Redacción Colombiabus – Prensa Transmilenio
CORRESPONSABILIDAD Y AUTOCUIDADO SERÁN CLAVES
Con el reinicio de muchas actividades y la eliminación de las restricciones que tenían los ciudadanos para moverse libremente por Bogotá, existe mayor ocupación del sistema de transporte público. Aunque las amenazas del Covid-19 siguen latentes, es necesario trabajar en conjunto con los operadores, autoridades y usuarios para hacer de Transmilenio un sistema seguro.
Transmilenio viene realizando una serie de acciones para garantizar la movilización de los pasajeros diariamente, y también mitigando riesgos de transmisión de enfermedades:
- El Sistema está operando con el 100% de su flota disponible, tanto en el componente Troncal (2.236 buses y 787 alimentadores) como en el Zonal (6.277 buses).
- Se realizan labores permanentes de limpieza y desinfección de buses. Desde el mes de marzo se han realizado 595.812 procesos de lavado y desinfección en buses troncales y 688.541 en buses zonales.
- Se realizan procesos de lavado y desinfección de estaciones en jornada diurna y nocturna, los 7 días de la semana. En total, se han realizado 858 proceso de lavado diurno con cierre de estación y 759 nocturnos fuera de horario de servicio.
- El Sistema cuenta con un Equipo de Atención en Vía compuesto por cerca de 600 personas, enfocado en difundir las buenas prácticas dentro del Sistema y tips de autocuidado para prevenir el posible contagio del covd-19.
- Se hace regulación de filas para ingresar a buses y estaciones por parte del Equipo de Atención en Vía.
- Instalación de 33 lavamanos portátiles en portales y estaciones y la habitación de los 134 lavamanos fijos de los baños de las estaciones para uso gratuito (a la fecha se han realizado 4.466.700 usos).
- Entrega de 203.700 tapabocas gratis a los usuarios en portales y estaciones.
- Se han repartido 60 galones de gel antibacterial en alianzas de responsabilidad social.
- Se instalaron 1.181 vallas tipo concierto para regular el acceso a los portales y estaciones con mayor afluencia de usuarios.
- Instalación de stickers en el suelo para demarcar la ubicación de los usuarios al interior de las estaciones.

Sin embargo, la colaboración de los usuarios es vital y por eso Transmilenio recuerda aplicar las siguientes medidas:
- Utilizar siempre el tapabocas de manera correcta, cubriendo nariz y boca.
- No hablar al interior de los buses ni consumir alimentos en el Sistema.
- Mantener abiertas las ventanas de los buses, aunque haga frío. Estos siempre salen del patio con las ventanas abiertas.
- Respetar las filas de abordaje e ingresar de manera organizada a los buses.
- Atender las recomendaciones de ingreso escalonado por horarios al Sistema y evitar las «horas pico”.
- Si la ruta que espera viene con alta ocupación, esperar el siguiente.

El Sistema cuenta con 7.477 paraderos zonales y 3.500 puntos de acceso al componente troncal, razón por la cual la colaboración de los usuarios es fundamental, pues, por la complejidad y envergadura del Sistema, es imposible tener personal en cada uno de estos puntos verificando las buenas prácticas.
Con la nueva normalidad más personas están saliendo a las calles e incrementando el número de usuarios en el sistema, aunque hasta el momento no se ha alcanzado el 50% de ocupación. No obstante, Transmilenio ha seguido realizando el monitoreo continuo de la ocupación hora a hora, cuya información puede consultarse en el sitio web oficial http://www.transmilenio.gov.co