de la capital, donde se espera contar con tecnologías de bajas emisiones.

También en esos documentos soporte del proceso que se encuentran en la plataforma SECOPII del portal Colombia Compra Eficiente, se encontraba la resolución 504 del 14 de septiembre, donde Transmilenio determinaba suspender por 12 días hábiles la licitación, reanudando el proceso a partir del 01 de octubre y modificando los plazos de realización de las actividades previstas.

En el nuevo cronograma, el ente gestor permitía que tanto compañías interesadas (de manera directa o mediante sus apoderados), así como cualquier ciudadano, enviaran sus solicitudes de aclaraciones a los pliegos de la licitación a más tardar el 13 de octubre, mientras que a Transmilenio le correspondería responder a las consultas el 19 del mes. Varias de esos requerimientos que formulan los interesados, han sido considerados de “difícil resolución”.

Puntos como la forma en como se asignan los puntajes, el hecho de otorgar contratos sólo por 10 años a las tecnologías diferentes a las eléctricas cuando anteriormente no existía esa condición; los riesgos de tipo cambiario y legal, los procesos de la definición y adecuación de los patios, las garantías que exigen los financiadores internacionales para apoyar los proyectos; entre otras, han determinado que se suspenda nuevamente las licitaciones TMSA-LP-03-2020 (Provisión) y TMSA-LP-04-2020 (Operación) , esta vez por 10 días hábiles, reiniciando los procesos el próximo 3 de noviembre.

Así las cosas, el día en que se reanude el proceso, Transmilenio dará respuesta a todos los requerimientos y solicitud de aclaraciones. Por su parte la fecha límite para presentar las propuestas tanto en físico como a través del SECOP II se prorroga hasta el 25 de noviembre y la audiencia pública de adjudicación, se traslada al próximo 16 de diciembre. Cabe mencionar que los términos que se ha dado la administración para resolver este proceso licitatorio son de alrededor de 180 días, mientras que en ciudades como Santiago de Chile, licitaciones similares tienen un término estimado desde que se publica la convocatoria hasta que se adjudica, de más de 365 días.

La resolución y el nuevo cronograma, pueden consultarse en este documento que también es posible descargar: