MERCEDES-BENZ BUSES PONE PUNTO ALTO EN SEGURIDAD

Redacción Colombiabus – Daimler Buses

BUS INTERURBANO INTOURO ESTRENA ACTIVE BRAKE ASSIST 5

El nuevo Mercedes-Benz Intouro sube el listón de los autobuses del segmento de transporte interurbano y de excursiones a un nuevo nivel. Con sistemas de asistencia opcionales pioneros como Active Brake Assist 5, el sistema de asistencia de frenado de emergencia y Sideguard Assist, ofrece un nivel de seguridad sin precedentes para los autobuses. Este novedoso vehículo de Mercedes-Benz además combina eficiencia, funcionalidad y productividad.

EL FRENADO COMPLETO

Proteger a los usuarios más débiles de la carretera, como peatones y ciclistas, en la operación de autobuses, es de suma importancia. El Mercedes-Benz Intouro, el nuevo autobús terrestre, es el primer autobús que incorpora el exclusivo sistema de asistencia de frenado de emergencia Active Brake Assist 5, o ABA 5, otro hito en la evolución de la seguridad. Este sistema de asistencia disponible opcionalmente también puede efectuar una maniobra de frenado automático de parada completa para evitar a los peatones en movimiento. Adiconalmente es capaz de ejecutar automáticamente una maniobra de frenado completo para detener el vehículo y evitar un obstáculo inmóvil o en movimiento.

GIRANDO CON MAYOR SEGURIDAD

Otro elemento disponible opcionalmente entre los nuevos y destacados equipos de seguridad del nuevo Intouro es Sideguard Assist, el sistema de asistencia en giro con detección de peatones. Apoya al conductor principalmente cuando hace giros en zonas urbanas y basado en un radar, sobre objetos en movimiento, como peatones o ciclistas, y también obstáculos estacionarios. Al integrarse con el ESP, el programa electrónico de estabilidad de serie, junto a otros equipos de seguridad, se convierte en un referente en la protección de ocupantes y del entorno.

Con su amplia gama de versiones, la nueva gama Mercedes-Benz Intouro cubre un amplio espectro de requisitos. Esto cubre todo, desde el práctico autobús de piso alto con maletero hasta los autobuses escolares y autobuses lanzadera, así como para trasladar a los empleados por los lugares de trabajo y como un cómodo autocar para viajes de un día y excursiones de fin de semana.

BYD BRASIL ESTRENA CHASÍS DE eBUS ARTICULADO PISO ALTO

Redacción Colombiabus – BYD Brasil

BYD GARANTIZA UNA AUTONOMÍA DE 250KM

BYD terminó la fabricación del primer chasis de autobús articulado 100% eléctrico en Brasil, en configuración de piso alto que se adapta a las necesidades de los sistemas BRT de las ciudades, con las plataformas construidas en la fábrica de la compañía en Campinas, estado de São Paulo. El modelo de chasis D11A, de 22 metros de largo, funcionará con baterías de fosfato de hierro y litio (LifePO4) y tendrá una autonomía de hasta 250 km con carga completa, que pasa a integrarse con la carrocería y posteriormente el proceso de homologación. En junio de este año, BYD Brasil también completó la fabricación del primer chasis articulado de piso bajo 100% eléctrico del país.

Las instalaciones de Campinas tienen una capacidad de producción de 720 chasises por año, que fácilmente puede duplicarse si la demanda lo requiere. Con el autobús de piso alto, es fácil adaptarse a las necesidades de los sistemas cuyas estaciones y pasos expresos tienen plataforma de embarque; así las cosas el chasis D11A de BYD, puede dar servicio tanto a los nuevos proyectos de corredores expresos como a los BRT existentes.

Para abastecer la flota de buses eléctricos, la empresa acaba de comenzar a operar su tercera planta en Brasil, en el Polo Industrial de Manaus. La planta de fabricación se dedica a la producción de baterías de fosfato de hierro y litio (LiFePO4), inicialmente destinadas a toda la línea de chasis de bus 100% eléctricos, fabricada en Campinas. Con una inversión de US$3 millones, la fábrica, instalada en un área de 5.000 metros cuadrados, permite la ampliación de nuevas líneas de producción en el futuro.

El chasís BYD D11A ofrece una garantía de cinco años para los generadores eléctricos y su caja de cambios, puede cargarse en 3.5 horas, promete menor costo de manteminiento y no habrá problemas en desempeño, pues cuenta con cuatro motores integrados en las ruedas cada uno de 200HP de potencia. Actualmente, la fábrica instalada en Campinas produce chasis para autobuses eléctricos de los modelos D9W (piso urbano 13 metros bajo), D9A (piso urbano 13 metros alto), D9F (charter), articulado D11 B (piso bajo) y el nuevo articulado D11A (piso alto).

MAN ANUNCIA UNA GRAN REESTRUCTURACIÓN

Redacción Colombiabus – MAN Truck & Bus

9.500 EMPLEOS SERÁN ELIMINADOS EN TODO EL MUNDO

Las Juntas Ejecutivas de MAN SE y MAN Truck & Bus SE informaron sobre los planes que implican una amplia reestructuración de la empresa. El objetivo de esta realineación sistemática es hacer que MAN Truck & Bus sea significativamente más digital, automatizado y rentable a largo plazo. En el futuro, la atención también se centrará en sistemas de propulsión alternativos.

MAN ya ofrece a sus clientes un moderno portafolio de camiones, autobuses y furgonetas. Sin embargo, la industria de vehículos comerciales está experimentando un cambio radical, por lo que MAN también necesita una transformación fundamental. Así las cosas, a partir de mediados de esta década, MAN se convertirá en uno de los principales fabricantes de vehículos comerciales en el campo de los accionamientos eléctricos y de hidrógeno. Al hacerlo, MAN garantiza el cumplimiento de las regulaciones de emisiones más estrictas introducidas por la Unión Europea y mantiene su compromiso de seguir siendo una empresa sostenible e innovadora en el futuro.

Sin embargo, para poder continuar invirtiendo en campos del futuro como fuentes alternativas, digitalización y automatización, MAN debe someterse a un proceso de reestructuración integral. El objetivo de este proceso es mejorar los resultados de las operaciones de la empresa a largo plazo. La crisis del coronavirus ha generado mucha presión sobre la rentabilidad de la empresa: MAN Truck & Bus reportó una pérdida de 387 millones de euros en la primera mitad del año.

Las deliberaciones actuales implican eliminar hasta 9.500 puestos de trabajo en todas las áreas de la empresa en Alemania, Austria y en todo el mundo. Esto está relacionado con la reubicación de algunos de los procesos de desarrollo y producción a otros sitios, como se planea ocurra con las instalaciones de Steyr (Austria), Plauen y Wittlich (Alemania) que están en proceso de negociación.