TERMINAL CALI PIDE AL GOBIERNO ABRIR FRONTERAS

Redacción Colombiabus – Mi Terminal Cali

LA SOLICITUD SE ELEVA AL MINISTERIO DEL INTERIOR

Aunque comenzó la reactivación del transporte intermunicipal e interdepartamental de pasajeros, al ser eliminadas las excepciones que debían demostrar los usuarios para desplazarse por el territorio nacional y gradualmente se recupera la demanda, aún está pendiente el proceso para reabrir las fronteras internacionales. La Terminal de Transportes de Cali, a lo largo de toda esta pandemia ha sido una de las más activas y líder de procesos de coordinación con autoridades tanto departamentales como nacionales para iniciar la recuperación económica del sector. Por ello ahora ha elevado una solicitud al Ministerio del Interior, buscando una mayor celeridad de cara a permitir el flujo de viajeros desde y hacia el sur del continente.

De acuerdo con la central de transportes, se está presentando una alta demanda de usuarios que se han acercado a las instalaciones de la terminal, con la necesidad de retomar sus viajes a países como Ecuador, Perú, Chile y Argentina principalmente. Es importante mencionar que Mi Terminal Cali es un punto de abordaje y llegada de viajeros en las rutas internacionales que comunican a Bogotá con Perú, puesto que a la capital vallecacaucana llegan viajeros de Antioquia, el eje cafetero y otras zonas de influencia a tomar su viaje para cruzar fronteras hacia el sur.

Cali es punto autorizado de abordaje y llegada de pasajeros de la ruta Bogotá – Lima, que es atendida por Expreso Bolivariano y Expreso Brasilia, así como la peruana Cruz del Sur, cada una de ellas hasta antes del cierre de fronteras, ofrecía una frecuencia semanal desde la capital peruana, muchos viajeros realizan transbordos y conexiones hacia Chile y Argentina, principalmente. También fue utilizado en su momento por las peruanas Ormeño y Rutas de América.

“Desde la Terminal de Transportes de Cali, estamos haciendo la solicitud al Ministerio del Interior, para que reabra las fronteras tan pronto como sea posible, hemos detectado ciudadanos en otros países que requieren regresar a Colombia, hacemos un llamado respetuoso al Gobierno Nacional, para que demos salidas y soluciones a nuestros compatriotas”. Manifestó Ivanov Russi, Gerente de la Terminal de Transportes de Cali.

ALEXANDER DENNIS ENTREGA NUEVOS eBUSES DD URBANOS en inglaterra

Redacción Colombiabus – BYD Europe

BYD REFUERZA ALIANZA CON EL CONSTRUCTOR BRITÁNICO

Alexander Dennis Limited (ADL) y BYD Europe anunciaron conjuntamente que su asociación para desarrollar vehículos eléctricos, ha suministrado 10 ebuses de dos pisos a National Express para operar en Coventry, como parte de una inversión más amplia en 29 autobuses cero emisiones del modelo BYD ADL Enviro400EV. ADL es el principal fabricante de autobuses del Reino Unido y una subsidiaria del fabricante de autobuses global independiente NFI Group Inc. (NFI).

Las baterías del vehículo y la infraestructura de carga serán mantenidas por Zenobe Energy, uno de los operadores propietarios de baterías móviles y estacionarias más grandes del Reino Unido. Siguiendo el compromiso del operador de no comprar nunca otro autobús diesel, ADL ya había entregado otros 10 autobuses de dos pisos con cero emisiones al grupo de transporte británico National Express. Los últimos autobuses limpios han entrado en servicio en Coventry, uniendo el centro de la ciudad y el Hospital Universitario.

Construido según el estándar Platinum de National Express, el BYD ADL Enviro400EV de 10,9 m de largo ofrece espacio adicional para las piernas para hasta 65 pasajeros sentados, así como cargadores USB y wifi gratis. Un avanzado sistema de bomba de calor asegura que la energía de calefacción del salón se suministre de manera eficiente desde las baterías principales sin afectar indebidamente el rango operativo.

Para simplificar la transición a los autobuses eléctricos para National Express, las baterías de fosfato de hierro BYD de 382kWh en cada vehículo son mantenidas por Zenobe Energy, quien las proporciona al operador junto con el sistema de carga en el depósito y una plataforma de software que ayuda a monitorear y optimizar energía usada.

Con estas entregas, se mantiene el compromiso del condado de West Midlands, con las ciudades de Birmingham y Coventry, de ofrecer en 2030 autobuses cero emisiones. Al trabajar juntos en asociación, el operador mejora los servicios de autobús y reduce la contaminación y las emisiones que contribuyen a la mala calidad del aire y al cambio climático.

MERCEDES-BENZ ENTREGA 116 BUSES EN BRASIL

Redacción Colombiabus – Mercedes Benz Do Brasil

GRUPO COMPORTE HA PEDIDO 500 BUSES MERCEDES EN 2020

Mercedes-Benz en Brasil ha realizado una de sus mayores ventas en lo corrido de 2020, en el segmento de los vehículos comerciales, gracias a un pedido de 116 buses y 22 vans Sprinter de 15 pasajeros que formalizó el Grupo Comporte, un conglomerado de negocios diversificados en el sector inmobiliario, el transporte de carga y el de pasajeros, donde atiende servicio turísitico, empresarial y de alquiler. El grupo paulista, con sede principal en São Bernardo do Campo, inició actividades en 2002 y cuenta con 638 autobuses. Pese a la pandemia, su deseo de crecimiento no se ha detenido y durante 2020 ha comprado cerca de 500 vehículos Mercedes-Benz de diferentes tamaños.

Entre los modelos de este nuevo lote destacan 50 autobuses O 500 M, 50 unidades del OF 1519, seis modelos del O 500 RSD, seis buses O 500 RS y otras cuatro unidades del O 500 R que estarán funcionando desde septiembre de 2020. “Estamos comprometidos a renovar nuestra flota anualmente. Con Mercedes-Benz, encontramos más seguridad y mejores costos operativos para nuestros servicios. Con una asociación de más de 50 años, continuamos manteniendo una excelente relación con Mercedes-Benz”. Mencionó Joaquim Constantino, vocero del Grupo Comporte.

Confiando en la Nueva Generación 7 de Marcopolo, presentada a nivel mundial hace dos años, lo que garantiza la facilidad en el mantenimiento, intercambiabilidad de componentes y generación de economías de escala para una operación más rentable, se combinan el modelo Viaggio para los chasises de motor delantero y menor altura, junto al Paradiso en los autobuses de más capacidad. Cabe agregar que todos los años, Mercedes-Benz logra vender vehículos al Grupo Comporte.

Aunque manejando menores volúmenes de ventas debido a la pandemia, Mercedes-Benz mantiene su destacado liderazgo en la venta de buses en Brasil. De enero a julio de este año, la marca registró 3.896 buses, ganando 54.5% de participación de mercado en el segmento por encima de las 8 toneladas de peso bruto vehicular total. Eso significa 2,3 puntos más frente al 52,2% del mismo período de 2019. “Somos responsables de la mayor parte de las ventas de autobuses chárter en 2020, considerando el volumen acumulado de enero a julio, en 2020 se registraron 329 unidades de este segmento, lo que le da a la marca una participación de mercado del 55%”. Finalizó Walter Barbosa, Director de Ventas y Marketing de Buses de Mercedes-Benz do Brasil.